contenido - positivaeduca.positiva.gov.co · circular unificada ... a las normas de calidad para...

14
GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJET IVOS ALCANCE DEL PROGRAMA MARCO LEGAL DESARROLLLO DEL PROGRAMA DEFINICIONES

Upload: duongdiep

Post on 19-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ALCANCE DEL PROGRAMA MARCO LEGAL DESARROLLLO DEL PROGRAMA DEFINICIONES

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

INTRODUCCIÓN

La globalización y los nuevos sistemas de trabajo han traído consigo, peligros que acechan permanentemente al más valioso factor con el que cuentan que es el humano, produciendo en algunos casos lo que llamamos accidentes de origen laboral y en otros predisponiendo a enfermedades profesionales o afectando el bienestar de los individuos.

Una opción para controlar los riesgos profesionales, la primera y más importante, consiste en el control de los riesgos en la fuente, que garantiza que lo peligros no lleguen al trabajador, como es el caso de los dispositivos de seguridad en las máquinas, los aislamientos de maquinaria ruidosa o el cambio de materiales peligrosos por otros con condiciones menos riesgosas para el trabajador entre otros. Las condiciones particulares de las empresas ( Económicas, técnicas, etc.), de alguna manera limitan la posibilidad de disponer de protecciones colectivas para los riesgos (Protección en la fuente y en el medio de propagación), siendo entonces necesario recurrir a la protección individual, entendida esta como los equipos y elementos diseñados y fabricados para preservar el cuerpo humano en su conjunto o en alguna de sus partes, contra los riesgos específicos en el trabajo, disminuyendo las consecuencias de los Accidentes de trabajo y Enfermedad Profesional. Los elementos de protección personal (E.P.P.), incluyen una variedad de dispositivos y prendas usadas por los trabajadores para minimizar la exposición a riesgos ocupacionales específicos. Se encuentran elementos diseñados para ojos, cara, cabeza, oídos, pies, manos y brazos, y todo el cuerpo. Incluyen: anteojos y gafas de seguridad, caretas, cascos, calzado de seguridad, guantes, respiradores, trajes, protectores auditivos entre otros. Es importante tener en cuenta que el objetivo de esta no es eliminar el riesgo; solamente pretende eliminar o disminuir las consecuencias que para la salud del trabajador puede derivarse de la situación de riesgo. Por esta razón Positiva Compañía de Seguros ARP, a diseñado un modelo de programa de Protección Colectiva y en el Individuo, que pretende en primera instancia dar a conocer la importancia del control de estos sucesos que por afectar al trabajador generan costos directos e indirectos y afectan el normal funcionamiento de las empresas y dar a conocer el compromiso que tiene la empresa frente a la protección del trabajador dándole herramientas que integrarán dentro del programa de salud ocupacional un esquema de

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

administración de equipos de protección personal, para lo cual se ha elaborado el presente documento que será la guía para la selección y administración de los Elementos de Protección Personal.

OBJETIVO

Generar herramientas en la empresa para el adecuado diseño medidas de protección individual referente a la selección, dotación, mantenimiento, control y uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) con base en el Sector económico y así generar en el trabajador y el empresario la conciencia sobre la importancia de los mecanismos de control en el desarrollo de la actividad laboral.

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

1. ALCANCE DEL PROGRAMA:

Esta guía pretende ofrecer herramientas a empleador para la implementación de medidas individuales de protección referente al diagnóstico, adquisición, ajuste, suministro, uso, reposición y mantenimiento. El desarrollo de esta fase se lleva a cabo en el Plan Básico.

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2. MARCO LEGAL

En Colombia, la utilización de los EPP, además de ser una conducta preventiva y necesaria para preservar la seguridad del trabajador, también es una exigencia legal. La legislación colombiana contempla la obligatoriedad de los empleadores de proporcionar elementos de protección personal y establece las obligaciones del trabajador con relación a su uso, la protección es esfuerzo tanto de empleadores como de empleados.

