contaminación ambiental en zonas rurales puno.docx

11
Contaminación ambiental en zonas rurales Puno, Perú Enviado por susana aguilar clavijo 1. Introducción 2. Marco teórico 3. Contaminación ambiental en zonas rurales de Puno 4. Conclusiones 5. Bibliografía Introducción Se habla de contaminación ambiental , pero la mayor parte de los habitantes de zonas rurales de Puno desconoce, en mayor o menor grado, que convivimos con sustancias químicas contaminantes que pueden afectar nuestra salud . La contaminación se puede dar en los espacios exteriores e interiores de las viviendas; las fuentes de contaminación exterior provienen de lasindustrias , aguas residuales domésticas y dentro de las viviendas la generan los combustibles como leña, bosta, materiales plásticos , etc. Pero, ¿qué es la contaminación? pensemos en el ambiente constituido por el agua salada y dulce de la corteza terrestre, el aire que respiramos y la tierra donde habitamos; en un principio todo este ambiente contenía sustancias en número y cantidades tales que había un perfecto equilibrio , pero, el desarrollo de la ciencia , la tecnología , la industria y los nuevos descubrimientos que han llevado a las características de vida de la era actual, ha afectado ese equilibrio por el que ciertas sustancias al estar presentes en cantidades mayores, causan efectos dañinos en la flora, la fauna y los seres humanos. El medio ambiente no es estático, las interacciones entre el aire, la tierra , el agua , los animales , las plantas y los seres humanos son dinámicas, múltiples y continuas; hoy en día sabemos que paradójicamente, debido al mayor desarrollo tecnológico orientado a la satisfacción de nuestras necesidades se liberan continuamente al ambiente, un número no calculado de sustancias que contaminan y cuyas concentraciones superan los niveles armónicos naturales Lo grave de este crecimiento es que tiene una curva exponencial y, actualmente, el tiempo para duplicar el número de compuestos orgánicos existentes en el ambiente es cada vez menor. En el Perú existen normas y reglamentos para el conocimiento de la contaminación del aire , de los recursos hídricos y del agua

Upload: maxedwinrucabadorivas

Post on 07-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Contaminacin ambiental en zonas rurales Puno, PerEnviado porsusana aguilar clavijo

