conta agua trabajo grupal corregido

Upload: jhairo-roony-jacay-inga

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    1/10

    TITULO: Contaminacin de agua superficiales por relaves mineros producidos por laempresa miera Chinalco-MOROCOCH

    !" O#$%TI&O' (%)%RL %'*%CI+ICO

    ," *RO#L%MTIC

    a" .escripcin del lugar

    La muestra /ue se e0tra1o fue de la miner2a ustria .uva3 /ue se encuentra en la partecentral de la cordillera de los ndes en el distrito minero de Morococha4 5auli4 $un2n4 *er6a una altitud /ue oscila entre los 7899 7;99 msnm"

    %l acceso a la mina es de la ciudad de Lima en el " 'ituacin actual Respecto al impacto am>iental en Cuencas de Morococha

    La situacin actual de Morococha seg6n un estudio de impacto am>iental reali3ado por elproecto Toromocho a cargo de la minera Chinalco en aguas superficiales es /ue e0isten

    redes de drena1e /ue est=n conformadas por la cuenca Huascacocha4 la cuenca *ucar= la cuenca Rumichaca /ue inclue como afluente a la /ue>rada Tunshuruco" Lacaracteri3acin fisiogr=fica de las principales cuencas indica /ue la cuenca Huascacochatiene un =rea de ;4D

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    2/10

    Chinalco desde el a?o ,997 al a?o ,99E4 cuos resultados fueron reportados por Hdro-(eo en un informe presentado el a?o ,99D" dem=s4 se utili3 la informacin o>tenida delmuestreo reali3ado por Fnight *iGsold" %n cuanto a la calidad del agua4 en l2neasgenerales4 la cuenca Rumichaca mostr valores de par=metros indicadores de aguaspoco afectadas por actividades antropogGnicas4 mientras /ue las redes de drena1e deHuascacocha /ue inclue a Morococha sus cuerpos de agua lGnticos4 presentanpertur>aciones de origen antropogGnico generado por actividades mineras ur>anashistricas actuales" La calidad del agua del r2o 5auli se ve influenciada por variasoperaciones mineras de agregados para la construccin m=s vertimientos de los centrospo>lados del valleA,B"

    Respecto al ecosistema

    'eg6n la investigacin de la revista de la facultad de geolog2a4 minas4 metalurgia ciencias geogr=ficas de la U)M'M se compro> /ue al ,999 la flora fauna creadaalrededor de la cuenca Mantaro se esta>a degradando4 p=1aros4 truchas hasta ranasnutritivas /ue son caracter2sticas de la 3ona4 se ha destruido desapareciendo todo

    organismo vivo a ra23 de la contaminacin de sus aguas"

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    3/10

    )T%C%.%)T%'

    INFORME DE GESTION. ,99GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTADDIRECCIN REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS LA LIBERTAD

    En el Distrito de Sayapllo! "ro#in$ia de Gran C%i&'! (i$ada en el

    Departa&ento de La Li(ertad. La $onta&ina$i)n por pasi#os &ineros en esta*ona data de tie&pos re&otos! pes las &ineras sol+an arro,ar ss dese$%os yli-i#iados en las orillas de rio! ya e no e-ist+an le/isla$i)n e san$ionaraestos a$tos. Con la apari$i)n de los "AMA0s! estas $o&pa1+as t#ieron eade$arse y restarar los pasi#os &ineros e-pestos en el a&(iente. "ore,e&plo! C+a. Minera 2aylillas S.A.C. y s "AMA de la 3nidad La Estrella de"ata*. La &ala /esti)n de las &ineras %a lle#ado a n $re$i&ientoindis$ri&inado de &iner+a ile/al.

    El /o(ierno re/ional %a dispesto tener &onitoreos peri)di$os para as+ reali*arn in#entario 4+si$o $on la $onse$ente ne$esidad de poner en &ar$%a n plande re&edia$i)n a&(iental ne$esario.

    +alconi M" J +redd ." ,9!, K .ise?o de un 'istema de (estin Integral deguas residuales (eneradas por el *roceso de %0plotacin Minera en el *roectoCora3n

    %n %cuador la pro>lem=tica de este informe donde los procesos de la industria minera genneran desechos l2/uidos /ue pueden alterar las condiciones >iticas4 f2sicas /u2micasdonde es necesario poseer un sistema integral de aguas residuales industriales donde seconclu /ue el 'istema de tratamiento est= operativo no presenta pro>lemas convalores de concentracin de cianuros cumplen con la normativa am>iental vigente /ue esde 94!ppm donde el mGtodo utili3ado KCanide Heap Leach Mining donde se utili3cianuro de sodio para la recuperacin de oro "

    "into 2.,9!7Conta&ina$i)n a&(iental en Tintaya

    Este trabajo es una aproximacin al problema ambiental en el complejo minero de Tintaya

    (Cusco). Se busca probar que este problema es estructural y de larga duracin. El contenido

    describe y trata de explicar los hechos ms significativos que muestran la contaminacin

    ambiental en ese lugar en un perodo de aproximadamente treinta (30) aos: de la dcada del

    80 del siglo xx al momento actual. Limitaciones de tiempo y recursos econmicos han

    dificultado profundizar ms el estudio; asimismo, el Estado y la empresa minera no facilitan el

    acceso a informacin transparente en lo que se refiere al problema ambiental.

