consulta 1

43
1 Las obras de referencia Obras de consulta directa Almanaques Anuarios Atlas Bibliografías Compendios Diccionarios Directorios o guías Efemérides Enciclopedias Estadísticas Manuales

Upload: kronerone

Post on 27-May-2015

89 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Todo el contenido del plan de estudio en Bibliotecología de la UNAM.

TRANSCRIPT

Page 1: CONSULTA 1

1

Las obras de referencia

Obras de consulta directa

Almanaques

Anuarios

Atlas

Bibliografías

Compendios

Diccionarios

Directorios o guías

Efemérides

Enciclopedias

Estadísticas

Manuales

Page 2: CONSULTA 1

2

Las obras de consulta

Obras de consulta indirecta

Abstracts

Catálogos

Índices

Repertorio

Page 3: CONSULTA 1

3

Enciclopedias

Enciclopedias.- Son obras que reúnen información y presentan el desarrollo histórico de gran cantidad de temas tratados en forma independiente uno de otro.

Page 4: CONSULTA 1

4

LAS ENCICLOPEDIAS

Definiciones

Katz*: “Obra que contiene información sobre todas las materias en la mayor parte de los campos del conocimiento”.

ALA, American Library Association: “Obras que contienen artículos que informan sobre temas diversos en todos los campos del conocimiento, ordenadas casi siempre alfabéticamente. También obras similares limitadas a un campo o materia especial”.

Page 5: CONSULTA 1

5

Diccionarios

Diccionarios.- Contienen en orden comúnmente alfabético definiciones o explicaciones todas las direcciones o vocablos de uno o más idiomas, o los de una ciencia o materia determinada.

Los diccionarios pueden cubrir en forma exhaustiva el tema a tratar o marcar algún tipo de limitación.

Page 6: CONSULTA 1

6

LOS DICCIONARIOS

Según la Real Academia, un diccionario es “un libro en que por orden comúnmente alfabético se contienen y explican todas las palabrass de uno o más idiomas, o las de una ciencia, facultad o materia determinada”.

En esta definición caben los léxicos, los glosarios y los vocabularios.

Page 7: CONSULTA 1

7

LOS DICCIONARIOS

Littré: “Obra que reúne las palabras de una lengua o los términos relativos a una ciencia o un arte, ordenados alfabéticamente o en otro orden, y acompañados de su significado”.

New Oxford Dictionary: “Libro que trata de las palabras aisladas de una lengua o de categorías particulares de esas palabras con el fin de señalar su ortografía, su pronunciación, su evolución y su historia, o al menos algunas de esas características. Las palabras se ubican de una forma determinada, alfabéticamente en la mayoría de las lenguas. En los grandes diccionarios la información suministrada sobre cada palabra se ilustra con ejemplos literarios”.

Page 8: CONSULTA 1

8

Page 9: CONSULTA 1

9

Directorio

• Un directorio es una guía o relación de direcciones, también puede considerarse como lista de personas u organizaciones de las que se proporciona filiación, funciones y datos que pueden ser de interés.

Page 10: CONSULTA 1

10

Directorios

• Definición

• La Norma ISO 5127 – 2 (1983), define los directorios como la obra de referencia que contiene información dispuesta en orden alfabético, cronológico o sistemático y que permite la identificación o localización de personas, objetos, organismos o lugares

Page 11: CONSULTA 1

11

• Según su orden comúnmente alfabético, cronológico o sistemático e incluye características básicas de los mismos vinculadas a sus señas de identidad tales como actividad, aspecto, cargo, función, teléfono, etc.

Page 12: CONSULTA 1

Manuales

Son obras que exponen nociones esenciales de una ciencia, técnica o arte de manera general y lo más completa posible, pero sin especial profundidad y, en consecuencia permiten obtener un conocimiento de carácter panorámico acerca de una determinada materia.

• Morales Campos menciona, los manuales proporcionan instrucciones paso a paso para hacer algo.

