contenido - universidad cesodin.ces.edu.co/contenidos_web/41025069.pdf · contenido xi el centro de...

5
Contenido Presentación xv Primera parte BASESy JUSTIFICACIÓNDE LAEpS EN LA SOCIEDADACTUAL 1. Qué es la Educación para la Salud. Rogelia Perea Quesada 3 Algunas consideraciones previas.. 3 El concepto de educación 4 Autoconcepto y autoestima, su relación con la salud 11 Concepto de salud: su evolución histórica y cultura! 12 El significado de la expresión educación para la salud 15 Bibliografía 18 2. Salud y educación en las culturas. Henri Bouché 21 Cuestión previa 21 Salud y enfermedad como categorías socioculturales 22 Diversidad cultural y otras cuestiones 23 El ritual y la salud 30 La salud por el alimento: su simbolismo 34 Salud y educación en las culturas 35 Epílogo transitorio 44 Bibliografía 46 3. Factores que determinan el nivel de salud enfermedad en el mundo actual. Rosario Limón Mendizabal 49 Introducción 49 El hombre: una realidad biológica, social y culturaL 50 El concepto «holístico» de salud 55 Determinantes de la salud 57

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - Universidad CESodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025069.pdf · CONTENIDO XI El centro de educación de personas adultas como espacio y orgaza-ción saludable 176 Bibliografía

Contenido

Presentación xv

Primera parte

BASESy JUSTIFICACIÓNDE LA EpS ENLA SOCIEDADACTUAL

1. Qué es la Educación para la Salud. Rogelia Perea Quesada 3Algunas consideracionesprevias.. 3El concepto de educación 4Autoconceptoy autoestima, su relación con la salud 11Concepto de salud: su evolución histórica y cultura! 12El significadode la expresión educación para la salud 15Bibliografía 18

2. Salud y educación en las culturas. Henri Bouché 21Cuestión previa 21Salud y enfermedad como categorías socioculturales 22Diversidadcultural y otras cuestiones 23El ritual y la salud 30La salud por el alimento: su simbolismo 34Salud y educación en las culturas 35Epílogo transitorio 44Bibliografía 46

3. Factores que determinan el nivel de salud enfermedad en elmundo actual. Rosario Limón Mendizabal 49Introducción 49El hombre: una realidad biológica, social y culturaL 50El concepto «holístico»de salud 55Determinantesde la salud 57

Page 2: Contenido - Universidad CESodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025069.pdf · CONTENIDO XI El centro de educación de personas adultas como espacio y orgaza-ción saludable 176 Bibliografía

x CONTENIDO

Modelo conceptual de los determinantesde la salud 65Bibliografía 78

4. Salud y desarrollo humano humano sostenible: las competen-cias de la educación. M.aÁngeles Murga 81Introducción 81

Salud y desarrollo humano sostenible 91Educación para la salud y desarrollo humano sostenible 97Bibliografía 98

Segunda parte

CAMPOS EMERGENTES EN EpS

5. La escuela como medio para la promoción y ducación para lasalud. Rogelia Perea Quesada 103Introducción 103Factores determinantes de la salud en el ámbito escolar 104Necesidades nutricionales en la edad infantil 111Salud bucodental.. 116Prevención y detección de patologías 117Bibliografía 120

6. Integración curricular de la educación para la salud. RogeliaPerea Quesada.. 123Introducción 123

Importancia de los estilos de vida 124Procesos de integración curricular 126Interacción familia/colegio 137Relación del profesor con la familia 139Bibliografía 144

7. La EpS y la educación de personas adultas. Manuela Casado... 145La educación para la salud en la normativa de la educación de per-sonas adultas 145

La edad adulta: un periodo crucial 148El estilo de vida como factor determinante en la salud de las perso-nas adultas 150Educación para la salud: una necesidad en las personas adultas 159Proceso de aprendizaje en las personas adultas: agentes intervinientes. 163Cómo abordar la educación para la salud 170Estrategias metodológicas 172La coordinación en el desarrollo de programas de educación parala salud 174

Page 3: Contenido - Universidad CESodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025069.pdf · CONTENIDO XI El centro de educación de personas adultas como espacio y orgaza-ción saludable 176 Bibliografía

CONTENIDO XI

El centro de educación de personas adultas como espacio y orgaza-ción saludable 176Bibliografía 178

