constitucion universal

28

Upload: tallerdedibujoypintura-martin-soria

Post on 13-Apr-2017

144 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constitucion universal
Page 2: Constitucion universal

Constitución Universal

El universo social contemporáneo se encuentra polarizado en dos grandes bloques sin respuestas adecuadas a las necesidades naturales del ser humano. Ni los sistemas autocráticos ni los democráticos disponen del recurso conectivo educativo para la realización del ser humano. La mayoría de las constituciones actuales son productos de estudios estadísticos de conductas, pensamientos y sentimientos de una inmensa mayoría inmadura, que determinan la orientación social de normas que, ni satisfacen, ni ajustan al hombre contemporáneo con su naturaleza humana. La ignorancia del derecho natural verdadero obliga al individuo a cumplir ciertos deberes, que por no ser los verdaderos, desajustan a sociedades con sociedades, a familias con otras familias y a las personas con sus semejantes. Cuando la humanidad asuma, que el fundamento esencial de la naturaleza, es su conectividad y se construyan procesos de desarrollo basados en la conectividad, sobre esa base, podremos todos, volver a establecer una sociedad universal anti-desconectiva, igualitaria y libre.

1-Odiar, mentir o no cumplir con el deber de responder al cumplimiento de la máxima necesidad válida para todo, destruye la esperanza, la confianza y la productividad respetuosa y responsable. Destruye el equilibrio en las relaciones humanas, y con ello, la estabilidad familiar y social. Para evitar estos traumas, se debe responder siempre al cumplimiento completo del deber de resolver, realizar o satisfacer a la máxima necesidad válida para todo; se deben callar los juicios

Page 3: Constitucion universal

prematuros, apresurados o sin fundamento y decir solo la verdad, nada más que la verdad y aquello que por ser constante o inmanente es siempre y para todo valido, justo y cierto. Y se debe estar siempre dispuesto a resolver y responder voluntaria e incondicionalmente, al cumplimiento de las máximas necesidades fundamentales, que garantizan el bienestar del otro para que beneficie al Todo.

2-La Constitución Universal Natural, se fundamenta en el ordenamiento normado y consecuente con los Principios de la Creación, con las Leyes de la Naturaleza y en consecuencia, con las conductas adecuadas al cumplimiento natural de la autenticidad de cada especie. 3-La Constitución Universal, en sus estatutos, debe priorizar estas conductas para el beneficio de la humanidad y del equilibrio ecológico y biológico global. Este mandato, ha de ser el fundamento preferencial prioritario de la Verdadera Constitución, evitando así, todo tipo de trastornos de identidad, personalidad, familiares y sociales. Hasta no ser por todos compartida esta normativa, el ser humano seguirá padeciendo los trastornos derivados de esta carencia: crisis de identidad, crisis existencial y crisis motivacional.

4-La Constitución Universal Natural debe liberar al hombre de su dependencia del instinto y de su desubicación y falta de control del celo, que le permita superar el egoísmo, enemigo supremo de la naturaleza.

Page 4: Constitucion universal

Articulo1-Todo humano es Libre, Autónomo, y Responsable.

Libre de optar por la máxima alternativa válida para todo o por la alternativa mínima válida para uno. La verdadera elección Libre, es aquella que beneficia siempre a Todo.

Autónomo es una palabra compuesta por la raíz –auto-, de -uno mismo- y el desinema –nomo- que significa – ley: “ Ser uno mismo con la Ley Natural”. No significa ser exclusivamente independiente. El ser humano es, en ese sentido, autónomo porque puede por sí solo, reconocer el Juicio Justo en la Naturaleza de la Razón que justifica una realidad constante o actual, transcendente o intranscendente.

Responsable, porque responde voluntaria e incondicionalmente al cumplimiento del Deber Máximo exigido por Naturaleza de la Máxima Necesidad Válida.

1-Porque por Naturaleza es Libre, debe obrar en libertad optando siempre y en todo lugar por la elección de la Máxima Alternativa Válida para Todo.