1. Introduccin2. Marco terico3. Contaminacin ambiental en zonas rurales de Puno4. Conclusiones5. BibliografaIntroduccinSe habla decontaminacin ambiental, pero la mayor parte de los habitantes de zonas rurales de Puno desconoce, en mayor o menor grado, que convivimos con sustancias qumicas contaminantes que pueden afectar nuestrasalud.La contaminacinse puede dar en los espacios exteriores e interiores de las viviendas; lasfuentesdecontaminacinexterior provienen de lasindustrias, aguas residuales domsticas y dentro de las viviendas la generan los combustibles como lea, bosta,materialesplsticos, etc. Pero, qu es la contaminacin? pensemos en elambienteconstituido por elaguasalada y dulce de la corteza terrestre, elaireque respiramos yla tierradonde habitamos; en un principio todo este ambiente contena sustancias en nmero y cantidades tales que haba un perfectoequilibrio, pero, eldesarrollodela ciencia, latecnologa, laindustriay los nuevos descubrimientos que han llevado a las caractersticas de vida de la era actual, ha afectado ese equilibrio por el que ciertas sustancias al estar presentes en cantidades mayores, causan efectos dainos en la flora, lafaunay los seres humanos.Elmedio ambienteno es esttico, las interacciones entre el aire, latierra,el agua, losanimales, lasplantasy los seres humanos son dinmicas, mltiples y continuas; hoy en da sabemos que paradjicamente, debido al mayor desarrollo tecnolgico orientado a la satisfaccin de nuestras necesidades se liberan continuamente al ambiente, un nmero no calculado de sustancias que contaminan y cuyas concentraciones superan los niveles armnicos naturales Lo grave de este crecimiento es que tiene una curva exponencial y, actualmente, eltiempopara duplicar el nmero decompuestos orgnicosexistentes en el ambiente es cada vez menor.En el Per existennormasy reglamentos para elconocimientode lacontaminacin del aire, de losrecursoshdricos y delagua potable, pero reducidosdocumentospara las zonas rurales y nada sobresuelos; por otro lado, algunas normas existentes datan de muchos aos de tal manera que estn obsoletas y precisan de actualizacin.OBJETIVOSIdentificar losproblemasde contaminacin ambiental a los que se enfrenta lapoblacinde zonas rurales de Puno y reflexionar sobre elconceptode desarrollo rural con relacin a la sustentabilidad de las tareas agrcolas.Marco tericoCONTAMINACION AMBIENTALEl aumento continuo de la poblacin, su concentracin progresiva en grandes centros en zonas rurales, urbanas y el desarrollo industrial ocasionan, da a da, ms problemas al medio ambiente conocidos como contaminacin ambiental. sta consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extraas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en laestructuray el funcionamiento de losecosistemas.1. Efectos de la contaminacin. Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generacin y propagacin deenfermedadesen los seres vivos,muertemasiva y, en casos extremos, la desaparicin de especies animales y vegetales; inhibicin desistemasproductivos y, en general, degradacin de lacalidad de vida(salud, aire puro, agua limpia,recreacin, disfrute de lanaturaleza, etc.).2.Causantes de la contaminacin. Los causantes o contaminantes pueden ser qumicos, fsicos y biolgicos. Los contaminantes qumicos se refieren a compuestos provenientes de la industriaqumica. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como losproductostxicosminerales(compuestos de fierro,cobre, zinc,mercurio, plomo, cadmio),cidos(sulfrico, ntrico, clorhdrico), los lcalis (potasa, soda custica), disolventes orgnicos (acetona), detergentes, plsticos, losderivados del petrleo(gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintticos (nitratos, fosfatos), entre otros. Los contaminantes fsicos se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad,calor,ruido, efectos mecnicos, etc. Los contaminantes biolgicos son los desechos orgnicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminacin. A estegrupopertenecen los excrementos, lasangre, desechos de fbricas decerveza, de papel, aserrn de la industria forestal, desages, etc.3. Formas de contaminacin. Se manifiesta de diversas formas:La contaminacin del aire o atmosfricase produce por los humos (vehculos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores,radiacinatmica, etc. Es la perturbacin de lacalidady composicin de laatmsfera por sustancias extraas a suconstitucinnormal.La contaminacin del aguaes causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, depetrleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.La contaminacin del sueloes causada por los pesticidas, los abonos sintticos, elpetrleoy sus derivados, las basuras, etc.La contaminacin de los alimentosafecta a losalimentosy es originada por productos qumicos (pesticidas y otros) o biolgicos (agentes