conjunto habitacional “santillana del...

267
66 1 Santillana del Mar CAPÍTULO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

66

1

Santillana del Mar

CAPÍTULO 1

DATOS GENERALES DEL PROYECTO,

DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 2: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

66

2

Santillana del Mar

1. Proyecto.

1.1 Nombre del proyecto.

Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”

1. 2 Ubicación del proyecto.

Estado: Campeche

Municipio: Champotón

Este municipio se encuentra situado en la zona centro del estado,

comprendido dentro de los meridianos 89o 32 y 91o 08 de longitud oeste y

entre los 17º 49’ y 19º 41’ de latitud norte de Greenwich. Limita al norte

con los municipios de

Campeche y Hopelchen, al

sur con el municipio de

Escárcega, al este con el

Municipio de Calakmul y al

oeste con el municipio de

Carmen y el Golfo de

México. Tiene un extensión

territorial de 6,088.28 km2

que representa el 10.70%

del total del estado.

Este predio destinado para

la construcción del Proyecto

Page 3: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

66

3

Santillana del Mar

se encuentra situado a 20 kilómetros de la cabecera municipal de

Champotón a la altura del Kilómetro

120 + 717 al kilómetro 121 + 208

de la carretera Federal 180,

Champotón – Sabancuy.

1.3 Estudio de riesgo y su modalidad.

No aplica. 1.4 Datos del sector.

Desarrollo Urbano y turismo

1.5 Tipo de Proyecto.

Desarrollo turístico Inmobiliario.

1.6 Código Postal.

No aplica. 1.7 Entidad Federativa.

Campeche.

1.8 Municipio.

Champotón.

Page 4: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

66

4

Santillana del Mar

1.9 Localidades. La localidad más cercana al predio donde se pretende llevar acabo el

proyecto es el poblado de Punta Xen.

Km. en el que

se ubica Ubicación geográfica Nombre del Poblado

114 + 760

90° 54’ 00” Longitud Oeste 19° 10’ 53” Latitud Norte

Punta Xen

1.10 Presentación de la documentación legal.

Se anexan testimonios de las escrituras que contienen el Contrato de

compra venta debidamente requisitado, así como el certificado del predio en

cuestión a nombre de la Sra. Emelia Maldonado Santillana, mismo que se

encuentra inscrito en el Registro Publico de la Propiedad, así como las

escrituras públicas de las diferentes lotificaciones de los predios para poder

desarrollar el proyecto, cada uno de ellos debidamente inscrito, informando

sus colindancias y dimensiones con fundamentos validados por la autoridad

correspondiente.

(Observar anexo). 1.11 Promovente.

1.12 Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 5: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

66

5

Santillana del Mar

1.13 Nombre y cargo del representante legal.

1.14 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 6: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

66

6

Santillana del Mar Datos Generales del Responsable del Estudio del Impacto Ambiental.

1.15 Nombre o Razón Social.

.

1.16 R.F.C.

1.17 Cédula Profesional del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental.

1.18 Dirección del responsable técnico del Estudio.

1.19 Teléfonos.

1.20 Correo electrónico.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 7: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

7

Santillana del Mar

CAPITULO 2

Page 8: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

8

Santillana del Mar

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

2.1 Naturaleza del Proyecto

El proyecto denominado Conjunto habitacional “Santillana del Mar” es un

proyecto pequeño para crear infraestructura de vivienda de alto nivel, el

cual plantea desarrollar un total de 162 lotes residenciales creando así un

desarrollo inmobiliario de descanso y esparcimiento único en su tipo, este

corresponde al sector terciario, y subsector turismo, además de que el sitio

donde se pretende establecer, no afectará ecosistemas costeros a pesar de

encontrarse frente a la costa Campechana.

El proyecto en su concepto único ofrecerá diferentes opciones de servicios,

lo cual permitirá una oferta de vivienda de alto nivel, a una comunidad

interesada en disfrutar de la naturaleza y de los diversos atractivos

turísticos que ofrece el estado de Campeche.

La extensión total de la propiedad en es de 94-78-20.23 HAS con

colindancias que se observan perfectamente en los planos de sembrado de

vivienda, así como de zonas verdes, la propiedad limita en una de sus

secciones con la Carretera Federal y en otra de ellas con el Golfo de México,

y una vez cruzando la carretera en comento colinda a su vez con dicha

carretera por un lado y por el opuesto con terrenos de propiedad privada,

esta propiedad cuenta con un frente de playa que abarca aproximadamente

496.87 m, área en la cual no se propone crear ningún tipo de infraestructura,

el resto de la propiedad de acuerdo a las escrituras se encuentra dividida en

dos fracciones (Fracción “A” y Fracción “B”) pero que por la necesidad

de poder esquematizar mas claramente el uso de estas dos fracciones y

para fines de este estudio de impacto ambiental se a tomado la decisión de

delimitar el polígono del predio en las 4 fracciones siguientes:

Page 9: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

9

Santillana del Mar

Por lo que se define que ésta propiedad, no cuenta únicamente con terrenos

de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que serán los

considerados para lotificarlos y construir las casas de descanso y recreación

ya que estos contarán con extensiones muy amplias de zonas verdes dentro

de cada lote.

Para este proyecto se han propuesto 2 prototipos de vivienda, distribuidas

en residencias individuales de dos pisos, y en cada predio particular se

contará con áreas de jardín, tal y como se proyecta en el plano casa

habitación 1 plano A-1 y plano casa Habitación 2 plano A-1, estas pondrán

constar de 2, 3 y 4 habitaciones, con instalaciones tales como albercas,

jardines, y por la amplitud de los terrenos se podrán proyectar canchas de

tenis u otras opciones deportivas o de recreación, sin embargo los que

adquieran lotes y estén interesados en presentar nuevas propuestas

constructivas, estas se analizaran con la finalidad de que no afecte la

armonía del proyecto y la arquitectura de paisaje proyectada para el

desarrollo dado que se ha pensado en que las características de las

A

B

C

D

FRACCIONES DEL PREDIO CONSIDERADAS PARA ESTE ESTUDIO

Page 10: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

10

Santillana del Mar

construcciones que se edificaran, serán básicamente con un estilo

Mediterráneo – Español, combinando estilos Caribeños y Yucatecos

característicos de la zona, siempre conservando el entorno natural del

proyecto, y respetando todas y cada una de las condicionantes ambientales

a las que éste proyecto se sujete.

Las residencias contaran con las siguientes características;

• Caseta de vigilancia, acceso controlado por personal de seguridad • 2, 3, y 4 cuartos. • Cocina, desayunador y comedor. • Sala y terraza. • Espacios amplios con áreas verdes por

lote. • Estacionamiento. • Alberca con la posibilidad de contar con

espacios deportivos y de recreación dentro de cada lote.

• Sea Ranch (Fracción “C”) Barda perimetral con piedra rustica

Prototipos de casas

Page 11: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

11

Santillana del Mar

Infraestructura de apoyo: Área de esparcimiento, Unidad de Servicios y Restaurante El proyecto contará con una área de recreación y esparcimiento dentro del

la propiedad, con una parque en una área que se encuentra con vegetación

bien conservada en donde se pondrá un pequeño kiosco, una pequeña área

comercial y de servicios en la cual se otorgaran facilidades a los residentes

para realizar actividades de primera necesidad en esta área propuesta se

podrá encontrar:

• Caseta de vigilancia, acceso controlado por personal de seguridad

• Estacionamiento

• Restaurante

• Lavandería

• Tienda de souvenir, artículos de playa y deportivos

• Refresquería y o Mini súper

• Servicios de telefonía e Internet

• Guardería

• Parque y kiosco.

Page 12: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

Santillana del Mar

Como se mencionó anteriormente el predios dividió en 4 fracciones, 2 de

estas servirán para realizar la lotificación con sus diferentes manzanas, en

cada uno de estos lotes se respetará un porcentaje bien definido con

respecto a la utilización de espacios para la construcción, que será entre el

15% y 40% de su superficie, mientras que el espacio restante no será

impactado por ningún tipo de edificación permanente, es decir se emplearán

con la finalidad de establecer en ellos zonas verdes, jardines, sembrado

de árboles nativos y frutales de la región. Anexo plano G-01

FRACCIÓN “A” “Santillana del Mar”

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

Enfrente de la zona federal marítimo terrestre

Uso propuesto: Conservación: Tomando en cuenta los siguientes puntos: protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre que interactúan en esta porción del predio, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo. Esta propuesta además se suma a toda la zona federal la cual quedara bajo el estatus propuesto de de ORNATO, Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

Page 13: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

13

Santillana del Mar

Este polígono que comprende la fracción “A” cuenta con 27,509 m² dentro

de la propiedad, de los cuales quedaran sin uso alguno, este porción del

predio por colindar con la Zona federal y a fin de respetar la normatividad

vigente se ha tomado y medido de acuerdo la franja de tierra firme de 20

metros de ancho, medida a partir del nivel de pleamar máxima registrada,

misma que es establecida bajo lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley de

Bienes Nacionales, para tal fin se ha solicitado a la SEMARNAT el tramite

para la solicitud de concesión (num. de Bitácora: 94/JL-0024/12/05)

(Observar anexo) misma solicitud que se encuentra en tramite, de la misma

manera se le ha pedido al H. AYUNTAMIENTO DE Champotón, la factibilidad

de uso de suelo para ornato, y conservación del medio ambiente,

factibilidad que ha sido autorizada (observar anexo), lo que permitirá tener

el suficiente espacio para que en las inmediaciones del proyecto no se

interponga con ninguna de las acciones que llevan acabo a favor de los

programas de conservación y protección de la tortuga marina, siendo esta

una de las medidas compensatorias que propone este proyecto.

FRACCION “A” 27,509 M2

FRACCIÓN “A” ““Santillana del Mar””

Page 14: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

14

Santillana del Mar

Existe también en este estudio de Impacto Ambiental, el interés de mejorar

ambientalmente la propuesta de llevar acabo la restauración y

mejoramiento ambiental dentro de una porción de esta fracción

(9,813.8702 m²) específicamente de un área que fue afectada por la

extracción de materiales pétreos para la construcción de la carretera

Champotón – Carmen, además de los incendios forestales y saqueos por

terceros, lo que muestra en su conjunto que este proyecto esta

comprometido con el respeto al medio ambiente.

Page 15: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

15

Santillana del Mar

FRACCIÓN “B” “Santillana del Mar”

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

Manzana A

Cuenta con 15 lotes que tienen vista hacia la zona costera, en estos lotes se proponen construir 15 residencias, las cuales podrán tener acceso al área de playa mediante puentes colgantes para respetar el entorno ecológico de ésta zona, los cuales serán fabricados a base de madera y del tipo colgantes, lo cual formará parte del atractivo natural del proyecto en esa franja, y que se describe en el plano anexo al presente estudio marcado con el numero G-1* (Observar descripción) además en esta manzana se encuentra el camino de acceso del desarrollo para acceder a la playa

Manzana B y C

Cuenta con 14 lotes, aquí existe la posibilidad de que disminuyan el numero de viviendas a construir, dado que en el plan de ventas se promoverá la venta de dos lotes para la construcción de una residencia lo que posibilitara a solo contar con residencias (observar figura siguiente) estos lotes están divididos por la “Avenida Marbella” en sus manzanas B y C y ambos tienen colindancia con la avenida “Cantabria” y por el otro lado tienen colindancias con dos zonas verdes de aprox. 7,979.94m2, mismas que colindan con la carretera federal 180

Page 16: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

16

Santillana del Mar

FRACCIÓN “B” ““Santillana del Mar””

Page 17: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

Santillana del Mar

FRACCIÓN “ C” Sea Ranch

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

Esta fracción de la propiedad albergara la mayor parte de las residencias y será la parte central del proyecto cuenta con VII manzanas para albergar 131 Residencias

Manzana I

Cuenta con 2 Viviendas y la Unidad de Servicios, y estacionamiento con un frente sobre la Avenida Asturias y con una colindancia por la parte posterior con una zona verde, misma que divide los predios con la carretera federal con una distancia de mas de 31 metros, además de respetarse los limites de zona federal en esta área Verde se llevaran acabo acciones de reforestación para minimizar los ruidos polvos, etc. producto de la carretera. (medida compensatoria)

Manzana II

Cuenta con 2 Viviendas y el Restaurante y estacionamiento con un frente sobre la Avenida Asturias y con una colindancia por la parte posterior con una zona verde, misma que divide los predios con la carretera federal con una distancia de mas de 31 metros, además de respetarse los limites de zona federal en esta área Verde se llevaran acabo acciones de reforestación para minimizar los ruidos, polvos, etc. producto de la carretera. (medida compensatoria)

Manzana III

Cuenta con 25 predios para las mismas colindando con los lotes del predio contigua 89 82 de San Luis Carpizo y con un frente por la Avenida Mediterráneo.

Manzana IV

Es la manzana con mayor numero de predios, para construir 30 residencias colindando con los lotes la Avenida Mediterráneo y la avenida Marbella

Page 18: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

18

Santillana del Mar

Manzana V

Esta manzana es la segunda en el número de residencias proyectada con 27 colindando con los lotes la Avenida Marbella y la avenida Andalucía. *En esta manzana se habilitaran dos predios compartidos con otros dos mas de la manzana VI para hacer un parque con un kiosco aprovechando los predios en donde se encuentre más conservada la vegetación.

Manzana VI

Cuenta con 22 predios para las mismas residencias colindando con la avenida Andalucía y el predio contiguo denominado Costa del Sol del Sr. Torcuato Téllez Paz y Humberto Herrera Baqueiro. *

Manzana VII

Es la parte del predio que cuenta con el espacio mas irregular dado que en esta área se ha proyectado dejar sin poner infraestructura alguna en el bajo natural quedando un cuerpo de agua de aprox. 13,259.4898 m² En esta manzana se pretenden edificar 23 viviendas las cuales estarán rodeadas por las Avenidas Mediterráneo, Sevilla y Andalucía, colindando con el fondo del predio en propiedad con una área dedicada a la conservación de más de 100.00 metros de ancho por 496.87 m. los cuales a su ves colindarán con el área que cuenta con fragmentos de manglar.

En esta fracción la propiedad cuenta con dos pozos de agua dulce que tienen

la capacidad y el gasto suficiente para dar servicio a todas las viviendas que

se pretenden edificar en el proyecto, mismos que se encuentran en proceso

de solicitud de concesión para el uso y aprovechamiento de los mismos.

Observar ubicación de los pozos figura siguiente.

Esta fracción de la propiedad albergara la mayor parte de las residencias y

será la parte central del proyecto, todas las lotificaciones existentes cuentan

con espacios muy amplios, las construcciones que se llevarán a cabo en cada

Page 19: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

19

Santillana del Mar

uno de los predios abarcarán un porcentaje inferior al 20% del total de cada

uno de ellos respecto a la superficie total del terreno.

De acuerdo a lo marcado en los planos anexos G-3, se puede decir que en

promedio cada predio medirá 30 x 50 mts., superficie de la cual se

aprovechará para la construcción de cada vivienda, menos del 20% del total

del área en el mas extremoso de los casos, pero que en muchos de ellos la

densidad será inferior al 15% del total de cada lote, con lo que se afecta en

menor grado el ecosistema presente.

FRACCIÓN “ C” “Sea Ranch”

Page 20: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

20

Santillana del Mar

FRACCIÓN “D”**

FRACCIÓN “D”

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

Colinda a sus costados al NE con el lote 89 y 82 al NW con el predio costa del sol y al SUR con el ejido San Pablo.

Uso propuesto: Conservación**: Debido a que en esta parte del predio se encuentran fragmentos de manglar se pretende conservar y preservar en su totalidad como comunidad vegetal. Por lo que no se plantea realizar ninguna solicitud en materia de cambio de uso de suelo. En todo momento se pretende garantizar la integridad del mismo, para ello se han contemplarán los siguientes puntos: Protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre que interactúan en esta porción del predio, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo. Es importante mencionar que esta parte del predio dedicado a la conservación ocupa el 38.77% de la totalidad de la propiedad con 367,462.8 m²

Page 21: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

21

Santillana del Mar

Segmentos principales buscados para clientes potenciales del

conjunto Habitacional “Santillana del Mar”

� Alto nivel adquisitivo

� retirados yo jubilados

� Países; Méx., EE.UU. CANADA, países de Europa principalmente

Inglaterra y España

Mediante un estratégico plan de ventas se promoverá la construcción de las

primeras Residencias, las cuales pasaran a ser la muestra para darle

continuidad a dicho plan fortaleciéndose este por la infraestructura existente,

esto implica que el proyecto se conceptualice a corto, mediano y largo plazo,

dado que el perfil de clientes que se pretende buscar, serán de alto nivel

económico, deseosos de tener una propiedad en un lugar atractivo, y

ambientalmente sano, con la posibilidad de utilizar las villas de manera

temporal en sus periodos vacacionales y de manera permanente. Para el

caso de los futuros residentes que proyectan tener sus casas en la (Fracción

“B”), las cuales contaran con vista al perfil de playa directamente, tendrán

un limite de tiempo para iniciar sus construcciones siendo estas las primeras

en construirse, en las siguientes (Fracción “C”), se plantea dependiendo del

plan de ventas vender un promedio de 4 a 5 residencias en los primeros

años.

En un principio se pretende crear la infraestructura mínima necesaria,

posteriormente y conforme los predios se vayan vendiendo, se ira

desarrollando la infraestructura proyectada, cabe mencionar que este

proyecto colinda con el proyecto mas ambicioso en materia turística con que

cuenta el estado de Campeche, debido a que una empresa española con

trayectoria en el sector inmobiliario, y una sólida posición con presencia

nacional e internacional, llevó a cabo en meses pasados la inauguración

simbólica de los trabajos de construcción de un proyecto que se presenta

como uno de los mayores complejos turísticos residenciales en México,

Page 22: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

22

Santillana del Mar

proyecto denominado Campeche Playa, Golf, Marina & Spa Resort, el cual

está planeado como un desarrollo turístico residencial. Se construirán 2,500

departamentos, un hotel de cinco estrellas, un Town Center, una marina

deportiva con capacidad para 150 embarcaciones, el primer campo de golf

ecológico de América Latina, así como un Bio centro de conservación de la

tortuga de carey.

Por lo que el Gobierno del Estado de Campeche tiene conocimiento de que

este proyecto generará el inicio de nuevas inversiones que llegarán a este

lugar, tal es el caso de este proyecto residencial, que a pesar de ser un

proyecto muy pequeño. Se sumara a este tipo de megaproyectos que tienen

como primicia el cuidado y preservación del ambiente.

Es importante mencionar que una de las ventajas más trascendentes que

ofrece el desarrollo mencionado es que gran parte del propósito de esta gran

inversión será destinado principalmente al turismo residencial, lo que

fortalece aún mas la propuesta de “Santillana del Mar”, debido a que las

posibilidades de oferta y demanda se pueden incrementar abriendo nuevas

opciones y alternativas de vivienda para diferentes segmentos de interés.

Por otro lado y debido a que el megaproyecto mencionado tendrá vínculos

directos e indirectos con el que compete a este estudio es necesario

mencionar que entre las modificaciones que serán necesarias para consolidar

el megaproyecto, se encuentra un desvío de 12 kilómetros en la carretera

federal 180 Champotón-Sabancuy, en el tramo comprendido entre los

kilómetros 120 y 132, (Kilómetros comprendidos dentro de la propiedad de

“Santillana del Mar”” 120 +717 al 121+208) así como la del tendido de las líneas

de conducción eléctrica de alta tensión.

Además de que existirán por parte del Gobierno del estado y Municipal las

facilidades necesaria previstas en la legislación vigente, apoyar con la

construcción de una subestación eléctrica, perforar pozos para captación de

agua y construir una planta potabilizadora y otra de tratamiento de aguas

Page 23: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

23

Santillana del Mar

negras, es decir, los servicios urbanos básicos y necesarios para un proyecto

de este tipo, lo que podrá beneficiar en su momento al proyecto “Santillana

del Mar”, dado que podrá adherirse a toda esta gama de posibilidades con el

proyecto vecino.

Como se mencionó anteriormente el concepto de crear el conjunto

habitacional “Santillana del Mar” nace de la intención de crear un desarrollo

de casas de descanso y recreo, fuera de la ciudad, para uso temporal o

permanente, con todos los servicios necesarios ya mencionados inicialmente

El conjunto habitacional “Santillana del Mar”, se desarrollará en tres fases:

Fase1

Estudios y proyectos (realizados actualmente)

• Levantamientos topográficos

• proyecto ejecutivo

• solicitudes licencias y permisos

• estudio de impacto ambiental

Fase 2

• Creación de infraestructura de urbanización, calles y avenidas

• La segunda etapa del proyecto consiste en la construcción (edificación)

de las villas, de acuerdo a como sean comercializadas en sus

diferentes planes de mercadeo.

