conozco y cuido mi cuerpo

Upload: alejandro-andrade

Post on 05-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La EducacinU.E. Bachiller Genaro Mndez MorenoLa Fra Estado Tchira

Conozco y Cuidado Del Cuerpo

Docente: Lpez M. Zoraida Grado: Mixto Seccin: JMatricula: M: 16 F: 10 Periodo De Ejecucin: Desde Hasta Ao Escolar 2013 - 2014

Nicool Ariany de 4 aosREGISTRO

Richar Anselmo de 4 aos.

Nicool estando en la mesa de trabajo en el espacio de expresar y crear dibujando a la familia dice la profesora: Hay profe, Anselmo no sabe hablar porque dice que el cuello se llama pescuezo si se llama as responde Anselmo, no Nicool no debemos decirle as a nuestros compaeros debemos explicarle y decirle como se llama esa parte del cuerpo correctamente. DIAGNOSTICO

La nia Nicool reconoce algunas partes del cuerpo mientras que Anselmo desconoce loa nombres correctos de algunas partes del cuerpo.

Es necesario que los nios y nias conozcan e identifiquen las distintas partes del cuerpo, y para que esto suceda se divulgasen diversas estrategias que promovern el inters y el aprendizaje de nios y nias para as potenciar el derecho a la integridad fsica, psquica y moral as como el derecho al libre desnudamiento de su personalidad como lo cita los artculos 19 y 20 de la C.R.B.V. adems el articulo 32 de la LOPNNA seala que todos los nios tienen el derecho a la integridad fsica, psquica y moral como tambin el articulo 17 de la LOE, cita el deber de la familia en la formacin de hbitos valores y aptitudes. REA DE APRENDIZAJE

Formacin personal y social

Identidad y gnero COMPONENTE

FINALIDAD

Que el nio y la nia alcancen progresivamente una imagen ajustada y positiva de si mismo (a), identificando las caractersticas de su sexo y cualidades personales. APRENDIZAJE A SER ALCANZADO

Se reconoce como un nio (a) identificando algunos aspectos de su anatoma y fisiologa RELACION ENTRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE

COMPONENTE

Salud integral FINALIDAD

Que el nio y la nia conozcan y cuiden su cuerpo practicando las medidas mnimas que les permitan preservar su salud e integridad fsica y psicolgica ante situaciones de la vida diaria. APRENDIZAJE A SER ALCANZADO

Practica medidas que protegen su salud y cuidado de su vida 1. Presentacin del proyecto con la finalidad de que los nios y nias conozcan todos los cuidados que deben tener con su cuerpo en cuanto a la higiene, alimentacin y cuidados personales entre otros. ESTRATEGIAS

2. Normas y hbitos de higiene con la finalidad que el nio y nias aprendan a su suceso personal ejemplo. Cepillarse correctamente los dientes despus de cada comida, baarse lavarse las manos antes y despus de comer y al salir del bao.

3. Lectura de cuentos con la finalidad de iniciar al nio y nia a la lectura. 4. Laminas del cuerpo humano con el fin de mostrar las partes del cuerpo con su correcto nombre.

5. Elaboracin de rompecabezas del cuerpo humano por medio de esta estrategia se fortalecen en los nios y nias la agilidad mental.

6. Dibujo libre sobre el cuerpo humano con la finalidad que el nio y nia desarrollen sus destrezas y habilidades en la expresin.

7. Bibliografa de Simn Rodrguez con la finalidad que los nios y nias aprendan a identificar personajes histricos de nuestro pas.

8. Hablarle a los nios y nias la importancia de buena alimentacin, y preparar una tizana con la finalidad de darles a conocer a los nios y nias algunos grupos de alimentos y su importancia para una correcta alimentacin.

9. Hablar sobre los derechos de los nios.

10. Invitar a los nios y nias a resolver cuentos simples de la vida cotidiana comparando y relacionado ejemplo: cual es el tercer da de la semana? Cuntos das tiene la semana?

11. Motivar a los nios y nias a dibujar las partes del cuerpo, que le hace falta a la silueta del mismo, con la finalidad que afiancen conocimientos.

12. Recortaran y pegaran figuras de personas de revistas o peridicos, para que desarrollen su motricidad fina y aprendan a utilizar correctamente la tijera. 13. Exposicin con los nios y nias con la finalidad de que expresen su aprendizaje adquirida.

14. Clase participativa sobre losa cinco sentidos con la finalidad que los nios y nias conozcan que funcin tiene cada uno.

15. Realizar rbol de navidad con las manos de los nios y nias con la finalidad que aprendan a cuantificar y desarrollen su motricidad fina.

16. Abrazo en familia con la finalidad de que este encuentro es profundizar el compromiso que tiene la familia de vivir la comunicacin con sus miembros y vivir en paz.