    Olivero J. Efectos de la minera en Colombia sobre la salud humana

    Este trabajo refiere a la relacin entre la minera, la pobreza, ausencia del estado, falta de

    educacin, asesora tcnica y el estado de salud pblica de las personas en contacto con la

    minera. Refirindose a procesos extractivos puntuales como la extraccin oro y la falta de

    asesoramiento para la gestin del mercurio usado en este proceso.

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    4/10

    Llegando a la conclusin que el impacto sobre la salud derivado de las actividades mineras

    en Colombia es similar al detectado en otros pases del mundo, en particular los

    tercermundistas.

    MRCO T%ORICO

    !" Contaminacin aguas superficiales

    'e consideran aguas superficiales las contenidas en r2os4 em>alses lagos" Losgrandes a>astecimientos esta>lecen sus captaciones maoritariamente en ellas4por lo /ue4 teniendo en cuenta /ue estas aguas son mu suscepti>les a lacontaminacin"

    +uentes de contaminacin:+uentes naturales

    .ependiendo de los terrenos /ue atraviesa el agua /ue puede contener componentes deorigen natural procedentes del contacto con la atmosfera el suelo por e1emplo salesminerales4 calcio magnesio4 hierro 4 etc" un/ue pueden ser nocivos para la salud4 engeneral son sustancias /ue se pueden identificar f=cilmente eliminar"

    +uentes artificiales

    *roducidas a consecuencia de las actividades humanas" %l desarrollo industrial haprovocado la presencia de ciertos componentes /ue son peligrosos para el medio

    am>iente para organismos dif2ciles de eliminar"

    *rincipales contaminantes del agua en general

    Ha un gran n6mero de contaminantes del agua /ue se pueden clasificar en lossiguientes ocho grupos:

    a" Microorganismos patgenos" 'on los diferentes tipos de >acterias4 virus4 proto3oos otros organismos /ue transmiten enfermedades como el clera4 tifus4gastroenteritis diversas4 hepatitis4 etc" %n los pa2ses en v2as de desarrollo lasenfermedades producidas por estos patgenos son uno de los motivos m=simportantes de muerte prematura4 so>re todo de ni?os"

    >" .esechos org=nicos" 'on el con1unto de residuos org=nicos producidos por losseres humanos4 ganado4 etc" Incluen heces otros materiales /ue pueden serdescompuestos por >acterias aer>icas4 es decir en procesos con consumo deo02geno" Cuando este tipo de desechos se encuentran en e0ceso4 la proliferacinde >acterias agota el o02geno4 a no pueden vivir en estas aguas peces otrosseres vivos /ue necesitan o02geno" #uenos 2ndices para medir la contaminacinpor desechos org=nicos son la cantidad de o02geno disuelto4 O.4 en agua4 o la.#O .emanda #iolgica de O02geno"

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    5/10

    c" Compuestos org=nicos" Muchas molGculas org=nicas como petrleo4 gasolina4pl=sticos4 plaguicidas4 disolventes4 detergentes4 etc" aca>an en el agua permanecen4 en algunos casos4 largos per2odos de tiempo4 por/ue4 al serproductos fa>ricados por el hom>re4 tienen estructuras moleculares comple1asdif2ciles de degradar por los microorganismos" f" 'edimentos materialessuspendidos" Muchas part2culas arrancadas del suelo arrastradas a las aguas4

    1unto con otros materiales /ue ha en suspensin en las aguas"

    d" )utrientes vegetales inorg=nicos" )itratos fosfatos son sustancias solu>les enagua /ue las plantas necesitan para su desarrollo4 pero si se encuentran encantidad e0cesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas otrosorganismos provocando la eutrofi3acin de las aguas" Cuando estas algas otrosvegetales mueren4 al ser descompuestos por los microorganismos4 se agota elo02geno se hace imposi>le la vida de otros seres vivos" %l resultado es un aguamaloliente e inutili3a>le"

    e" 'ustancias /u2micas inorg=nicas" %n este grupo est=n incluidos =cidos4 sales

    metales t0icos como el mercurio el plomo" 'i est=n en cantidades altas puedencausar graves da?os a los seres vivos4 disminuir los rendimientos agr2colas corroer los e/uipos /ue se usan para tra>a1ar con el agua"