Page 24: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

24

Santillana del Mar

Fase 3

Embellecimiento del proyecto arquitectónico, (Arquitectura de paisaje)

creando un entorno característico de la región, dejando en lo posible la

vegetación existente en los predios que todavía cuentan con vegetación de la

región, creando un lugar agradable al entorno para el disfrute y recreo de los

habitantes.

Objetivo del proyecto.-

El propósito de realizar un desarrollo de este tipo, es captar a personas

retiradas, jubiladas o que estén por hacerlo, procedentes principalmente de

Estados Unidos y Canadá, así como europeos, que buscan lugares atractivos

y de clima agradable para vivir o vacacionar, ofreciéndoles un destino de

playa, con infraestructura y servicios de calidad.

Objetivos particulares.- Participar en la conformación de un destino de playa de acuerdo a las

estrategias y normas de crecimiento planteadas por las autoridades

estatales y municipales, para mantener las costas del corredor Champotón

– Isla Aguada, como una zona competitiva con respecto a otros destinos

internacionales.

Complementar la oferta de infraestructura habitacional de descanso y

esparcimiento en esta zona del estado de Campeche, la cual por

consideraciones de proyectos venideros se requerirán a lo largo de esta

franja costera.

Orientar el crecimiento de la vivienda de buen nivel de Campeche, a través

de un Desarrollo Residencial de baja densidad que opere como una gran

área de amortiguamiento con amplias zonas verdes integrándose al medio

ambiente.

Page 25: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

25

Santillana del Mar

Actualmente el estado de Campeche se constituye como una de las

entidades con grandes atractivos y bellezas sin aprovechar, dentro de las

cuales destacan las pertenecientes al municipio de Champotón, éstas han

significado en los últimos años un gran foco de atención para inversionistas,

y turistas nacionales y extranjeros, quienes necesitan ver satisfechas sus

demandas durante su estadía.

El presente proyecto contempla satisfacer dichas demandas, las cuales

traerán consigo los siguientes beneficios que son parte de los objetivos

particulares de este proyecto:

• Atraer turismo nacional e internacional, así como promover la

inversión extranjera, con lo que se captarán divisas para nuestro

país.

• Generación de empleos, directos e indirectos, tanto en la

construcción como en la operación del proyecto.

• Se incrementará la infraestructura turística de Champotón.

• Se incrementara la oferta de vivienda.

• otorgar una respuesta adecuad para las personas que buscan

lugares alejados de la mancha urbana y que se encaminan más al

esparcimiento en contacto directo con la naturaleza.

Este pequeño desarrollo esta proyectado para proveer servicios de primera

calidad en materia de infraestructura de vivienda, incorporando al mismo

tiempo servicios de buena calidad.

Políticas del Proyecto.

� Instrumentar un proyecto turístico con viabilidad ambiental, técnica y

económica que sea sustentable y compatible con los ecosistemas y

recursos involucrados.

Page 26: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

26

Santillana del Mar

� Identificar y aplicar Medidas de Mitigación que prevengan y atenúen

los impactos ambientales previstos con la instrumentación del

proyecto.

� Ajustar los Criterios del Proyecto a la Normatividad aplicable.

2.2 Selección del sitio.

Las primeras acciones que se llevaron acabo para emprender un

proyecto de estas características, fue ubicar un lugar como el Estado de

Campeche, ya que el impulso al turismo figura dentro de las principales

metas y estrategias de desarrollo en la nueva administración

gubernamental; y se determinó a partir de dos consideraciones de

carácter general:

Una, la que señala al turismo como una estrategia primordial para el

desarrollo del Estado, por su impacto positivo en la generación de

divisas, en la creación de empleos bien remunerados y en el surgimiento

de economías externas.

Dos, la contenida en el Plan Estatal de Desarrollo Turístico en la cual se

señala al turismo como una de sus prioridades, mencionando que en los

alrededores de la entidad existen abundantes recursos sin explotar que

hacen de esta región una zona particularmente apta para estos

propósitos.

Actualmente las nuevas administraciones estatal y municipal, han puesto

especial interés en aprovechar turísticamente esta franja costera, lo cual fue

determinante para retomar la idea de desarrollar la propiedad, ofreciendo

una nueva alternativa para todos aquellos interesados en visitar la entidad.

Page 27: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

27

Santillana del Mar

Por otra parte, el Estado cuenta con una gran variedad de atractivos dignos

de ser admirados, entre ellos: la hermosa ciudad capital y la Reserva de la

Biosfera de Calakmul, consideradas por la UNESCO como Patrimonio

Cultural de la Humanidad; extensas áreas naturales protegidas, zonas

arqueológicas, etc.

Además los inversionistas tomaron en cuenta criterios ambientales, técnicos

y socioeconómicos, que son los siguientes:

Ambientales

El aprovechamiento de un terreno de propiedad privada, cuya vocación del

suelo permitiera el uso para la creación de infraestructura residencial de

primer orden, de acuerdo con el uso de suelo autorizado por el H.

Ayuntamiento de Champotón.

El proyecto busca utilizar la riqueza de paisajes y diversidad de

ecosistemas del lugar y de la región, para lo cual considera indispensable la

protección y conservación de las especies que se encuentren en el sitio del

proyecto, además de las consideradas en las Normas Oficiales Mexicanas y

de la aplicación de los instrumentos normativos, en el entendido de que solo

bajo este esquema el proyecto será sustentable.

El proyecto aprovechará zonas que en el pasado fueron gravemente

afectadas por la explotación de bancos de material pétreo y otras que

fueron afectadas por los incendios forestales. El diseño prevé la

preservación de amplias áreas y la creación de zonas forestales con

vegetación nativa, así como la generación y mantenimiento de hábitats

conformados por amplios espacios con vegetación regional que serán objeto

de conservación in situ.

Page 28: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

28

Santillana del Mar

Técnicos

La disponibilidad de dotación de servicios básicos que existirán en el

proyecto colindante con el predio para desarrollar este proyecto tales como:

energía eléctrica, agua potable, telefonía y su cercanía con la ciudad de

Champotón y la capital del estado de Campeche.

El proyecto se seleccionó por su ubicación estratégica, vías de acceso

terrestre (carretera Federal 180)

Socio Económico

El proyecto permitirá la generación de empleos a la planta productiva

existente, utilizando la mano de obra local.

Captación de recursos (divisas) por concepto de turismo, debido a que el

perfil de la clientela es extranjera en su mayoría, lo cual a su vez provocará

una derrama captada por otras actividades afines.

La posibilidad de impulsar una oferta e infraestructura residencial turística

de gran calidad, para satisfacer la demanda de inversionistas nacionales y

extranjeros en el corredor Champotón – Isla aguada

El proyecto complementará la infraestructura requerida por los Desarrollos

Turísticos existentes en el estado de Campeche.

Tomando en cuenta todas estas ventajas, los inversionistas decidieron poner en marcha el proyecto

Page 29: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

29

Santillana del Mar

2.3 Tiempo de Vida Útil del Proyecto.

El proyecto conjunto habitacional “Santillana del Mar” plantea realizar la

consolidación del proyecto de 162 viviendas para los adquirientes de los

lotes), en un plazo de entre 5 a 15 años.

En las diferentes etapas del proyecto se operara bajo la estructura legal de

lotes residenciales y o casas habitación, los cuales serán inscritos en el

Registro Público de la Propiedad (RPP) y contarán con su Reglamento de

Operación enfocado al cuidado y preservación del medio ambiente, además

del compromiso de cumplir por parte de los adquirientes, con la

Normatividad vigente en materia ambiental.

2.4 Etapas.

El conjunto habitacional “Santillana del Mar” plantea ser uno de los

primeros desarrollos habitacionales construidos en esta región el cual estará

íntimamente ligado al megaproyecto colindante.

Este tipo de proyectos requieren ser desarrollados por etapas, a fin de

programar eficientemente la inversión del capital de riesgo y considerar a la

vez, las variaciones que puedan presentarse en el mercado inmobiliario,

determinadas tanto por factores internos como externos a nivel país.

Los impactos sinérgicos o acumulativos del proyecto serán considerados en

los capítulos V, VI, y VII, debido a que el estudio de Impacto Ambiental

cubrirá las tres etapas del proyecto, sin embargo se pondrá especial

atención en prevenir, mitigar y evitar en lo posible este tipo de impactos,

tomando en cuenta que debido a las características del proyecto estos

podrían presentarse.

El desarrollo del proyecto se realizará de la siguiente forma:

Page 30: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

30

Santillana del Mar

El programa para dotar de infraestructura a los 162 lotes planteados en las

tres etapas es de 15 años aprox. lo cual se determinó de acuerdo a los

índices de demanda y oferta que se proyectan en el mercado inmobiliario en

los próximos años, para el nicho de compradores al cual esta dirigido este

producto.

El proceso constructivo, comercial y financiero en el mercado inmobiliario

implica entre otros la eficiencia en la inversión para provocar una oferta que

inicia con la venta del lote urbanizado y termina con la construcción de la

vivienda por los adquirientes. Sin embargo la dosificación de la oferta y un

periodo para la construcción de la vivienda debe de tener un balance a fin

de evitar una saturación del mercado y pérdidas financieras.

Este tipo de negocios es a largo plazo, por lo que la consolidación de cada

una de las etapas esta debidamente planeada y respaldada por expertos

inmobiliarios en la materia, que participan en el proyecto y que consideran

que el ritmo de ventas proyectado responderá positivamente, lo cual se ve

reflejado en el retorno de la inversión.

Page 31: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

31

Santillana del Mar 2.5 Ubicación Física del Proyecto.

Km134 Km125 Km. 115

a.m. a.m. 120

A CHAMPOTÓN

A SABANCUY

PROYECTO

Page 32: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

32

Santillana del Mar

Este predio destinado para la construcción del Proyecto se encuentra

situado a 20 kilómetros de la cabecera municipal de Champotón Estado de

Campeche, en la costa Sur occidental, a la altura del Kilómetro 120 + 717

al kilómetro 121 + 208 de la carretera Federal 180, Champotón –

Sabancuy.

FRACCIONA “A” y “B” “Santillana del Mar”

LADO

EST-P.V.

RUMBOS

(GGG/MM/SS.SSS)

DISTANCIA

(m)

COORDENADAS

(m.) X Y

MOJ. PALO MOJ DE TINTE - TEJALAR

N 47/28/00 E

497.012

723943.961

2125476.692

MOJ TEJALAR - A S 65/31/00/ E 193.100 24310.60 2125812.726

A - B S 43 /14 /00 /W 475.159 724485.892 2125732.690

B - MOJ. PALO DE TINTE

N 67/23/00 W 234.500 724160.423 2125386.502

SUPERFICIE 09-63-26.08 Has

FRACCION “C” Y “D” “ SEA RANCH”

LADO

EST-P.V.

RUMBOS

(GGG/MM/SS.SSS)

DISTANCIA

(m)

COORDENADAS

(m.) X Y

C – 0’

S 66/ 01/00 E

1877.921

725424.060

2125717.780

0’ - 1 S 42/49/00/ w 483.614 726239.905 2124954.587

1 - D N 65/44 /00 /W 1879.169 725911.166 2124599.886

D - C N 43/20/00 E 474.916 724198.116 2125372.373

SUPERFICIE 85-14-94.15 Has

Page 33: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

33

Santillana del Mar

Fotografía satelital, tomada del software Google Earth, se señala el punto de ubicación del predio lugar en donde se pretende desarrollar el proyecto.

Los poblados que se encuentran en los alrededores son:

A. Poblados Cercanos al área del proyecto

Kilómetro Poblado / Punto de distinción

134 Villamar

125 Rancherías Costa Alegre y Costa Verde

124 Playa Guadalupe

120 Campamento Punta Xen

115 Poblado Punta Xen

120 Área del proyecto

101 Campamento Chenkán

Page 34: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

34

Santillana del Mar

Se anexa el plano topográfico en donde se detallan las poligonales, la

ubicación de la zona federal marítimo terrestre y el derecho de vía, por

la carretera. Dicho plano se encuentra validado por la Secretaria de

Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Del proyecto “Santillana del Mar” a distancia aprox.:

Aeropuerto de la ciudad de Campeche 66 km. aprox.

Ciudad de Campeche

60 Km. a unos 40 minutos por

Autopista .

2.6 Sitios alternativos para el desarrollo del proyecto. No se consideró sitio alternativo. 2.7 Situación Legal del Predio. Se anexan las escrituras públicas, de las diferentes lotificaciones de los

predios que conforman el proyecto, cada uno de ellos debidamente

inscrito, informando sus colindancias y dimensiones con la

fundamentación validada por la autoridad competente.

(Observar anexo)

2.8 Inversión Requerida.

Se tiene presupuestada una inversión de aproximadamente $350

Millones de pesos para la construcción y equipamiento de todo el

conjunto habitacional, pensando en que todo el proyecto se encuentre al

100 % terminado.

El gasto de operación aun no se ha estimado, debido a que dependerá

de los interesados en ir adquiriendo predios en este destino.

Page 35: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

35

Santillana del Mar

2.9 Políticas de crecimiento a futuro.

Se plantea, en unos años más, la posibilidad de desarrollar proyectos de

índole ambiental en las áreas que se han dejado para la conservación de

recursos, ya que se cuenta con el espacio suficiente para ello. Sin

embargo, dependerá en gran medida de las condiciones en las que se

desenvuelva el desarrollo, pudiéndose apreciar plenamente cuando esté

en operación cumpliendo todas las normas ambientales consideradas por

las autoridades correspondientes, y la demanda en la venta de los

espacios; éstas serán las pautas para dar inicio a nuevos proyectos.

2.10 Dimensiones del proyecto. La superficie total del predio es de 94-78-20.23 HAS

Page 36: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

36

Santillana del Mar

2.11 Superficie a afectar.

De la superficie total del terreno, únicamente se utilizará 9.60 % aprox.

para la construcción de las viviendas, (Observar planos de uso de suelo

y siembra de viviendas) incluyendo jardinería, estacionamiento, etc. En

razón de que para poder darle una plus valía al lugar será necesario

conservar lo mas posible los terrenos en su estado natural, sin embargo

este porcentaje podrá aumentar, pero nunca sobrepasando el 40 % de la

superficie total del predio.

A continuación se resume el uso de terrenos en el predio según se ilustra en el plano conceptual del proyecto propuesto:

FRACCION “A”

AREA TOTAL

27,509.73 m²

100.00%

AREA DEL PROYECTO 27,509.73 m² 100%

m² DE CONTRUCCION EXISTENTE 1,989.30 m² 7.23%

m² EDIFICIO 1 405.44 m²

m² EDIFICIO 2 528.89 m²

m² EDIFICIO 3 1,054.97 m²

m² DE CONSTRUCCION TORTUGUERO 589.20 m² 2.14%

m² EDIFICIO 1 367.50 m²

m² EDIFICIO 2 221.70 m²

m²DE FRENTE A PLAYA 15,117.36 m² 54.95%

m² VEGETACION DE PLAYA EXISTENTE 9,813.87 m² 35.68%

Page 37: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

37

Santillana del Mar

FRACCION “B”

AREA TOTAL DEL PROYECTO

68,820.16 m²

100.00%

AREA DEL PROYECTO 484,027.26 m² 100.00%

m² DE LOTES HABITACIONALES 51,134.86 m² 74.30%

m² DE CONTRUCCION HABITACIONAL 14,077.46 m²

m² LIBRE DE CONSTRUCCION 37,057.40 m²

m² CIRCULACIONES VIALES 6,882.06 m² 10.00%

m² BANQUETAS Y GUARNICIONES 1,788.86 m² 2.60%

m² AREA VERDE 9,014.38 m² 13.10%

FRACCION “C”

AREA TOTAL DEL PROYECTO

484,027.26 m²

100.00%

m² DE LOTES HABITACIONALES 367,996.78 m² 76.03%

m² DE CONTRUCCION HABIT. 76,078.78 m²

m² LIBRE DE CONTRUCCION

294,917.48 m²

m² CIRCULACIONES VIALES 33,757.17 m² 6.97%

m² BANQUETAS Y GUARNICIONES 16,598.91M2 3.43%

Espacios libres Espacios libres Espacios libres

m² AREA VERDE 46,085.13 m² 9.52%

m² EDQUIPAMIENTO URBANO 6,329.78 m² 1.31%

Page 38: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

38

Santillana del Mar

FRACCION “D”

AREA PARA CONSERVACION 367,462.76 m² 100.00%

AREA PARA CONSERVACION 367,462.76 m² 100.00%

TOTAL FRACCIONES

AREA TOTAL DE FRACCIONES AREA TOTAL DE FRACCIONES FRACCION “A” FRACCION “B” FRACCION “C FRACCION “D”

947,819.91M2 27,509.73M2 68,820.16M2 484,027.26M2 367,462.76M2

100.00% 2.90% 7.26% 51.07% 38.77%

AREA DEL PROYECTO 947,819.91 m² 100.00%

m² DE LOTES HABITACIONALES 419,131.64 m² 44.22%

m² CONSTRUC. HABITACIONAL 90,156.24 m²

m² LIBRE DE CONSTRUCCION 331,974.88 m²

m² CIRCULACIONES VIALES 40,639.23 m² 4.29%

m² BANQUETAS Y GUARN. 18,387.77 m² 1.94%

m² LAGO/AREA BAJO INUNDABLE 13,259.49 m² 1.39%

m² AREA VERDE 55,099.51 m² 5.82%

m² AREA PARA CONSERVACION 367,462.76 m² 38.76%

m² EQUIPAMIENTO URBANO 16,143.65 m² 1.71%

m²CONSTRUC. EXISTENTE (F-A)* 1,989.30 m² 0.20%

m² DE CONSTRUCCION TORTUGUERO

589.20 m² 0.07%

m² DE FRENTE A PLAYA SIN CONSTR. (F-A)*

15,117.36 m² 1.60%

Page 39: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

39

Santillana del Mar

2.12 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y en sus colindancias.

En la actualidad no se le tiene dado ningún uso al suelo en el sitio del

proyecto, a excepción de la fracción “A” en la cual es importante

mencionar que en esta parte de la propiedad, se encuentra ubicado el

campamento tortuguero de Punta Xen, operado con buenos resultados

por un grupo denominado “Quelonios” y por otro lado se encuentran en

proceso de construcción unas palapas, que fueron levantadas meses

atrás, las cuales a la fecha de la realización de este estudio de impacto

ambiental no se encuentran en operación, por lo que los inversionistas

de este proyecto se encuentran investigando el motivo de la existencia

de esta infraestructura, mencionando como punto importante al respecto

de que no existen tramites realizados ante las autoridades respectivas

para la construcción de estas, tomándose en cuenta que además de

estar dentro de la propiedad se encuentran enfrente de la zona federal.

(observar anexo fotográfico)

2.13 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

El área se localiza en un lugar considerado para desarrollos turísticos,

además el sitio se encuentra considerado dentro del Programa Directivo

Urbano del municipio de Champotón como zona habitacional.

Por lo que se otorgó la Factibilidad del Uso de Suelo para la construcción

del Desarrollo Turístico Habitacional por parte del H. Ayuntamiento de

Champotón, en donde se señala que no afecta a futuros lineamientos del

Programa Director Urbano de este municipio. (Se anexa Autorización de

uso de suelo habitacional expedida por la Dirección de Catastro del H.

Ayuntamiento de Champotón.

Page 40: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

40

Santillana del Mar

Desarrollar el proyecto requiere de una inversión aproximada de 350

millones de pesos, provenientes de fuentes privadas. Esta inversión

permitirá que se generen o sostengan 400 empleos directos en toda la

construcción del conjunto, 178 empleos indirectos y 282 inducidos para

un total de 860 empleos en la zona, durante la construcción. Así mismo

en la fase de operación del proyecto se generaran aproximadamente de

4 a 6 empleos los cuales cubrirán los aspectos de mantenimiento y

embellecimiento y ornato entre otros.

Respecto a la infraestructura, una vez que el que el proyecto este en

operación requerirá de aproximadamente 2,000 KVA para suplir la

demanda de energía eléctrica, 60,699.00 galones diarios de agua para

suplir la demanda de agua potable, y se generaran un promedio aprox.

de 55.108 GAL diarios de aguas usadas además de 881.78 kilogramos

diarias de desperdicios sólidos. Por o que se requerirá de tener el

vinculo directo con el municipio de Champotón para que este recoja

desperdicios sólidos generados en la operación de este proyecto, para

este caso se hace un planteamiento como medida compensatoria al

respecto.

Los datos anteriormente descritos fueron determinados pensando en que

el conjunto habitacional “Santillana del Mar” se encontrase al 100 % de

su construcción y funcionamiento.