NORMAS LEGALES DISPOSICIÓN

- Ley 9 de 1979. Artículo 85. Artículo 122. Artículo 123

Todos los trabajadores están obligados a: “Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de protección personal. “Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo”. Los equipos de protección personal deberán ajustar a las normas oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad apropiadas por el gobierno.

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NORMAS LEGALES DISPOSICIÓN

Artículo 124 El ministerio de salud reglamentará la dotación, el uso y la conservación de los equipos de protección personal.

-Res. 2400 de 1979

Artículo 176

Artículo 177

“En todos los establecimientos de trabajo en donde los trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos, químicos, biológicos etc., los patronos suministrarán los equipos de protección personal adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario”. En orden a la protección personal de los trabajadores, los patronos estarán obligados a suministrar a estos los equipos de protección personal, de acuerdo con la siguiente clasificación: a. Para la protección de la cabeza b. Para la protección del rostro y de ojos c. Para la protección del sistema respiratorio d. Para la protección de manos y brazos e. Para la protección de pies y piernas f. Para la protección del tronco

Resolución 1016 de 1989,

Artículo 11

Artículo 14

... Las principales actividades del Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial son: “Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de protección personal, que suministren a los trabajadores, de

acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o autoridades competentes, para establecer procedimientos de selección, dotación, uso mantenimiento y reposición.

Contiene una clasificación de los elementos de protección personal de acuerdo a la parte del cuerpo a proteger. Las principales actividades del subprograma de higiene y seguridad industrial son: Numeral 13: Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de protección personal que suministren a los trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o autoridades competentes, para establecer procedimientos de selección, dotación, uso, mantenimiento y reposición. El programa de salud ocupacional, deberá mantener actualizados los siguientes registros mínimos (numeral 5): Relación discriminada de equipo de protección personal que suministren a los trabajadores.

Circular Unificada

(22/04/2004):

los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de protección personal, cuya fabricación, resistencia y duración estén sujetos a las normas de calidad para garantizar la seguridad personal de los trabajadores en los puestos o centros de trabajo que lo requieran. Entre los elementos de protección que el empleador debe proveer se encuentran los cascos, botas, guantes y demás elementos que protejan al trabajador, permitiéndole desarrollar eficientemente su labor y garantizando su seguridad personal. La Administradora de Riesgos Profesionales asesorarán a los empleadores, sin ningún costo y sin influir en la compra, sobre la selección y utilización de los elementos de protección personal, teniendo en cuenta la actividad, la exposición a factores de riesgo y necesidades de los mismos.

- Decreto 1295 de 1994 Obligaciones del empleador: “ Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo”

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NORMAS LEGALES DISPOSICIÓN

Artículo 21 Numeral c)

Artículo 22 numeral a) y

d)

Obligaciones del trabajador: “Procurar el cuidado integral de su salud.” “Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa”.

NORMAS ICONTEC DE PROTECCION PERSONAL

NORMA No TEMA CONTENIDO

1771 Protección visual Protectores de ojos.

1836 Protección visual Protectores de ojos para soldar

1584 Protección respiratoria Define y clasifica los equipos destinados a la protección personal de las vías respiratorias y su utilización según el tipo de contaminante presente en el ambiente

2561 Protección respiratoria Mascarillas desechables contra partículas sólidas suspendidas en el aire

2257 Protección extremidades

inferiores

Puntera protectora y entrezuela para el calzado de

seguridad

2396 Extremidades inferiores Calzado de seguridad de cuero, botas de caucho para uso industrial

2190 Protección extremidades

superiores

Guantes de seguridad para uso industrial fabricados en

carnaza y cuero

2219 Protección extremidades superiores

Guantes aislantes de la electricidad

1523 Protección de cabeza Cascos de seguridad Industria establecen los requisitos a cumplir y los ensayos a los que se deben someter los cascos de seguridad. Se encuentran clasificados por tipo

de diseño y grado de riesgo

2272 Protección auditiva Elementos de protección auditiva: Establece las condiciones generales y los requisitos a cumplir los ensayos a que se deben someter los protectores auditivos

como: atenuación en el umbral, estabilidad mecánica y permeabilidad

2037 Protección de tronco.

Arneses de seguridad: Establece los requisitos que deben

cumplir y los ensayos a los cuales se deben someter los arneses de seguridad utilizados para la protección personal.

