constelaciones biográficas

21
Ciencia, arte y filosofía Constelaciones e imágenes biográficas Justificaciones teóricas

Upload: gabigentiletti

Post on 12-Jul-2015

235 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: constelaciones biográficas

Ciencia, arte y filosofía

Constelaciones e imágenes biográficas

Justificaciones teóricas

Page 2: constelaciones biográficas

“…nuestra inteligencia, tal como la ha modelado la evolución de la vida, tiene por función esencial iluminar nuestra conducta, preparar nuestra acción sobre las cosas, prever para una situación dada los sucesos favorables o desfavorables que podrán seguirse de ella. Aísla pues instintivamente, en una situación, lo que se parece a lo ya conocido; busca lo mismo… Como el conocimiento usual, la ciencia no retiene de las cosas más que el aspecto de repetición… Lo que hay de irreductible y de irreversible en los momentos sucesivos de una historia, eso se les escapa.”

“Originalmente no pensamos más que para actuar. Y es en el molde de la acción donde se ha fundido nuestra inteligencia. La especulación es un lujo, en tanto que la acción una necesidad…para actuar comenzamos por proponernos un fin; hacemos un plan, luego pasamos al detalle del mecanismo que lo realizará.”

“…Mientras somos geómetras, rechazamos pues lo imprevisible. Podríamos aceptarlo, seguramente, como artistas que somos, porque el arte vive de la creación…Pero el arte desinteresado es un lujo, como la pura especulación. Mucho antes de ser artistas, somos artesanos. Y toda fabricación, por rudimentaria que sea, descansa en similitudes y repeticiones…”

Page 3: constelaciones biográficas

“El espíritu no piensa al espíritu sino remontando la pendiente de los hábitos contraídos en contacto con la materia…La intuición representa la atención que el espíritu se presta a sí mismo, por añadidura…esta atención suplementaria puede ser metódicamente cultivada y desarrollada.”

“Existen, en efecto, desde hace siglos, hombres cuya función es ver y hacernos ver aquello que no percibimos naturalmente. Estos son los artistas.”

“Puede decirse que los pintores como Turner, como Corot, percibieron en la naturaleza cualidades que nosotros no percibimos.”

“Si aceptamos su arte, si la admiramos es porque ya habíamos percibido algo de lo que nos muestran. Pero lo habíamos percibido sin advertirlo. Eran como vistas que se disuelven, perdida en la multitud de visiones igualmente brillantes, igualmente desvanecidas y que por su interferencia recíproca constituyen la visión pálida y descolorida que habitualmente tenemos de las cosas. El pintor la ha aislado, la ha fijado tan bien en la tela, que en adelante no podremos prescindir de advertir en la realidad lo que él mismo ha visto en ella.”

Page 4: constelaciones biográficas

William Turner (1775-1851)

El barco de los esclavos, 1840

Page 5: constelaciones biográficas

Lluvia, vapor y velocidad, 1848.Óleo sobre lienzo, 91x112 cm.

National Gallery. Londres.

Page 6: constelaciones biográficas

“Es posible una extensión de las facultades de percibir”

“…cuánto más nos preocupa vivir menos estamos inclinados a contemplar, y que las necesidades de la acción tienden a limitar el campo de la visión…”

“Pero de vez en cuando, por un feliz accidente, surgen hombres cuyos sentidos o cuya conciencia están menos adheridos a la vida. La naturaleza ha olvidado ligar su facultad de percibir a su facultad de obrar. Perciben para percibir, para nada, por placer…nacen separados, y según esta separación corresponda a tal o cual sentido, o a la conciencia, son pintores o escultores, músicos o poetas. Es por cierto una visión más directa de la realidad lo que encontramos en las diferentes artes.”