Page 41: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

41

Santillana del Mar

2.14 MEMORIA DESCRIPTIVA

PRELIMINARES.

a) Construcción de una bodega provisional para almacenar herramientas y

materiales de construcción de 3.00 x 5.00 m. y una altura de 2.5 m. a

base de rollizos de madera y laminas de cartón negro unidos con clavos

de 2 ½ y alambre recocido.

B) limpieza, trazos y nivelación.- consistiendo en preparar toda la

superficie del terreno dejando libre de basura y escombro, así como quitar

cualquier arbusto y/o árbol, que se encuentre dentro del área a construir,

también se deberá estar pendiente que el terreno deba de estar

perfectamente compactado para trazar la cimentación, marcando

perfectamente bien en crucetas, todo los centros de ejes y niveles, que van

a regir la construcción apoyándose con un equipo de topografía.

CIMENTACIÓN.

A) Excavación de terreno tipo “a”.- este se realizara a mano con pala y pico

a una profundidad de 50 cm. de la superficie compactada del terreno, y un

ancho de 50 cm. Inc. Afine de taludes, acarreo de material dentro de la

obra a una distancia no mayor de 10 mts.

B) Plantilla de concreto.- elaborada en obra con una resistencia de 100

Kg./cm2. Dicha plantilla tendrá un espesor de 0.05 mts. aprox. estará

perfectamente bien nivelada para recibir el acero de cimentación.

C) Zapata aislada.- de sección 1.00 x 1.00 mts. Armada con acero no. 3

colocados a cada 15 cm. En ambos sentidos, y a una altura mínima de

0.04 mts. de la

Page 42: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

42

Santillana del Mar

plantilla, el acero tendrá una escuadra de 0.05 mts. en los extremos,

colada con concreto f`c= 200 kg/cm2 con un espesor de 0.15 mts. Inc.

cimbra, descimbra, vibrado y curado.

D) Zapata corrida,- con una sección de 0.50 mts. armada con acero no. 3

colocados a cada 0.15 mts. En ambos sentidos y a una altura mínima de

0.04 mts. de la plantilla, el acero tendrá una escuadra de 0.05 mts. en los

extremos, así como un bastón de 0.80 mts. con una escuadra inc. De 0.15

mts. A cada

0.60 ml. de distancia entre bastón y bastón, y colada con concreto f’c=

200 kg/cm2 con un espesor de 0.15 mts. Inc. cimbra, descimbra, vibrado y

colado.

E) Muro de enrase en cimentación.- a base de block hueco de 15 x20x40

cms. Asentado con morteros cem-polvo de p. Prop.1:8 y rellenado de

concreto f’c= 100 kg/cm2. Perfectamente alineado y aplomado. Inc.

aplanado tipo emparche en la cara del muro que queda hacia el exterior del

perímetro de la construcción, así como cuidar las varillas que vienen a cada

0.60 mts. De la zapata corrida y/o de la contra trabe.

F) Anclaje del castillo.- en los muros de block rellenos de concreto de

sección 0.15 x 0.15 mts. Armado con el mismo ARMEX para los castillos

anclado en zapatas con una escuadra de 20 cm. Con un concreto de 150

kg/cm2 inc. Colado, vibrado, cimbrado y descimbrado.

G) Cadena de cimentación.- armada con ARMEX 15x 20x4 hilos, coladas con

concreto f´c= 150 kg/cm2 con una sección de 0.15x0.20 mts. Debiendo de

estar la cimbra perfectamente aplomada y el concreto bien nivelado inc.

Cimbra, descimbra, vibrado y curado. Dicha cadena se colara en dos

secciones la primera tendrá un alto de 12cms. Y la segunda se colara junto

con el firme, con esto se integrara quedando una sola estructura.

Page 43: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

43

Santillana del Mar

H) Contra trabe.- de sección 0.15x 0.30 armada con varillas de 3/8” y

estribos del no. 2 a cada 15 cms. Coladas con concreto f`c= 200kg/cm2

debiendo de estar la cimbra perfectamente aplomada y nivelada inc.

Cimbra, descimbra, vibrado y curado.

I ) Rellenado y compactación.- a base de arena perfectamente húmeda y

compactada a nivel de la primera sección de la cadena de cimentación

quedando esta superficie perfectamente nivelada, esperando recibir el

plástico para su impermeabilización y la malla electro soldada del firme.

J) Impermeabilizante.- este será a base de plástico en rollo cubriendo toda

el área de construcción, teniendo cuidado los traslapes que no pueden ser

menores de

20 cms. (tener en cuenta que hay que cortar la malla antes de colocar el

plástico, para después colocarla sobre este).

K) Firme-losa de cimentación de concreto.- con una resistencia de 150

kg/cm2 armada con malla electro soldada 6-6/10-10, reforzada con varilla

de 3/8” a cada 0.50 mts. en ambos sentidos teniendo un espesor de 0.08

mts. Quedando la superficie perfectamente nivelado con acabado común

inc. vibrado, curado y la cimbra en frontera deberá de estar perfectamente

aplomada, así como descimbrado.

ALBAÑILERÍA

A) Impermeabilización sobre la cadena de cimentación y firme, así como en

un costado con microseal 2f fester o similar.

B) Muro.- se elaborara a base de block hueco de 15x20x40 cms. Asentado

con mortero cem-polvo de p.prop.1:8 acabado común, inc. Aplomado,

alineado y limpia la superficie para aplanar.

Page 44: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

44

Santillana del Mar

C) Castillo.- armada con ARMEX 15x15x-4 hilos, concreto de resistencia

de f´c= 150 kg/cm2 con una sección de 15x15 cms. Colado, vibrado y la

cimbra deberá de estar perfectamente aplomada y alineada con respecto a

los muros, asi como la descimbra, los ARMEX deberán tener una escuadra

de 0.20 mts. Para su anclaje en la zapata o contratrabe.

D) Castillo ahogado.- en muro de block de 15x20x40 cms. Armada con

acero de refuerzo de 3/8” y concreto de resistencia de f´c= 150 kg/cm2 inc.

Colado, vibrado, el anclaje de la varilla de refuerzo tendrá una escuadra de

0.20 mts. Para su anclaje en la zapata corrida o contratrabe.

E) Cerramientos.- en puertas y ventanas de 15 x 20 cm. Con concreto

f´c=150 kg/cm2 y armada a base de ARMEX 15 x 20 – 4 hilos inc. Cimbra,

colado, descimbra, acabado común.

F) Cadena de cerramiento.- armada con ARMEX 15 x 20 -4 hilos y concreto

f`c= 150 kg/cm2 inc. Colado, vibrado y la cimbra deberá de estar

perfectamente aplomada, nivelada y alineada con respecto a los muros, así

como la descimbra los ARMEX deberán tener una escuadra de 0.20 mts.

Para su anclaje en los castillos y los traslapes tendrán una longitud de 0.40

cms.

G) Columna.- de sección 0.30 x 0.30 mts (puede ser circular o cuadrada)

armada con ARMEX 15 x 20 – 4 hilos reforzada con 2 varillas de 3/8”,

anclada con una escuadra de 0.20 mts. Desde la zapata, colada con

concreto f’c=200 kg/cm2, acabado común. Inc. Colado, vibrado, cimbra

perfectamente aplomada, nivelada y descimbra.

H) Trabes.- con una sección de 0.20 x 0.30 mts. Estas pueden ser visibles o

ahogada entre la losa, como en el caso de los caballetes en losas inclinadas,

dichas trabes estarán armadas con 4 varillas del no. 4 y 2 varillas del no. 3

Page 45: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

45

Santillana del Mar

con estribos del no. 2 a cada 10 cms. En el primer metro del apoyo y de 15

cms. En los metros subsecuentes. Inc. Bastones de 1.20m. En ambos

extremos, el concreto será de una resistencia de f´c= 250 kg/cm2. Colado,

vibrado, apuntalamiento de cimbra y descimbrado.

I) Llosa.- elaborada a base de viguetas reforzada t-12-5 y bovedillas

15x20x51 cms. Con una capa de compresión a base de concreto f´c= 200

kg/cm2 de 5 cm. De espesor, armada con malla electrosoldada 6-6/10-10

inc. Cimbra en frontera perfectamente nivelada y aplomada, apuntalado,

colado, vibrado, curado y descimbrado.

J) Escalera.- la rampa con un espesor de 8 cm. Y un ancho de 0.90 mts. Se

elaborara a base de concreto f’c= 200 kg/cm2 armada con varilla de 3/8” a

cada 15 cms. En ambos sentidos y escuadras de 5 cms. En cada extremo,

las huellas serán de concreto con un ancho de 0.30 mts. Y un peralte de

0.17 mts. Aprox. ( todos los peraltes serán de medidas iguales ) inc. Colado

vibrado, curado, cimbra y descimbra.

K) Meseta.- elaborada a base de concreto f´c= 200 kg/cm2. Armada acero

no 3 a cada 15 cm. En ambos sentidos y con una escuadra de 0.05 mts.

Empotrados al muro con un espesor de 0.05 mts. Inc, colado, vibrado,

cimbra perfectamente nivelada y descimbrada, el acabado será aparente

estas estarán ubicadas en cocinas, baños, maleteros en closet y base para

calentadores.

L) Base para tinacos.- se elaborara a base de block 15x20x40 cm. Relleno

de concreto en forma de cruz con una altura de 0.40 mts. Una distancia de

0.60 mts. Por cada lado y colado de un castillo en el centro. Esta estructura

soportara una losa de concreto f´c= 150 kg/cm2 de 8 cm. De espesor y

armada con varilla de 3/8” a cada 15 cm. En ambos sentidos fijada con

morteros.

Page 46: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

46

Santillana del Mar

M) Forjado de escalón de concreto f´c= 100 kg/cm2 inc. Pecho de paloma

de 5 cm. Con una huella de 35 cm. Y un peralte de 18 cm. Acabado común.

N) Suministro y colocación de gárgolas prefabricadas en concreto.

Colocadas con morteros cem-cal-arena pro.1:1:4 inc. La elaboración de

todos los detalles que surjan en su colocación.

O) Suministro y colocación de hamaqueros en muros, inc. La perforación y

fijación con morteros cem-cal-arena pro. 1:1:4 y todos los detalles.

P) Colocación del barandal de herrería en la rampa de la escalera inc. La

perforación y fijación con mortero cem-cal-arena pro. 1:1:4 y todos los

detalles que esto conlleve.

Q) forjado de sardinel o tropezón en piso de baño sección de 10x10 cm. A

base de concreto inc. Cimbra, colado y descimbrado. Acabado común.

R) Elaboración de muro de contención para la cisterna de 1.20 de dia. X

1.50 m. De alto a base de block 15x20x40 relleno de concreto inc. Firme de

concreto f´c= 100 kg/cm2 de 5cm. De espesor, armada con malla

electrosoldada 6-6/10-10 y su tapa de concreto f´c= 150 kg/cm2 de 8 cm.

De en ambos sentidos.

S) Elaboración de una caseta para la bomba de la cisterna de 60x40x40

cm.a base de block 15x20x40 relleno de concreto inc. Firme y techo de

concreto f´c= 100 kg/cm2 de 5 cm. De espesor, armada con malla

electrosoldada 6-6/10-10.

T) Elaboración de rodapié o realce.- a base de concreto f´c= 100 kg/cm2

con un ancho no mayor de un metro y un alto de 10 cm. Inc. Cimbra y

descimbra.

Page 47: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

47

Santillana del Mar

ACABADOS.

A) Obra muerta o pretiles.- serán a base de muro de block con castillos en

las esquinas y se les aplicara un aplanado directo de un solo acabado,

solamente por la parte interna, integrado con un chaflán de 10 cms. En toda

la unión con la losa, así como el emboquillado en la parte superior del muro.

C) Acabados en losa.- en losas planas se les aplicara una capa de 6 cms.

Aprox. De calcreto cem-cal-polvo de p-granzon prop. 1:4:10:10 con una

pendiente del 1% min. Acabado pulido en toda la superficie, así como en

chaflanes y unos 10 cms. De muro. En las losas inclinadas se le aplicara

un mortero para nivelar y sellar los poros del concreto y este recibirá una

capa de impermeabilizante vaportite esperando la colocación de las tejas.

D) Tarrajas y molduras en bordes de losa inclinada.- se elaborara con

mortero cem-cal-polvo de p. Prop.1:0.5:8 forjándolo con un molde de mano

y para una buena fijación se utilizara un tejido sencillo con alambre recosido

que estará sujeto en clavos de acero inc. La elaboración del gotero y la

perfecta nivelación de la cimbra, ya que esta es la guía.

E) Molduras de pecho de paloma con dos escalones.- se elaborara a base

de concreto f c= 150 kg/cm2 armada con una escalerilla de ARMEX de 15

cms. Este concreto se colara en un molde con tres reglas de madera y una

mitad de tubo de p.v.c. De 3” clavado en la parte superior de las reglas,

deberá estar perfectamente nivelado inc. Curado y descimbrado (estas

molduras se colocaran en los antepechos de las ventanas y en algunas

partes de los pretiles, según diseño.

F) Acabados en muros y plafones.- en los muros interiores y exteriores se

colocara un acabado liso (rich, emparche y estuco) elab. Con cem-cal-polvo

de p. Prop. 1:1:8 y como acabado final la aplicación de pasta redimex en el

estuco, también se aplicara pasta con grano fino en muros cabeceros, para

Page 48: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

48

Santillana del Mar

darle textura algunos muros inc. Andamios perfil acción en aristas, uniones,

en los plafones se aplicara un aplanado fijo, similar al colocado en el muro,

con los mismos materiales y las mismas proporciones (sin la pasta redimex)

y se aplicara para su acabado final pasta con grano fino en toda el área del

plafond dejando 10 cms. de separación con los muros. en todos los muros

con aplanado se les dará un acabado final de pintura vinílica lavable, colores

claros calidad pro 1000 COMEX o similar.

g) Colocación de azulejos.- en la cocina se colocara azulejos de 20x30 cms.

colores claros en toda la superficie de la meseta que tendrá un ancho aprox.

de 60 cms. y en el muro tendrá una altura de 60 cms. aprox. con respecto a

la meseta en la cual se dejara con aplanado el espacio donde va colocado el

refrigerador, la tarja de la cocina será de acero inoxidable de una sola

canasta y un escurridero. En los muros de los baños se colocara azulejos

de primera de 20x30 cms. a una altura de 1.80 m. aprox. se incluirá una

cenefa decorada en toda la longitud de los azulejos tanto en la cocina como

en los baños inc. Cemento blanco y tiratrim en las orillas.

h) Acabado en pisos, interiores.- los pisos interiores serán de cerámica de

40x40 cms. asentados con mortero cem-cal-polvo de p. prop.1:0.5:7 inc.

derretido de cemento blanco y tiratrim en las orillas.

Los zoclos serán del mismo piso de cerámica teniendo una altura de 7.5

cms. aprox. colocados con morteros cem-cal-polvo de p. prop. 1:1/2:7 inc.

derretido con cemento blanco y chaflán.

Los pisos de los baños serán de cerámica de primera antiderrapantes de

20x20 cms. aprox, asentados con morteros cem-cal-polvo de p. prop.

1:1/2.:7 inc derretido de cemento blanco inc. el sardinel de 10x10 cms.

para el área de la regadera.

Page 49: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

49

Santillana del Mar

Los pisos exteriores (accesos, escalones, terraza, balcones y cochera)

serán de concreto estampado de diversos diseños con un espesor mínimo

de 8. cms.

CARPINTERÍA.

a) Carpintería.- la puerta principal se elaborara con madera de pino de

primera entablerada, con marcos completos inc. Topes, chambranas,

herrajes y cerradura para puerta exterior con seguro, se le dará el acabado

con una tinta color caoba natural, con sellador y laca industrial

transparente.

b) Las puertas que dan al exterior como la de la cocina serán de tambor,

por la parte exterior se colocara madera machimbrada de pino y por la

parte interior triplay de Indonesia de 6 mm. inc. Marcos completos, topes,

chambranas, herrajes y cerradura, se le dará el acabado con una tinta color

caoba natural, con sellador y laca industrial transparente.

c) Las puertas interiores como son las de la recamara, cto. Vestidores,

baños, serán de tambor, con un bastidor de madera de pino de primera y

triplay de indonesia 6 mm. inc. marcos completos, topes, chambranas,

herrajes y cerradura, se le dará el acabado con una tinta color caoba

natural, con sellador y laca industrial transparente.

CANCELERÍA.

a) Aluminio y vidrio.- las ventanas se elaboraran con aluminio café o blanco

de 2” y 3” con cristal filtrasol o entintado de 6 mm. de espesor, todas las

puertas serán corredizas a excepción de la ventanas de los baños, que

serán de celosía.

Page 50: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

50

Santillana del Mar

HERRERÍA.

a) Elaboración de barandal de herrería para la escalera y balcones a base de

varilla cuadrada de ½” y solera de 3/16” x ¾” así como solera de 1/8” x ½”

para los dibujos de los diseños coloniales y artísticos, inc. piñas y cuellos ½”

soldados con 6011 1/8” y pintura alquidalica con base de cromato de zinc.

Page 51: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

51

Santillana del Mar

2.15 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA PROYECTO DE INSTALACIONES.

La acometida de energía eléctrica, se llevara acabo de acuerdo al sistema

imperante en la región, tomando la energía del trasformador más cercano,

al medidor colocado por C.F.E. Con una instalación con capacidad de 227 v.

Posteriormente tendremos un interruptor de navaja de 60 amp. De donde

llevaremos corriente a nuestro centro de carga qo-12 este lo

controlaremos a través de interruptores termo magnético de 15 amp. C/u.

De acuerdo como se anota en el plano de referencia G-05 Y G-06., el predio

es dividido en una de sus partes por las líneas de alta tensión que

suministran energía a las Ciudades de Champotón y Campeche, por lo que

de ellas se desprenderá el manejo de una subestación del tamaño necesario

para manejar las necesidades

del proyecto, de acuerdo a

como se detalla en el plano

mencionado, en donde se

observa que se contará con el

número y capacidad de

transformadores necesarios

para dar dicho servicio que

será proporcionado por la

Comisión Federal de

Electricidad, y cuyo proyecto

de factibilidad y autorización

se encuentra en trámite.

Page 52: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

52

Santillana del Mar

Se hacen consideraciones generales de uso habitacional para determinar la

capacidad de carga que demandará el proyecto y que se sabe se cuenta con

ella para ser suministrada, una vez que el que el proyecto este en operación

requerirá de aproximadamente 2,000 KVA para suplir la demanda de

energía eléctrica, además de que para este proyecto se propondrá un

consumo mínimo por espacio mediante la utilización de medios de ahorro de

energía y la supervisión por medios computarizados para su

funcionamiento. Anexo Plano G-06

La distribución se realizara a través de registros de P.V.C. Poliducto

naranja flexible de diámetros variables, y cables de cobre, tipo thw marca

latincasa o similar también de diámetros variables bajadas a chalupa de

P.V.C.

Para alojar a los apagadores y contactos marca quinciño evolución, así

como para los registros telefónicos con el mismo tipo de poliducto,

chalupas y placa.

Para suministrarle energía, y pueda el cliente conectar sus equipos de aire

acondicionado, se elaborara una red independiente que estará ducteada con

poliducto naranja de ¾ y guiada, desde el centro de carga que esta

ubicado en la cocina.

La conducción se llevara acabo a través de lozas, muros, y por piso, las

salidas de centro (lámparas) se le colocaran spot de plafond tipo cono

económico, los apagadores y contactos serán marca evolución de

QUINCIÑO

Alumbrado público (alta tensión)

Características de cálculo.

1.-Se trata de alumbrar las vías de circulación y estacionamiento del área

de servicios.

Page 53: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

53

Santillana del Mar

2.- Se considera una calle con trafico para vías residenciales, se fija un nivel

medio de iluminación E = 20 luxes para una carpeta obscura.

3.- Se proveen lámparas de vapor de mercurio, color corregido de

250watts, 135 volts, cuyo flujo luminoso es de 12700 lúmenes.

Se selecciono este tipo de luminaria por su versatilidad, su baja brillante

por su iluminación uniforme y por el alto potencial luminoso anexo plano G-

06 (detalle alumbrado público)

Las vialidades en el interior de la privada serán de 8.00 metros de ancho

con concreto estampado, cunetas y guarniciones prefabricadas con los

bordes boleados, así como un ancho de 1.50 mts. Para el área de banqueta

de concreto estampado y jardín, el suministro de baja tensión dentro de las

privadas será subterráneo, así como el agua potable, telefonía, cablevisión

de estos dos últimos solo se dejaran tubos CONDUIT para que

posteriormente las compañías correspondientes metan el cable para prestar

sus servicios a las viviendas.