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

3. Metodología de implementación:

3.1 Cual es la metodología para la Selección de los EPP?

Para el desarrollo de la evaluación de equipos de protección personal, se puede utilizar la siguiente metodología:

Evaluación Inicial: Para lo cual se deben tener en cuenta algunos parámetros como:

Cuando los EPP deben ser usados? Los EPP son usados para reducir o minimizar la exposición o contacto a daños físicos,

químicos, ó agentes biológicos. Un peligro no puede ser eliminado con los EPP ,pero el riesgo de lesión ó daño puede ser eliminado ó enormemente reducido.

Los elementos de protección personal se requieren cuando: Es imposible eliminar la exposición o posible exposición a los riesgos por medios técnicos

de protección colectiva (controles de ingeniería) o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo (controles administrativos).

El medio ambiente laboral presenta riesgos o es probable que se presente un riesgo para

cualquier parte del cuerpo; o Los procesos productivos presentan riesgo o es probable que se presente un riesgo para

cualquier parte del cuerpo; o Durante sus labores, los trabajadores pueden entrar en contacto con químicos peligrosos,

radiación o irritantes mecánicos, agentes biológicos.

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

3.2 ACTIVIDADES A REALIZAR:

3.2.1 Inspección del entorno de trabajo e identificación de peligros:

Para la identificación de los peligros en el trabajo, es necesario realizar una inspección empezando por la observación detenida del medio ambiente laboral y los procedimientos

empleados en la realización de las actividades.

Para esto se debe realizar una lista de chequeo (Ver anexo Lista de Chequeo de EPP). En esta inspección es importante determinar claramente la(s) parte(s) del cuerpo que se

quiere(n) proteger, y contra qué tipo de agente agresor, con el fin de que la protección suministrada sea más efectiva.

Determinación de puestos de trabajo Críticos: Tomando como herramienta los datos obtenidos en la inspección, se seleccionarán los diferentes cargos o puestos de trabajo críticos, teniendo en cuenta la actividad o actividades realizadas o asignadas a cada trabajador y así poder determinar los Elementos de protección personal que allí se requieran.

3.2.2 Identificación de necesidades de equipos de protección personal, por

puesto de trabajo:

Una vez realizado el análisis de los diferentes puestos de trabajo y sus necesidades de utilización de E.P.P., a través de una inspección se recolectarán los datos específicos, obtenidos mediante la inspección realizada a puestos tipo o puestos de trabajo ubicados en la

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

empresa y la información suministrada por la misma, esta información va consignada en el formato de diagnóstico y propuesta (Ver anexo Formato de identificación de necesidades).

Es de resaltar que en las inspecciones de elementos de protección personal posteriores a este diagnóstico, se pueden llegar a detectar otros casos especiales ya que el programa de elementos de protección personal es dinámico.

3.2.3 Definición de Responsabilidades:

Para el éxito del programa se deben dejar claras las responsabilidades de cada una de las partes

involucradas en el proceso, a continuación se describen algunos cargos involucrados directamente con el programa y sus responsabilidades:

CARGO RESPONSABILIDAES GERENCIA Establecer y mantener el Programa

Cumplir con los requisitos legales Proporcionar los equipos adecuados Proteger la salud de su personal

TRABAJADORES Utilizar el equipo proporcionado de acuerdo a las instrucciones de uso y al adiestramiento recibido.

Cuidar y mantener su equipo en buenas condiciones de uso. Reportar cualquier daño o mal funcionamiento.

SALUD OCUPACIONAL Es el responsable total del Programa.

Desarrolla los procedimientos de operación. Dirige la evaluación de la exposición. Mantiene los registros.

Dirige las auditorías, y Corrige las desviaciones existentes. Identifica y mide los riegos a la salud Establece las medidas técnicas de control.

Establece los parámetros para la selección de los equipos de protección personal Participa en pruebas de ajuste.

Evalúa la salud de los usuarios. Determina su aptitud para el uso de los equipos de protección personal respectivos.

