contenidos de 5º grado

12
1 República Bolivariana de Venezuela Dirección General de Educación Unidad Educativa “Territorio Delta Amacuro” Barola-Carrizal-Edo. Bolivariano de Miranda PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA Información extraída por la Docente de Computación: Fernández Damelys; del equipo tecnológico (Mini laptop) para Quinto grado. ENTORNO ESTUDIANTE CIENCIAS SOCIALES Y GEOHISTORIA ADA Casa fuerte, fortaleza de nuestra historia. Historias nativas. José Antonio Anzoátegui. La carta de Jamaica. Seguridad vial para todos y todas. 19 de Abril de 1810. Sale a la calle el correo del Orinoco. El 19 de Abril de 1810 ¿Dónde estaba Simón Bolívar? El baile. Retrato de Bolívar por Páez. Simón Bolívar también era conservacionista. 24 de Julio de 1821: Nace la República. La batalla de Carabobo. Bolívar y la declaración de la Independencia. Celebrando el Bicentenario. El Bicentenario. El nuevo Registro Civil. El valor de los Símbolos Patrios.

Upload: damelys-fernandez

Post on 13-Jun-2015

14.709 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos de 5º grado

1

República Bolivariana de Venezuela Dirección General de Educación

Unidad Educativa “Territorio Delta Amacuro”

Barola-Carrizal-Edo. Bolivariano de Miranda

PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA

Información extraída por la Docente de Computación: Fernández Damelys; del equipo

tecnológico (Mini laptop) para Quinto grado.

ENTORNO ESTUDIANTE

CIENCIAS SOCIALES Y GEOHISTORIA

ADA

Casa fuerte, fortaleza de nuestra historia.

Historias nativas.

José Antonio Anzoátegui.

La carta de Jamaica.

Seguridad vial para todos y todas.

19 de Abril de 1810.

Sale a la calle el correo del Orinoco.

El 19 de Abril de 1810 ¿Dónde estaba Simón Bolívar?

El baile.

Retrato de Bolívar por Páez.

Simón Bolívar también era conservacionista.

24 de Julio de 1821: Nace la República.

La batalla de Carabobo.

Bolívar y la declaración de la Independencia.

Celebrando el Bicentenario.

El Bicentenario.

El nuevo Registro Civil.

El valor de los Símbolos Patrios.

Page 2: Contenidos de 5º grado

2

Firma del Acta de Independencia.

Francisco de Miranda.

Hipólita y Matea criaron a Simón Bolívar.

Juguemos

La abolición de la esclavitud.

La boda del Libertador.

Los médanos de Apure.

Algunos pueblos originarios e Venezuela.

Gloria al Bravo pueblo

Kilometres de historia en Venezuela

Morada del ave que llora.

Moriche, un árbol prodigioso.

Simón el libertador enamorado.

Ciclo hidrológico.

¿Cómo se formaron los minerales que tenemos?

La importancia de trabajar en la tierra.

Para nosotros la patria es América.

Prevención para vivir mejor.

Soberanía territorial.

Una voz de igualdad para Latinoamérica.

Viaje imaginario.

Zamora nos cuenta.

VIDEOS

Batalla de Bomboná.

Conoce a Venezuela: Nueva Esparta.

Conoce a Venezuela: Bolívar.

Conoce a Venezuela: Portuguesa.

Conoce a Venezuela: Trujillo.

Conoce a Venezuela: Vargas.

Conoce a Venezuela: Yaracuy.

Día mundial de los océanos.

El calzado en la historia.

La conspiración de Gual y España.

La historia del Tirano Aguirre.

Natalicio de Antonio Ricaurte.

Natalicio de Gabriel García Márquez.

Natalicio de tito salas.

Tic-tac: Simón Rodríguez

Ultima proclama de Simón Bolívar.

Yo pienso: comunidad.

Yo pienso: escuela.

Yo pienso: país.

Yo pienso: vida.

12 de octubre de 1492.

Page 3: Contenidos de 5º grado

3

19 de Abril 1810.

24 de Junio de 1821.

29 de Noviembre de 1781.

La campaña admirable.

Colección Bicentenaria. Serie Ciencias Sociales.

Convenios de cooperación Latinoamericana.