12

Page 13: CONSULTA 1

13

Manuales

En inglés encontramos una diferencia de contenido entre Handbook y Manuales, los primeros nos dan información básica y concisa sobre un conocimiento, los segundos nos proporcionan instrucciones paso a paso para hacer algo.

Page 14: CONSULTA 1

14

• Su carácter divulgativo y didáctico, generalmente requiere un lenguaje claro y sencillo, sin párrafos excesivamente extensos ni frases telegráficas.

Page 15: CONSULTA 1

15

• Por su finalidad se tienen:• a) Manuales con finalidad eminentemente docente,

también llamados libros de texto, que responden a programas establecidos.

• b) Manuales con finalidad práctica, también llamados guías, que además de responder en forma compendiada los conocimientos básicos de un tema, ofrecen a los inexpertos o aficionados, consejos útiles para la solución de problemas concretos.

Page 16: CONSULTA 1

16

Anuarios

• Anuarios.- Se publican cada año y reseñan los eventos sobresalientes de este período.

Page 17: CONSULTA 1

17

Anuarios

• La UNESCO define los anuarios como publicaciones que aparecen anualmente, con información reciente – descriptiva y que pueden contener información general o especializada

Page 18: CONSULTA 1

18

• El Glosario ALA de bibliotecología considera que los anuarios son el resumen anual de los hechos y estadísticas del año precedente, con frecuencia limitado a un campo específico.

• Un aspecto distintivo de los anuarios, es que se actualizan cada año, además de la información que contienen es diversa y proporcionan datos estadísticos.

Page 19: CONSULTA 1

19

Clasificación de los Anuarios

• Los anuarios se clasifican atendiendo a varias consideraciones, como la materia que traten, la amplitud geográfica, el tipo de organización que los cree.

• Por materia:• Generales si se refieren a diversas temáticas• Especializados, si se limitan a una materia

concreta.

Page 20: CONSULTA 1

20

Anuarios

• Por amplitud geográfica

• Internacionales, contienen información de diversos países.

• Nacionales

• Locales

Page 21: CONSULTA 1

21

Los catálogos

• Los catálogos son obras de referencia de información secundaria, que recopilan los fondos de una biblioteca.

• Su función no solamente consiste en identificar las obras, sino que además las identifica dentro de las colecciones de las bibliotecas

Page 22: CONSULTA 1

22

• La palabra catálogo, procede de la lengua griega, en la que significo lista o registro. El diccionario de la Real Academia da la siguiente definición de catálogo “memoria, inventario o lista de personas, cosas o sucesos puestos en orden”

Page 23: CONSULTA 1

23

• Según el tipo de documentos que registren, se pueden tener catálogos de monografías, catálogo de publicaciones revistas, catálogo de materiales audiovisuales y catálogo de materiales especiales

Page 24: CONSULTA 1

24

• En este último es importante que se adopte la estructura del formato MARC internacional, para que se exista intercambio de información con otras instituciones.

• En la actualidad muchos catálogos se encuentran automatizados y reciben el titulo genérico de OPAC (Online Public. Access Catalog)

Page 25: CONSULTA 1

25

• Los catálogos colectivos para resultar útiles deben reunir los siguientes requisitos:

• - unificar las normas de catalogación entre todas la unidades unificadas

• Establecer un sistema de intercambio informativo entre las bibliotecas con el objeto de ahorrar recursos

• Organizar la información de manera de sea apta para una posible y adecuada distribución.

Page 26: CONSULTA 1

26

Fuentes de información estadística

• Son documentos que ofrecen casi siempre una información contable de gran novedad, pero que, a su vez, quedan más prontamente obsoletos. De ahí la necesaria periodicidad o constante actualización.

Page 27: CONSULTA 1

27

• Las estadísticas como fuentes de documentación se pueden presentar aisladamente o formando parte de otra publicación, por ejemplo un censo, u informe, un boletín o un almanaque.