8. La salud en el ámbito laboral. Rogelia Perea Quesada 181Introducción 181

Ley de prevención de riesgos laborales 182Organismos públicos en materia de seguridad y salud en el trabajo. 188Salud laboral y medicina del trabajo 190Síndrome de «bumout» o desgaste profesionaL 192El estrés laboral y su afrontamiento 195Bibliografía 198

9. El entorno comunitario. M.OAngeles Hernando Sanz 199Introducción 199Educación, educación comunitaria y desarrollo comunitario 199Concepto de comunidad 202Programas para el desarrollo de la comunidad. Programas de salud 203La educación para la salud en el marco comunitario 205La participación de la comunidad en la educación para la salud 206La participación comunitaria: un reto para la promoción de la salud... 208El futuro de la promoción de la salud: nuevas estrategias para favore-cer su desarrollo 209La intervención educativa en salud comunitaria 210

Bibliografía. 212

10. La calidad de vida en las personas mayores. Rosario Limón Men-dizabal 215Introducción 215Salud y estado de bienestar en las personas mayores 219Aspectos psicológicos y sociales de las personas mayores 223Jubilación y proyecto vital. 228Envejecimiento activo/saludable 229Servicios sociales y de salud para las personas mayores 232Salud y autocuidado en la formación 239Bibliografía 240

Tercera parte

METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EpS

11. Los proyectos y los programas en EpS. M.oÁngeles HernandoSanz. 245Introducción 245

Page 4: Contenido - Universidad CESodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025069.pdf · CONTENIDO XI El centro de educación de personas adultas como espacio y orgaza-ción saludable 176 Bibliografía

XII CONTENIDO

Consideraciones generales 246Desarrollo del proyecto 247Elaboración del programa en educación para la salud 253Bibliografía. 257

12. La evaluación de proyectos y programas. M.uÁngeles HernandoSanz 261Intruducción 261

Concepto y sentido actual de la evaluación 262Evaluación cualitativa/cuantitativa 267Tipos de evaluación 269Propuesta metodológica para la evaluación de programas en educaciónpara la salud 271Técnicas de evaluación de programas 274Toma de decisiones e informe de evaluación 282Bibliografía 283

13. Aplicación a supuestos prácticos. Rogelia Perea Quesada 285Introducción 285

Fases del proyecto 286Desarrollo de programas 293Bibliografía 307

14. La investigación científica y la EpS. Emilio López-Barajas Zayas. 309Introducción 309

La investigación en educación para la salud 310Estrategias investigadoras en educación para la salud 311Los niveles de investigación 313Modelos generales de investigación 313Bibliografía 330

15. El método epidemológico. Beatriz Pérez Gómez y Esperanza Es-cortell Mayor 333Introducción 333Concepto de epidemiología 334El método científico y su aplicación en epidemiología 337Objetivos de la investigación epidemiológica 339Medidas Básicas en epidemiología 344Tipos de estudios epidemiológicos 350Fases de una investigación 361Bib1iografía 364

16. El análisis y las diferencias entre grupos. Dionisio del Río Sa-dornil 367Introducción 367Contenidos 369

Page 5: Contenido - Universidad CESodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025069.pdf · CONTENIDO XI El centro de educación de personas adultas como espacio y orgaza-ción saludable 176 Bibliografía

CONTENIDO XIII

Resumen 398Notas 399Bibliografía 400

17. El estudio de casos. Emilio López-Barajas Zayas 401Introducción 401Un análisis real de las formas de vida saludables 404Criterios de selección de los casos: un modelo práctico 405Crítica epistemológica 415Bibliografía 416

18. La investigación etnográfica. Emilio López-Barajas Zayas 417Introducción 417La educación para la diversidad 419Ciencias auxiliares de la investigación etnográfica 422Metodología de la investigación etnográfica 426Un modelo de investigación etnográfica 429Conclusiones y perspectivas 432Bibliografía 434

19. La observación participante. Emilio López-Barajas Zayas 437Introducción 437Bases de la observación participante 439La vida cotidiana y la educación para la salud 440Un modelo de observación participante 441Instrumentos de recogida de datos complementarios 446Registro y análisis de los datos. Crítica epistemológica 448Bibliografía 449

Glosario 451

Índice analítico 457