Participa en la selección, entrenamiento y pruebas de

GUIA PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

ajuste.

AREA DE INGENIERIA Desarrolla, dirige y coordina los proyectos de ingeniería

relacionados con protección de los trabajadores. COMPRAS Cotiza y compra los equipos y accesorios.

Mantiene sus inventarios. Proporciona los equipos.

Programa de Protección Colectiva y en e l

Individuo

3.2.4 Etapas para la Implementación del programa:

ETAPA 1 PROMOCIÓN DEL PROGRAMA Promocionar el programa es una táctica que permite generar en el trabajador una expectativa

sobre lo que se va a implementar para ello se puede empezar por p ublicitar la misión del programa, dar a conocer la política de EPP formulada de la compañía la cual debe ser clara y

concisa y el programa de formación y adiestramiento. ETAPA 2 ADQUISICIÓN:

En esta etapa se deben tener en cuenta los siguientes parámetros para selección de elementos de protección personal

CALIDAD DEL ELEMENTO: conforme las necesidades específicas y las normas tanto

nacionales y/o internacionales vigentes.

ESPECIFICIDAD para el uso indicado, así no es lo mismo un respirador desechable para

material particulado que un respirador de filtro para químicos.

CONFORTABLE anatómico, fácil de usar, pues por el hecho de ser un elemento de

protección personal, no necesariamente tiene que ser molesto de usar.

COSTO, no siempre lo más costoso es lo mejor, pero tampoco tomar como parámetro

principal el de menor precio, pues no se trata de un negocio sino de proteger

correctamente. DISPONIBILIDAD en el mercado para garantizar continuidad en el suministro y así los

programas no sufrirán alteraciones por estos aspectos.

ETAPA 2 FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO:

La selección y el adiestramiento es fundamental en la implementación del programa y la efectividad en el ajuste, para el uso de elementos protección personal se deben tener en cuenta las siguientes actividades de formación y entrenamiento:

Requisitos básicos del Programa.

Naturaleza de los riesgos Criterios para la selección y uso de equipos de protección personal. Distribución de los equipos.

Uso de los equipos de protección. Prueba de ajuste.

Programa de Protección Colectiva y en e l

Individuo

ETAPA 3 SUMINISTRO:

En esta actividad es de vital importancia para la empresa dejar evidencia de la entrega de los elementos de protección personal al trabajador y de las condiciones de ajuste, uso y mantenimiento del mismo para los cual se llevará un registro de la entrega de los elementos Ver

Formato Control de entrega Elementos de protección personal

ETAPA 4 AJUSTE: La mayor parte de los elementos de protección personal requieren la realización de pruebas de

ajuste antes de su uso a continuación describimos algunas pruebas que se deben realizar según al elemento utilizado.

ETAPA 5 USO:

Asegurarse que el programa incluya la adaptación individual al uso de EPP, Inspección de los usuarios para asegurarse que lo están usando convenientemente.

Entrenamiento de su correcta utilización en especial del equipo que requiere ajuste preciso.

Asignación individual.

Responsabilizar al usuario luego de la instrucción.

Incorporación a la normatividad de trabajo de la empresa.

Disciplina en su utilización evitando el despilfarro.

Devolución del equipo dañado por reposición.

ETAPA 6 SEGUIMIENTO Y CONTROL:

a) Registros de que se ha dado instrucción necesaria al trabajador. b) Registros del equipo entregado a cada trabajador y la fecha.

c) Verificación del mantenimiento y/o reposición periódica. d) Normatividad escrita sobre la acción disciplinaria por no utilizar la protección personal. e) Registro del comportamiento en el uso del equipo.

f) Auditoria del uso del equipo de protección personal en forma permanente por parte de los trabajadores. Ver Formato Auditoría Elementos de protección personal

Programa de Protección Colectiva y en e l

Individuo

ETAPA 7 MANTENIMIENTO:

Mantenimiento periódico (limpieza, verificación de su estado). Fijación del tiempo de duración. Mantenerlos en condiciones y lugares adecuados.

Previsión de stocks para satisfacer las necesidades.