consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

20
El espiral del consenso y disenso en el escenario publico de la sociedad de la información Luciano H. Elizalde.

Upload: alex-neyra

Post on 26-Jul-2015

42 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

El espiral del consenso y disenso en el escenario publico de la sociedad

de la información

Luciano H. Elizalde.

Page 2: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Jurgen HabermasConsidera que la crisis del Estado en el capitalismo tardío como el resultado de una crisis de motivación de la sociedad.

Le surge la preocupación por definir los procesos de democratización no cumplidos para alcanzar de todos modos la legitimidad social requerida para la gobernabilidad.

La crisis de racionalidad, la desmotivación generalizada y el intento por recobrar por vías un tanto oscuras el nivel de consenso necesario para volver al nivel de la gobernabilidad.

Page 3: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Construcción de la comunicación gubernamental

• Consideraciones:– “Cada gobierno de turno necesita mantener motivada a la

opinión publica por medio de una imagen de racionalidad que se ajuste con sus expectativas y demandas”. (Elizalde, Luciano. 2006 ;163).

– También cada gobierno debe establecer procesos de gestión con la ciudadanía para que se posibilite la gobernabilidad.

– Los problemas de comunicación a los cuales el gobierno se enfrenta pueden hacer fracasar y desestabilizar las políticas publicas.

Page 4: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Problemas de comunicación en los gobiernos

• Lo gobiernos enfrentan múltiples problemas para comunicar sus acciones los cuales pueden desestabilizar la relación entre la ciudadanía y el gobierno.

• Las políticas publicas más eficaces corren el riesgo de no ser implementadas por el efecto erosivo de los diferentes problemas de comunicación en los gobiernos.

– Ejemplos de problemas que erosionan la comunicación gubernamental:

– Escándalos políticos.– Escándalos financieros.– Escándalos sexuales.

Page 5: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Más problemas….

• El efecto erosivo por la falta de consenso a mediano plazo deriva en crisis de reputación, perdida en la legitimidad. Esto produce un deterioro en la confianza de la ciudadanía con el gobierno al igual que con las instituciones.

• “A mediano plazo estas perdidas derivan en problemas de institucionalidad del gobierno y de confianza en lo sistemas políticos, reforzando los problemas de disenso manifiestos y latentes para generar otro nivel de disenso diferente más profundo….”( Elizalde ,Luciano. 2006; 164).

Page 6: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

• Un problema de gobernabilidad es ocasionado por un déficit en la comunicación si se afectan sus fines estratégicos y la gestión de los asuntos públicos en el marco de lo público.

• El consenso no es del todo el resultado de aplicación de una comunicación pura.• La gestión de la comunicación estratégica debería plantearse una estrategia que

de solución a los diferentes problemas surgidos entre consenso y disenso:• Se modifica negativa o positivamente la reputación en tanto se activa

alguna duda o se llega a alguna certeza acerca de la capacidad de hacer o de los criterios esperados para un gobierno.

• La perdida o ganancia o reputación desciende o asciende la credibilidad sobre cualquier tema relacionado con la perdida de reputación.

• La perdida o ganancia dificulta la gestión del consenso y la eficacia de campañas para conseguir apoyo explicito, lo que modifica el nivel de legitimidad facticia del gobierno.

• La perdida o ganancia de legitimidad lleva, como consecuencia a mediano llevo a una perdida o aumento de la legitimidad.

• El proceso de institucionalización o desinstitucionalización lleva a la disolución o fortalecimiento de la confianza funciona como un mecanismo emocional e inconsciente que esta adherido a la percepción con alguien.

Page 7: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

La espiral del consenso-disenso.Hacia una teoría del proceso social.

• Norbert Elias dice que no hay avance en la teoría sociológica si no se aplica una perspectiva de “proceso” que se percate de la naturaleza cambiante de las organizaciones o personas que actúan.

• A partir de ello surgen ideas para desarrollar nuevas teorías de lo procesos sociales de consenso y disenso.

• Según Elias los procesos sociales son “cambios no planeados” o “progresos no deseados”.

Page 8: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Elias y la teoría del caos.

• La teoría del caos aplicada en la realidad social afirma que existen situaciones que no pueden ser controladas , sobre todo a largo plazo.

• “No es posible planificar a largo plazo aunque haya una variedad de hechos que funcionan como patrones fijos. Existen una seria de cambios súbitos que pueden modificar esos patrones”.(Elizalde, Luciano.2006 ; 166).

– Ejemplos:• George Bush su gestión y la guerra contra Irak.

Page 9: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

• “La teoría del caos afirma que existen situaciones sociales que no pueden preverse que no permiten ser controlados, sobre todo a largo plazo, ya que sus relaciones y vínculos producen cambios que ningún sistema de conocimiento puede fijar” (Parker y Stacey .1996:130).