2-Porque por Naturaleza es Autónomo, debe descubrir y razonar siempre y en todo el Juicio Justo.

3- Porque por Naturaleza es Responsable, debe cumplir siempre el Máximo Deber Válido para Todo.

Page 5: Constitucion universal

Estos tres Deberes Humanos son el Fundamento del Orden Social.

Todo humano es Libre Autónomo y Responsable, por lo tanto, tiene el deber de responder siempre al cumplimiento de la Máxima Necesidad Válida para Todo. Responsable no es aquel que responde a cualquier cosa innecesaria, ¡No! Hay mucha gente “responsable” en cumplir las necesidades de su empresa y cero responsable en el cumplir con las necesidades familiares vinculares. O gente responsable con su familia e irresponsables con su empresa, o responsables con su empresa e irresponsables con su Naturaleza.Responsable no es aquel que se pasa toda su vida respondiendo al cumplimiento de sus propios deseos y que no responde a ninguna de las necesidades familiares o sociales. ¿Cómo se le llama al individuo “responsable” que pasó toda su juventud respondiendo a las necesidades de su familia, trabajando responsablemente todos los días y cumpliendo con todas las necesidades laborales y familiares, pero que, cuando vienen a atacarles los vecinos del país limítrofe, se rehúsa al llamado de la nación a defender su integridad? Creo que es algo entre cobarde, desleal y traidor, o entre antisocial e irresponsable, podéis ponerle el término que más os guste, pero el sentido de irresponsabilidad es de sobra manifiesto en él.

Siguiendo con la Constitución Universal, decíamos que todo humano nace Libre Autónomo y Responsable, y por lo tanto, tiene el Deber de responder siempre al

Page 6: Constitucion universal

cumplimiento de la Máxima Necesidad Válida para Todo. Tiene el Deber de descubrir y reconocer (por sí solo, para calificarse responsable) los Valores Absolutos y los Principios de la Creación (sus fundamentos) junto con el Ideal de las Especies y la Verdadera Normativa Natural de las relaciones interpersonales. Además, tiene el Deber de dominar sus conductas afectivas, pensamientos, juicios y sensaciones, para evitar todo trastorno de personalidad en sí mismo y en el otro, o en los otros. De su cumplimiento obtiene el Derecho a la Felicidad, Sabiduría y Libertad creativa en toda su extensión.

Si todo humano, opta voluntariamente por cumplir, resolver o satisfacer la máxima necesidad válida para todo; si reconocen todos, la razones justas que justifican toda realidad y si responden todos, incondicionalmente, al cumplimiento del máximo deber necesario que beneficia a todo, nadie perjudicaría nunca a nadie, ni a nada. Cumplir con estas tres obligaciones naturales, garantiza el respeto mutuo, la confianza y el máximo bienestar global. El respeto mutuo garantiza la protección, seguridad y creatividad de las personas. La confianza facilita el desarrollo de la inteligencia, de la autoestima y de la productividad. La unidad facilita la cooperación y participación voluntaria en el mejoramiento del ambiente.

Artículo 2-Todo Humano tiene el Derecho al reconocimiento y desarrollo de su propia identidad, tanto de género, como de función. Reconociéndose a sí mismo complemento filial, fraternal, conyugal y parental, lo

Page 7: Constitucion universal

que obliga a todo humano, a garantizar, proteger y promover la unidad vincular intrafamiliar (Con los miembros de su familia) e interfamiliar (con otras familias).

1-Todo Humano Debe, por sobre todas las cosas, proteger la integridad familiar vincular.Sin familia no hay modelo máximo de Valores Absolutos de Plenitud, Justicia y Cumplimiento valórico moral, ético y estético. No hay modelo del afecto incondicional parental máximo, no hay modelo de confianza máxima ajustada a la incondicionalidad normal responsable, y no hay modelo del respeto responsable en la lealtad al cumplimiento del Ideal Familiar, núcleo esencial de la especie humana y garantía del modelo de rol masculino y femenino. Por eso, el segundo de los artículos de la Constitución Universal es el de que Todo Humano debe establecer una Familia Vinculada en el Afecto Incondicional Maduro. Y de su cumplimiento, obtiene el Derecho al beneficio del afecto que se deriva del cumplimiento de esta condición.