“Por la filosofía podemos habituarnos a no aislar jamás el presente con el pasado que se arrastra con él. Gracias a ella las cosas todas adquieren profundidad; algo como una cuarta dimensión que permite a las percepciones anteriores mantenerse solidarias de las percepciones actuales. La realidad se afirma dinámicamente, en la continuidad y variabilidad de su tendencia”

Page 7: constelaciones biográficas

El descubrimiento de las relaciones

Page 8: constelaciones biográficas

Constelación biográfica del Barroco europeo

Shakespeare (1564-1616)

Doone (1571-1631) Milton (1608-1674)

Hobbes (1588-1679)Bacon (1561-1626)

Drake (1577-1580)

Isabel I (1558-1603)

Cervantes (1547-1616)

Góngora (1561-1627)

Lope de Vega (1562-1635)

Quevedo (1580-1645)

Tirso de Molina (1579-1648)

Felipe II (1527-1598)

Felipe III (1578-1621)

Galileo Galilei (1564-1642)

Kepler (1571-1630)

Page 9: constelaciones biográficas

Imágenes biográficas de John Keats y Lord Byron

Page 10: constelaciones biográficas

John Keats: el poeta de la imaginación

Hay una recomendación en Keats que es atendible para los que están disconformes con el orden establecido, con el estado moral del mundo o incluso con su propia vida. Sabemos que hay en los románticos una dislocación de su propio Yo; en un mundo revolucionado por los permanentes cambios, una generación sensible no podía quedar exenta de las convulsiones. Pero esos desajustes vitales los impulsaron a fugas idealistas por otros mundos posibles o a un exilio en las profundidades de su subjetividad.

El consejo de John Keats en “Sobre el mar” es el siguiente:

A los ensordecidos por rudo vocerío, a los que estáis hastiados por tontas melodías,

siéntense aquí y mediten cerca de antigua gruta, hasta que oír empiecen tal si ninfas cantasen.

Un consejo y una promesa. Se trata de aquietar los ruidos de la sociedad que nos ensordecen y terminan por hastiarnos con sus tonterías. Sugiere acercarse a la naturaleza, a la inmensidad del mar y lo antiguo para ejercitar la vida interior, pero específicamente la imaginación, la que nos remitirá a un mundo mitológico, el creado por Homero o por todos esos griegos que la historia denominó Homero.

En la Oda a una urna griega hay un hilo que trama la unión entre el tiempo y la imaginación. Se trata de un juego de distanciamiento subjetivo y de espejos de ideas.

No es una única urna griega la que describe, sino todas las que ha visto y ahora evoca inventivamente. Esta operación le permite anclar un tiempo pasado en otro tiempo –el de la escritura de su poema- y perpetuarlo en el futuro. Su imaginación logra la eternidad. “Preferir la imagen de un poema al objeto que la suscita constituye una clave de la poesía de Keats [...] Sus poemas aspiran a Ideas de las que el tema en sí es ya olvidado y lejano evocador” (Cortázar:300/1)

Va en busca de la historia hacia esas múltiples urnas que le muestran otro tiempo ideal: el de Grecia. No es lo concreto de los hechos lo que busca... Luego de abrir las preguntas:

¿qué bordada leyenda

de dioses o mortales, o de ambos, rememoras

en el Tempe o en los valles de Arcadia? ¿Qué deidades

son esas o qué hombres? ¿Qué doncellas esquivas?

Page 11: constelaciones biográficas

Luego de la agitación propia de la indagación, da el salto de la imaginación que le permite escuchar la otra música de la historia, la que se comunica de espíritu a espíritu:

Dulces las melodías si fueron escuchadas

pero mucho más dulces las no oídas, oh flautas,

tañed, más no al oído, sino más tentadoras,

tañed para el espíritu vuestras mudas canciones.

Es otro el tipo de experiencia que descubre, es la ligereza de quien excede lo real concreto y posee sólo su visión ideal. Ni a la memoria –o al pasado que hay en ella- plagia por conservarle fidelidad; más bien, condensa los hechos, los objetos, los momentos (como en los sueños) y de esa forma logra su creación original.

Busca el pasado, pero lo actualiza en esa misma búsqueda mental, y en ese movimiento logra la abolición de lo temporal en un juego estético que hace con el tiempo mismo. Por otro lado, es él mismo el que se constituye como nexo, su cerebro y su pensamiento crean la obra, y el acto mismo es la obra.