Page 54: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

54

Santillana del Mar

USO DEL AIRE ACONDICIONADO. se propone el uso de aire acondicionado en algunas de las habitaciones de

las residencias en donde se pueda tener control exclusivo por espacio para

esto se propone el uso de mini-split que nos ofrece la ventaja de manejarse

por local y requerirse únicamente en el momento deseado, ahorro de

espacio en su colocación y de mantenimiento.

2.16 SUMINISTRO DE AGUA POTABLE: De igual manera, para cubrir las necesidades de agua potable tanto para las

etapas diversas de construcción como para el uso de la misma, por

recomendación de la Comisión Nacional del Agua se solicitarán los permisos

para perforación y concesión de dos pozos, se anexan trámites y el pago

correspondiente en materia de aguas Nacionales (Anexo 11).

2.17 SUMINISTRO DE INSTALACIONES SANITARIAS

DESCARGAS DE AGUAS PLUVIALES:

Se contara con un sistema de desagüe pluvial por medio de registros

ubicados estratégicamente para su desalojo con el 1% mínimo de pendiente

en calles para lograr un perfecto fluido del líquido conducido hacia pozos de

absorción anexo plano G-5

2.18 MANEJO DE SISTEMAS DE DESCARGAS Y SEPTICOS:

Por encontrarse el proyecto en una zona que no cuenta con drenaje de tipo

municipal, se plantea el uso de tanques de tratamiento (biodigestor

clarificador) los cuales se encuentran certificados y que cumplen con las

especificaciones técnicas necesarias para el manejo de los residuos, tal y

como se detalla en el plano G-05.

Page 55: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

55

Santillana del Mar

Lo anterior tiene como fundamento las especificaciones técnicas que se

detallan a continuación, en donde se observa que los equipos por emplearse

cumplen y superar las especificaciones requeridas para tal efecto por las

Normas oficiales Mexicanas diseñadas para tales efectos.

En la operación de todo el conjunto habitacional se generaran un promedio

aprox. de 55.108 GAL diarios de aguas usadas mismas que serán tratadas

por este sistema de descargas y sépticos.

Funcionamiento

El agua entra por el tubo #5 hasta el fondo, donde las bacterias empiezan

la descomposición, luego sube y una parte pasa por el filtro #4 Las grasas

suben a la superficie donde las bacterias la descomponen volviéndose gas,

líquido o lodo pesado que cae al fondo.

Page 56: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

56

Santillana del Mar

La materia orgánica que se escapa es atrapada por las bacterias fijadas a

los aros de plástico del filtro y luego ya tratada sale por el tubo #2, hacia el

pozo o campo de absorción.

Tabla de especificaciones técnicas.-

CONCEPTO UNIDAD RP 600

RP 700

RP 1300

RP 3000

RP 7000

Capacidad Lts. 600 700 1300 3000 7000 Altura máxima Mt. 1.44 1.45 1.9 2.1 2.65 Diámetro máximo Mt. 0.86 0.96 1.12 2 2.4 Altura cono Mt. 0.43 0.48 0.56 1 1.2 Profundidad descarga de aguas tratadas Mt. 0.20 0.15 0.20 0.25 0.30 Profundidad descarga de lodos Mt. 0.35 0.35 0.40 0.59 0.70 Volumen de lodo extraído Lts. 100 120 184 800 1500 Capacidad sólo aguas negras domiciliarias Personas 5 5 * 10 25 57 Capacidad de aguas negras y jabonosas Personas 2 2 * 5 10 23 Capacidad oficinas Personas 20 22 50 100 300

El periodo de extracción de lodos es entre 10 y 30 meses, según su uso. Capacidad en personas de clase media-alta (* uso residencial).

Page 57: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

57

Santillana del Mar

Durante todo este proceso se deberán cumplir con lo establecido en las normas siguientes NOM-003- SEMARNAT-1997 NOM-OO1-SEMARNAT-1996

Los parámetros de descarga que se tomaran en cuenta son los siguientes:

Embalses naturales y artificiales Parámetros (miligramos por litro, excepto

cuando se especifique) Promedio Mensual Promedio Diario

Temperatura ºC 40 40 Grasas y aceites 15 25 Materia Flotante Ausente Ausente Sólidos Sedimentables 1 2 Sólidos Suspendidos Totales 30 60 Demanda Bioquímica de Oxigeno

30 60

Nitrógeno Total 40 60 Fósforo Total 20 30 Arsénico 0.2 0.4 Cadmio 0.2 0.4 Cianuro 2.0 3.0 Cobre 4.0 6.0 Cromo 1 1.5 Mercurio 0.01 0.02 Níquel 2 4 Plomo 0.5 1 Zinc 10 20 Coliformes fecales 1000 Huevos de Helminto 1

Nota: Es muy importante hacer mención que estos parámetros son los límites máximos permitidos y que para lograr la cantidad de coliformes que

marca la norma es indispensable desinfectar el agua.

Page 58: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

58

Santillana del Mar

ANALISIS COMPARATIVO

EFICIENCIA (REMOSION)

PARAMETRO

FOSA

SEPTICA

PLANTA DE

TRATAMIENTO

RP-1(3)

RP-2 (4)

DBO

DE 25 A 50

DE 55 A 95

55.40

94.69

DQO DE 25 A 50 DE 50 A 80 72.59 91.38 GRASAS Y ACEITES

MAS DE 50 NO REPORTA 64.40 97.29

SST MAS DE 50 DE 55 A 95 94.30 94.26

SS NO REPORTA NO REPORTA 99.59 96.44

Datos en porcentajes de remoción (efeiciencia) DBO DEMANDO BIOQUIMICA DE OXIGENO DQO DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO SST SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES SS SÓLIDOS SEDIMENTALBLES Independientemente a la manera en que serán manejados los sistemas

sépticos y sanitarios, durante el proceso de construcción se contará con el

numero suficiente de baños portátiles, que serán proporcionados por las

empresas locales que para tales efectos se encuentran laborando en la

zona, y que proveen además del servicio de limpieza en la frecuencia

necesaria de acuerdo a el uso que cada uno de ellos tenga.

Page 59: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

59

Santillana del Mar

2.19 Instalaciones hidráulicas y sanitarias

En las instalaciones hidráulicas presenta las siguientes características:

La instalación hidráulica será de tubería de cobre por que las tuberías

rígidas de cobre, tienen la característica de ser ideales en la conducción de

fluidos, en las instalaciones fijas.

Las instalaciones de cobre nos ofrecen una gama de servicios que van des

de las redes de drenaje o ventilación, hasta redes de tipo industrial, que

conducen líquidos y gases a temperaturas y presión considerablemente

elevados.

Resistencia a la corrosión: presenta un excelente comportamiento frente a

la totalidad de los materiales de construcción y de los fluidos ha transportar,

asegurando así una larga vida útil a la instalación.

Se fabrica sin costura; por lo cual resiste sin dificultad las presiones internas

del trabajo, permitiendo el uso del tubo de pared delgada en instalaciones

en espacios reducidos, continuidad de flujo, debido a que su interior es liso

y terso, admite un mínimo de perdidas por ficción al paso de los fluidos al

contribuir al mantenimiento y los flujos constantes.

Facilidad de unión; el sistema por soldadura capilar permite efectuar con

rapidez y seguridad las uniones de la tubería, la sencillez del proceso para

cortar el tubo y ejecutar las uniones, así como la ligereza del material.

En conclusión proponemos en las instalaciones hidráulicas la tubería de

cobre rígida tipo “m” empleando los diferentes diámetros de tubo según el

gasto por muebles requerido por alimentar y numero de personas.

Page 60: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

60

Santillana del Mar

El calcula de instalación hidráulica y sanitario sé hará por medio de método

de hunter, el cual asigna para cada mueble sanitario un gasto en unidades

de mueble (utm), la cual es la base para la determinación de el gasto de

agua requeridos.

Estos gastos varían según el uso y el tipo de mueble y se han clasificados

en muebles de uso públicos y muebles de uso privado, pudiendo ser de tipo

de válvula fluxometro o de tipo tanque.

Los baños de las unidades muebles que corresponden a cada mueble

sanitario se encuentra en la tabla numero.1.

Método del doy b. hunter

Esta método esta basado en las probabilidades de uso de núcleos sanitarios

y de una serie de observaciones de tipo práctico, es un método mas usado

actualmente.

Hunter basa su teoría en que la operación de los muebles de mayor gasto

puede ser relativa y de terminada la frecuencia máximas de uso de estos

muebles tomada s de pruebas efectuadas en hoteles y edificio de

departamentos durantes las horas de mayor consumo. también mide los

valores característicos de las demandas de agua para los diversos muebles

y el tiempo de operación de cada uno.

El sistema obtenido por hunter de sus teorías y pruebas es aplicable

especialmente para redes que abastecen un gran numero de muebles y esta

basado en que podrá dar resultado en 1% de los casos.

La teoría de probabilidad de hunter ha demostrado ser la más exacta y

racional de los métodos.

Page 61: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

61

Santillana del Mar

Sistema de abastecimiento por presión (hidroneumático)

este sistema es muy complejo y de pende de las características de las

edificaciones, tipo de servicio, volumen de agua requerido, presiones,

simultaneidad de servicios, numero de niveles, numera de muebles

características de esto últimos etc., esto puede ser resuelto mediante lo

siguiente.

1- un equipo hidroneumático.

2- un equipo de bombeo programado.

los sistemas hidroneumáticos de abastecimiento de agua a presión variable

reciben su nombre por la combinación de aire comprimido y agua, que esto

se efectúa en un tanque metálico de presión, que de esta manera puede

utilizar el aire comprimido por sus características de elasticidad y, el agua

que se almacena de esta forma en la parte inferior del tanque de presión,

comprimida por el aire, para poder así abastecer a la red de tubería con

agua a presión, esto es para suplir las demandas de la instalación hidráulica

en forma tal, que la bomba no tenga que operar constantemente, sino que

opere, arrancando la bomba al bajar el nivel del agua en el tanque de

presión, descomprimiendo así el aire y cerrando un interruptor de presión.

al operar la bomba, parte del agua que bombea es enviada a la red y el

excedente va al tanque hidroneumático, en el cual al subir el nivel del agua

vuelve a comprimir el aire hasta llegar a una presión máxima determinada,

la cual acciona el interruptor de presión desconectando y parando la bomba.

Todo sistema hidroneumático trabaja con dos presiones.

Page 62: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

62

Santillana del Mar

1- la de baja presión, a la cual se hace operar la bomba llamada carga

manométrica.

2- la de la alta presión, que corresponde a la presión máxima de

operación del sistema hidroneumático, a la cual se hace para la bomba y

que consiste de la carga manométrica más la presión diferencial.

esta presión diferencial se calcula basada en el volumen de agua y aire

mas adecuado, para obtener la máxima extracción de agua posible, dejando

siempre un nivel de agua no menor del 20% en el tanque hidroneumático,

llamado sello de agua, para poder mantener el aire comprimido siempre

dentro del tanque sin que escapa a la tubería.

la presión del diseño de un sistema hidroneumático, o carga manométrica

consiste de la suma de los siguientes factores.

A) altura en metro de succión de la bomba.

B) pérdida por ficción en la tubería, conexiones y válvulas de succión

C) altura de descarga.

D) perdidas por fricción en tuberías de descarga vertical y horizontal,

válvulas y conexión

E) presión en metros de columnas de agua que se desea en la descarga

mas alta y mas alejada.

Como en el sitio donde desarrolla el proyecto la mayor parte del año

prevalece lluvioso se propone la conducción de aguas pluviales de azoteas

hacia cisternas en donde con el debido tratamiento de filtración y limpieza

pueda ser utilizado para fines de demanda por parte del usuario.

Page 63: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

Santillana del Mar

Numero de unidades de

muebles

Gasto probable tanque válvula.

Numero de unidades muebles

Gasto probable tanque valvula

Numero de unidades

Gasto probable tanque válvula.

Numero de unidaes

Gasto probable tanque válvula.

1 0.10 55 1.94 3.33 205 4.23 3.70 520 8.08 9.02 2 0.15 60 2.08 3.47 210 4.29 3.76 540 8.32 9.20 3 0.20 65 2.18 3.57 215 4.34 3.80 560 8.35 9.37 4 0.26 70 2.27 3.66 220 4.39 3.84 580 8.79 9.55 5 0.38 1.51 75 2.34 3.78 225 4.42 3.92 600 9.02 9.72 6 0.42 1.56 80 2.40 3.91 230 4.45 6.00 620 9.24

9.89 7 0.46 1.61 85 2.48 4.00 235 4.50 6.10 640 9.46

10.05 8 0.49 1.67 90 2.57 4.10 240 4.54 6.20 680 9.88

10.38 9 0.53 1.71 95 2.68 4.20 245 4.59 6.31 700 10.10

10.55 10 0.57 1.77 100 2.78 4.29 250 4.64 6.37 720 10.32

10.74 12 0.63 1.86 105 2.88 4.36 255 4.71 6.43 740 10.54

10.93 14 0.70 1.95 110 2.97 4.42 260 4.78 6.48 760 10.76

11.12 16 0.76 2.03 115 3.06 4.52 265 4.86 6.54 780 10.98

11.31 18 0.83 2.12 120 3.15 4.61 270 4.93 6.60 800 11.20

11.50 20 0.89 2.21 125 3.22 4.71 275 5.00 6.66 820 11.40

11.66 22 0.96 2.29 130 3.28 4.80 280 5.02 6.71 24 1.04 2.36 135 3.35 4.86 285 5.15 6.76

Page 64: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

64

Santillana del Mar 26 1.11 2.44 140 3.41 4.92 290 5.22 6.83 28 1.19 2.51 145 3.48 5.02 395 5.29 6.89 30 1.26 2.59 150 3.54 5.11 300 5.36 6.94 32 1.31 2.65 155 3.60 5.18 320 5.61 7.13 34 1.36 2.71 160 3.66 5.24 340 5.86 7.32 36 1.42 2.78 165 3.75 5.30 360 6.12 7.52 38 1.46 2.84 170 3.79 5.36 380 6.37 7.71 40 1.52 2.90 175 3.86 5.41 400 6.62 7.90 42 1.58 2.96 180 3.91 5.42 420 6.87 8.09 44 1.63 3.03 185 3.98 5.55 440 7.11 8.28 46 1.42 3.09 190 4.04 5.80 460 7.36 8.47 48 1.74 3.16 195 4.10 5.84 480 7.60 8.66 50 1.80 3.22 200 4.15 5.92 500 7.85 8.85

longitud de tubo equivalente a conexiones y válvulas diámetro conexión

longitud equivalente. ( m )

l90 l45 t cop. t . v.comp. . v.globo v.angulo 10mm .30 .18 .46 0.90 .06 2.40 1.20 13 .60 .37 .91 .18 .12 4.60 2.40

19 .75 .46 1.20 .25 .15 6.10 3.65 25 .90 .55 1.50 .27 .18 7.60 4.60 32 .20 .75 1.80 .37 .24 10.70 5.50 38 .50 .90 2.15 .46 .30 13.70 6.70 50 2.15 1.20 3.00 .60 .40 16.80 8.55 64 2.45 1.50 3.65 .75 .50 19.80 10.40 75 3.00 1.85 4.60 .90 .60 24.40 12.20 100 4.30 2.45 6.40 1.20 .82 38.10 16.80 125 150 6.00 3.65 9.15 1.85 1.20 50.30 24.40 220

Page 65: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

65

Santillana del Mar

2.20 Drenaje pluvial.

Las residencias deben equiparse con medio para eliminar el agua de las

azoteas y de las áreas pavimentadas de los predios, incluyendo los patios y

jardines, las casas tendrán la posibilidad de captar aguas pluviales debido a

que algunos desagües serán canalizados a cisternas, con la finalidad de

captar aguas para el uso de riego en áreas verdes.

No se descargaran las aguas pluviales en alcantarillas destinadas

exclusivamente para aguas negras ni deben descargarse de manera que

corra el agua a través de la aceras publicas.

Podrá eliminarse el agua pluvial conduciéndola a una corriente existente a

pozos de absorción, o a un sistema adecuado de pozos seco construidos

bajo tierra (trampas en jardines ya que el tipo de suelo nos permite una

buena filtración natural., Ver detalle)

La conexión del sistema del drenaje pluvial del edificio hacia este sistema,

establece claramente su superioridad sobre cualquier otro método de

eliminación de agua pluvial esta sera mediante pendientes adecuadas.

Intensidad de lluvia.

Para el calculo de las tubería que conducirán aguas pluviales intervienen en

una serie de factores, por lo que se necesario normar el criterio para

proyectar razonablemente los desagüe pluviales y evitar así la posibilidad de

inundación dentro de las construcciones.

El punto de partida para el diseño de la conducción de agua pluvial es la

intensidad de lluvia, o sea la cantidad de agua de agua que cae por unidad

de tiempo. Generalmente expresado en cm / hora.

Page 66: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

66

Santillana del Mar

Por lo que se refiere ala intensidad de los aguaceros, se a demostrado que

los primero 5 minuto de precipitación son lo de mayor intensidad, siempre

hay que tomar como base el promedio de la intensidades máximas anuales

de los aguaceros de los 5 minuto de localidad de estudio.

Cuando nos encontramos con un cespol en la parte inferior de una bajada

pluvial, no debe conectarse a otra descarga intermedia por que en caso de

precipitación, esta no podrá descargar al tratar de salir por ella el aire

comprimido de la bajada.

Los albañales de agua pluviales pueden funcionar a tubo lleno, pero hay que

tener mucho cuidado que la perdida de fricción no sea tan fuerte, que la

pendiente hidráulica sea tal que pueda hacer subir el agua dentro de la

columnas y provoque un aumento de presión dentro del albañal y que en

muchos casos pueden aflorar por los registro levantado la tapa.

Es de importancia notar que aunque los conductos verticales de agua

negras no deben combinarse con las aguas pluviales, los albañales si

pueden llevar junto los dos servicios.

Para las bajadas de aguas pluviales (bap) se deben tomar en cuenta lo

siguiente:

1- intensidad de la precipitación del lugar, para poder determinar la

cantidad de aguas pluviales considerando el agua a descargar.

2- la superficie asegurar, el área de la azotea mas la fachadas

comprendidas en la azotea

Page 67: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

67

Santillana del Mar

2.21 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos.

Los desechos sólidos se manejarán con tambos y bolsas plásticas. No se

estima una generación por arriba de 300 Kg./día durante la etapa de

preparación y construcción, cantidad que podrá ser manejada por el servicio

de un vehículo del contratista que, en su caso, la trasladará directamente a

las áreas destinadas para su disposición final, localizadas en áreas aledañas

a las poblaciones cercanas al área del proyecto (Champotón o Villa Mar), o

en los lugares que establezca el H. Ayuntamiento de Champotón.

El proceso de manejo de la basura incluye la separación de residuos

orgánicos e inorgánicos; el material como plástico, vidrio y metal, entre

otros, será transportado por los vehículos colectores; de igual manera serán

tratados los desechos de comida, trapos, papel y similares.

Los residuos producto de obra como escombro, madera o material de

desperdicio, por ser reutilizable, será empleado posteriormente para obras

de la empresa constructora.

Para la etapa de preparación del sitio y construcción, el abastecimiento de

los servicios sanitarios, será a través de baños portátiles que serán rentados

temporalmente y que al finalizar la construcción serán retirados y

movilizados por la empresa contratista.

Se plantea para este proyecto fomentar entre los futuros residentes de este

conjunto habitacional facilitar el sistema de recolección de basura

coordinándose con las autoridades municipales, colectando por separado lo

residuos sólidos inorgánicos y los residuos orgánicos. El vidrio, papel y

cartón, las latas y metales y los plásticos constituyen materiales

inorgánicos, que pueden reciclarse para ser usados nuevamente en lugar de

contaminar al ambiente. Tratando en la medida de lo posible de informar y

educar a los futuros residentes de que estos materiales los dispongan

Page 68: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

68

Santillana del Mar

Limpios (sin mezclarlos con los residuos orgánicos u otros residuos

contaminantes), para facilitar el proceso de recuperación de materiales

útiles y evitar que pierdan su valor. Para tal fin el conjunto habitacional

fomentara el uso de dos tipos de botes de basura para que estos puedan

separar los residuos, y EL H. Ayuntamiento de Champotón pueda

beneficiarse reciclando algún material.

2.22 Medidas de seguridad.

Programa de emergencia en caso de contingencias provocadas tanto por

factores internos como por fenómenos naturales.

