conlusiones y procedimiento 2.2

4
CONCLUSION La amilasa es una enzima que se produce en glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas), está presente en la mayoría de los animales, es de suma importancia en el proceso de degradación del almidón, se encarga de hidrolizar el alimento para romper los enlaces entre las moléculas de glucosa que constituyen a este polisacárido formando azúcares simples y gracias a esto los animales que consumen alimentos que contienen almidón pueden obtener energía y realizar sus actividades cotidianas. La amilasa es la enzima secretada por las glándulas salivales y la amilasa pancreática (parótidas, submaxilares y sublinguales) encargada de romper los enlaces del almidón, formando glucosa y maltosa. La ð-amilasa hidroliza al almidón en ð-maltosa; la enzima actúa primero solo sobre los extremos no reductores La función de la amilasa consiste en degradar el almidón para formar azúcares simples. las enzimas catalizadoras en ese caso la amilasa actúa sobre el polisacárido el almidón, hidrolizando el enlace O-glucosúrico, por lo que el almidón se termina por transformar en unidades de glucosa. Al combinar las saliva y el almidón ambos ya disueltos en agua destila a37°(temperatura del cuerpo) con lugol y benedict al espera su reacción se obtuvo un color azul intenso acercándose a morado en la mezcla de lugol y almidón. REACCION PARA IDENTIFICAR ALMIDON Y GLUCOSA Procedimiento: I. Poner en una gradilla cuatro tubos de ensayo, numerados II. Añadir en cada tubo 5 mililitros de una solución diluida de almidon

Upload: qwer

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conlusiones y Procedimiento 2.2

CONCLUSION La amilasa es una enzima que se produce en glándulas salivales (sobre todo

en las glándulas parótidas), está presente en la mayoría de los animales, es de suma importancia en el proceso de degradación del almidón, se encarga de hidrolizar el alimento para romper los enlaces entre las moléculas de glucosa que constituyen a este polisacárido formando azúcares simples y gracias a esto los animales que consumen alimentos que contienen almidón pueden obtener energía y realizar sus actividades cotidianas. 

La amilasa es la enzima secretada por las glándulas salivales y la amilasa pancreática  (parótidas, submaxilares y sublinguales) encargada de romper los enlaces del almidón, formando glucosa y maltosa.

La ð-amilasa hidroliza al almidón en ð-maltosa; la enzima actúa primero solo sobre los extremos no reductores

La función de la amilasa consiste en degradar el almidón para  formar azúcares simples.

las enzimas  catalizadoras en ese caso la amilasa actúa sobre el polisacárido el  almidón, hidrolizando el enlace O-glucosúrico, por lo que el almidón  se termina por transformar en unidades de glucosa.

Al combinar las saliva y el almidón ambos ya disueltos en agua destila a37°(temperatura del cuerpo) con lugol y benedict al espera su reacción se obtuvo un color azul intenso acercándose a morado en la mezcla de lugol y almidón.

REACCION PARA IDENTIFICAR ALMIDON Y GLUCOSA

Procedimiento:I. Poner en una gradilla cuatro tubos de ensayo, numerados

II. Añadir en cada tubo 5 mililitros de una solución diluida de almidon

Page 2: Conlusiones y Procedimiento 2.2

III. A los tubos 3 y 4 añadir una pequeña cantidad de saliva

En el tubo 1 haga la reacción de fehling

En el tubo 2 haga la reacción de lugol

IV. En el tubo 3, realizar la reacción de fehling

El resultado obtenido en el tubo 3 nos dice que ya no hay almidón porque la amilasa de la saliva ha hidrolizado el almidón transformándolo en glucosa por eso ahora ala

reacción de fehling es positiva

V. En le tubo 4, realizar la reacción de lugol

Interpretando el resultado del tubo de ensayo número 4, ahora nos da la reacción de polisacárido negativa, ya que el almidón se ha hidrolizado

VI. Tomar la muestra que se desea analizar, añadir 1cc de fehling A y fehling B y llevar a baño maría o directamente al mechero.

Page 3: Conlusiones y Procedimiento 2.2

ROJO POSITIVO

AZUL NEGATIVO