Nótese que unidos implica a dos, unidad no es singularidad, sino dualidad o pluralidad recíproca ligada (uni- 1, dos- 2).La familia es el núcleo gestor de los valores humanos. Nadie puede evaluar la intimidad del comportamiento, del pensamiento o de las expectativas de los individuos como sus propios padres y hermanos, con quienes comparten diariamente sus intimidades emocionales, intelectuales o conductuales. La familia es la escuela de la prudencia, firmeza y templanza. La escuela del

Page 8: Constitucion universal

desarrollo afectivo, cognoscitivo y productivo. Es donde se adquieren las características del rol masculino y femenino y el respeto a las prioridades del más experto, más inteligente o más creativo. La familia facilita el modelo de maduración en la conducta ejemplar de los padres y hermanos mayores. Por lo tanto, la familia ha de ser constituida, sobre la base de la calificación de ser maduros, en la superación de los apetitos del instinto y en el control del celo extremo. Maduros en el entendimiento de las normas naturales y en la comprensión de los roles masculinos y femeninos.La familia ha de constituirse sobre la base del amor responsable, que sume el compromiso de atender, entender y estar atento siempre a las necesidades fundamentales de los padres, del cónyuge y de los hijos, seduciendo con afecto, persuadiendo con la verdad y motivándolos con el ejemplo de lo correcto en todo y siempre.

Artículo 3-Todo Humano está dotado con capacidades emocionales, intelectuales y motivacionales, así como con habilidades sensoriales, comunicativas y creativas, por lo tanto, debe permitir la libertad en creación, en expresión y en afecto al semejante, por ende, tiene el Derecho al beneficio del ejercicio responsable, verdadero y válido del semejante.La descalificación, la acusación y el reclamo, junto con el odio, o rechazo al otro, no restituyen las insuficiencias, por lo mismo, frente al reclamo, se debe responder con soluciones adecuadas, frente a la acusación se debe responder con juicio justo, y frente

Page 9: Constitucion universal

a la insuficiencia se debe responder con el cumplimiento del deber.1-Todo Humano debe evitar los reclamos, la acusación y el rechazo a sus semejantes.

En una sociedad sin reclamos, no existe posibilidad de ofensa, en una sociedad sin acusaciones, no existe posibilidad de prejuicios y en una sociedad sin rechazos, no existe posibilidad de discriminación.Se reclaman, acusan o rechazan aspectos de exceso o carencia en calidad y cantidad, así como el desorden, el error o el delito. Reclamar, acusar o rechazar, son tres aspectos de lo mismo, el repudio por el desorden, error o delito. Cuando se reclama un error, se acusa el error y se repudia el error. Reclamar, acusar y rechazar, son tres formas de manifestar un dolor o daño.Reclamar, acusar o rechazar son formas de negar algo o de negarse frente a algo.Reclamar, fuerza al otro a restituir y por lo mismo, acusa culpabilidad en el hecho desordenado, desajustado o indebido.Acusar imputa la culpa o responsabilidad en el hecho que se considera indebido, inadecuado o desordenado.Rechazar, imprime una resistencia o negación ante el hecho indebido.Estas tres formas restrictivas, coactivas o coercitivas, imponen en el reclamado, acusado o rechazado, la obligación de restaurar el hecho, privándolo de su libertad o voluntariedad. Esa es la razón por la que el acusado, tiende a negarse a restaurarlo.Ni el reclamar, acusar o rechazar restituyen el dolor o el daño, por lo mismo, no pueden considerarse correctivos. Corregir, en estos casos es la tarea de

Page 10: Constitucion universal

sensibilizar, persuadir y motivar al otro a ordenar, ajustar o restaurar su error, desorden o delito. La eliminación de los desórdenes sociales e individuales, de los errores sociales y personales y de los delitos morales o sociales, es sola y exclusiva responsabilidad del sistema educativo operativo en cada momento y lugar. Por eso, es necesario reconocer las Normas de la Naturaleza y sus deberes.

