consensus

18
Consensus, una solución web para facilitar la participación a través de Internet

Upload: borja-rius

Post on 19-Jun-2015

725 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consensus

Consensus, una solución web para facilitar la participación a través de Internet

Page 2: Consensus

El Proyecto Consensus

1. ¿Qué es Consensus?

2. Funcionalidades

3. Valoración

Page 3: Consensus

1. ¿Qué es?

Page 4: Consensus

La historia

CONSENSUS II

Inicio del proyecto. Finales del 2000

Con el apoyo económico del MCYT, los ayuntamientos participantes, del Dep.de Gobernación y de la AOC

ICT, FJB, Localret y 12 Ayuntamientos de Catalunya (Badalona, Barberà del Vallés, Cardedeu, Granollers, Manresa, Mataró, Rubí, Sabadell Sant Cugat del Vallès Sant Feliu de Llobregat, Terrassa y Vic)

CONSENSUS I CONSENSUS III CONSENSUS IV

Revisión de la plataforma con las mejoras propuestas por los 12 ayuntamientos financiadores y pilotos del proyecto.

Socialización del proyecto al resto de Ayuntamientos de Cataluña

Cambio de plataforma. Paso al gestor de contenidos Joomla.

Gratuidad del proyecto para todos los ayuntamientos y gobiernos locales de Cataluña.

Cambio de la administración del portal por una lógica centralizada y más intuitiva.

Incorporación de funcionalidades 2.0; Blogs, Debates y Multimedia.

En 2011 se inicia un cambio en el diseño y la arquitectura de contenidos del portal. Se busca aumentar la flexibilidad y el grado de personalización.

2001 2003 2007 2010 / 2011

1. ¿Qué es Consensus?

Page 5: Consensus

1. ¿Qué es Consensus?

WEB INSTITUCIONAL COMUNIDAD

www.consensus.cat www.comunitats.localret.cat/consensus/

Page 6: Consensus

Los socios

Localret. Consorcio local formado por más de 800 ayuntamientos de Cataluña, que agrupan el 98% de la población. Pretende promover el desarrollo de las nuevas tecnologías entre las administraciones locales.

Dirección General de Participación Ciudadana. Entre otras funciones, tiene las de promover espacios, procesos y experiencias de participación ciudadana, así como impulsar proyectos de apoyo y asesoramiento a las iniciativas locales en este ámbito.

1. ¿Qué es Consensus?

Page 7: Consensus

Una herramienta adaptada a la dinámica municipal y a las particularidades de los gobiernos locales.

Diseñada de forma conjunta con los técnicos municipales.

Una herramienta adaptable a la voluntad y a la necesidad de cada ayuntamiento.

Garantía de mejoras continuas y mantenimiento.

Formación técnica y metodológica.

Documentación de apoyo:

Píldoras formativas: http://www.slideshare.net/projecteconsensus

Vídeos formativos: http://www.youtube.com/projecteconsensus

Guía de estrategias de participación ciudadana

Soporte telefónico: 93 486 14 30

Soporte on-line:

Temas administrativos y legales: [email protected]

Temas técnicos: [email protected]

¿Qué ofrecemos a los ayuntamientos?

1. ¿Qué es Consensus?

Page 8: Consensus

¿Qué pedimos a los ayuntamientos?

Aceptar la condiciones generales de Consensus

Realizar una formación

Participación en la Comunidad Consensus

1. ¿Qué es Consensus?

Page 9: Consensus

Algunos datos

Ayuntamientos con actividad:

• Consensus I: 12

• Consensus II: 25

• Consensus III: 40

• Consensus IV: 52

Estadísticas de acceso (anuales / Google Analytics) 2010

•55.000 Visitas

•305.000 Páginas vistas

•5,5 Páginas/visita

•00:03:30 Promedio de tiempo

1. ¿Qué es Consensus?

Estadísticas de uso y contenidos (2010)

•Espacios de participación 328

•Informes generales 553

•Blogs 12

•Debates 13

•Documentos y Multimedia 78

•Contactos 382

•Cuestionarios 329

•Enlaces 42

•Espacios Relacionados 17

•Cartas enviadas 78

•Cartas aceptadas 1776

•Cartas contestadas 1380

•% de cartas contestadas 1261

Page 10: Consensus

2. Funcionalidades

Page 11: Consensus

2. Funcionalidades y usuarios

Page 12: Consensus

3. Valoración

Page 13: Consensus

Beneficios

Participación (diferentes grados)

Participación individualizada

Mejora el acceso de los ciudadanos a la información y a los canales de participación.

Aumenta el número y la frecuencia de experiencias de debate, participación y consulta ciudadana.

Aumento de la implicación y la corresponsabilización de los sectores sociales en las políticas locales.

Mayor transparencia y nivel de compromiso de los ayuntamientos con los ciudadanos.

Flexible y adaptable a la voluntad de cada administración. Diferentes niveles de participación.

Transversalidad

Participación responsable. Registro. Código ético y Reglamento de participación

Ayuntamientos pequeños

3. Valoración

Page 14: Consensus

Máximo consenso político, técnico y social

Aprovechar experiencias desarrolladas con éxito en otros lugares, siendo conscientes del contexto

propio

¿Qué objetivos tenemos? ¿Qué recursos tenemos¿ ¿Quién participa? ¿Qué queremos obtener del

proceso?

Confianza: establecer y respetar unas reglas de juego claras, conocidas y aceptadas por todos

Temas relevantes y centrales del municipio

Comunicar y difundir las iniciativas de participación

Retorno a la ciudadanía

Disponer de recursos económicos y estrategias específicas para fortalecer las redes asociativas y los

procesos participativos

Internet no puede sustituir la participación presencial (fractura, relación personal, acto social, ...)

Las TIC son útiles para algunas cosas y para otras no

Integrar con web social

Elemento centralizador de la participación de un municipio

Como utilizar Consensus

3. Valoración

Page 15: Consensus

Cada ayuntamiento utiliza funcionalidades diferentes

Funcionalidades Informativas Sí

Funcionalidades participativas No

Cartas

Cuestionarios

Nivel de conocimiento TIC y de las potencialidades de la plataforma

Funcionalidades

3. Valoración

Page 16: Consensus

Contar con ayuntamientos piloto

Financiación

Diseño

Fortalecer el compromiso de uso por parte del ayuntamiento

Facilitar la relación contractual con el ayuntamiento

Coste para el ayuntamiento?

Gestor de contenidos en PL con comunidad

No buscar empresa experta en temas de participación para el desarrollo de la plataforma

Integración con las redes sociales

Integración con herramientas Opensource o ya creadas

Si hemos de programar: ver características y workflow de otras funcionalidades de éxito

Si tuviese que volver a empezar

3. Valoración

Page 17: Consensus

Conocer más a fondo el día a día de la participación ciudadana en un municipio

Diseño y usabilidad

Facilitar y simplificar la administración

Personalización al máximo del diseño

Flexibilizar la estructura

Estrategia de comunicación y dinamizacion constante hacia los ayuntamientos

Los decepcionados no vuelven

Ofrecer ideas

Explicar buenas prácticas

Más visual - Integración de html (audio/video/imagen)

Herramienta de centralización de la participación municipal

Si tuviese que volver a empezar II

3. Valoración

Page 18: Consensus