Himno nacional.

Juego nuevo.

Los mejores momentos.

Nos vamos de vacaciones.

Para algo somos amigos.

Participemos.

Perdidos en el parque.

Símbolos patrios: la bandera.

Simón el libertador.

¡Yaika esta reunida!

Derecho a la salud.

Derecho a la vida.

Derecho a tener una familia.

Derecho a un nombre y a una nacionalidad.

Valores.

Yaika tiene novio.

ACTIVIDADES FISICAS Y RECREACION

ADA

¡A jugar!

Somos criollitos.

Juegos para recrear

Juegos para aprender.

Figuras del deporte venezolano.

Juguemos con nuestros músculos e inteligencia.

VIDEOS

Salto alto.

La equitación.

Salto con garrocha.

¡Salta Tomás, salta!

Jugando aprendo yo

Esgrima paralímpica.

Mente sana, cuerpo sano.

Lanzamiento de martillo.

El deporte es salud y prevención.

Vamos a jugar, que es importante.

Page 4: Contenidos de 5º grado

4

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ADA

Colorea 1

Colorea 2

A Margarita de baile

¿Cómo se elabora un periódico?

Construyamos a Tío Conejo.

Cuentos de tu interés.

Las maestras escriben.

Los ceretones.

Poemas para leer.

¿Por qué tío conejo tiene las orejas largas?

Abrapalabras.

Arma tu Simoncito

¿Cachicamo trabaja pa’lapa?

Cine de cobrito.

Curiosidades.

El baile de las neuronas.

El Libertador tenía cuatro nombres.

Kerere, la gallina de Angola.

Libertador desde el corazón.

Los padres del Libertador.

Nuestras lectoras escriben.

¡Qué vivan mis compañeros y compañeras!

Rayitos de historia

Simón Bolívar también fue periodista

Teatro de sombras

Una hazaña de pajarote

Curiosidades ortográficas

El eco y la flor

El burro flautista

El canto de Orfeo

El pastor y el lobo

Ha muerto Reverón

La mancha de tinta

Simón Rodríguez

Te cuento

Veo, veo

Bolívar escritor

El diario de Bucaramanga

Estructura de la oración

Sucesos y opiniones al día

Vamos al cine

VIDEOS

Page 5: Contenidos de 5º grado

5

Cuentos infantiles de Aquiles Nazoa: “El perro, el chivo y el tigre”

El hojarasquirito del monte

El silbón: leyenda popular venezolana

La palabra pinta: los colores de mi pueblo

La palabra pinta: luz de mis callejones

Ven que te cuento: el mito de El dorado

Ven que te cuento: en busca de abuelón

¡Adiós Jero!

Colección, Bicentenaria serie Lengua y Literatura

Dialoguemos

La comunicación nos ayuda a progresar

La convivencia

Un cuento para Jero

Hay que portarse bien también en el colegio

Mi amigo el cartero

CAMINOS PARA IMAGINAR

ADA

Adivinanzas

El hachador

Toque literario

Entomología poética

Yarimai y los cocuyos

Los bichitos de mi patio

La naturaleza en poesía

El mundo de los insectos

El caso del cura, el catire y el indio

Cuento: el tigre que se convirtió en mujer

Las más hermosas cartas entre Manuel y Simón

AUDIOS

El ratón y el toro

Las dos Chelitas

La liebre y la tortuga

Este niño Don Simón

Tío conejo y las vacas

Galerón con una negra

La serpiente y el águila

Píntame angelitos negros

Conversación con un cochino

Los viajeros y el árbol frondoso

La rana que decía ser médico y la zorra

Tío conejo comiendo almendrones en la selva

CIENCIA Y TECNOLOGIA

ADA

Page 6: Contenidos de 5º grado

6

Agroecología

Ideas de estadística

La piel

Los insectos que nos rodean

Sistema solar

Ecología: notas ambientales

El cacao

El Caribe

El rabipelado

La escuela del chocolate

La protección ambiental

Las serpientes

¿Para qué sirve el nombre científico?

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Bellezas naturales de Venezuela I

El Araguaney

El bosque y su relación con el agua

El submarino Sábalo

El trabajo de mi papá

Nociones estadísticos

¿Por qué las montañas no llegan hasta el cielo?