    L MI)%RI 5 CO)TMI)CIO) .% (U en el *er6

    %n el Informe so>re el .esarrollo humano ,99D menciona La actividad minera utili3acerca del !"E del agua4 pero sus actividades muchas veces se u>ican en las 3onas m=ssecas o en ca>eceras de cuenca donde se encuentran las nacientes de las aguas" %lloindica /ue su incidencia regional local es mucho maor /ue la refle1ada a escalanacional"

    'o>re las tierras4 por su necesidad de mane1ar grandes e0tensiones" *ara ello hace usodel mecanismo de concesiones en algunos casos recurre a la compra directa deterrenos" Cuando este proceso no ha sido adecuadamente conducido so>re los recursosh2dricos4 cua disponi>ilidad acceso resultan a>solutamente necesarios para susoperaciones e0tractivas" Respecto del agua4 ha /ue anotar /ue si >ien el volumen de usoes relativamente >a1o"

    Lo cierto es /ue la presencia de la miner2a en algunas 3onas altas complica a6n m=s ladisponi>ilidad de agua en las partes >a1as de las cuencas" TGngase en cuenta4 adem=s4/ue en este registro no est= incluida el agua su>terr=nea utili3ada en muchas 3onas porlas actividades mineras"

    'eg6n ) ,9!, menciona /ue la miner2a peruana no paga ning6n tipo de tarifa /ueutili3a para sus operaciones por lo /ue es necesaria una le para /ue e0ista este aportepor parte de las empresas mineras"

    La miner2a solo paga lo /ue es el canon4 pero no ha precio por el agua" Ho en d2a hauna iniciativa en el Congreso para /ue e0ista un canon h2drico pero son ingresos /ueir2an a la regin o las comunidades" Las miner2as solo pagan por lo /ue corresponde a laautori3acin pero no por el uso4 ni por el volumen"

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    6/10

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    7/10

    mercurio4 cadmio4 co>re4 3inc4 cromo4 vanadio4 tungsteno4 moli>deno4 hierro4 manganeso4cianuros4 etc" %specialmente la miner2a informal contamina con indeterminadas perograndes cantidades de mercurio cianuro Chung #" ,99E

    CO)TMI)CIO) *OR M%TL%' *%'.O' 5 LIPI&ICIO)"

    .e3a ) ,9!," Menciona Klos metales pesados son una amena3a directa para la saludhumana son acumulados en los ecosistemas" %l material contiene muchas veces plomo4cromo4 mercurio4 arsGnico4 cadmio otros metales pesados t0icos" %stos son li>eradosen los proceros /u2micos son capturados por cursos de aguas o las aguas de lluviacontaminado r2os aguas su>terr=neas"

    )iveles altos de metales pesados son cancer2genos pues son >ioacumula>les en lasangre" Tam>iGn eliminan la vida acu=tica en esos ecosistemas afectando directamente oesterili3ando a las po>laciones" %l drena1e acido de mina incontrolado4 entra en contactocon los metales pesados4 los disuelve los incorpora en los ecosistemas"

    %rosin sedimentacin

    %s otro pro>lema credo cuando no ha un tratamiento adecuado de los relaves estose0puestos a las lluvias las avenidas de aguas incontroladas" La contaminacin porsedimentacin ocurre cuando el agua arrastra el material minado aguas de>a1o de losr2os" %ste sedimento puede o no contener metales pesados4 el mismo flu1o tiene efectosdesastrosos en la vida acu=tica" Los sedimentos pueden colmatar el fondo de los r2oscausando serios distur>ios en los h=>itats acu=ticos" %ste es un pro>lema de las minasa>andonadas tra>a1adas sin ninguna proteccin4 /ue llegaron a ser fuente decontaminacin por muchas dGcadas" Las minas de *aredones en Chilete Colo/ui Rumien Hulgaoc4 son un claro e1emplo de constante erosin sedimentacin"

    Usos del agua en procesos mineros

    lmacenamiento en minas su>terr=neas inundadas o >a1o l=mina de agua

    La miner2a su>terr=nea provoca menores emisiones de ruido el polvo se limita algenerado en el e0terior" %n contraste re/uiere de tecnolog2a avan3ada o>rerosespeciali3ados@ e0ige maores comple1idades tGcnicas e implica altos riesgos para loso>reros" s24 la miner2a su>terr=nea es m=s complicada4 costosa peligrosa para losmineros McMahon Rem4 ,998