En caso de que pueda existir el derrame accidental de algún material

peligroso ya sea combustible, aceite (nuevos o usados), u otro, la empresa

contratista estará preparada con personal capacitado para recoger una capa

suficiente del área impregnada y transportarla en volquetes hasta un lugar

que posea una superficie de losa de concreto o pavimento, verterla y

extenderla para su aireamiento y con ello lograr la posterior evaporación de

sustancias volátiles sin tener que contaminar el subsuelo, ahí se dejará por

tiempo suficiente (4 a 6 meses) hasta que se demuestre con métodos de

laboratorio que el material puede ser reincorporado al suelo.

En el caso de algún fenómeno natural propio de la región como las

inundaciones provocadas por tormentas tropicales y huracanes que algunas

veces se dan por estas latitudes, el contratista estará pendiente de retirar

sus equipos del área de trabajo con tiempo suficiente cuando el Centro

Estatal de Emergencias de Campeche indique que sea inminente que algún

meteoro se encuentre cerca del área de influencia del proyecto. Esto con la

finalidad de evacuar a los trabajadores y a los combustibles y aceites de los

vehículos y maquinaria, ya que en caso de haber derrames podrían causar

contaminación del área.

Page 69: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

69

Santillana del Mar

2.23 PROYECTO

Las especificaciones de las acciones a realizar son las siguientes.

Anexos planos de casa tipo 1 plano A-1 y Plano casa tipo 2

Para el proyecto de construcción:

PROYECTO ARQUITECTONICO.

Estudios preliminares:

Topografía, deslinde, análisis del sitio, paisaje, etc.

Anteproyecto arquitectónico:

Alternativas, perspectivas, plantas, alzados, cortes.

Proyecto ejecutivo:

Estructurales, acabados, albañilería, instalaciones, complementos, esculturas.

CONSTRUCCION.

Preliminares:

Trazo y nivelación, movimientos de arena, excavaciones a mano.

Estructura:

Cimentación a base de concreto armado, columnas de madera, viguería de madera y cubiertas.

Albañilería:

Muros bajos de piedra, muros de block, firmes de concreto.

Acabados:

En pisos: piedra laja natural o imitación, loseta de barro recocido. En estacionamiento: sascab compactado. En muros: Acabado inicial de mortero de mezcla y pintura vinílica y esmaltes en baños. En cubiertas: Tratamiento antiflama a zacate. Muebles integrales de piedra recubiertos de morteros de mezcla y acabado de pintura.

Page 70: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

70

Santillana del Mar

Instalaciones

Hidrosanitaria: cobre y P.V.C., registro de mampostería. Eléctrica: cableado antiflama, accesorios de madera. Complementos: cancelería de madera y/o aluminio, cristal, obscuro polarizado (fachada trasera), mosquiteros, y acabados en barniz.

• PROYECTO DE AREAS EXTERIORES

ANEXO PLANO G-02

• CATALOGO DE LA EDIFICACION Y EL PRESUPUESTO BASE, INCLUYENDO LA INFORMACION SOPORTE; LOS CUALES INTEGRAN TODAS LAS ETAPAS DE CONSTRUCCION

Preliminares de construcción

1.1. Levantamiento topográfico

1.2. Levantamiento botánico

1.3. Bodega para materiales

1.4. Velador de obra

1.5. Bodeguero

1.6. Suministro de agua

1.7. Tanque de almacenamiento de agua

1.8. Suministro de energía eléctrica para la obra

1.9. Equipo y herramientas especiales

1.10. Fletes y traslados

1.11. Limpieza y desenraice de terreno natural

1.12. Trazo y nivelación de terreno natural

Page 71: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

71

Santillana del Mar

Acciones a realizar:

No. Concepto Unidad Cantidad P.U. $

Importe Total $

PRELIMINARES $56,060.93 PRE01 Despalme de terreno m2 1281.00 6.83 8,749.23 PRE02 Trazo y nivelación m2 1281.00 7.75 9,927.75 PRE03 Excavación a mano m3 106.65 102.65 10,947.62 PREO4 Relleno con material de banco m3 127.11 207.98 26,436.33 CIMENTACION $276,835.06 CIM01 Losa de cimentación m2 317.79 517.58 164,481.74

CIM02 Dala o cadena de desplante de 60 cm de altura

metro lineal 162.57 370.91 60,298.83

CIM03 Dala o cadena de desplante de 30 cm de altura

metro lineal 82.77 218.44 18,080.27

CIM04 Impermeabilización m2 391.95 86.68 33,974.22 ESTRUCTURA Y ALBAÑILERIA $566,947.48 EST01 Muro de block P.B. de 20cm de espesor m2 416.55 158.84 66,164.80

EST02 Castillo ahogado P.B metro lineal 62.40 57.87 3,611.04

EST03 Castillo de 20 x 20 P.B metro lineal 132.60 130.22 17,267.76

EST04 Castillo curvo o diagonal P.B metro lineal 109.20 376.51 41,114.79

EST05 Columna circular de 40cm de diámetro metro lineal 18.00 318.01 5,724.15

EST06 Cadena de cerramiento entrepiso metro lineal 339.51 284.01 96,425.49

EST07 Losa de viguetas m2 401.55 327.14 131,363.79 EST08 Losa de concreto armado m2 103.44 364.77 37,731.39 EST09 Muro de block de 20 cm. de espesor P.A. m2 435.78 159.67 74,370.78

EST10 Castillo ahogado P.A. metro lineal 70.29 59.37 4,173.15

EST11 Castillo de 20 x 20 P.A. metro lineal 124.80 134.32 16,736.07

EST12 Castillo curvo o diagonal P.A. metro lineal 54.60 383.08 20,916.39

EST13 Cadena de cerramiento techo P.A. metro lineal 178.80 287.18 51,347.88

ALBAÑILERIA AZOTEA $25,113.12

ALB01 Pretil perimetral de 20 cm. metro lineal 101.19 57.24 579.54

ALB02 Pretil perimetral de 1.20 m metro lineal 30.84 325.50 10,038.54

ALB03 Calcreto m2 169.38 43.07 7,296.00

Page 72: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

72

Santillana del Mar

ALB04 Chaflán perimetral de calcreto metro lineal 152.73 9.82 1499.91

ALB05 Colocación de gárgolas Pza 18.00 225.85 4,065.27 ALB06 Base de tinaco Pza 3.00 445.13 1,335.39 ALB07 Base calentador Pza 3.00 99.49 298.47 ACABADOS $856,496.97 ACA01 Aplanado fino en muros m2 1,906.7 45.99 87,698.16 ACA02 Aplanado fino en plafón m2 438.03 48.72 21,342.09

ACA03 Emboquillado metro lineal 558.63 22.58 12,611.40

ACA04 Realce de piso para closet m2 21.60 26.37 569.58 ACA05 Mármol nacional para piso baños m2 43.98 823.03 36,196.86 ACA06 Lambrín de mármol nacional baños m2 253.32 850.33 215,405.61 ACA07 Loseta de 1A de 40 x 40cm Damonte m2 499.62 486.14 242,882.76

ACA08 Zoclo de loseta metro lineal 397.11 189.35 75,190.80

ACA09 Lambrín de loseta m2 32.28 492.96 15,912.75 ACA10 Pintura en muro m2 1,906.17 20.35 38,781.03 ACA11 Pintura en plafond m2 438.03 20.35 8,911.71 ACA12 Colocación de accesorio de baño jgo 9.00 72.35 651.12 ACA13 Goteros m. lineal 59.52 13.05 776.94 ACA14 Escalera P.B. con P.A. pza 3.00 9,953.24 29,859.72 ACA15 Escalera terraza pza 3.00 4,007.91 12,023.73 ACA16 Escalera exterior-sala pza 3.00 1,438.82 4,316.46 ACA17 Escalera sala-comedor pza 3.00 1,984.78 5,954.34

ACA18 Mesetas cocina c/entrepaño, acabado y demás pza 3.00 2,358.43 7,075.29

ACA19 Colocación de teja tipo árabe con mortero m2 83.43 483.48 40,336.62

CANCELERIA $2897.52 CAN01 Ventanas de aluminio anodizado m2 96.81 29.93 2,897.52 CARPINTERIA $13,649.94 CAR01 Puerta exterior de 90 x 2.20 m pza 6.00 1,365.00 8,190.00 CAR02 Puerta interior de 89 x 2.20 m pza 18.00 303.33 5,459.94 INSTALACION HIDRAULICA $57,480.84 INH01 Instalación hidráulica agua fría y caliente sal 63.00 354.33 22,322.73 INH02 Alimentación de tinaco lot 3.00 2,889.25 8,667.75 INH03 Colocación de muebles de baño: WC pza 9.00 758.23 6,824.04 INH04 Colocación de muebles de baño: lavabo pza 9.00 315.62 2,840.61

INH05 Colocación de muebles de baño: regadera c/brazo, llaves, pza 9.00 258.48 2,326.35

INH06 Colocación de muebles: fregadero pza 3.00 1,575.21 4,725.63 INH07 Colocación de llave de nariz de bronce pza 9.00 62.94 566.49

Page 73: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

73

Santillana del Mar

INH08 Colocación de lavadero pza 3.00 700.05 2,100.15 INH09 Colocación de boyler pza 3.00 2,369.03 7,107.09 INSTALACION SANITARIA $45,050.34

INS01 Tubería de pvc sanit. Uso pesado p/inst.sanitaria x p.

metro lineal 63.90 49.29 3,149.52

INS02 Instalación sanitaria a muebles pza 33.00 132.26 4,364.55 INS03 Instalación de fosa séptica pza 3.00 4,296.90 12,890.70 INS04 Forjado de pozo de absorción pza 3.00 6,462.35 19,387.05 INS05 Forjado de registro sanitario pza 9.00 584.28 5,258.52 INSTALACION ELECTRICA SANITARIA $102,173.82 INS06 Instalación eléctrica para lámpara pza 102.00 544.29 55,517.10

INS07 Instalación de salida eléctrica para contactos pza 84.00 382.98 32,170.32

INS08 Instalación de tablero de distribución 4 circuitos pza 3.00 531.36 1,594.08

INS09 Instalación de interruptor termo magnético p/exterior pza 3.00 1,084.70 3,254.10

INS10 Murete de acometida, incluye base de medidor lot 3.00 1,020.77 3,062.31

INS11 Instalación de salida Timbre sal 3.00 449.56 1,348.68 INS12 Instalación salida telefónica sal 15.00 192.16 2,882.34 INS13 Inst. salida cable sal 12.00 195.41 2,344.89 OBRA EXTERIOR $309,752.61 OBE01

Bardas de mampostería de 2.1 m de altura

metro lineal 276 930.47 256,810.83

OBE02 Banquetas y accesos m2 240 143.83 34,519.59 OBE03 Alumbrado exterior sal 75.00 245.63 18,422.19

T O T A L

2´312,458.63

Page 74: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

74

Santillana del Mar

2.24 Inversión.- Del catalogo de conceptos y precios unitarios general detallado en

renglones anteriores, se desprende que la inversión para la construcción

de todas las casas-habitación del complejo “Santillana del Mar” se

encuentra entre los $350’000,000.00 (Trescientos cincuenta millones de

pesos)

Puntos importantes a considerar:

• Todos los materiales serán trasladados por los proveedores hasta el

área de trabajo en los vehículos que cada uno de los proveedores

designe para tal efecto. (volquete, camión, camioneta, etc.), o en los

transportes convencionales que tienen las diferentes

comercializadoras y casas de materiales.

• Durante todo el proceso de construcción se utilizará maquinaria

pequeña, sin embargo se tratará en lo posible de utilizar mano de

obra local para el trabajo.

2.24 Combustible. Durante la etapa de construcción se requerirá combustible para el

movimiento de vehículos y equipo de construcción. La fuente de

suministro será en las gasolineras locales y más cercanas, se

transportará y almacenará en tambos de 200 litros. Por seguridad, el

combustible será almacenado en cantidades suficientes para cubrir la

demanda de 2 o 3 días. Este depósito se localizará fuera del área de

construcción y del movimiento vehicular.

Page 75: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

75

Santillana del Mar A continuación se enlista el equipo que se utilizará:

Equipo Cantidad (piezas)

Carretillas 10

Palas 20

Picos 10

Cortadoras 2

Compactadora de gasolina 1

Revolvedora de cemento 1

Sierra de carpintería 1

Taladros 1

Planta de luz (gasolina) 1

Pipa de agua 1

Camioneta pick-up 1

Volquete (1 metro cúbico) 1

Camión 3 toneladas (redilas) 1 Se considera que esta herramienta será utilizada prácticamente durante el total del período de trabajo.

Page 76: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

76

Santillana del Mar

Dentro de los requerimientos de obra, a continuación se presenta un

esquema de los jornaleros que estarán ocupándose en cada una de las

construcciones que se llevaran acabo, y cuya programación dependerá

de la comercialización que se realice para la venta y construcción de

cada una de las casas, que de manera general son:

Preparación y construcción / Residencia

Unidad de medida

Albañil JOR. Peón JOR. Electricista JOR. Plomero JOR. Carpintero JOR. Pintor JOR. Chofer JOR. Bodeguero JOR. Secretaria JOR. Topógrafo JOR. Cadeneros JOR. Ing. Civil JOR.

Horario de trabajo: Lunes a viernes de 7:00 a 18:00 hrs. Sábados y domingos de requerirse De 7:00 a 13:00 hrs.

2.25 Programa de construcción

Programa General de Trabajo

El programa que se presenta a continuación es el que se requiere para la

construcción de cada casa habitación, y que como se menciona en párrafos

anteriores dependerá de la comercialización de los terrenos disponibles así

como de las decisiones que cada propietario en su momento tenga para

llevar a cabo la construcción de cada una de sus casas.

Page 77: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

77

Santillana del Mar

Meses Acción 1 2 3 4 5 6 7 8

Estudios Preliminares

Proyecto Ejecutivo

Construcción

Preliminares

Terracerías

Cimentación

Estructura de concreto

Albañilería

Acabados

Instalaciones

Complementos

Áreas exteriores

Como se observa en el planteamiento de programación tipo para casa-

habitación, se requiere de un promedio mínimo de 8 meses para llevar a su

término cada construcción, sin embargo, y por así plantearse en el estudio

de mercado, se pretende que la construcción total de todas las casa-

habitación con las que se contará en el Desarrollo llevará un lapso no mayor

a 15 años, dependiendo de varios factores, sobre todo los económicos y el

del desarrollo que en efecto se presente en la zona. Se plantean de manera

específica una serie de acciones de venta y construcción que comenzarán de

modo lento y paulatinamente irán acelerándose alcanzando su máximo de

punto de venta a partir del año 5, por lo que se pretende llegar al tiempo

máximo mencionado entre los 10 y 15 años para tener como concluido el

proyecto en su fase de venta, sin embargo, dado la vida útil que se tiene

para cada casa habitación, el desarrollo seguirá requiriendo de servicios

durante todo ese lapso, mismos que serán provistos en principio por los

mismos desarrolladores inmobiliarios y que a futuro de manejarán mediante

Page 78: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

78

Santillana del Mar

una administración privada y el manejo de algún tipo de régimen de

condominio que se establezca entre los vecinos y las autoridades

competentes.

Page 79: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

79

Santillana del Mar

2.26 Memorias de calculo estructural

Page 80: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

80

Santillana del Mar

Page 81: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

81

Santillana del Mar

Page 82: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

82

Santillana del Mar

Page 83: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

83

Santillana del Mar Debido a la complejidad y las exigencias de solución de conjunto del

proyecto ya que la idea principal y fundamental es una integración y

relaciones de espacios interiores y exteriores ya que la zona es una región

natural entonces se propuso que hubiese una transparencia de espacios por

medio de áreas vidriadas que permitiesen la fluidez y percepción de los

espacios y que permita ser modificada con facilidad y que los materiales

sean fáciles y susceptibles de obtener y trabajar en el medio.

Para esto se propone una estructura que permita las ventajas de los puntos

antes mencionadas con el uso del concreto y acero mediante el uso de

marcos rígidos que ya que permiten cumplir con los objetivos a fines.

• Variabilidad en los manejos y formas de espacios.

• Poli funcional.

• Procedimiento constructivo de la región.

• Materiales de fácil obtención.

• Integración y susceptibilidad con otros procedimientos constructivos.

• Su adaptabilidad de una futura ampliación o adecuación.

Uno de los puntos a cumplir son la utilización de materiales de la región en

cubiertas y muros para esto se basara en el uso en la vigueta y la bovedilla

en techumbres y el block hueco en muros.

Ya que nos ofrece ventajas ya que nos situamos en una región donde

durante la mayoría de los meses son asoleados y de altas temperaturas y

estos materiales nos permiten un aislante térmico para el confort y el

debido funcionamiento del usuario y un fácil manejo en su colocación

además de su función estética como una asimilación entre el pasado y

presente con el uso del macizo.

Page 84: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

84

Santillana del Mar

En la mayoría de los casos el armado se ejecuta a nivel de piso aunque si

las condiciones de obra lo requieren se pueden hacer en el nivel final.

Cada proyecto se calcula estructuralmente y se ejecuta en función de

planos y memorias específicas

El departamento de diseño analiza y evalúa posibilidades para crear

diversas alternativas geométricas se busca que el diseño arquitectónico sea

congruente con el proyecto global así como exclusivo y de vanguardia.

Se calculan tensión, compresión, fatiga, momento de inercia y modulo de

elasticidad de cada uno de los componentes a fin de cumplir con los

requisitos y las más estrictas normas de construcción.

La conjunción de materiales y procedimientos constructivos de la región y

especiales nos llevara a la definición de los objetivos a alcanzar ya que la

estructura es un sistema de columna vertebral en la función, concepción y

percepción de los espacios en los edificios y la integración de la estructura

misma con los objetivos afines antes mencionados y con el edificio.

Page 85: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

85

Santillana del Mar

2.27 Vida útil del proyecto.

La etapa de construcción será de carácter permanente, hasta que los

predios que se comercializarán sean totalmente vendidos y las obras

finalizadas.

De acuerdo al tipo de construcción de que se trata, el periodo de vida útil

del proyecto es de 50 años, aunque este puede ampliarse con un buen plan

de mantenimiento y reparación de todo el complejo

**Fracción “D”, Área de conservación.- esta área se encuentra medianamente alterada la cual no se utilizará para urbanización, los objetivos particulares de este proyecto plantean lo siguiente:

• Mantener identificado este espacio, para permitir el monitoreo de las actividades que pudieran presentar cambios en la estabilidad del sistema.

• Conservar los remanentes de comunidades vegetales y o mejorarlos en la fracción

• Facilitar la oportunidad de investigación y educación científica.

Por lo que el uso de esta zona será restringido a cualquier actividad permitiendo la investigación científica y actividades que garanticen la conservación del sistema, por tener registrados fragmentos de manglar, se han dejado 100 metros de distancia de la presencia de estos para ejecutar el proyecto de desarrollo.

Se anexa CD: PROYECTO EJECUTIVO DEL DESARROLLO “SANTILLANA DEL MAR”

Page 86: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

86

Santillana del Mar

CAPITULO 3

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO,

CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

Page 87: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

87

Santillana del Mar

3. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y en su caso con la regulación sobre el uso del suelo. 3.1 Vinculación con normas y regulación sobre el uso del suelo. Con el fin de dar a conocer las bases de las características del proyecto, se

pretenden dar a conocer mediante una identificación y análisis de los

diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se

ubicará este conjunto habitacional “Santillana del Mar”.

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo entre sus objetivos plantea el

mejoramiento de nivel de vida con una política de desarrollo regional y

urbano que debe contemplar el fortalecimiento del municipio para propiciar

el buen desarrollo de las ciudades mediante su ordenamiento y regulación;

así mismo el Programa de Desarrollo Urbano plantea el ordenamiento

urbano de servicios públicos de infraestructura y equipamiento.

El área donde se construirá el conjunto habitacional “Santillana del Mar” va

de acuerdo al uso de suelo autorizado por el H. Ayuntamiento de

Champotón, considerado para unidades habitacionales, el área no se

encuentra dentro de una zona de protección por el Sistema Nacional de

Áreas Protegidas sin embargo esta catalogada el área como un sitio

RAMSAR, por encontrarse dentro de zonas con humedales.

El predio ubicado para este proyecto tiene una ubicación única, particular y

privilegiada que propone establecerse en las costas del municipio el cual en

los últimos años a causado el interés de inversiones Nacionales e

internacionales, lo que permitirá que se incremente la actividad turística

promoviendo así el desarrollo de la actividad y por consecuencia económico

en la región.

Page 88: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

88

Santillana del Mar

Dentro de la legislación ambiental, los instrumentos de planeación y de

política ambiental son importantes en especial para este proyecto por su

ubicación porque permiten analizar la compatibilidad del proyecto con el

medio físico, biológico y socioeconómico.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)

establece que la formulación y conducción de una política ecológica debe

realizarse en el marco del aprovechamiento óptimo y sostenido de los

ecosistemas y sus componentes, garantizando el equilibrio, la integridad,

diversidad y renovación de los mismos. Además establece que el

ordenamiento ecológico es esencial para promover la evaluación,

programación y legislación del suelo, los recursos naturales y cuerpos de

aguas en los ecosistemas y permite diseñar políticas ambientales que

concilien los componentes económicos y ecológicos con el desarrollo

sustentable.