patgenos). Consiste en la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o txicas para la salud de los consumidores y es ocasionada durante laproduccin, el manipuleo, eltransporte, la industrializacin y elconsumo.La contaminacin agrcolaes originada por desechos slidos, lquidos o gaseosos de las actividades agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes' los desechos de establos, laerosin, el polvo del arado, el estircol, los cadveres y otros.La contaminacin electromagnticaes originada por la emisin deondasde radiofrecuencia y demicroondaspor la tecnologa moderna, como radares,televisin, radioemisoras,redeselctricas de alta tensin y lastelecomunicaciones. Se conoce tambin como contaminacin ergomagntica.La contaminacin pticase refiere a todos los aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada. Se produce por lamineraabierta, ladeforestacinincontrolado, labasura, los anuncios, el tendido elctrico enmaraado, el mal aspecto de edificios, los estilos y loscoloreschocantes, la proliferacin de ambulantes, etc.La contaminacin publicitariaes originada por lapublicidad, que ejerce presiones exteriores y distorsiona laconcienciay elcomportamientodel ser humano para que adquiera determinados productos oservicios, propiciando ideologas, variaciones en la estructura socioeconmica, cambios en lacultura, laeducacin, las costumbres e, incluso, en los sentimientos religiosos.La contaminacin radiactivaes la resultante de la operacin de plantas de energa nuclear,accidentesnucleares y el uso dearmasde este tipo. Tambin se la conoce como contaminacin neutrnica, por ser originada por los neutrones, y es muy peligrosa por los daos que produce en lostejidosde los seres vivos.La contaminacin sensoriales la agresin alos sentidospor los ruidos, las vibraciones, los malos olores, la alteracin del paisaje y el deslumbramiento por luces intensas. La contaminacin snica se refiere a laproduccinintensiva de sonidos en determinada zona habitada y que es causa de una serie de molestias (falta de concentracin, perturbaciones deltrabajo, del descanso, del sueo).La contaminacin culturales laintroduccinindeseable de costumbres y manifestaciones ajenas a una cultura por parte de personas ymediosdecomunicacin, y que son origen de prdida devaloresculturales. Esta conduce a la prdida de tradiciones y a serios problemas enlos valoresde losgrupostnicos, que pueden entrar encrisisdeidentidad.Contaminacin ambiental en zonas rurales de PunoLa contaminacin proviene de las actividades que realizael hombredel medio rural a todo nivel, es mltiple y se presenta en formas muy diversas, con asociaciones y sinergismos difciles de prever.Las sustancias contaminantes entran al organismo a travs del agua, del aire y los alimentos, por inhalacin, por contacto o por ingesta. Las fuentes de contaminacin en zonas rurales en laagriculturaes por utilizar fertilizantes y fumigadores, elhombredel sector rural su botadero de basura es al aire libre en los pastizales, asi mismo no seleccionan la basura, segn laOrganizacinMundial de la Salud (OMS), son de ocurrencia natural o provienen de fuentes humanas extractivas como minera,residuos slidos.Estos contaminantes pueden ocasionar lesiones en el tracto respiratorio, cambios en la mucosa nasal y trquea, irritacin en los ojos, nariz y garganta, as como daos en el hgado, rin, efectos inmunolgicos y en elsistema nervioso central, conjuntivitis,dermatitis, lesiones en elsistema respiratorioy digestivo, malformaciones embrionarias, fatiga, jaquecas, mareos,depresin,anemiay por ltimo muerte.Muchas de estas sustancias no tienenaccininmediata en la salud de las personas del medio rural y originan enfermedades crnicas de larga duracin y generalmente de progreso lento, como enfermedades cardiacas, neurolgicas, cncer,diabetesy enfermedades crnicas respiratorias.Con frecuencia el sabor, el olor y el aspecto del agua indican que est contaminada, pero la presencia de contaminantes peligrosos slo se puede detectar mediantepruebasqumicas y biolgicas especficas.La contaminacin se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes fsicos, qumicos, o biolgicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.4.1.-CONTAMINACION DEL AGUA EN ZONAS RURALES DE PUNOEn zonas rurales los lugares crticos donde se produce la contaminacin ambiental del agua es en los lagos, lagunas, relaves demetalespesados provenientes de la minera, por la crianza de truchas en jaulas ya que son alimentados artificialmente alimentos que contienen compuestos qumicos, la otra forma de contaminar es por la mala disposicin de basuras como los plsticos, botellas descartables, papeles, la desembocaduras de los desages es la peor forma de contaminar nuestras aguas que es vital para el consumo humano, animal y riego para la agricultura.IMGENES DE FORMA DE CONTAMINACION DEL AGUA