Artículo 4-Todo Humano para Madurar, ha de superar la tentación del apetito intergenital prematuro, estableciendo el matrimonio sobre la base de la máxima lealtad filio-paternal incondicional y recibiendo la bendición de sus padres sobre el reconocimiento y la aceptación de su condición de ser Maduro en el dominio del celo y los instintos. Solo sobre esta base, puede liberarse de la acusación del celo y del dominio sobre el instinto. Por lo mismo, es necesario que los padres sean Maduros en el dominio de las condiciones anteriormente mencionadas: control del celo y dominio sobre el instinto.

1-Todo Humano debe contraer matrimonio sobre la base de haber demostrado a sus padres o apoderados, ser capaz de controlar y dominar los instintos y el celo, reconociendo las Leyes de la Creación y asumiendo el compromiso y la determinación de respetar la Constitución Universal y de estudiar diariamente el desarrollo de las capacidades y habilidades humanas.

Page 11: Constitucion universal

El cumplimiento de estos artículos es suficiente fundamento para establecer una sociedad humana normal. Sociedad en unidad civil, religiosa, política, económica, consuetudinaria; sin fronteras y con un lenguaje y cultura común.La sociedad libre, donde todos captan siempre la máxima necesidad. La sociedad autónoma porque todos se ajustan siempre al juicio justo de la razón y la sociedad creativa, porque una vez satisfechos los deberes de la totalidad, se dispone de todo el tiempo y recursos necesarios para embellecerla. Esa sociedad humana, igualitaria en los procesos de educación, confraterna en la actitud de mejorar al otro en el ordenamiento natural y sin más límites que los que su propia libertad y respeto le restringen, sería la imagen del fantaseado reino de los cielos. El reino de la Naturaleza. Solo en ese reino, el ser humano adquiere su integridad y desarrollo humano. Para cumplir esa meta es necesario iniciar una verdadera familia en nuestra falsa realidad social. Alguien ha de iniciarse en el estudio de los fundamentos de la Naturaleza y ejercer el control completo sobre el celo y los instintos antes de contraer matrimonio. Alguien ha de restaurar el verdadero afecto filio-paternal y paterno-filial, antes de reproducirse para disponer del calificativo que certifique el desarrollo y maduración del candidato al matrimonio. En este momento, Sin “hijos espirituales” no se califica para tener hijos naturales. Una vez se disponga de una sociedad madura, cualquiera califica. La trasformación de nuestra sociedad actual a una sociedad madura, es una tarea, que se debe realizar en las familias, Hasta crear una Organización Mundial de Familias, sobre la base de unos Padres Verdaderos.

Page 12: Constitucion universal

Para establecer una sociedad natural, el universo de la población debe cumplir los deberes de la normalización humana. Debe cumplirlos de manera voluntaria sin ser impuestos por fuerza alguna, pero ante la negativa al cumplimiento del deber, el que se niegue, perderá el derecho al beneficio de disfrutar del bienestar de quien o quienes lo cumplan.

Deberes Humanos:

1-Porque por Naturaleza, el ser Humano es Libre, el humano debe obrar en libertad optando, en todo lugar, por la elección de cumplir siempre la Máxima Alternativa Válida para Todo.

2-Porque por Naturaleza el ser Humano es Autónomo, Debe descubrir y razonar siempre y en todo el Juicio Justo.

3- Porque por Naturaleza el ser humano es Responsable, debe cumplir siempre el Máximo Deber Válido para Todo.

4-Todo Humano Debe, por sobre todas las cosas, proteger la Integridad Familiar Vincular.