Con el fin de que exista compatibilidad entre los ambientes ecológicos y

socioeconómicos considerados en el conjunto habitacional “Santillana del

Mar” los instrumentos de planeación y normatividad tales como:

ordenamientos ecológicos, planes de desarrollo, programas de manejo,

leyes, reglamentos, entre otros, consignan los lineamientos y disposiciones

sobre la ejecución de una obra o actividad la cual deberá ser congruente

con el medio ambiente y deberá de mejorar la calidad de vida de las

localidades ubicadas en el área del proyecto y zona de influencia. En este

sentido, la cabecera municipal de Champotón y la comunidad más cercana

al desarrollo que es el poblado de Punta Xen, se verán beneficiados por la

ejecución de este proyecto con la derrama económica generada por los

residentes y visitantes y la dotación de servicios en el tramo carretero

Champotón – Ciudad del Carmen

Dentro de las disposiciones de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente, el ordenamiento del territorio promueve que los Estados que

tienen su propio Ordenamiento Ecológico involucren a los Municipios que lo

Page 89: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

89

Santillana del Mar

constituyen, regulando y promoviendo sus actividades económicas

productivas, así como el desarrollo urbano de acuerdo a la vocación del

suelo y de los ecosistemas, permitiendo que estos tengan un uso ordenado

y sustentable que no ponga en peligro al medio ambiente ni a la sociedad.

El programa especial de ordenamiento territorial y desarrollo sustentable

responde, por una parte, a los señalamientos de la legislación vigente en

materia de planeación y, por otra, a los propósitos expresos del Gobierno

del Estado para garantizar un desempeño eficaz en la responsabilidad del

desarrollo integral de Campeche.

La Ley de Planeación del estado de Campeche define los programas

especiales como aquellos que se refieren a las prioridades del desarrollo

integral y a las actividades donde estén relacionadas varias dependencias,

de manera que conduzcan a la ordenación racional y sistemática de las

acciones en materia de regulación y promoción de las actividades

económica, social, política y cultural, mediante el establecimiento de

objetivos, metas, estrategias y prioridades que guíen la asignación de

recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, y que también sirvan

de base para un proceso continuo de evaluación de la gestión pública y las

respuestas que ofrezca a las demandas populares.

El Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009 ubica al Ordenamiento territorial

como la premisa básica para consolidar un desarrollo que sea

verdaderamente integral, que atienda equitativamente las prioridades

estatales en material de desarrollo humano y social, crecimiento económico,

cultural, desarrollo político, protección civil y protección ambiental, por lo

que la formulación del Programa Especial de Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Sustentable debe entenderse como la expresión

institucionalizada del Gobierno del Estado en estos propósitos.

Esta visión integral de la realidad del estado se funda en un marco jurídico,

emanado de la carta magna y es responsabilidad de diversos sectores su

Page 90: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

90

Santillana del Mar

ejecución entre los cuales debe existir la concurrencia, de acuerdo con lo

señalado en las leyes orgánicas de las administraciones pública federal y

estatal, involucrando a las políticas de población y la distribución de los

asentamientos humanos, el desarrollo rural y la política agraria, la

conservación del medio ambiente, el fomento industrial, comercial y

turístico.

Derivado de lo anterior, los diversos sectores se rigen por leyes propias de

acuerdo con la materia que regulan, y que delimitan sus competencias y

concurrencias en el campo del uso y aprovechamiento de los recursos

naturales para alcanzar, a través del ordenamiento, el desarrollo

sustentable,1 de forma tal que se favorezca el aprovechamiento del

potencial y aptitudes del territorio, la elevación en el nivel de vida de las

familias, la promoción del empleo y el fomento a la productividad de las

actividades económicas con la aplicación de técnicas y procedimientos

conducentes, la planeación en la distribución de los asentamientos

humanos, el desarrollo de las comunicaciones, la dotación de servicios e

infraestructura y el fomento a proyectos estratégicos de desarrollo.

Se considera de utilidad pública el Programa Especial de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Sustentable en virtud de su capacidad para fungir

como instrumento de política pública para regular los usos y

aprovechamientos del territorio y de los recursos naturales.

Los derechos de propiedad relacionados con esta materia se ajustarán a las

leyes correspondientes, en especial en lo referente a la conservación de los

recursos agropecuarios, forestales y pesqueros, acciones para el

ordenamiento urbano y ecológico, creación de reservas territoriales y áreas

para el desarrollo urbano, la vivienda, la industria y el turismo.

Los diversos sectores que concurren en la planeación de las actividades en

el territorio han incluido dentro de sus definiciones el concepto de

ordenamiento territorial y desarrollo sustentable, cada uno los define desde

Page 91: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

91

Santillana del Mar

el objeto de su competencia. Así, el primero se define como instrumento de

planeación y el segundo como concepto rector de las acciones.

Estos conceptos se encuentran explícitamente de acuerdo a los planes del

proyecto ““Santillana del Mar””, proyecto el cual se encuentra relacionado

con medio ambiente, asentamientos humanos y desarrollo regional.

En el sector Asentamientos Humanos, el Ordenamiento Territorial tiene

dentro de sus premisas el otorgar un mejor nivel y calidad de vida de la

población mediante la vinculación del desarrollo regional y urbano con el

bienestar de la población.

A su vez el programa sectorial de Medio Ambiente propone acciones y

políticas para impulsar el desarrollo económico y social, la conservación Y

protección de los recursos naturales.

Basándose en el marco regulatorio y los ordenamientos jurídicos aplicables

existentes en materia de Impacto Ambiental, y demás disposiciones de la

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su

Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental, y partiendo

sobre la base de las características del proyecto “Santillana del Mar”, éste

se apegará a los ordenamientos jurídicos aplicables existentes partiendo de

la guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental del

sector turístico modalidad particular que enuncia de manera clara cada

punto a abordar.

Con respecto a los *Planes de Ordenamiento Ecológico, que de manera

particular se encuentren desarrollados por los gobiernos estatales y

municipales para esta área costera que comprende de la cabecera municipal

de Champotón a las inmediaciones del predio, no se cuenta con la

información adecuada para aplicar criterios con respecto a algún

ordenamiento en específico; sin embargo, de manera general, en el año de

1977 se inicia la elaboración del Ecoplan del Estado de Campeche y Planes

Page 92: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

92

Santillana del Mar

de Desarrollo Ecológico de los Asentamientos Humanos por parte de la

Dirección General de Ecología Urbana, teniendo como referencia la Ley

General de Asentamientos Humanos; posteriormente, en 1988 se incluye

dentro de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente el

Ordenamiento Ecológico, siendo definido como: "un proceso de planeación

dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos

naturales en el territorio nacional, de acuerdo con sus características

potenciales y de aptitud, tomando en cuenta el deterioro ambiental, las

actividades económicas y sociales, y la distribución de la población, en el

marco de una política de desarrollo integral".

Posteriormente en 1995, en el Plan Nacional de Desarrollo se considera al

Ordenamiento Ecológico, como una estrategia a operar por los Estados,

definiendo así sus propósitos: "inducir un ordenamiento ambiental del

territorio nacional, tomando en cuenta que el desarrollo sea compatible con

las aptitudes y capacidades ambientales de cada región".

En el marco de estos planes regulatorios y tomando en cuenta todos

aquellos sustentos jurídicos, se han considerado, para este estudio,

principalmente los siguientes:

Ley de General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,

Ley Forestal,

Ley de Aguas Nacionales,

Ley General de Vida Silvestre,

A lo largo del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Desarrollo

“Santillana del Mar” se han realizado propuestas de la forma en que el

proyecto dará cumplimiento a cada una de dichas políticas y criterios

emanados de la ley.

Se ha propuesto en este estudio que se llevaran acabo informes

semestrales de la situación que llevara el estudio respecto a los avances de

Page 93: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

93

Santillana del Mar

obra en sus diferentes etapas constructivas, así como en la operación

misma dando a conocer la implementación de acciones y propuestas de

mitigacion del tipo ambiental, que se llevaran acabo en este proyecto,

situación que se ha comentado de manera muy particular con

representantes de la SEMARNAT, dándoles a conocer el interés particular de

los inversionistas en el cuidado y protección del medio ambiente en el

predio y sus alrededores, y el necesario vinculo de los futuros residentes en

los programas que se realizan en el área y la región.

*Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de

restauración ecológica

En la actualidad, el área en donde se desarrollará el proyecto no contempla

algún plan para que se lleven acabo acciones para restablecer las

condiciones forestales que predominaban años atrás. Sin embargo, predios

aledaños al área del proyecto han implementado la siembra de cocoteros

para restaurar los daños ocasionados por la enfermedad del amarillamiento

letal.

Sin embargo, tomando en cuenta el Artículo 32 de la Ley Forestal que

señala que cuando se presenten procesos de degradación o desertificación,

o graves desequilibrios ecológicos en terrenos forestales o de aptitud

preferentemente forestal, se podrán formular de manera coordinada con la

Secretaría de Medio Ambiente programas de restauración ecológica con el

propósito de realizar las acciones necesarias para la recuperación y

restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad

de los procesos naturales que en ellos se desarrollaban.

Para tal caso y partiendo de la base de que los terrenos comprendidos en el

predio se encuentran impactados primeramente por los efectos causados

por la construcción de la primera Carretera Federal (No existente

actualmente en las inmediaciones del predio), y la carretera en uso federal

Page 94: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

94

Santillana del Mar

180, que por su construcción eliminaron la posibilidad de interacción entre

el ecosistema de marismas y manglares con la zona de playa, causando así

los primeros impactos y posterior deforestación de la selva mediana

subperenifolia y selva baja caducifolia; y posteriormente por la siembra de

cocoteros (Cocus nuciferaL) y su muerte debido a la enfermedad del

amarillamiento, mismo que se encuentra señalado en el estudio

correspondiente (Capitulo 2, 4), el estudio tiene el propósito de conservar

en la totalidad toda la fracción “A”, para coadyuvar en la consolidación del

ecosistema existente a pesar de los impactos causados por las

construcciones de las carreteras y por daños que por el uso inadecuado y

ajeno a este proyecto se le ha dado, (observar capitulo IV), lo

anteriormente expuesto beneficiaría a las residencias ubicadas dentro de

esta fracción para protegerse en el futuro de malos tiempos por causa de

temporadas de tormentas ciclónicas y/o de huracanes.

El proyecto “Santillana del Mar”, mediante propuestas descritas en los

diferentes capítulos, se suma a las acciones que promueve la SEMARNAT

para la protección de los recursos naturales, y comparte la Misión y Visión

que se tienen para lograr la recuperación poblacional de las tortugas

marinas; por lo que se plantea el realizar un convenio de comodato para

ubicar en el marco de la legalidad al campamento tortuguero denominado

“Punta Xen”, dando las facilidades para que este tenga un acceso directo de

la carretera al campamento.

Los desarrolladores del proyecto “Santillana del Mar” promoverán la

participación de los propietarios para sumarse a participar en los programas

de conservación y mejoramiento del entorno, para lo cual se llevará acabo

una Propuesta – Convenio para que cada uno de los propietarios de

predios en el lugar garanticen, al momento de que se requiera construir, el

compromiso de coadyuvar en los programas implementados por las

autoridades competentes en materia de Conservación, Educación Ambiental

y Ecoturismo. Además de otorgar todas las facilidades acatando las

Page 95: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

95

Santillana del Mar

indicaciones sugeridas por las autoridades competentes en materia de

conservación y protección del recurso.

Con respecto a los Decretos y Programas de Manejo de Áreas

Naturales Protegidas se menciona que:

El proyecto: No se ubica total o parcialmente en un Área Natural Protegida,

por lo que no existen programas específicos de manejo en este lugar.

Los directivos del Proyecto “Santillana del Mar” han estado en contacto

directo con la autoridad municipal para el buen cumplimiento de los

requisitos necesarios, coordinándose en las gestiones con los diferentes

sectores gubernamentales con el propósito de lograr un desarrollo

equilibrado que sea un detonador mas de la actividad que se pretende

generar en esta región turística que por muchos años ha estado estancada

en un municipio con amplio potencial.

Sin embargo, es importante y primordial mencionar que el H. Ayuntamiento

de Champotón, no cuenta con un programa específico de Desarrollo Urbano

para el área en donde se va a desarrollar el proyecto, ni con un Programa

de Desarrollo para las comunidades circundantes que puedan ser las guías

para dar cumplimiento a las posibles líneas de acción; sin embargo, en el

Plan Municipal de Desarrollo 2000-2003 del H. Ayuntamiento de

Champotón, de manera general se estipulan en el punto de Desarrollo

Urbano y Vivienda, algunos señalamientos que conllevan a desarrollar

estrategias municipales y sus líneas de acción a ejecutar:

• Adecuación del marco jurídico – administrativo sobre el desarrollo

urbano municipal, asentamientos humanos y vivienda.

• Actualización de los esquemas de tramitación de licencia de

construcción, urbanización y uso del suelo, además de modernizar el

catastro municipal, con programas permanentes de nomenclatura a

Page 96: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

96

Santillana del Mar

fin de fortalecer las funciones y atribuciones del H. Ayuntamiento en

materia habitacional.

Por tal motivo no es posible contar con los coeficientes de ocupación del

suelo (COS) requeridos por la autoridad municipal dado que no cuenta con

los estudios y normas correspondientes. Sin embargo, “Santillana del Mar”

llevará acabo un desarrollo habitacional pequeño y de bajo impacto, con

casas habitación con amplios lotes y mínima edificación en construcción,

9.59 % de construcción del 100 % del total de la propiedad en viviendas.,

estas constaran de dos niveles con una altura máxima de entre 7 y 13

metros.

Es importante mencionar y recalcar que el predio en propiedad cuenta con

94-78-202,302.4 m² y que de acuerdo al numero de personas que se

tiene contemplado vivan en este lugar (aproximadamente 600) y que serán

posiblemente residentes en algunos periodos de tiempo temporales, se

tiene que existirán un promedio de 157.8469 m² / habitante, lo cual es un

porcentaje muy bajo de ocupación, por lo que se ha considerado a lo largo

del estudio, que otro uso al predio no sería la mejor opción, pensando en

que la vocación del lugar es eminentemente turística.

Por otro lado y como se enuncia en el capítulo 2 del Estudio de Impacto

Ambiental, el municipio de Champotón considera el área donde se localiza

la propiedad un lugar destinado para el desarrollo turístico, y que se

encuentra considerado dentro de sus planteamientos para el Programa

Directivo Urbano del municipio de Champotón como zona habitacional,

por lo que el Ayuntamiento otorgó la Factibilidad del Uso de Suelo para la

construcción de tipo Habitacional, en donde se señala que no afecta a

futuros lineamientos del Programa Director Urbano de este municipio,

mismo que se encuentra actualizándose por las autoridades municipales;

en este se menciona en la pagina 54 la Ley General de Asentamientos

Humanos y la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Campeche,

Page 97: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

97

Santillana del Mar

que confiere a los municipios facultades para:

• Formular

• Aprobar

• Administrar

• Ejecutar

• Evaluar

• Revisar los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de

centros de población y demás que de estos deriven.

Es importante mencionar que el Programa especial de Ordenamiento

territorial y Desarrollo Sustentable el cual plantea el Modelo de usos y

aprovechamientos del territorio en el ámbito Turístico, ubica esta zona

como viable para desarrollar dicho proyecto (Observar figura siguiente)

Además de estos nuevos argumentos expuestos que son estrechamente

vinculados con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental

y en su caso, con la regulación inexistente de uso de suelo, para estas

áreas del municipio en cuestión, es necesario mencionar que el estudio de

Impacto Ambiental presentado, vinculó en el capítulo 2 al “Plan Maestro

de Desarrollo Turístico del Estado de Campeche”, la Ley de Turismo del

Estado de Campeche, el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Campeche,

el Plan Nacional de Desarrollo, y el Plan Nacional de Desarrollo en su Política

Ambiental para un Crecimiento Sustentable, destacando atributos y

potencialidades que tiene el Estado de Campeche, mismos que son

altamente atractivos para promover y canalizar la inversión en el Estado,

pudiendo dotar de servicios públicos e infraestructura en las áreas con

potencial para el desarrollo, fortaleciendo aún mas la inversión hacia zonas

ecológicas y turística; ampliándose de esta forma la red carretera y

promoviendo acciones que promuevan privilegiar la atención a la población

con mayor desventaja social y económica como las que se encuentran en

las inmediaciones del proyecto mismas que serán beneficiadas directamente

por los servicios que llegaran, así como por el empleo que se podrá captar

Page 98: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

98

Santillana del Mar

además de tomar como punto clave la consideración que han tomado los

tres niveles de Gobierno en ubicar en esta región a uno de los proyectos

turísticos mas importantes del país, autorizando el desarrollo de un

megaproyecto turístico denominado “Playa Campeche” o “Playa Esmeralda

Resort”

Estos vínculos pasaron a ser determinantes, como medio de

promoción del gobierno para la atracción de inversión extranjera.

Bases Jurídicas.

La actualización del Programa Director Urbano lleva a cabo cambios que

han ocurrido durante los últimos veinte años en las condiciones económicas

y demográficas de la población de Champotón, las cuales difieren

sustancialmente de las que le dieron fundamento y que inciden

directamente en su desarrollo urbano.

Esta actualización se fundamenta en los artículos 27º, párrafo tercero y

115º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en

los artículos 4º, 5º, fracción II, 6º, 7º, fracciones IV y IX, 8º, fracción VI,

9º, fracciones I y VII, 11º, 12º fracción V, 15º, 16º, 17º, 18º, 19º, 27º,

31º, 32º, 33º, 34º, 35º, 36º, 37º, 38º y 39º de la Ley General de

Asentamiento Humanos, los cuales establecen el Programa como uno de

los medios para llevar a cabo la ordenación y regularización de los

asentamientos humanos, su contenido y obligatoriedad, así como las

atribuciones del Municipio, del Estado y de la Federación en esta materia.

En el ámbito de la legislación estatal, se fundamenta en la Ley de

Asentamientos Humanos del Estado de Campeche en sus artículos 1º,

7º, 8º, 9º, 10º, fracción V, 18º, 19º, 23º, 24º, 25º y 26º, los cuales

establecen el objeto de la misma, las atribuciones del Gobernador y de los

Page 99: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

99

Santillana del Mar

Ayuntamientos en la planeación del Desarrollo Urbano en el Estado, los

principios para su revisión, actualización y obligatoriedad.

No sin dejar atrás los instrumentos normativos mismos que al proyecto

fortalecen, aplicándose en primer término la Ley General de Equilibrio

Ecológico y Protección al Ambiente (1988). Artículo 1° referido a la

preservación y restauración del equilibrio ecológico; capítulo V relativo a los

instrumentos de Política Ecológica; sección V artículos 28, 29, 32 y 34 sobre

Evaluación de Impacto Ambiental.

Desarrollo Urbano y Ecología.

21 de Agosto de 1991

Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías

navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al

mar.

Ley General de Asentamientos Humanos.

21 de Julio de 1993

NOM-001-SEMARNAT-1996. Establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de agua residuales en aguas y Bienes

Nacionales. Fecha de publicación en Diario Oficial Enero 6, 199

NOM-003-SEMARNAT-1997. Establece los límites máximos permisibles de

contaminantes para las aguas residuales tratadas que se rehúsen en

servicios al público.

NOM-004-SEMARNAT-2002. Establece los limites máximos permitidos para

disposición final de lodos y biosólidos.

NOM–022- SEMARNAT-2003 Que establece las especificaciones para la

preservación conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de

los humedales

Page 100: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

100

Santillana del Mar

NOM–041-SEMARNAT-1999, Que establece los límites Máximos Permisibles

de capacidad de humo proveniente del escape de vehículos automotores

que usan gasolina como combustible.

NOM–044 SEMARNAT -1993, que establece los límites máximos permisibles

de emisión de hidrocarburos, monóxidos de carbono, óxidos de nitrógeno

partículas suspendidas totales y capacidad de humo, provenientes del

escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que utilizan

para la propulsión de automotores con peso mayor de 3,857 kilogramos.

NOM–045-SEMARNAT -1996, Que establece los límites Máximos Permisibles

de capacidad de humo proveniente del escape de vehículos automotores

que usan diesel como combustible.

NOM-059-SEMARNAT-2001 señala la protección ambiental para especies

nativas de flora y fauna silvestre y sus categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión y el listado de especies

consideradas en riesgo.