“Acerca así Keats –mediante un itinerario estético semejante al del Siglo Vático-el sentido dinámico, temporal del romanticismo, el anhelo clásico de intemporalidad, conciliando con el poema [...] una fijación que no es detención, forma mágica de la vida y el movimiento concebidos en su instante más hermoso, se reiteran eternamente sin decadencia ni hartura” (Cortázar:303).

¿Qué encierra esa figura? La potencia del espíritu del poeta que puede imaginar y jugar con la temporalidad. El tiempo simbolizado en el ánfora griega es lo sublime que lo excede, pero él se eleva y lo alcanza.

Page 12: constelaciones biográficas

¡Oh, ática figura!...

Tú, forma silenciosa, nuestro pensar excedes / como la eternidad...

Lo temporal es lo sublime: el poeta sabe que todo pasa y reconoce que en el ánfora hay mucha más permanencia que en los humanos.

¡Oh, tu pastoral fría!, cuando pasen los años y el tiempo nos consuma,

tú permanecerás entre cuitas distintas...

Pero la imagen de la urna es la de su propia creación, esta es la que llega hasta nosotros. En esa proyección de su propia imaginación sabe que los años pasarán y sus palabras no, le encomienda a ellas su propio mensaje a los hombres:

“La belleza es verdad, y la verdad, belleza”

y eso es cuanto requiere saber sobre la tierra.

El mismo ideal griego sobre la belleza en su relación con la sabiduría que es también ideal romántico encarnado en John Keats que escribe y al hacerlo inmortaliza sus versos.

Este juego intelectual le permite un distanciamiento de su propio Yo, proyecta su espíritu, su idea subjetiva en un objeto cuyo valor cultural o histórico es el símbolo de una realidad lejana pero en la que se concretó un ideal cercano al del poeta. No se identifica con el reflejo de lo que observa, sino que potencia su proyección espiritual con las preguntas y camina con algunas certezas sobre el tiempo, la negación de la experiencia junto a la permanencia del amor, y el conocimiento de la belleza y la verdad en un juego de espejos entre aquella urna griega ideal y su propio Yo.

Page 13: constelaciones biográficas

Imagen biográfica de Lord ByronGeorge Gordon, Lord Byron (1788-1824) lleva a la máxima posibilidad de su generación la realización de una vida abierta a la experiencia. Él encarna el ideal de un moderno Prometeo que pierde el respeto a los dioses a favor de las causas de la libertad humana.

En su oda le canta a Prometeo, pero es él mismo el que se debate en la contienda entre la voluntad de experiencias transformadoras y el sufrimiento. Hay una identificación en él entre el héroe poético y el propio poeta.

La vida de Byron es parte de su obra y no podría haber producido sus poemas sin su vida. El héroe byroniano es en gran proporción él mismo:

“...aristocrático, extrovertido e iconoclasta, petulante y audaz en su crítica contra el orden social y moral, temperamentalmente melancólico, cínico y hedonista en su comportamiento, rebelde y solitario, luchador por las causas de la libertad humana, gran amante y ateo libertino y esencialmente egocéntrico.” (Gutierrez:198)

La experiencia vital que se libera de las convenciones sociales, pero que no se satisface con la liberación de su Yo, sino que proyecta su búsqueda en la ruptura de las cadenas de los pueblos.

El bienhechor de la humanidad, el Prometeo que por amor a los humanos engaña a Zeus para favorecerlos.

Prometeo, el astuto, desatará con sus actos el rencor de Zeus que no volverá a enviarles el fuego a los hombres. Pero volverá Prometeo a traicionar a su primo Zeus robando las semillas de fuego de “la rueda del sol”. Prometeo será castigado por esto, encadenado a una roca y torturado sucesivamente por el águila que comerá su hígado, el cual volverá interminablemente a regenerar haciendo eterno el suplicio.