¿Sabes qué hacer en casos de emergencias?

El trompo de la alimentación

Una historia para compartir

El cólera

El oro negro

La leche y sus propiedades nutritivas

Alimento de los dioses

Calculemos áreas

Conociendo mi país

Construyendo nuestra biblioteca

El calendario Pemón

La tortuga pintada

Matemática y arte Wayuu

¿Qué hacer en caso de incendios?

Grandes inventos

Cribemos granos

¿Dónde trabaja tu mamá?

El artista eres tú

La estación del tren

La patria buena

Los equipos de cuatro

Organización político territorial de Venezuela

Parques nacionales

Page 7: Contenidos de 5º grado

7

Sobre el aire acondicionado

Tomando conciencia sobre el problema de la obesidad

Vampiros eléctricos

Agitar el mundo pequeño: calor y temperatura

Animales salvajes y domésticos

Combino los signos

Dale a la tecla para aprender

Los fenómenos naturales y los desastres

Gestión integral de riesgos

Huerto escolar

Internet: una herramienta para el buen uso

Geometría: figuras planas y tridimensionales

La rica lechosa

La pequeña fábrica de la vida

Mezclar los materiales en la naturaleza

Sexualidad responsable

VIDEOS

Día de la biodiversidad biológica

Electricidad general: la energía

Electricidad general

Construyendo patria: preparación de la carne mechada

Construyendo patria: preparación del pan

Abono orgánico

Atención prevención

Cabezas cuadradas

Colección Bicentenario. Serie Ciencias Naturales

Colección Bicentenario. Serie matemática I

Colección Bicentenario. Serie matemática II

Control biológico

Control Z

Cuidar y respetar el ambiente es un deber

Diviértete con precaución

El ambiente es un derecho

Espacios comunitarios

Humberto Fernández Morán: la historia de mi creador

Labranza

La semilla

Las grasas: color anaranjado

Las proteínas: color azul

Los carbohidratos: color amarillo

Participemos del conocimiento

Plantas medicinales

Reforestación

¡Viva el agua viva!

Page 8: Contenidos de 5º grado

8

Construyendo patria: procesamiento de fondos

Construyendo patria: procesamiento de porcentajes

Samuel y las cosas: cables conductores

Terremoto: simulacro de desalojo

Yo pienso: el ambiente

Carlitos está enfermo de mentira

Amo de casa

Diferentes pero iguales

¡Emergencia, emergencia!

Estimaciones y medidas

Hermanito nuevo

Quiero ser

La polenta

Vacunan a Jero

Waraira Repano

Sistema digestivo

Tic-tac: transporte

Jero salió en la tele

La tierra es de todos

Los dulces: color gris

LA TAPARITA MAGICA

ADA

La hallaca

Sonidos y ruidos

¿Quién tiene el control?