NOM-061-SEMARNAT-1994.

Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados

en la flora y fauna silvestres, y todas aquellas normas, leyes y reglamentos

mencionados a lo largo del estudio.

NOM–080-SEMARNAT-1994, Que establece los límites Máximos Permisibles

de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos automotores y

su método de medición.

NOM-003-FITO-1995, Por la que se establece la Campaña contra

el Amarillamiento Letal del Cocotero.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 101: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

101

Santillana del Mar

NOM – 100 a la 105 – STPS. Relativas a extintores. Diario Oficial de la

Federación, Enero de 1996

NOM – 002-STPS-1994. Relativa a las condiciones de seguridad para la

prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. Diario

Oficial de la Federación, 20 de Julio de 1994

NOM – 001-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en

los edificios y áreas de centros de trabajos. Diario Oficial de la Federación,

8 de Junio de 1994

Page 102: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

17

102

Santillana del Mar

MODELO DE USOS Y APROVECHAMIENTOS DEL TERRITORIO (TURISMO)

Page 103: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

103

Santillana del Mar

CAPITULO 4

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO

DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL

AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Page 104: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

104

Santillana del Mar

4. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática

ambiental detectada en el área de influencia del proyecto

4.1 Delimitación del área de estudio.-

El fraccionamiento denominado “Santillana del Mar”, se pretende desarrollar en

un predio rústico donde el uso del suelo actual es agropecuario y en años

anteriores se cultivaba el cocotero (Coco nucifera), pero por razones sanitarias el

cultivo fue devastado por la plaga del amarillamiento letal del cocotero,

originando el abandono y estancamiento de este cultivo. Para darle un uso

adecuado productivamente al suelo se pretende desarrollar este fraccionamiento,

ubicándolo sobre la carretera 180 del km. 121+000 al 120+000 de la carretera

federal Champotón Campeche, limitando con los predios, Costa del Sol del C.

Torcuato Tellez Paz y Humberto Herrera Baquiero, ubicación Sur Oeste, lote 89 y

82 de la Colonia San Luis Carpizo por el noreste, el ejido San Pablo al sureste y

al Noroeste con el Golfo de México y el campamento tortuguero Punta Xen,

comprendiendo una superficie total de 94-78-20.23 HAS, en el cual se proyecta

la construcción de 162 unidades de vivienda de 2, 3 y 4 habitaciones, así como la

casa habitación que podrán compartir instalaciones tales como albercas o

jardines, por lo cual, se proponen dos prototipos de viviendas destinadas para

gente de la tercera edad de ascendencia Canadiense, Estadounidense y Europea,

que gustan de los paisajes naturales; convivir con la naturaleza y de

conservación.

Es importante mencionar que ningún tipo de construcción se realizará en zona

Federal Marítimo Terrestres, el acceso al mar y la playa se hará por medio de la

construcción de puentes colgantes diseñados especialmente para salvaguardar la

franja de vegetación que se desarrolla aledaño a la carretera federal el cual tuvo

su origen por la formación de préstamos que ocupo la carretera. Por lo que la

vegetación que se encuentra en el terreno ha sido modificada por las actividades

antropogénicas que se desarrollaron con anterioridad, no obstante, en la zona

contiguo al proyecto y partes que se han regenerado así como la vegetación de

dunas que se encuentran en la costa y de la parte Sureste del predio no será

Page 105: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

105

Santillana del Mar

afectada, aplicando los criterio que menciona la Norma Oficial Mexicana NOM-

022-SEMARANT-2003, respetando en toda instancia la normatividad ambiental,

pese a que no existe en la zona un programa de ordenamiento ecológico

Territorial a partir del cual se pueda determinar la Unidad de Gestión ambiental a

la que pertenezca el área del proyecto y por consiguiente la política de protección

y el uso del suelo aplicable.

Caracterización y análisis del sistema ambiental.

4.2 Aspectos abióticos

a) Clima.

De acuerdo al sistema de clasificación de Köppen, modificado por Enriqueta

García, el clima de la zona corresponde al tipo Aw1(i’)g, cálido subhúmedo con

abundancia de lluvias en verano y una precipitación en el mes más seco menor

de 60 mm. La temperatura media promedio es de 26ºC y la del mes mas frío

mayor de 18CC, la oscilación térmica fluctúa entre 5º y 7ºC y la marcha anual de

la temperatura es de tipo ganges, o sea un máximo antes del solsticio de verano

y en invierno, una marcada influencia de los nortes que son eventos

meteorológicos que afectan periódicamente la zona donde se plantea el proyecto.

Los eventos anteriormente mencionados, se presentan debido a masas de aire

polar continental provenientes de Canadá y Estados Unidos durante la mitad fría

del año, en la que se dirigen a la planicie costera del Golfo de México, causando

fuertes vientos y descensos de temperatura, además de leves precipitaciones y

algunas heladas; Su efecto en nuestras costas es muy importante por su aporte

de humedad y ocurren de octubre a marzo. No existen eventos climáticos

extremos como heladas, granizo y nevadas, salvo casos muy excepcionales. El

sitio de la presente propuesta tiene muchos días de sol, con escasos días

nublados.

Page 106: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

106

Santillana del Mar

b) Temperatura.

La temperatura media anual es de

26.5º C, y el promedio de temperaturas

máximas es de 32.6º C, siendo los

meses más calurosos abril, mayo y

junio con un promedio de 35º C, y los

meses de diciembre y enero con 29.7º

C. La temperatura extrema registrada

es de 44º C para el mes de mayo, y se

ha registrado en varias ocasiones,

aunque cabe señalar que para los demás meses los valores extremos mensuales

han excedido los 39º C.

Por lo que respecta a las temperaturas mínimas, se tiene que el promedio

anual es de 20.5º C, habiéndose registrado una temperatura mínima extrema de

4.0° C el 20 de diciembre de 1996 y sólo en el período invernal de noviembre a

marzo las mínimas extremas son inferiores a los 10.0° C. Para cada uno de los

meses de julio a septiembre, la mínima registrada es de 20.0° C. La oscilación

promedio anual de temperatura es de 12.1º C.

c) Precipitación.

La información referente a la cantidad de precipitación de una zona especifica, no

solamente sirve para determinar el tipo de cultivo que se puede implementar en

la zona, en gran medida, sirve para estimar cálculos en resistencia para las

obras de infraestructura civil y tomar prevenciones en casos de contingencias

ambientales provocados por los distintos eventos meteorológicos, tales como:

huracanes, nortes, granizos, lluvias y tormentas.

En la zona sur y sureste del municipio, se encuentra una variante más húmeda

de los climas subhumedos, y el promedio de precipitaciones es de mayo, junio y

julio, agosto y septiembre con un periodo de lluvias y canícula. La mayor parte

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

0

5

10

15

20

25

30

enero

marzo

mayo

julio

septiembre

noviembre

°c

Page 107: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

107

Santillana del Mar

de las lluvias son por convención y se producen después del periodo más caliente

del día de 3 a 4 de la tarde y son de carácter tempestuoso (turbonadas) con gran

número de descargas eléctricas.

De acuerdo a la carta de Efectos Climáticos Regionales Mayo-Octubre, escala

1:250,000 Campeche E15-3 publicada por el INEGI en 1983, a las isotermas

34.5° con precipitaciones entre 1000 a 1200mm, con dirección del viento Sur-

este. Y Las Regionales Pertenecientes a Mayo- Abril, la misma escala y carta

climática, presentándose las precipitaciones de 150 a 200mm con una isoyeta

media de 18° cambiando el rumbo de los vientos con dirección del viento Nor-

este.

Nortes.

Este tipo de sistemas se originan en Canadá y en el centro de los Estados Unidos

durante el Otoño e Invierno; Éstos sistemas son típicos de alta presión, En las

primeras etapas permanecen en latitudes altas propiciando las bajas

temperaturas, posteriormente, se trasladan hacia el Sur y el Sureste afectando el

Golfo de México. Cuando el Norte no cuenta con suficiente fuerza, se atenúa por

el efecto de las aguas cálidas del Golfo, por el contrario, provoca el desarrollo de

vientos fuertes, sin una dirección específica.

Posteriormente se manifiesta con vientos constantes del Norte o Noroeste, con

nubes cumuliformes por el contacto del aire frío con el caliente, originando

intensas precipitaciones; cuando se forman las nubes estratiformes las lluvias

son de menor intensidad, por lo tanto, se puede decir que los nortes son

sistemas que causan descensos térmicos, fuertes vientos del norte, el oleaje ó

marejada. Tienen buena influencia en las actividades agrícolas y efectos

contrarios en las actividades náuticas y turísticas.

De esta manera, los fenómenos atmosféricos más severos que se dan en el área

de estudio, son los frentes fríos y estos últimos, en su carácter de

perturbaciones, depresiones, tormentas tropicales y huracanes. Los cuales

Page 108: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

108

Santillana del Mar

afectan al estado en y por ende a la zona del proyecto, los cuales comprenden los

meses de mayo a septiembre.

• Tormentas tropicales.

Una depresión tropical, se caracteriza por vientos máximos, con velocidades

menores o iguales a 63 km/h y 118 km/h y se observan de manera aislada

durante los meses de Junio a Octubre.

• Huracanes.

Tienen su origen en el Hemisferio Norte en las regiones oceánicas ecuatoriales

al Norte de los 5° de latitud, desde mayo hasta principios de noviembre., siendo

estos el 80% de los huracanes que ocurren en el Golfo de México se forman fuera

de él, disolviéndose normalmente en las costas del Noroeste del Golfo o en la

Península de Florida. Su centro normalmente se desplaza con velocidad de 18 a

20 km/h cuya dirección más

común es hacia el Oeste,

cambiando a veces al

Noroeste (NW) o al Noreste

(NE). La mayor frecuencia e

intensidad de los ciclones

tienen lugar en los meses de

agosto, septiembre y octubre.

Existen 9 huracanes por año

en promedio cuyo diámetro

varía entre 180 y 930 km. Los

huracanes se caracterizan por la presencia de vientos iguales o mayores a 119

km/h.

La duración de estos fenómenos es muy variada, sin embargo, en algunos casos

suelen afectar por más de 10 días a una sola región, sin dispersarse o trasladarse

a otro lugar.

Page 109: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

109

Santillana del Mar

Huracanes de mayor relevancia que se han presentado en el

Estado de Campeche.

Fecha Fenómeno Meteorológico

Nombre

8-17 de Septiembre 1988 Huracán Gilbert 12-16 de Octubre 1989 Huracán Jerry 1 de Octubre 1995 Huracán Opal 15 de Octubre 1995 Huracán Roxanne 19-24 Agosto 1996 Huracán Dolly 21Oct-5 Noviembre 1998 Huracán Mitch 3-5 Octubre 2000 Huracán Keith 21-23 Septiembre 2002 Huracán Isidoro 11-21 Julio 2005 Huracán Emily 01-05 de Octubre 2005 Huracán Stan.

b) Geomorfología y Geología.

Campeche está en el sureste de la península de Yucatán, localizada en la planicie

costera del Golfo de México, en el área de la única cadena montañosa. Comparte

con los estados de Quintana Roo (al este) y Yucatán (al norte), Colinda al

suroeste con Tabasco y al oeste con el Golfo de México, además de Guatemala

(sur) y Belice (sureste).

La península es una amplía losa formada por sedimentos marinos del terciario,

constituidas por calizas, dolomitas y otros materiales calcáreo-arcillosos.

La formación de la península es muy reciente. Su origen se atribuye a

levantamientos epirogénicos sucesivos que se iniciaron desde el Cenozoico

Trayectoria de los huracanes que se presentaron en la península en el año

2005

Page 110: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

110

Santillana del Mar

Superior (Buterlin, J. 1958). De acuerdo con Wadell, H. (1926) y Robles Ramos,

R. (1958), a principios del Mioceno comenzó un hundimiento de la Península de

Yucatán dando como resultado que el mar inundase el SE de la misma,

formándose bahías de poca profundidad, canales e islas. Durante el Mioceno

Superior comenzó un levantamiento que fue de nuevo hundimiento en el

Plioceno, actualmente, según Wadell (op. Cit), hay de nuevo emersión del NE-E.

Por lo tanto, la plataforma yucateca tiene un origen geológico relativamente

nuevo aproximadamente de 100 millones de años, esta presenta los dos tipos de

subsuelo que predominan en el estado, uno de ellos es el localizado en los

lomeríos formados por roca caliza consolidada del periodo eoceno con resistencia

que pueden alcanzar hasta las 15ton por m2, pero que para edificaciones de

pesos concentrados deben preverse pruebas por las oquedades que pueden

presentar por la disolución con agua al ser suelos cársticos, mismo que

representa un porcentaje de 57.87% con una extensión de 629-58-85 has.

Por otro lado, están los suelos del período cuaternario, que corresponden al

subsuelo joven formados por la acumulación de aluviales producto del arrastre de

suelos desde los lomeríos depositados en los cauces, con alto porcentaje de

arcilla y poca compactación, este tipo de suelo ocupa el 42.13%, concentrando

una superficie de 458-41-07 has.

La orografía en la zona esta constituida por numerosas colinas de poca elevación

que tienden a disminuir su altitud hacia el oriente y muestran los efectos de una

gran disolución. Los lomeríos que apenas se elevan algunos metros sobre el nivel

del mar se encuentran separados por numerosas depresiones y por amplios

valles. Para el sitio del proyecto, sus características geomorfológicos comprenden

a una planicie de acumulación marina y fluviomarina, así mismo, la zona del

área del proyecto se describe como una costa dinámica, con avance de la línea

de costa hacia el mar por emersión.

Page 111: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

111

Santillana del Mar

Geomorfología

La región ha sido modelada a partir de una planicie calcárea, cuyo depósito se

realiza durante el cenozoico. La configuración actual, ha sido el resultado de una

intensa disolución que ha originado un relieve accidentado, en el cual las

depresiones corresponden generalmente a colinas.

Durante el cuaternario, esta región fue modificada por el desarrollo de planicies

aluviales y residuales y por la formación de pantanos y lagunas a sí como el

depósito litoral.

Geología Estructural.-Las rocas de esta porción peninsular se encuentran

prácticamente sin deformar. Los estratos se presentan ligeramente ondulados y

definen una serie de estructuras con pequeño cierre estructural.

El tipo de litología para el sitio del proyecto se puede ubicar como del tipo

cuaternario, con rocas sedimentarias, con suelos del tipo residual,

Los suelos en la Península de Yucatán, presentan escaso desarrollo, excepto en

los alrededores de la Sierra de Ticul; son muy jóvenes, con horizontes poco

definidos, sin diversidad morfológica y con un franco predominio de los suelos de

rendzina, de tipo aluvial o coluvial, que se forman por la deposición de material

transportado de las partes mas altas de las laderas y de las elevaciones de la

roca cárstica, (Aguilera, 1958). Los suelos profundos en la región, no son

producto de fenómenos de erosión, ya que el material parental, es deficiente en

minerales formadores de suelo, el cual se aprecia con la ausencia de un

horizonte C, que es una franja indicadora de la transformación que sufre el

material en la evolución de los suelos, aunado a que se presentan diferencias

entre el suelo y la coraza subyacente.

Page 112: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

112

Santillana del Mar

Composición del suelo. (Clasificación de FAO).

Las áreas de permeabilidad baja corresponden a caliche y suelo aluvial residual,

lacustre y palustre. El caliche conforma una unidad de aspecto masivo, poco

compacto que aflora en el suroeste del área. El lacustre forma una unidad

constituida por sedimentos finos y fango calcáreos, depositado en lagunas

someras, formadas en la franja litoral que se encuentran separadas por el mar

por un cordón litoral o por medio de una barrera calcárea.

Para el sitio del proyecto el suelo que se presenta esta conformado por arena,

restos de conchas, y sílice como es típico de las áreas costeras, de acuerdo a la

clasificación que realiza la FAO e INEGI, así mismo el suelo predominante en

sitios contiguos al proyecto se pueden clasificar como vertisol,: Oe+Rc+E-sn/2

que corresponde al suelo Histosol eutrico (Oe)+ Regosol calcarico (Rc)+ Rendzina

(E) y salinidad sodica de textura 2 = a textura media correspondiente a la carta

E15-3. 1:250,000.

Sin embargo, dado a las actividades antropogénicas que con anterioridad se

dieron en el sitio del proyecto y en su zona de influencia, el sustrato original ha

sido modificado cambiando el perfil y su apariencia.

c) Hidrología subterránea y superficial.

El acuífero que se encuentra en el área es de tipo libre y pertenece a la Península

de Yucatán.

El nivel estático varía de 1 a 47m, presentándose los valores mínimos hacia la

costa. En el análisis concerniente a la detección de mantos acuíferos

subterráneos, ya sean de infiltración, recarga, explotación o posibilidad de

captación, estrechamente relacionado con la hidrología superficial, en los

lomeríos el material consolidado tiene posibilidades altas de absorción; sin

Page 113: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

113

Santillana del Mar

embargo, no se tiene información sobre el estrato en que se deposita, a fin de

conocer el nivel de abatimiento de pozos.

El área bajo estudio se encuentra ubicado en la Región Hidrológica No. 30 (RH-

30) denominada Grijalva-Usumacinta en la cuenca “C” Laguna de Términos,

Sub-cuenca “E” Río Candelaria. La precipitación media anual fluctúa de 1,200 a

1,500 mm. dentro de la Zona de Estudio atraviesa una corriente denominado

arroyo “La Malinche” que descarga en el Golfo de México, cerca del Punto

denominado Punta Xen, mismo que se origina en las planicies comprendidas

dentro del Ejido Xbacab, Chuiná y otros puntos atravesando por el Poblado

Reforma Agraria con longitud aproximada de 30 km. (Dato obtenido de la Carta

Hidrológica de aguas superficiales elaborada por el INEGI.

El principal uso que se le da al recurso hídrico en la zona es de su extracción para

servicios de viviendas, y sistema municipal de agua potable, sin embargo el sitio

del proyecto por su origen y el giro productivo que presentaba con anterioridad,

contempla dos pozos artesanales que serán equipados y puestos en

funcionamiento para dar servicio a la propuesta del proyecto.

Page 114: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

114

Santillana del Mar

4.3 Aspectos bióticos

a) Vegetación:

• Tipo de vegetación de la zona.

El tipo de vegetación que podemos encontrar en el municipio de Champotón es

amplia y muy rica en diversidad de especies, motivo por el cual, el área es

considerado como un importante mosaico de unidades paisajísticas naturales,

donde es posible observar desde bajos inundables hasta lomeríos.

Las características climáticas, los tipos de suelos y la presencia de cuerpos de

agua conocidos, como aguadas (básicos para la subsistencia de la fauna),

conforman ecosistemas particulares que permiten la existencia de los tipos

dominantes de vegetación como la selva baja subperennifolia (34.71%), la selva

baja subcaducifolia (48.57%) y la selva baja caducifolia (16.72%).

La flora de la región, esta comprendida por especies como jabin, guayacan,

despeinada, cedro, caoba, palo de tinto, ramón, chicozapote, chechen, jobo,

pucté, mora y tzalam, entre otras. Muchos ejemplares cuentan con un estatus

de riesgo y protección. Casi un 20% de flora ha sido impactada por las

actividades humanas en acciones como la tala furtiva de especies preciosas

como, caoba, cedro, guayacán, granadillo y ciricote; sin aplicar metodología

alguna que garantice su permanencia de crecimiento y reproducción además de

que la mayoría de estas especies presentan un largo proceso de crecimiento, lo

cual impide que la regeneración natural se lleve acabo y que las poblaciones

aumenten reduciendo el riesgo de convertirse en especies amenazadas,

restringidas y en peligro de extinción imposibilitando de alguna manera su

aprovechamiento sustentable.

La costa del municipio de Champoton, se conforma prácticamente de dunas

costeras, formando la compleja mezcla de manglares y matorrales de dunas que

Page 115: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

115

Santillana del Mar

al irse mezclando producen un complejo muy interesante de flora; las otras

fuentes importantes de vegetación son las selvas bajas y medianas, así mismo,

se encuentran selvas tierra adentro y dependiendo de los regímenes climáticos,

consisten en combinaciones de arbustos y árboles tropicales con diferentes

alturas y diferente composición, como la selva baja inundable, la selva mediana y

acahual.

• Vegetación del sitio del proyecto

La ubicación del proyecto se da sobre la carretera federal 180, en el tramo

Champotón Sabancuy entre el km. 121+000 a 120+000, en el predio rustico

donde se plantea la construcción de 162 viviendas para gente con un alto sentido

de conservación.