La teoría del caos…

Page 10: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Desarrollo del proceso de consenso y disenso

• El proceso consenso-disenso forma parte de una serie de fases que permiten construir acciones y efectos.

• El espiral del consenso y disenso comienza con cambios en la reputación de una agente responsable de una política del estado.

• “En el muy corto plazo siguen los cambios sobre la credibilidad que la reputación origina. Y sobre la legitimidad que esta credibilidad le ayuda o le impide conseguir”. (Elizalde, Luciano. 2006; 168).

• A largo plazo los cambios en la legitimidad afectan la institucionalidad y la confianza de las personas.

Page 11: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

La reputación funcional o disfuncional

• Rom Harré considera la reputación como una meta social básica, ya que de ella depende que sea posible mantener una vida plana y coherente.

• Esta idea de reputación según Harré, “es una medida social que se hace tangible con el respeto o la humillación que una persona o grupo consiguen que les dispensen en un contexto de acción pública.(Harré,1982;41).

– La reputación publica es social y se puede arriesgar, ganar o perder.

Page 12: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

La Reputación• David Kreps considera la reputación dentro de la teoría del juego es la

percepción que los jugadores tienen de otro jugadores.– Para percibir su manera de decidir y actuar.

+ “En la realidad, la reputación es la percepción que se tiene de la racionalidad de otro jugador y la percepción que otros tienen de la racionalidad propia”. (Elizalde, Luciano.2006; 169).

La reputación es un mecanismo publico y social que se convierte en un medio que comunica la identidad del sujeto.

La reputación tiene dos dimensiones relevantes desde el punto de vista sociológico y político. La percepción de lo que alguien “es” de acuerdo con sus acciones acorde al actor lo que ha hecho y sus propuestas de gestión.

Page 13: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

• La reputación y sus dos dimensiones la técnica y la moral se relacionan entre sí y cambian mutuamente dependiendo del contexto.

• Otras dimensiones:

Fines Medios Consecuencias

Dimensión técnica

Percepciones de los aspectos técnicos y relativos a la habilidad para alcanzar los objetivos considerados o necesarios.

Se percibe la capacidad de manipular los medios más eficaces para llegar a los objetivos.

Los efectos de haber llegado o no a los fines con los medios propuestos también son evaluados de acuerdo con la finalidad que debía tener o dijo tener el agente en cuestión. Lo que genera expectativas de lo que no es probable que suceda.

Dimensión ética

La definición de los fines del gobierno se percibe desde un punto de vista ético , ya que hay objetivos de grupos sociales que son considerados siempre no- éticos.

Los medios son éticos o no éticos con más claridad que los fines. Los gobiernos eligen ciertos medios de hacer las cosas como una manera de ser identificados con cierta forma ideológica del ser.

Los efectos también tienen un comportamiento ético muy evidente. Algunas veces el cambio de reputación proviene de percibir que los efectos de usar los medios se han extralimitado o se han mantenido dentro de limites considerados normales.

Page 14: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Disenso o aumento de credibilidad

• Aronson argumenta que la credibilidad es la percepción de que una organización es “competente” en cierta actividad y “fidedigna”.

• Thomas Schelling (Real Facts).

**La credibilidad se consigue por medio de hechos…

Page 15: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Mecanismos comunicativos

• Las intenciones: Técnicas de persuasión.

– Ejemplo:– Percepción que se tiene del presidente en gestión.

Page 16: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Deficit y Superávit de la legitimidad

• En términos económicos:

-Deficit – Aumento en la demanda y escasez en los recursos.

– Superavit= Escasez de las demanda y exceso de recursos.

Page 17: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Deficit y superávit…

La legitimidad social se consigue por medio de los consensos que permiten una acción sin obstáculos ni deudas.

Factores: Credibilidad y reputación.

Page 18: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Legitimidad

• “La legitimidad es un mecanismo comunicativo: permite actuar sin mayores impedimentos para el gobierno”.( Elizalde. Luciano, 2006; 182).

Page 19: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Perdida o aumento de la confianza

• Se presenta cuando hay una perdida en los niveles de legitimidad.

• La confianza como un mecanismo de comunicación indispensable en situaciones de crisis.

– Niklas Luhmann

Page 20: Consenso y disenso en el escenario público de la sociedad

Perdida o ganancia de la institucionalidad

• La confianza puede debilitarse o fortalecerse, y ha medida que eso ocurre en la sociedad se generan las condiciones para generar estabilidad y confianza en la gente.

• Hay varios niveles y planos de la institucionalidad basado en metareglas que siguen los gobernados y los gobernadores.