5-Todo Humano Debe evitar los reclamos, la acusación y el rechazo a sus semejantes.

6-Todo Humano Debe contraer matrimonio sobre la base de haber demostrado a sus padres o apoderados, ser capaz de controlar y dominar los instintos y el

Page 13: Constitucion universal

celo, reconociendo las Leyes de la Creación y asumiendo el compromiso y la determinación de Respetar la Constitución Natural y estudiar diariamente el desarrollo de las capacidades y habilidades humanas, hasta ser capaz de orientar, educar y madurar completamente en la normalidad a la totalidad de sus descendientes.

Estos seis Deberes Humanos son el fundamento que garantiza el Orden Social Natural.Si todos los humanos cumplen completamente estos deberes, la Humanidad podrá disfrutar del Verdadero Derecho al Beneficio de la Felicidad.

Una Verdadera Constitución no debe tener prohibiciones, en su lugar, ha de disponer de los recursos educativos que maduren al insuficiente en suficiencia, al inseguro en seguridad, al indiferente en lo afectivo. Debe ordenar los Deberes Naturales y Normales que determinan las Normas de lo Natural, pero nunca prohibiciones, castigos o multas. Ni las multas, castigos o prohibiciones restituyen al error, ni al que yerra.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Como bien dijo Aristóteles, existen formas de gobierno que persiguen el bien común y formas de gobierno que persiguen el interés propio del gobernante o del grupo que este prefiere.

Aristóteles denomina Realeza o Monarquía, al gobierno unipersonal que persigue y gobierna por el

Page 14: Constitucion universal

bien común y Tiranía al gobierno unipersonal que persigue el interés de quienes gobiernan o del propio del gobernante.

También admite la posibilidad de ser gobernados por una minoría y en este caso también divide la posibilidad en dos, a las que denomina, Aristocracia u Oligarquía. La Aristocracia compuesta por los más maduros en experiencia, conocimiento y sensibilidad y por Oligarquía, define aquella forma de gobierno que gobierna por enriquecer a la minoría gobernante.

Por otro lado, propone una tercera posibilidad, la de ser gobernados por la mayoría. Cuando la mayoría está educada y gobierna por el bien de todos, lo denomina Politeia o República. Y por el contrario, cuando la mayoría, escasa en recursos y sin educación gobierna a la totalidad al amparo de decisiones desgraciadas, lo llama Demagogia o Democracia.

Estas posibilidades son alternativas para un determinado sistema de gobierno, pero todos sabemos que la finalidad del gobierno es el ordenamiento natural que beneficie siempre a todo. Y para que todo sea beneficioso, todos tienen que beneficiar. Ya hemos explicado cómo todos pueden beneficiar a la Naturaleza Humana y hemos determinado que se debe responder voluntariamente al máximo cumplimiento del deber válido. De ese modo, en una sociedad en donde todos y cada uno de los miembros de que se

Page 15: Constitucion universal

compone, responde siempre al cumplimiento del máximo deber que beneficia siempre a todo, no perjudica nunca a nada. Ese, ha de ser el primer mandato legislativo de la Constitución Natural.

En una sociedad en donde todos responden al beneficio de la totalidad, lo único que se debe organizar son las responsabilidades de la jerarquía familiar y social.

La “eunomia”, o buen orden se compone de “genos” o familias que en su extensión forman “fratrias” o clanes de los que se compone una “Fileas” o tribu. El responsable de la “eunomia”, de la tribu, ha de ser el más anciano en experiencia, conocimiento y sensibilidad, en otras palabras el más maduro.