    La me1or forma de evitar la o0idacin de los materiales pir2ticos es su almacenamiento encondiciones an0icas4 es decir: >a1o agua al menos a !",9 m de profundidad" *ara ellose re/uiere reconocer el volumen disponi>le en cada em>alse4 por de>a1o de la cotam=0ima de agua admisi>le4 informacin /ue podr= conseguirse mediante >atimetr2a" %ntodo caso4 ha /ue tener en cuenta si e0iste alg6n pro>lema geotGcnico de esta>ilidad de evacuacin de m=0imas lluvias >alance h2drico4 /ue de>er= ser resueltospreviamente un procedimiento de actuacin4 /ue podr2a evitar pro>lemas de estosdepsitos de estGriles generacin de aguas =cidas4 degradacin superficial del suelo4 eimpacto paisa12stico4 consiste en su reintroduccin en las minas su>terr=neas4 su

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    8/10

    posterior inundacin controlada" %l aire no de>e acceder al hueco minero4 con lo cualcesa la produccin de agua =cida4 al evitarse la o0idacin de la pirita"

    %sto e0plica /ue la calidad de los efluentes de una mina inundada me1ore mulentamente4 a /ue el agua /ue produce la mina no ser= de >uena calidad hasta /ue nohaa sido desalo1ada toda el agua contaminada contenida en ella4 ello re/uiere un

    per2odo de muchos a?os" un/ue la inundacin reducir= la posterior o0idacin de lossulfuros4 puede contri>uir a la contaminacin4 en algunos casos4 al incorporar a mineraleso0idados previamente4 o al producirse un aporte de aguas a minerali3adas /ue fluanhacia los acu2feros4 o a la escorrent2a superficial"

    lmacenamiento en huecos mineros de superficie

    R4 Len +=>regas4 " J #a/uero Q>eda4 $"C" ,99;: mencionan /ue KLos aportes deagua a los huecos mineros tienen una clara dependencia de las aguas superficiales4consiste en disminuir el acceso de aguas superficiales a favor de las v2as de circulacin4/ue >=sicamente son las propias la>ores mineras las fallas su>verticales"

    'e re/uiere para ello: cu>icar estos huecos hasta alcan3ar una morfolog2a superficial adecuada" estudiar las caracter2sticas hidrogeolgicas del entorno" anali3ar la integracin morfolgica en el paisa1e" calcular los vol6menes de materiales de >a1a permea>ilidad no reactivos4

    necesarios para recu>rir a los estGriles a/u2 apilados locali3ar =reas /ue puedanaportar materiales litolgicos de recu>rimiento de las calidades re/ueridas"

    estudiar4 como alternativa4 el empleo de geomem>ranas de recu>rimiento4cu>iertas por materiales inertes"

    estudiar definir la co>ertera vegetal adecuada4 para esta>ili3acin4 lucha contrala erosin4 e integracin paisa12stica"

    %st=ndares de calidad de las aguas en la industria minero-metal6rgica

    Referencias

    !" +alconi M4 +" ,9!" .ise?o .e Un 'istema de (estin Integral de guasResiduales Industriales (eneradas *or %l *roceso .e %0plotacin Minera %n %l*roecto Cora3n4 Cantn Cotacachi" uito: U)I&%R'I.. C%)TRL .%L%CU.OR4 pp"http:NNSSS"dspace"uce"edu"ecN>itstreamN,;999N;N!NT-UC%-99!,-D9"pdf"

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    9/10

    ," duviere4 O" ,99" drena1e =cido de Mina generacin tratamiento" %spa?a:Instituto geologico minero"e0traido en:http:NNSSS"dspace"uce"edu"ecN>itstreamN,;999N;N!NT-UC%-99!,-D9"pdf A,E deMao4 ,9!B

    8" &illena $" +uentes de agua contaminacin f2sico/u2mica" n cad )ac MedLima" ,99@:7D-;

    5. C%n/! B. 67889:. Control de contaminantes qumicos el Per. SaldA&(iental. "er'; Re# "er Med E-p Sald "(li$a. Disponi(le en;%ttp;

  • 7/26/2019 Conta Agua Trabajo Grupal Corregido

    10/10

    14.Olivero J. Efectos de la minera en Colombia sobre la salud humana.

    http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/forum_topic/3655/files/efectos_mineria_colo

    mbia_sobre_salud_humana.pdf

    ?>.Milla L. 678?5: La indstria &inera y el &edio a&(iente. 3NMSM. Re#istade la 4a$ltad de /eolo/+a! &inas! &etalr/ia y $ien$ias /eo/rP$as

    %ttp;