4.2.- CONTAMINACION DEL AIRE EN ZONAS RURALES DE PUNOEl aire, principalmente de las zonas rurales ya no es un espacio limpio, sino que est invadido por aire contaminado provenientes del humo por quemado de ladrillos, incineracin de basuras, llantas, plsticos, uso de colonias con aromas fuertes,incendios forestalesque conlleva a efectos adversos para la salud, contaminacin atmosfrica, puede descender la carga de la morbilidad causada porinfecciones respiratorias, cardiopatas y cncer de pulmn.Las partculas en suspensin afectan a ms personas que cualquier otro contaminante, consisten en una compleja mezcla de partculas lquidas y slidas de sustancias orgnicas e inorgnicas suspendidas en el aire y sus principales componentes son el carbn, el polvo de minerales y los sulfatos, nitratos, amonaco, cloruros y agua.IMAGEN DE CONTAMINACION DEL AIRE

I4.3.- CONTAMINACION DELSUELOEN ZONA RURAL DE PUNO.La contaminacin de los suelos afecta principalmente a las zonas rurales agrcolas y es una consecuencia de la expansin de ciertastcnicasagrcolas. Los fertilizantes qumicos aumentan el rendimiento de las tierras de cultivo, pero su uso repetido conduce a la contaminacin de los suelos y las aguas, sucede lo mismo con los plaguicidas utilizados para proteger los cultivos. Tambin los suelos estn expuestos a ser contaminados a travs de las lluvias que arrastran metales pesados como el plomo, el cadmio, el mercurio, los cianuros, loshidrocarburos, los fenoles, etc. que provocan prcticamente la destruccin de los ecosistemas acuticos y tambin serios daos a las personas que consuman agua o sus productos contaminados.IMGENES DE FORMAS DE CONTAMINACION DE SUELOS

IMGENES DE FORMAS DE CONTAMINACION DE SUELOS

ConclusionesEn las zonas rurales de Puno la contaminacin ambiental es un problema desalud pblicaya que actualmente ya no hay produccin en la agricultura, los animales cada vez mueren, lospecesen los ros desaparecieron por la contaminacin, el consumo de agua no apto para el consumo humano, no se conoce con precisin el nivel de contaminacin por sustancias orgnicas txicas que puedan estar presentes en el ambiente a causa de lacontaminacin industrial, agrcola y domstica, dado que son muy variadas y provienen de distintas fuentes, tanto puntuales como difusas. Sin descuidar elcontrolde metales y sustancias inorgnicas txicas, es necesario promover tanto una mayordemandade este tipo deanlisisen la regin de Puno , y a la vez un mayor desarrollo de la capacidad de anlisis de compuestos orgnicos.El conocimientopreciso de ellos ayudar a determinar las causas precisas de la contaminacin, qu problemas se estn presentando y qu compuestos habr que vigilar para el control de la contaminacin y la aplicacin de medidas correctivas necesarias, para la preservacin de losrecursos naturalesy de nuestro ambiente.Con frecuencia se descubren nuevas formas y fuentes de contaminacin, que afectan al ambiente y a la salud. En la era moderna y con el violento desarrollo de nuevas tecnologas y productos surgen nuevas fuentes contaminantes, que al inicio parecen inofensivos, y luego se demuestra que ocasionan daos a la saludfsicao mental de las personas o al ambiente (extincin de especies y degradacin de recursos bsicos como agua, suelo, bosques, etc)Bibliografa1. Castro de esparza ML, Flrez A.Evaluacinderiesgospara la salud por el uso de las aguas residuales en agricultura. Aspectos microbiolgicos. Lima: Centro Panamericano deIngenieraSanitaria yCienciasdel Ambiente; 1990.2. Ramos W, Galarza C, De Amat F, Pichardo L, Ronceros G, Jurez D, et al. Queratosis arsenical en pobladores expuestos a relaves mineros en altura en San Mateo de Huanchor: sinergismo entre arsenicismo ydaoactnico crnico? Dermatol Per. 2006; 16(1): 41-45.3. Per, Ministerio del Ambiente. Decreto Supremo N 002-2008-MINAM. Estndares nacionales de calidad ambiental para agua. Lima: Ministerio del Ambiente; 2008.4. Devine GJ, eza D, ogusuku e, Furlong MJ. Uso de insecticidas: contexto y consecuencias ecolgicas. Rev Per Med ExpSalud Publica. 2008; 25(1): 74-100.5. LOSSIO, Jorge "Acequias y Gallinazos" Salud ambiental en Lima del siglo XIX. Per: I.E.P. Instituto de Estudios peruanos, 2003Autor:Susana Aguilar ClavijoUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZESCUELA DE POST GRADODOCTORADO EN SALUD PUBLICAPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEDOCENTE: Dra. ELIZABETH VARGAS ONOFREIII SEMESTRE 2014.

ComentariosPara dejar un comentario,regstrese gratiso si ya est registrado,inicie sesin.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos101/contaminacion-ambiental-zonas-rurales-puno/contaminacion-ambiental-zonas-rurales-puno.shtml#ixzz3aJy9IxxF