Byron se vuelve hacia Prometeo y a su mítica historia le pregunta:

“...de tu piedad, ¿cuál fue la recompensa?

una intensa tortura silenciosa;

entre la roca, el buitre y la cadena...”

Page 14: constelaciones biográficas

Avisora en el relato mítico el posible fin de quienes ejercen la ayuda humanitaria, pero acepta la consigna, la hace suya. A su propio espíritu le ha sido otorgada “la contienda entre la voluntad y el sufrimiento”. Hay en Byron la conciencia de una causa insoslayable, posee una concepción de la vida como marcha ineluctable hacia la concreción de un ideal.

Hoy no comprenderíamos el egocentrismo de Byron; en el siglo XIX éste implicaba una máxima identificación del Yo con la Idea, una vida que se despoja a sí misma en pos de torcer la voluntad injusta de unos dioses que no se compadecen de los pesares humanos.

Éste es su típico espíritu romántico: un yo que se exalta en la experiencia social, el héroe que vive y que tiene clara conciencia del propósito de esa vida e incluso de su muerte:

“En la hoja marchita están mis días;

los frutos del amor ya se extinguieron;

y el gusano, la llaga y la desdicha

son mi único dominio!

¿Por qué vivir? ¿La juventud deploras?

Te encuentras frente al campo de batalla,

¡la muerte con honor brindar te exige

hasta el último aliento!”

Fragmentos de “Al cumplir los treinta y seis años”... Sabe que se muere, pero dio su vida por la independencia de Grecia. La gloria es su recompensa, pero su costo es la muerte. El Yo que todo lo alcanza se aniquila en la experiencia. Doble suerte del héroe trágico del romanticismo.

Prometeo, el vidente. Su don de profecía implica leer las mínimas señales que en el presente anuncian el futuro, pero también está en la sabiduría del pasado la posibilidad de intuir lo que vendrá. Byron intuirá en el destino de Prometeo su propia suerte, y también la de todos aquellos que luchan en contra de un orden impiadoso establecido:

“La sorda tiranía del Destino

y de igual modo el Cielo inexorable,

y el principio instaurado del Encono

que para su contento crear debe

cosas capaces de aniquilamiento,

negándote hasta el gusto de la muerte...”

En la oda Prometeo está Byron: su causa y su comprensión de la naturaleza humana; esa es la lección que le reconoce al mito griego.

Entiende su vida y su destino en un mito. Descifra en una composición estética su compromiso de acción y las consecuencias del mismo. La triste existencia del hombre...

Page 15: constelaciones biográficas

“...ante la cual su Espíritu se opone

de igual forma que a todas sus desdichas, y firme voluntad y hondo sentido, que puede columbrar, en la tortura, su propia concentrada recompensa, triunfante desafío temerario, que torna de la Muerte una Victoria.”

Ahí está todo, su confluyente apuesta estética y ética. No se puede comprender en profundidad al poeta Byron sin su vida, sin su tiempo, sin Inglaterra que lo nombra Lord a la edad de diez años. Byron necesita ser leído a la par de su periplo legendario:

“Nadó en el Helesponto como el Leandro de la antigüedad, atravesó también el Tajo a nado y completó su ruta mediterránea (España, Grecia, Turquía) dando su vida por la independencia de Grecia.” (Gutierrez: 198)

Page 16: constelaciones biográficas

Reflexiones que justifican su inclusión en el currículum

Page 17: constelaciones biográficas

Preguntas

¿Qué oportunidades tiene un sujeto de identificarse y comprender las complejas y múltiples creaciones que se han producido en la historia de la humanidad?

¿Qué posibilidades puede otorgar la sintética imagen de una vida y su obra para asomarse vicariamente a su experiencia histórica?

¿En cuánto favorecerá la densidad humana de su existencia el anclaje de la memoria y la significación de los distintos hitos de las creaciones humanas?

¿Cómo puede una biografía y una obra convertirse en el enigma que sólo será descifrado en la intersección de conocimientos provenientes de las ciencias, de las artes, de la técnica o la filosofía?

