consulta presupuesto

Upload: natalia-cespedes

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 consulta presupuesto

    1/5

    1. PRESUPUESTO

    Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una

    empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los

    objetios propuestos y se e!presa en t"rminos monetarios.

    En otras palabras, #acer un presupuesto es simplemente sentarse a

    planear lo que quieres #acer en el futuro y e!presarlo en dinero. Un

    ejemplo son los iajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas,

    cu$nto #ay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y #ospedaje.

    % ya que #as isto todo eso, entonces sabr$s cu$nto necesitas

    a#orrar y, por lo tanto, cu$ndo te podr$s ir.

    Por lo tanto, cuando #aces un presupuesto para tu empresa, enrealidad lo que est$s #aciendo es planear a futuro. Entonces te

    preguntas cu$nto piensas ender, qu" necesitas #acer para

    lograrlo, cu$nto tienes que gastar  y, lo mejor de todo, sabr$s cu$nto

    as a ganar  en un periodo. Obiamente, esto es una estimaci&n que

    puedes #acer de acuerdo con tu e!periencia y la informaci&n que

    conoces.

    Otra consideraci&n importante es que podr$s comparar tupresupuesto, que solamente es un plan, con las ocurrencias de la

    realidad, y detectar aquellas $reas que puedan estar causando

    problemas.

    '. T(POS )E PRESUPUESTO

    El c$lculo preio de los ingresos y gastos de una actiidad financieradurante el transcurso de un per*odo de tiempo determinado recibe el

    nombre de presupuesto.E!isten distintas maneras de clasificar a los presupuestos+

    Segn la fle!ibilidad+

    PRESUPUESTOS R-()OS, EST/T(0OS, (2OS O 3S(43)OS+ recibeesta denominaci&n debido a que una e5 efectuado no es posible reali5ar ningn ajuste o modificaci&n sobre el mismo. En consecuencia, no setiene en cuenta la conducta pol*tica, econ&mica demogr$fica, etc. )elterritorio donde la empresa tiene injerencia. Este tipo de presupuestosire para llear a cabo un control de manera anticipada.

  • 8/17/2019 consulta presupuesto

    2/5

    PRESUPUESTOS 63R(378ES O 8E9(78ES+ esta clase depresupuestos cuentan con la posibilidad de adaptaci&n a las diersascuestiones que se presenten una e5 reali5ado. El presupuesto fle!iblepermite isuali5ar los ingresos, gastos y costos, adaptados a la magnitudde operaciones comerciales.

     

    Segn el per*odo que cubran+

    PRESUPUESTO 3 0ORTO P83:O+ son aquellos ideados para solentar un per*odo de operaci&n determinado, pero no abarcan m$s de un a;o.

    PRESUPUESTO 3 83RO P83:O+ contrariamente, los presupuestos alargo pla5o son reali5ados con el fin de cubrir un per*odo e!tenso detiempo, y tienen en cuenta factores econ&micos tales como empleo,seguridad, infraestructura, etc.

     

    )e acuerdo al contenido+

     3U9(8(3RES+ ofrecen las operaciones para cada $rea de unadeterminada organi5aci&n, y se presentan de forma anal*tica.

    PR(40(P38ES+ incluyen los presupuestos au!iliares, y brindaninformaci&n acerca de caracter*sticas importantes del conjunto depresupuestos de una empresa u organi5aci&n.

    Segn la t"cnica de ealuaci&n+

    EST(

  • 8/17/2019 consulta presupuesto

    3/5

    uente+ #ttp+>>???.tiposde.org>economia@y@finan5as>1AB@tipos@de@presupuesto>Ci!55DmBp7F#

    B. PRESUPUESTO E4 R.G

    Planeaci&n>> Elaborar el presupuesto implica la tarea de recopilar informaci&n ydatos para proyectar las finan5as necesarias para sustentar los objetios de lasdiferentes $reas del departamento. 

    En t"rminos sencillos, un presupuesto contempla todos los gastos proyectadospara la ejecuci&n de diferentes acciones en un periodo determinado encomparaci&n con los gastos reales que se ejecutaron en el mismo lapso en ela;o anterior, e inclusie con otros como medida #ist&rica.