Page 28: CONSULTA 1

28

• La ONU. Organización de las Naciones Unidas, es quien se encarga de preparar estadísticas a nivel internacional.

• Sus temas de interés son: población, trabajo, producción industrial, energéticos, manufactura, materias primas, alimentación, comercio transporte y finanzas

Page 29: CONSULTA 1

29

• La mayor parte de los trabajos estadísticos realizados por organismos oficiales suelen tener mayor grado de fiabilidad, que los emprendidos por empresas privadas.

Page 30: CONSULTA 1

30

• EN México, el órgano oficial más importante de este tipo de trabajos es el INEGI.

• Información primaria: por norma general casi todas las estadísticas ofrecen información primaria.

• Fuentes secundarias

Page 31: CONSULTA 1

31

Fuentes gubernamentales

• El término oficial hace referencia a todo aquello que proviene del gobierno y de los órganos de la Administración del Estado.

Page 32: CONSULTA 1

32

• Documentos oficiales son un conjunto de información producido día a día por la Administración para cumplir los fines que les sean propios y sin la intención de dar a conocer la información que contengan, ya puede ser que nunca lleguen a publicarse

Page 33: CONSULTA 1

33

• Las publicaciones oficiales, son material producido para la venta o la distribución gratuita, realizada con la intención de informar o formar al publico en general.

Page 34: CONSULTA 1

34

• Se consideran publicaciones oficiales aquellas que están producidas por instituciones gubernamentales y de la Administración en función de su capacidad legislativa, judicial, ejecutiva y de formación y que además se publiquen con fondo públicos.

Page 35: CONSULTA 1

35

Definiciones

• La UNESCO, en la Conferencia General de París, en 1958 considera publicaciones oficiales y del gobierno a las que se realizan por orden y financiadas por cualquier autoridad gubernamental tal como: documentos parlamentarios, informes, publicaciones periódicas y otros documentos legislativos, publicaciones administrativas, informes de los gobiernos centrales, regionales y otras publicaciones que se puedan agregar.

Page 36: CONSULTA 1

36

• La comunidad europea en 1977, estableció como publicación oficial todo escrito multiplicado, cuya edición comporte una dispensa de presupuesto y este destinado esencialmente al exterior

Page 37: CONSULTA 1

37

• La ALA considera publicación oficial cualquier libro o escrito producido por una imprenta gubernamental ,tal como publicaciones federales, estatales, locales, de asuntos exteriores, de gobiernos extranjeros y de organizaciones internacionales

Page 38: CONSULTA 1

38

Tipología de publicaciones oficiales

• Según la distribución, son para venta o no. la primera es la que se edita para su comercialización. La publicación no venal es la que se produce para ser distribuida entre la población

Page 39: CONSULTA 1

39

• Atendiendo la actividad que deben de cumplir, se consideran de función legal o función informativa.

• Las de función legal tales como normas, reglamentos, textos jurídicos, etc.

• Las que tiene función informativa tales como: culturales, de divulgación

Page 40: CONSULTA 1

40

• Según la entidad de la publicación se distinguen entre documentos y publicaciones propiamente dichas. Los documentos son información producida por la administración para cumplir los fines propios que tiene encomendada. No suelen publicarse y pasan a engrosar el colectivo de documentos grises,

Page 41: CONSULTA 1

41

• Según la información que contengan serán publicaciones primarias o secundarias

• Pueden ser legislativas y no legislativas.• Las publicaciones legislativas contiene las

normas que rigen la vida de los mexicanos, comprende los textos legislativos y reglamentos

Page 42: CONSULTA 1

42

• Las publicaciones no legislativas son documentos financieros, informes de la administración y del gobierno, estadísticas, censos, inventarios, publicaciones de la administración, de los organismos públicos, de las empresas públicas y las publicaciones científicas.

Page 43: CONSULTA 1

43

• Publicaciones secundarias, entre las que se consideran bibliografías nacionales, bibliografías de los organismos oficiales, bibliografías comerciales, y catálogos de centros oficiales con capacidad editorial