¿Cómo explicarían estos conocimientos la existencia en la historia de ciertas personalidades, de sus vicisitudes vitales y los productos de su creación?

Page 18: constelaciones biográficas

Lograr la “paramnesia”, conjurar el arte refractario de un mundo retrospectivo, obtener la gracia de la diosa mnemosine.

Borges cita el mecanismo que Henry James arbitra para volver al pasado, a un pasado remoto para su propio pasado:

“No hay máquinas del tiempo como en Herbert George Wells, sino que en su caso, la forma para regresar al siglo XVIII está posibilitada a fuerza de compenetrarse con esa época.”

En The sense of the past, el nexo entre lo real y lo imaginario es un retrato que data del siglo XVIII y que misteriosamente lo refleja al mismo protagonista.

Algo que de alguna manera lo refleja, pero que sin embargo proviene del pasado, despierta su curiosidad. Algo que es él mismo y a la vez lo excede, lo desconcierta, lo extraña y lo lleva a la búsqueda de ese pasado que resuelve el enigma.

En la escuela se puede recuperar ciertas biografías que modelizan formas de vida alternativas y que han provocado rupturas diferenciales o puntos de inflexión creativos en la historia de la humanidad.

Page 19: constelaciones biográficas

La inclusión de imágenes y constelaciones biográficas, la construcción de las mismas por parte de los alumnos, intenta hacer memorables las vidas de los seres humanos cuyas ideas y creaciones hayan sido generadoras de las invenciones de la ciencia, del arte, de la filosofía, de la tecnología; pero también de aquellas vidas sorprendentes por haber producido una cosmovisión singular, una composición inédita de formas, una inauguración en la forma de percibirse y de percibir al mundo y actuar en él.

Tanto unas como otras biografías: las de los grandes creadores y las grandes singularidades celebran las diferencias y muestran el ritmo de “la evolución creadora” de la humanidad. Son la demostración de las distintas formas de existir, de estar y actuar en el mundo; los múltiples sentidos que la vida puede adquirir y, suman así, una multiplicidad incontable de modelos vitales que traspasan los límites estrechos de una subjetividad modelizada por la cultura de masas y la sociedad de consumo.

Page 20: constelaciones biográficas

Notas diferenciales para la construcción de imágenes biográficas

Captar la dimensión a la vez biográfica y poética (de póeisis: creación)que se entrama en el devenir de un ser humano en el marco de la historia y las producciones culturales.

Semblanza de los rasgos distintivos de ese ser humano; diferencia que impacta perceptivamente y genera una huella empática o de asombro.

Doble impacto en el umbral de la conciencia:

-dota de densidad humana lo que habitualmente se considera una producción genial;

-promueve la experiencia vicaria en relación a actos creativos o fundacionales del acervo cultural de la humanidad.

En el caso de que las biografías respondan a vidas que hayan generado artefactos culturales terciarios: sus búsquedas, sus posicionamientos y las vicisitudes de sus producciones son el síntoma de mentalidades que desbordan las lógicas de paradigmas utilitaristas o pragmáticos en relación a las actividades humanas.

Page 21: constelaciones biográficas

Una de sus principales claves se halla en la síntesis eidética –de ahí su nombre de “imagen” biográfica- que apela a lo visual-directo, esto es a rasgos de personalidad, a situaciones concretas de vida, a acontecimientos históricos específicos que se entramaron biográficamente con la obra, a aspectos puntuales de sus temas o estilos.

Así, en parte retrato arbitrario de una personalidad; en parte, relato de acontecimientos vitales y, finalmente, manifestación de una obra que permite pensar una época. Ya sea porque la imagen biográfica la representa, porque sea el síntoma que la denuncia o, porque se le adelanta, resultando la excepción de las reglas que ordenan los hábitus y las ideas imperantes.

Presentar una vida y una obra en sus rasgos diferenciales podría ser una invitación a profundizar o acceder a lecturas que, de otra forma, quizá nunca se hubiera presentado como inquietud.