construyendo poleas

3
NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de: Ciencias Físicas 1° Básico Conceptos Clave: - Llanta: Pieza metálica circular con una hendidura en el centro para pasar una cuerda. - Cuerda o correa: Conjunto de hilos torcidos que forman un solo cuerpo flexible. - Cargas: Cosa que pesa sobre otra. - Fuerza: Capacidad para mover una cosa que tenga peso o haga resistencia. - Elevar: Levantar o alzar una cosa. - Dirección: Rumbo que un cuerpo sigue en su movimiento. - Soporte: Apoyo, sostener o llevar sobre sí una carga o peso. - Altura: Elevación de cualquier cuerpo sobre la superficie de la Tierra. - Peso: Fuerza con que atrae la Tierra a un cuerpo. - Esfuerzo: Acción energética del cuerpo para conseguir algo. Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. Operadora/0r: A cargo de preparar los montajes o sistemas. Administradora/0r: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función, Nombre de la Actividad: “Construyendo una polea simple” La gran Pregunta: ¿Cómo construímos una polea? Objetivo de Aprendizaje Esperados Para Hoy: Conocimiento. - Diseñar y Construir una polea simple. Habilidades. - Explorar y experimentar en forma guiada con elementos del entorno, utilizando la observación, la medición con y unidades no estandarizadas y la manipulación de materiales simples. - Seguir las instrucciones para utilizar los materiales y los instrumentos en forma segura Actitudes. - Respeto por las ideas del otro. - Respetar los turnos y tareas al trabajar.

Upload: michele-coronado

Post on 21-Jul-2015

5.761 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construyendo Poleas

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de:

Ciencias Físicas 1° Básico

Conceptos Clave:

- Llanta: Pieza metálica circular con una hendidura en el centro para pasar una cuerda. - Cuerda o correa: Conjunto de hilos torcidos que forman un solo cuerpo flexible. - Cargas: Cosa que pesa sobre otra.

- Fuerza: Capacidad para mover una cosa que tenga peso o haga resistencia. - Elevar: Levantar o alzar una cosa. - Dirección: Rumbo que un cuerpo sigue en su movimiento. - Soporte: Apoyo, sostener o llevar sobre sí una carga o peso. - Altura: Elevación de cualquier cuerpo sobre la superficie de la Tierra. - Peso: Fuerza con que atrae la Tierra a un cuerpo. - Esfuerzo: Acción energética del cuerpo para conseguir algo.

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje

Procedimientos básicos y distribución de roles

Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)

• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.

• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0r: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0r: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.

Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,

Nombre de la Actividad: “Construyendo una polea simple”

La gran Pregunta: ¿Cómo construímos una polea?

Objetivo de Aprendizaje Esperados Para Hoy:

Conocimiento.

- Diseñar y Construir una polea simple.

Habilidades.

- Explorar y experimentar en forma guiada con elementos del entorno, utilizando la observación, la medición con y unidades no estandarizadas y la manipulación de materiales simples.

- Seguir las instrucciones para utilizar los materiales y los instrumentos en forma segura

Actitudes.

- Respeto por las ideas del otro. - Respetar los turnos y tareas al trabajar.

Page 2: Construyendo Poleas

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Cuadro para el control de Materiales:

Materiales:

Proporcionados por Escuela

SI

NO

Barra de madera para sostener la polea Palo de madera de forma circular (centro de la polea) Base de metal con gancho (carga)

Proporcionados por Estudiante:

SI

NO

Cartón piedra cortado en círculos del tamaño de un plato de servilleta (2) Cartón piedra cortado en círculos del tamaño de un plato de taza (3) Cola fría 1 metro de hilo grueso o lana

Indicaciones para la actividad Experimental:

¿Què Hacer? Paso Nº 1 En el cartón piedra deben marcar dos círculos del tamaño de un plato de servilleta y tres círculos del tamaño de un plato de taza. Paso Nº 2: Recortar los cinco círculos marcados y hacerles un orificio en el centro a todos. Paso Nº 3: Pegar con cola fría los tres círculos más pequeños. Una vez que estén firmemente pegados, agregar los círculos más grandes uno en cada extremo. Esperar a que seque la cola fría. Paso Nº 4: Pasar la barra de madera circular por el centro de los círculos (orificio hecho al cortarlos) y engancharla a la base de madera que sostiene la polea. Paso Nº 5: Amarrar el hilo o lana gruesa traída a la base de metal (carga) Paso Nº 6: Pasar por la ranura, que se forma entre los círculos, el hilo o lana gruesa amarrada a la carga. Paso Nº 7: Un alumno sostiene la base de la polea y otro levanta la carga tirando del hilo o lana.

Page 3: Construyendo Poleas

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia) Reflexión Individual:

Preguntas Individuales Repuestas Individuales

¿Para qué sirven las poleas?

¿ Aún se utilizan las poleas?

¿ En qué lugares vemos poleas ?

¿Existen diferentes tipos de poleas?

Reflexión en Equipo:

Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo

¿ Con qué materiales podrian hacer una nueva polea?

Elaboren un dibujo de una polea a motor.

¿Con qué material podemos reemplazar la lana?

¿Para qué podrian utilizar una polea en casa?

¿Para qué seriviria tener una polea en el colegio?

No olviden completar Ficha de Actividades

AAJK; Profesor de Ciencias Natural

1º 2º 2º 3º 4º