consideraciones previas

2
Consideraciones previas 1. Este recurso es para utilizarlo durante 5 sesiones (Semanas). 2. Implica distintas acciones a realizar: Algoritmo (1 sesión) Interfaz (1 y 2 sesión) Programación (3,4 y 5 sesión) (Pseudocódigo) 3. Se parte del hecho que los estudiante ya conocen la interfaz de VBA para aplicaciones 4. Se ha trabajo con todo el grupo una breve inducción sobre como trabajar en VBA. 5. La programación del juego de palabras será realizada de forma individual, sin embargo, cada equipo de trabajo tendrá un estudiante que elaborará este juego. Estrategias de mediación del recurso Para el algoritmo Se agrupan los estudiantes que les corresponde desarrollar el juego de palabras y los mismos juegan un ejemplo y anotan o completan la primera parte de la guía, donde determinan los pasos que se deben seguir para la construcción de los mismos. (Diapositiva #1) Adicionalmente determinan cuáles serán los recursos que necesitan para la construcción de los productos. Los almacenan en la carpeta destinada para este fin. Para la Interfaz Se guía la construcción del formulario y de la primera palabra. Insertar todos los elementos necesarios a saber (Diapositivas #3 y #4): Formulario Etiqueta con el texto de ayuda Imagen con la palabra Cuadro de texto Imágenes: correcto, incorrecto. Botón de comando

Upload: adrian-acuna

Post on 23-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Consideraciones previas

1. Este recurso es para utilizarlo durante 5 sesiones (Semanas).2. Implica distintas acciones a realizar:

Algoritmo (1 sesión) Interfaz (1 y 2 sesión) Programación (3,4 y 5 sesión)

(Pseudocódigo)3. Se parte del hecho que los estudiante ya conocen la interfaz de VBA para aplicaciones4. Se ha trabajo con todo el grupo una breve inducción sobre como trabajar en VBA.5. La programación del juego de palabras será realizada de forma individual, sin embargo, cada equipo

de trabajo tendrá un estudiante que elaborará este juego.

Estrategias de mediación del recurso

Para el algoritmo

Se agrupan los estudiantes que les corresponde desarrollar el juego de palabras y los mismos juegan un ejemplo y anotan o completan la primera parte de la guía, donde determinan los pasos que se deben seguir para la construcción de los mismos. (Diapositiva #1)

Adicionalmente determinan cuáles serán los recursos que necesitan para la construcción de los productos. Los almacenan en la carpeta destinada para este fin.

Para la Interfaz

Se guía la construcción del formulario y de la primera palabra. Insertar todos los elementos necesarios a saber (Diapositivas #3 y #4):

Formulario Etiqueta con el texto de ayuda Imagen con la palabra Cuadro de texto Imágenes: correcto, incorrecto. Botón de comando

Se retoma la importancia de las propiedades que se van a utilizar para cada objeto.

Cada imagen con la palabra desordenada se confecciona en Paint y se guarda como una imagen.

Se propone un reto de insertar las palabras restantes individualmente.

Para la programación

Se reúnen de nuevo los estudiantes que deben construir el juego de palabras y determinan que creen que hace cada objeto. (Diapositiva #2)

El profesor guía la programación de la primera palabra apoyado en las fichas (Diapositivas #5, #6 y #7).

Propone el reto de completar el resto de las palabras. Propone ejecutar el proyecto cada vez que programe una palabra.

Propone los retos de la Diapositiva #8.