    8os presupuestos m$s comunes se clasifican en+ 1H incrementales, que sebasan en el actual IrealH para proyectar uno nueo con base en e!pectatias yotros resultados IEj. Planes piloto de una soluci&n o #erramienta de operaci&nHJy 'H nueos, que parten de cero, y son caracteri5ados por una justificaci&nsuficiente de cada *tem.

    D. (4SU

  • 8/17/2019 consulta presupuesto

    4/5

    recurso de apelaci&n, donde se recurre, por parte del afectado, la sentenciadictada por un 2ue5 ante un tribunal colegiado, o el recurso e!traordinario anteel m$s alto tribunal de justicia, cuando est$ en duda la constitucionalidad delderec#o aplicado.

    8os recursos naturales son aquellos elementos de la naturale5a que le siren al#ombre para satisfacer sus necesidades, como el agua, la energ*a solar, losanimales o las plantas, entre otros. Se diferencian de los elementos de lanaturale5a por ser una especie de ellos. Todo lo que el #ombre no #a creadoson elementos naturales, pero solo aquellos que le siren a sus prop&sitos, sonrecursos. Por ejemplo, el polo de los muebles, es un elemento natural, pero noun recurso. Estos recursos naturales pueden ser renoables o no renoables,segn tengan o no, capacidad de regenerarse. El petr&leo por ejemplo, es unrecurso no renoable, y #ay riesgo que en algunos a;os sea un bien escaso.Otros recursos si bien son renoables, la e!plotaci&n intensia puede agotarlos,

    como ocurre con el suelo.. 0OSTO

    El costo o coste es el gasto econ&mico que representa la fabricaci&n de unproducto o la prestaci&n de un sericio. 3l determinar el costo de producci&n,se puede establecer el precio de enta al pblico del bien en cuesti&n Iel precioal pblico es la suma del costo m$s el beneficioH.

    L. 3STO

    asto es la acci&n de gastar Iemplear el dinero en algo, deteriorar con el usoH.

    En un sentido econ&mico, se conoce como gasto a la cantidad que se gasta ose #a gastado. El gasto es un concepto de utilidad tanto para las familias comopara las empresas o para el gobierno.

    M. 0OT(:30(N4

    0oti5aci&n es el accionar y las consecuencias de coti5ar Iestablecer un precio,reali5ar una estimaci&n de algo, abonar una cuotaH. Esta palabra es usada parareferirse a la documentaci&n que indica el alor real de un bien o de un sericio.

    Por ejemplo+ Te pido que, por faor, me en*es la coti5aci&n de einte litros debarni5 y cuatro ilos de cementoQ, Goy #abl" con Ricardo para pedirle que meindique la coti5aci&n aunque toda*a no me coment& nadaQ, 8a coti5aci&n deestos sericios es muy eleadaQ.

    A. 8(0(T30(N4

    8as licitaciones son la regla general para las adquisiciones, de arrendamientosy sericios, son conocadas mediante una conocatoria pblica para que sepresenten propuestas libremente, en sobre cerrado mismo que es abierto

    pblicamente para que sean aseguradas al Estado las mejores condiciones encuanto a calidad, precio, financiamiento, oportunidad, crecimiento econ&mico,

  • 8/17/2019 consulta presupuesto

    5/5

    generaci&n de empleo, eficiencia energ"tica, uso responsable del agua,optimi5aci&n y uso sustentable de los recursos, as* como la protecci&n delmedio ambiente.

     

    8os tres procedimientos que pueden utili5ar las dependencias para adquirir productos son+

    @ 8icitaci&n Pblica.

    @ (nitaci&n a cuando menos tres personas

    @ 3djudicaci&n directa.

    1.0OSTO 7E4E(0(O

    El an$lisis costo@beneficio es una #erramienta financiera que mide la relaci&n

    entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inersi&n con el fin deealuar su rentabilidad, entendi"ndose por proyecto de inersi&n no solo comola creaci&n de un nueo negocio, sino tambi"n, como inersiones que sepueden #acer en un negocio en marc#a tales como el desarrollo de nueoproducto o la adquisici&n de nuea maquinaria.