Esa posición del más anciano, es inviolable e intransferible. Pero cabe la posibilidad que alguien de su mismo clan lo supere en conocimiento, sensibilidad o experiencia, en cuyo caso, el superior en sensibilidad, discernimiento o experiencia debe orientar y asesorar al anciano, nunca suplantar su posición. La posición del anciano es la de ser el responsable de su clan y en caso de insuficiencia, deberá ser orientado y educado por los expertos. La actitud del anciano insuficiente ha de ser siempre la de aprender del experto, no la de rechazar aquellos valores que por ser superiores a los suyos lo descalifiquen. Nadie en una sociedad natural descalificará, despreciará o desestimará al inferior en experiencia, conocimiento o actitud. Todo lo contrario.

Page 16: Constitucion universal

En esos casos se atenderá, entenderá y se estará más atento al desarrollo del insuficiente.

Este anciano experto, educado y responsable se transforma en delegado de acción social de su tribu, en el delegado de la orientación moral, ética y estética de sus representados (familiares) y es el juez moderador de las conductas, conocimiento y creatividad de sus vinculados.

La sociedad debe establecer concilios de ancianos responsables de cada tribu para informar de las necesidades y los aportes de sus respectivas tribus. La conectividad e intercambio de habilidades, descubrimientos y productos que beneficien a la totalidad, será evaluada en dichos concilios, compuestos por 360 miembros que elegirán un representante hasta que 360 representantes elijan a su delegado y así sucesivamente.

360 representantes se repartirán en 3 grupos de 120 cada uno y estos en tres grupos de 40, de forma que el análisis de las circunstancias, puedan ser analizados y estudiados en detalle y resueltos del mejor modo posible.

Las reuniones de 40 ancianos tienen por objeto analizar los aciertos y errores, los emprendimientos y beneficios y la disposición y habilidades de los miembros de cada tribu. Estas reuniones se celebran cada 120 días, lo que posibilita el desarrollo de los ancianos, la cooperación

Page 17: Constitucion universal

entre todos y la repartición o cooperación para solucionar, resolver o satisfacer las máximas necesidades de la comunidad.

En una sociedad natural, nadie está solo. Todos tienen un padre espiritual y natural. Todos tiene una familia vincular indivorciable. Todos tienen un clan y una tribu amable, justa y responsable, en donde todos los miembros de la misma, atienden, entienden y están siempre dispuestos, a estar atentos a las necesidades máximas de cada uno. Esta sociedad Natural y generosa, estricta en su disciplina educativa, desarrolla la santidad, la genialidad y la heroicidad. En una sociedad compuesta por santos, genios y héroes, no existen problemas sin solución, ni necesidades insatisfechas ni misterios sin resolver. Esa es una sociedad celestial, una sociedad normalizada.

Toda necesidad provoca y motiva a la satisfacción, de donde se deduce, que, si a la satisfacción la denominamos “Dios”, en cada necesidad satisfecha existe el Dios que la satisface. De este modo, la presencia de Dios en toda necesidad satisfecha, es evidente.

Si cada humano reconoce los Principios Fundamentales de su Naturaleza Humana y cumple con ellos, lógicamente se realizaría en Plenitud, Justicia y Autenticidad. Si todos los humanos reconocen que odiar o rechazar al otro, que acusar al otro o, descalificar al otro, no soluciona la insuficiencia del

Page 18: Constitucion universal

otro y se comprometen a responder al cumplimiento de la insuficiencia, a ajustar al injusto y a vincular al desvinculado, a completar al inmaduro, lógicamente se lograría la estabilidad emocional, intelectual y motivacional de las personas.Si cada humano asume el compromiso de orientar, educar y conducir al inmaduro, no tendremos adolescentes perdidos, no tendremos familias disfuncionales, ni sociedades arbitrarias o disfuncionales. Cuando se comprendan los valoras absolutos y particulares y se diferencien el afecto y el defecto, podremos entender el momento en la eternidad del tiempo y lo finito en el espacio infinito.

Comienza desde mañana mismo, el estudio diario los fundamentos de la educación y de la naturaleza humana, con la gente que más quieres. La única manera de superar el egoísmo, es entregándose voluntariamente al cumplimiento del máximo deber valido para todo.

Copyright 2013 ISBM Martín Soria