Reproducción de las plantas

Los números romanos en la historia

VIDEOS

El origen del mar

El perro y el bachaco

Historia de las mariposas

La cordillera de los Andes

La madera y el fuego

Los artrópodos

Los artrópodos controladores de plagas

Los insectos de los Andes

Los insectos y las ciudades

Los insectos y los cultivos

Origen de las estrellas

Un espacio de vida

LECTURAS RECREATIVAS

Huellas de libertad

El prisma de la fuente

Page 9: Contenidos de 5º grado

9

Cuento: giros de colores

Tocada por un rayo de luz

El misterio de una crisálida

Manuelita, valiente Manuelita

Gente del desierto, del sol y del viento

CULTURA

ADA

La alpargata

Un caballo rojo

Luces y sombras

La noche de Heráclitos

Casa natal de El Libertador

Parranda de los boleros de Caucagua

Expresiones culturales del estado Apure

El arte en Venezuela y sus representantes

VIDEOS

El artista plástico José Inocente Moncada

La palabra pinta: paisajes de mi cuerpo

La palabra pinta: tejedores de historias

La palabra pinta: venidos del mar

La ruta del cacao

Somos Mapoyo

Somos Timotes

Somos Wayuu

Ven que te cuento: el Cacique Catia

Ven que te cuento: el limonero del señor

Un momento con la fotografía: fotografía Larense

Un momento con la fotografía: Henrique Avril

Un momento con la fotografía: lo social en la fotografía

Un momento con la fotografía: Miguel Acosta Saignes

Un momento con la fotografía: Ricardo Razetti

Danzas y bailes de mi tierra

Homenajes a Ramón Coromoto Martínez

El artista plástico José Barrios Quiñones

El artista plástico José Gregorio Pernalete

El artista plástico Mariano Arismendi

Obra teatral de Cesar Rengifo: María Rosario

Mayo mes de la afrovenezolanidad

El artista plástico Pedro Ramón reyes

El artista plástico Silvio José Pérez

Ven que te cuento: origen del nombre El Callao

Cesar Rengifo, pintor y dramaturgo

Un momento con la fotografía: álbum de familia

Page 10: Contenidos de 5º grado

10

Un momento con la fotografía: Carlos Herrera

Un momento con la fotografía: ¿Es un arte la fotografía?

La cachapa

ENTORNO FAMILIA

LECTURAS SUGERIDAS

Cinco claves para la manipulación higiénica de los alimentos

Biografía de Argelia Laya

Formato de autorización de los representantes para la reposición de la portátil del

proyecto Canaima Educativo.

Banco de desarrollo de la mujer (BANMUJER).

Biografía de Cecilia Mujica.

Biografía de María Concepción Palacios y Blanco

Biografía de Priscila López

Conociendo nuestros derechos y deberes

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Fondo de ahorros voluntarios para la vivienda (FAVV)

La diabetes

Guía de alimentación del Instituto Nacional de Nutrición

La tierra: planeta de agua

Ley de arrendamiento (2011)

Ley de emergencia para terremotos y vivienda

Receta: el maíz

Receta: el plátano

Receta: la auyama

Plan Nacional Simón Bolívar

Proceso para la sustitución de equipos

Ley Orgánica de los Consejos Comunales

Orientaciones para el uso de la computadora Canaima

Ley orgánica sobre el derechos de la mujer a una vida libre de violencia

Ley de régimen de propiedad de las viviendas de la gran misión vivienda Venezuela

GALERIA

Galería: Proyecto Canaima

Galería: Entrega de Canaima

Galería: Colección Bicentenario

Galería: Evolución tecnológica de las computadoras Canaima

VIDEOS

Campaña vial

Salud Integral

Fundación Juan vives Suriá

ENTRONO DOCENTE

LECTURAS SUGERIDAS

Page 11: Contenidos de 5º grado

11

Formato de autorización a los directores para la reposición de la portátil del

Proyecto Canaima

Ciudadanía y educación

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Decreto 3390

Derechos humanos y educación

Diseño curricular base

Diseño curricular de Educación Inicial

Diseño curricular de Educación Primaria

Diseño curricular de Educación Secundaria

La tierra: planeta de agua

Ley orgánica de deporte, actividad física y educación física

Líneas estratégicas curriculares para la educación de la sexualidad

Líneas estratégicas de derechos humanos

Plan nacional Simón Bolívar

Receta para el docente de hoy

Maestra no quiero aprender la “P”

Orientaciones educativas Canaima

Orientaciones educativas: colección Bicentenario

Proceso para la sustitución de equipos Canaima

Talento humano del Proyecto Canaima Educativo

Nutriendo conciencias en las escuelas por el buen vivir

Niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica

Orientaciones educativas para la gestión integral del riesgo

Líneas estratégicas en el marco del proceso curricular venezolano

Ley orgánica para la protección de la niña, del niño y del adolescente

VIDEOS

Juegos de valores

La ONA va a la escuela

Fundación Juan vives Suriá

Canaima Educativo: contenidos cien porciento venezolano

Logos en materia de educación intercultural bilingüe

GALERIA

Galería: Proyecto Canaima

Galería: Entrega de Canaima

Galería: Colección Bicentenario

Galería: Evolución tecnológica de las computadoras Canaima

También pueden consultar los siguientes portales:

www.canaimaeducativo.gob.ve

www.canaima.softwarelibre.gob.ve

http://canaimaterritoriodeltamacuro.blogspot.com/

Page 12: Contenidos de 5º grado

12

Barola 17 de septiembre de 2012