construccion del numero y formulas

1
I. Procedimiento para llegar a una formula Primero se iniciara con el conocimiento del “contorno” utilizando medidas no convencionales para que se relacionen con las dimensiones (tamaño). Después se les hará saber que al “contorno” se le llama perímetro y que se puede medir en centímetros (continuando con metros, etc.), enseguida se les preguntara si pueden saber cuanto cuadros medianos dentro del pizarrón, y luego irán colocando los cuadros dentro para contarlos. Una vez realizado el ejercicio, se dará a conocer que a todo lo que se encuentra dentro del perímetro o contorno se llama Área. Ya explicado el concepto, se expondrá que existe una forma más sencilla de conocer el resultado sin necesidad de hacer la suma de todo lo contenido en el perímetro, realizando una multiplicación, con los cuadros de la fila de abajo y los de un costado. Por ultimo se concluirá que a la multiplicación utilizada se le llama formula y se usa para conocer resultados de manera sencilla sin hacer muchas cuantas. II. Construcción de noción del número. Primero se deben realizar preguntas para tener una idea de los conocimientos previos que poseen, por ejemplo si saben cuantos hermanos tienen, su edad, cuantos juguetes tienen, etc., a través de juegos que sean atractivos. Luego trabajaremos con materiales concretos que pertenezcan a su contexto, para después pasar a lo grafico con la representación escrita del numero. Para concluir realizaremos ejercicios de manera abstracta, donde se espera que el niño logre identificar cantidades sin utilizar la correspondencia uno a uno. Acosta Isabel. Construcción del número y formulas.

Upload: isabel-acosta-c

Post on 11-Jul-2015

173 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construccion del numero y formulas

I. Procedimiento para llegar a una formula

Primero se iniciara con el conocimiento del “contorno” utilizando

medidas no convencionales para que se relacionen con las dimensiones

(tamaño).

Después se les hará saber que al “contorno” se le llama perímetro y

que se puede medir en centímetros (continuando con metros, etc.),

enseguida se les preguntara si pueden saber cuanto cuadros medianos

dentro del pizarrón, y luego irán colocando los cuadros dentro para

contarlos.

Una vez realizado el ejercicio, se dará a conocer que a todo lo que se

encuentra dentro del perímetro o contorno se llama Área.

Ya explicado el concepto, se expondrá que existe una forma más

sencilla de conocer el resultado sin necesidad de hacer la suma de todo lo

contenido en el perímetro, realizando una multiplicación, con los cuadros de

la fila de abajo y los de un costado.

Por ultimo se concluirá que a la multiplicación utilizada se le llama

formula y se usa para conocer resultados de manera sencilla sin hacer

muchas cuantas.

II. Construcción de noción del número.

Primero se deben realizar preguntas para tener una idea de los

conocimientos previos que poseen, por ejemplo si saben cuantos hermanos

tienen, su edad, cuantos juguetes tienen, etc., a través de juegos que sean

atractivos.

Luego trabajaremos con materiales concretos que pertenezcan a su

contexto, para después pasar a lo grafico con la representación escrita del

numero.

Para concluir realizaremos ejercicios de manera abstracta, donde se

espera que el niño logre identificar cantidades sin utilizar la

correspondencia uno a uno.

Acosta Isabel. Construcción del número y formulas.