A si mismo el predio es dividido para su mejor comprensión en el estudio como

se menciona en el siguiente esquema

FRACCIONES DEL PREDIO CONSIDERADAS PARA ESTE ESTUDIO

A

B

C

D

Page 116: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

116

Santillana del Mar

Fracción “A” y “B” esta compuesta por bajos inundados provocados por la

construcción de prestamos (en ambos lados) para la conformación del terraplén

de la carretera federal 180, así como la parte colindante de la zona de playa

donde se encuentra ubicado el campamento tortuguero de Punta Xen e

infraestructura construida meses atrás la cual no fue realizada por los

propietarios del predio en estudio, Esta fracción presenta un escenario

fragmentado y visiblemente impactado, con una cobertura vegetal pobre, que

emerge en temporada de lluvias, con un estado altamente cambiante por las

condiciones del suelo que son variables a lo largo del año, particularmente en la

salinidad, en esta área urge aplicar medidas de compensación, las cuales se

canalicen por medio de un desarrollo sustentable. Esto es posible desarrollando

proyectos turísticos con un alto sentido de conservación ya que para el litoral

costero no existe un plan de desarrollo ecológico que garantice salvaguardar los

pocos espacios que no han sido impactados de las zonas con un alto valor de

biodiversidad y de permitir el desarrollo en una manera ordenada.

La fracción “C” esta constituida en lo general por pastos inducidos, áreas

frutícolas, acahual, y relictos de vegetación de selva mediana, al paso de la línea

eléctrica, lo anterior producto del impacto antropogénico (agropecuario

principalmente), esta combinaron vegetal conformada por un grupo de especies

muy variables se caracteriza por la presencia en el estrato arbusivo, especies

herbáceas y comunidades vegetales aisladas de selva mediana, especies que se

mencionan mas adelante,

Fracción “D”: que comprende una zona donde se encuentra presente vegetación

de manglar de manera fragmentada conformado por especies de Mangle Rojo

(Rhizophora mangle) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus ) en el cual no se

han realizado ningún tipo de aprovechamiento, sin embargo ha recibido los

estragos de la contaminación: tales como pesticidas, plaguicidas, herbicidas,

fertilizantes y entre otros insumos que se ocupan en la agricultura, los cuales se

aportan en temporadas de lluvias, nortes, ciclones y huracanes; provocando el

desequilibrio ambiental tanto en la flora como en la fauna, dada a la naturaleza

Page 117: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

117

Santillana del Mar

de los insumos agrícolas que son altamente contaminantes, por lo que en esta

fracción no se prevé la ejecución de ninguna obra que ejerza presión alguna

provocando más su desequilibrio ecológico, por lo contrario, se plantea su

conservación ya que estos ecosistemas son de vital importancia, no solamente

como elementos paisajísticos sino por la gran aportación de macro y micro

nutrientes hacia las cadenas tróficas, la generación de oxigeno, estabilización de

microclimas, recarga de mantos freáticos, así como albergar una gran cantidad

de microorganismos que reciclan nutrientes dentro del ecosistema que sostienen

al manglar., los cuales fijan nitrógeno atmosférico, solubilizan fosfato, degradan

hojas muertas y transforman numerosos compuestos para el beneficio de los

árboles.

Page 118: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

118

Santillana del Mar

La distribución de las diferentes comunidades de vegetación existentes en este predio hacen del proyecto un mosaico paisajístico alterado, donde se puede apreciar las actividades antropogénicas y su distribución.

A

B

CD

Distribución de la vegetación existente en el predio

actualmente

Page 119: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

119

Santillana del Mar

Fracción “A”

• Duna costera.- El suelo que presenta esta constituido de arena caliza pura con

pocas partículas de arcilla que retienen los nutrientes. Una de las características

muy particulares es que el matorral se encuentra después de la primera duna y

colinda con el manglar y especies arbustivas que pueden tener espinas o carecer

de ellas pudiendo llegar a alturas de entre 2 y 3 metros. Una de las grandes

importancias de la vegetación de duna costera tiene una importancia

etnobotánica y biológica muy alta así como especies que tienen utilidad como

fijadoras de dunas, otras son comestibles o sirven para preparar medicinas

caseras (Mendieta y del Amo 1981).

La vegetación del sitio del proyecto que se clasifica como vegetación de duna

costera la cual se encontraba bien conservada como vegetación típica del litoral

costero, en la actualidad ha sufrido estragos provocado por la actividad

antropogénica de la zona y del establecimiento del campamento tortuguero de

Punta Xen con el transitar de sus vehículos encargados de la protección y

reproducción de la dos especies de tortuga marina (blanca y carey) que anidan

en este sitio, ambas incluidas en la

norma oficial mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2001, además de la

actividades turísticas, y de

construcción que se encuentran

realizando dentro y fuera de esta

propiedad, para la ejecución de este

proyecto no se contempla el

establecimiento de infraestructura que

pueda dañar este sitio, al contrario se

prevén actividades de conservación de dunas y de los quelonios que llegan

anidar.

FRACCIÓN “A” “Santillana del Mar”

Page 120: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

120

Santillana del Mar

Pese a esto no se ha impedido que se puedan encontrar la formación de algunas

dunas que son retenidas por la vegetación típica del lugar pero de una forma no

abundante, por lo que se encuentran las siguientes especies:

Batis maritima L.,

Ambrosia hispida,

Ipomoea pes-caprae,

Scaevula plumieri,

Leucaena leucophela,

Portulaca alereacea,

Pasiflora foetida,

Salicornia sp.,

Laguncularia rasemosa,

Coccoloba uvifera,

Conocarpus erectus,

Rhynchelytrum repens,

Cenchrus echinatus,

Así como especies indicadoras de zonas perturbadas o impactadas tales como: el

Pixoy (Guasuma ulmifolia),

Jabín Psidia piscipula,

Guano (Sabal mexicana),

Coco (Cocos nusifera)

En una distribución poco abundante, tanto en la formación de dunas como la de

la flora presente actualmente en el sitio del proyecto.

Page 121: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

121

Santillana del Mar

Fracción “B”

Así mismo la vegetación se encuentra fragmentada por la acción de la

construcción de la antigua Carretera Federal la cual fue destruida cuando los

ciclones Opal y Roxana en 1995,

que azotaron al Estado de

Campeche, viéndose en la

necesidad de que esta vía de

comunicación fuera retirada a

100mts. de la carretera original,

provocando, a su vez, que el

material para conformar el

terraplén fuera obtenido en el

sitio aledaño a la zona de dunas,

trayendo como consecuencia en

la actualidad la formación de un bajo inundable en temporadas de lluvias y

dejando a su vez una cortina de vegetación, reduciéndolo prácticamente a unas

líneas de árboles conformado por las especies siguientes:

FRACCIÓN “B” “Santillana del Mar”

Page 122: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

122

Santillana del Mar

Pixoy (Guasuma ulmifolia)

Guashim (Leucaena leucocephalia)

Mangle blanco (Laguncularia rasemosa)

Uva de mar (Coccolova uvifera)

Zacate cadillo (Cenchrus echinatus)

Uano (Sabal mexicana),

Page 123: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

123

Santillana del Mar

Fracción “C”

Compuesta por un segmento bien

definido de vegetación secundaria,

producto del impacto

antropogénico (agropecuario

principalmente), esta fracción

cuenta con mas de dos años de no

ser aprovechada con cultivos de

temporal, lo que ha ocasionado

que en alguna de las porciones de

esta fracción se encuentre una

combinación vegetal con especies variables en crecimiento, en la mayor parte de

esta se entremezclan arbustos con individuos jóvenes de árboles y arbustos en

etapas tempranas, en este espacio se encuentra bien marcadas las áreas de

árboles frutales, acahuales producto de los posibles cambios en el suelo

asociados con el desarrollo de la vegetación, se puede observar en una parte del

predio relictos de vegetación de Selva media que se localiza sobre los lomeríos y

planicies con relieve ondulado, sus elementos pierden las hojas durante la

sequía, Los árboles dominantes no sobrepasan los 25m. de altura, siendo las

especies mas representativas:

Vides gaumeri,

Lonchocarpus xuul,

Bursera simaruba,

Pisidia piscipula,

Talisia olivaeformis,

Siendo a la vez el tipo de vegetación más alterado por ser el más ampliamente

distribuido donde se desarrollan las actividades humanas.

FRACCIÓN “ C” “Sea Ranch”

Page 124: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

124

Santillana del Mar

El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática en su carta Uso del

Suelo y Vegetación 1:250,000,CAMPECHE E15-3, reporta, que para esta zona se

presenta una selva mediana subcaducifolia con vegetación secundaria arbustiva y

arbórea, el tular y pequeñas fracciones de pastizales inducidos y cultivados, así

como de manglar originalmente. Sin embargo, esta vegetación de selva media ha

sido modificada en este predio y en sus alrededores por las actividades agrícolas

y ganaderas, quedando evidencias de zonas de cultivos pudiendo encontrar

pastos inducidos y árboles frutales tales como:

• Mango

• Limón

• Naranja

• Guaya

Así como la proliferación de especies indicadoras de zonas impactadas como lo

son la asociación y la frecuencia del Pisidia piscipula y Guasuma ulmifolia,

vegetación herbacea, y una cantidad de bejucos o trepadoras, las cuales

incrementan su abundancia después de la perturbación ambiental, normalmente

las lianas aumentan en el principio y luego su abundancia disminuye, pero debido

al crecimiento de sus individuos cubren a las especies leñosas impidiendo su

crecimiento y la sucesión.

De acuerdo a lo anterior, actualmente

se encuentran un relicto de vegetación

perturbada de selva mediana

subcaducifolia constituida por Jobo,

Chaca, Granadillo, Alamo, Tzalam,

Tinto, Pixoy, Jabín, Pucte, Chechen,

Cornesuelo, Huano, Majagua,

Guásimo y Guarumbo, así mismo se

pueden encontrar orquídeas,

Cactaceas, Agaves, y una gran cantidad de Herbáceas, y vegetación secundaria,

el cual es un indicador de zonas perturbadas en conjunto con acahuales,

Relicto de vegetación

encontrada en el sitio del proyecto

Page 125: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

125

Santillana del Mar

quemadales y la presencia en el sitio de la asociación del Pixoy y jabín, especies

indicadoras de zonas alteradas.

En esta área se ha propuesto sacrificar 4 lotes para residencias con un

promedio de 12,000 m2, con la finalidad de aprovechar la vegetación bien

conservada para hacer un parque recreativo, el cual tendrá un kiosco central,

mismo que servirá de esparcimiento para los residentes, pudiendo interactuar

con esta área que es la mas representativa de la vegetación original en esta

fracción.

Acahual.- El término acahual de acuerdo a la definición que se presenta en el

Reglamento de la Ley Forestal Sustentable lo establece como vegetación

secundaria nativa que surge de manera espontánea en terrenos preferentemente

forestales que estuvieron bajo uso agrícola o pecuario en zonas tropicales y que

en selvas altas o medianas, cuentan con menos de 15 árboles por hectárea con

un diámetro normal mayor a 25cm, o bien con un área basal menor a cuatro

metros cuadrados por hectárea, así como también, en selvas bajas, cuenta con

menos de quince árboles por hectárea con un diámetro normal mayor a diez

centímetros, o bien, con un área basal menor a dos metros cuadrados por

hectárea. Así mismo el tipo de esta vegetación tiene un papel muy importante en

la fijación y retención del suelo ya que las raíces de la vegetación en general,

especialmente los árboles, es muy ramificada y se extiende de manera reticulada

en la capa inmediata debajo del suelo, evitando la erosión del lugar. La

característica mas sobresaliente es la baja altura de los componentes arbóreos

que normalmente es de 5 a 8m , los cuales se organizan en un solo estrato y

fisonómicamente por la perdida de las hojas de estas especies por un periodo de

cinco meses o mas que corresponde al estación seca del año, la comunidad

presenta un aspecto desolado. Estos atributos producen un contraste muy grande

en la fisonomía del bosque en la época lluviosa, así como en su capacidad para

brindar recursos a la fauna. Los troncos de los árboles son generalmente cortos,

torcidos, fotosintetizadotes y ramificados cerca de la base., o por lo menos en la

mitad inferior y las copas son muy extendidas y poco densas. El estrato herbáceo

y arbustivo es abundante en la época de lluvias, que es cuando retoñan y

Page 126: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

126

Santillana del Mar

germinan muchas especies de hierbas, pero es escaso en la temporada de seca;

o en todo caso las hierbas que son perennes poseen rizomas, bulbos o raíces

engrosadas y es en la estación lluviosa cuando retoñan para producir nuevas

ramas, hojas o flores, entre las comunidades arbóreas mas frecuentes en esta

comunidad vegetal se registran: Chaca Bursera simaruba, Bolchic Coccoloba spp.

Amapola Pseudobombax ellipticum, Thevetia gaumeri, Plumeria rubra, Cordia

gerascnthus, Pixoy Guazuma ulmifolia, Leucaena leucophala y nopalea gumeri,

Dzidzilche Psidum santorianum,

Boxcatzim Acacia gaumeri Sak-

catzin Mimosa bahamensis, Subin

Acacia cornigera, Guarumbo

Cecropia obtusifolia. En el estrato

arboreo se pueden encontrar:

Tajonal Siguiera dentata, Zacate

Kaánchin Ichrontus lanccolatum,

Tomatillo Euphorbia heterophylla,

Quelite Physolis angulata,

Verdolaga Sesuvium

portalacastrum, Chichibe. Sidia acuta.

Tomando como referencia lo anterior y de acuerdo a los datos recabados en el

campo, se determina que una gran cantidad de vegetación presente en el sitio

del proyecto pertenece a este tipo, además de encontrarse bajos inundados

provocados por la presencia de las lluvias que se presentan en los meses de

mayo a octubre.

Vegetación de acahual en el sitio del proyecto

Chaca Bursera simaruba,

Amapola Pseudobombax ellipticum

Pixoy Guazuma ulmifolia,

Dzidzilche Psidum santorianum,

Boxcatzim Acacia gaumeri.

Page 127: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

127

Santillana del Mar

Sak-catzin Mimosa bahamensis,

Subin Acacia cornigera,

Guarumbo Cecropia obtusifolia

Tajonal Siguiera dentata,

Zacate Kaánchin Ichrontus,

Verdolaga Sesuvium portalacastrum,

Chichibe Sidia acuta.

Vegetación característica de la zona:

NOMBRE NOMBRE FAMILIA

COMUN CIENTIFICO

Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae

Chechén Negro Metopium brownei Aanacardiacea

Chacá Bursera simaruba Burceraceae

Jobo Spondias mombin Anacardiaceae

Maculis Tabebuia rosea Bignnoniaceae

Jabín Piscidia communis Leguminosae

Pucté Bucida buceras Combretaceae

Tzalam Lysiloma bahamensis Leguminosae

Zapote Negro Diospyros digyna Ebenaceae

Ramón Brosimum alicastrum Moraceae

Chicozapote Manilkara zapota Sapotaceae

Kanisté Pouteria campechiana Sapotaceae

Tinto Haematoxylum campechianum

Leguminosae

Bolchiche Coccoloba barbadensis

Polygonoceae

Yaiti Cymnanthes lucida Euphorbiaceae

Page 128: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

128

Santillana del Mar

Vegetación encontrada en el sitio del proyecto

Especie Nombre científico

Chechén Ngo. Metopium brownei

Granadillo Platymiscium yucatanum

Amapola Pseudobombax ellipticum

Chaca Bursera simaruba

Jobo Spondias mombin

Jabín Piscidia communis

Katalox Swartzia cubensis

Pucté Bucida buceras

Shuul Lonchocarpus xuul

Tzalam Lysiloma bahamensis

Bolchiche Coccoloba barbadensis

Fracción “D”.

Comprende una comunidad de plantas definidas como tular, mezclada por

plantas acuáticas, arraigadas en el fondo de los cuerpos de agua, constituida por

monocotiledoneas de 80cm. hasta 2.5m de alto, de hojas largas y angostas o

bien carentes de ellas. Se desarrolla en lagunas y lagos de agua dulce o salada y

de escasa profundidad.

Este tipo de vegetación se encuentra en medio de la vegetación de acahual, zona

de cultivo, el paso de la línea eléctrica y el manglar que se ubica al final del

predio. El cual esta integrado por tule (Typha domingensis.), Eleocharis

cellulosa, tulillo (Scirpus spp.), carrizales de (Phragmites communis) y (Arundo

donax).

Page 129: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

129

Santillana del Mar

Manglar.-

Esta vegetación se encuentra en su gran mayoría hacia el final del predio, área

denominada como “D” en el estudio de impacto ambiental el cual se encuentra,

bordeando la zona inudable del tular, conformado por mangle rojo (Rhizophora

mangle) mangle botoncillo (Conocarpus erectus), ambos incluidos en la NOM-

059-SEMARNAT-2001 y la NOM-022-SEMARNAT-2003, que establece las

especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento

sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar , así

como a las especificaciones establecidas en el acuerdo que adiciona la

especificación 4.43 a la Norma Oficial Mexicana en cuestión, por lo cual el

promovente menciona que de acuerdo a lo que establece la norma de referencia

se propone una zona de amortiguamiento de 100m, en el cual se considera que a

partir de esta acotación será estimado como una zona de conservación, esto por

creer que el valor biológico del área se incrementaría notoriamente, arrojando

grandes beneficios, biológicos, ya que juegan un papel muy importante en la

productividad primaria, además de su función en la estabilización de los

sedimentos en ambientes donde son factibles de erosión hídrica., poseer una

gran retención de sedimentos y sustancias toxicas purificando el agua que llega

al mar, son una fuente importante de materia orgánicas, producción de hojarasca

y exportación de biomasa, estabilizador de microclimas, producción de oxigeno y

son cuneros de una gran cantidad de peces, moluscos y crustáceos. Sin embargo

el flujo de energía se vio interrumpido al construir la carretera federal Champoton

–Sabancuy, dejando de manera aislada la aportación de nutrimentos, provocando

que los bajos se inundaran permanentemente y cambiando la arquitectura

paisajística.

Page 130: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

130

Santillana del Mar

Fauna

El desarrollo del proyecto se planea establecerlo en propiedad privada, donde las

condiciones ambientales son excelentes para la construcción y ejecución del

proyecto. La zona de playa con la que cuenta el predio actualmente se

desarrollan actividades de conservación de la tortuga blanca y carey, que llegan

anidar al sitio. Sin embargo en el sitio se están desarrollando la construcción de

cabañas pertenecientes a otro proyecto en el cual se desconoce si ya ha sido

evaluado ambientalmente.

Las comunidades faunisticas generalmente van ligadas con los tipos de

vegetación, la zona del proyecto por su conformación vegetal es muy amplio en

su diversidad donde podemos encontrar:

Reptiles:

Lacerta murales (Lagartija), Iguana iguana(Iguana),Crotalus darissus (vivora de

cascabel),Bothops atrox (Nauyaca), Costrictor sp. (Ratonera).Totuga blanca

(Chelonia mydas) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata).

Mamíferos:

Los mamíferos de esta zona están sujetos a las acciones de desmonte, caza

furtiva, establecimiento de cultivos y la cría de ganado, lo cual les obliga a

emigrar a otros sitios, sin embargo se pueden encontrar ejemplares como:

Nasua nasua (Pisote), Prcyon lotor(Mapache), Tayssu pecari (Jabalí labios

blancos),Dasypus novemcinctus (Armadillo), Agouti paca(Tepezcuintle), Didelphis

marsupialis (tlacuache), Sciurus yucatanensis (Ardilla),Coendou mexicanus

(Puerco espin),Sorex sp. (Musa araña). Ratón de campo Peromyscus

yucatanicus.

Page 131: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

131

Santillana del Mar

Aves migratorias:

Jabiru mycteria (Cigüeña jaribu), Mycteria americana (cigüeña americana),Anas

acuta(Pato golondrino), Anas cyanoptera(Cerceta aliazul), Mareca

americacna(Pato chalcuan), Aythya affinis (Pato boludo),Amazona xantolora

(Loro yucateco), Chloroceryle sp. (Martin pescador), (Pato Pijiji )Dendrocypna

autummalis

Aves estacionarias:

Dives dives (Cahuiz), Accipiter nisus (Gavilan), Colinus nigrogularis (Codorniz),

Cripturellus cinnamomenus( Perdiz), Ortalis vetula (Chachalaca), Streptopilia

turtur (Paloma silvestres), Anas carolinensus(Garceta), Zenaida asiatica (Paloma

de alas blancas), Coragyps atratus(Zopilote negro) Buteo nitidus (Aguila gris)

Ortalis vetula (Chachalaca) Cyanocorax yucatanicus (Cheel) entre otras.,

Entre la fauna acuática producto de las inundaciones y corrientes temporales

provocado por las precipitaciones pluviales esta compuesta por especies dulce

acuícolas como mojarra prieta pomacentrus sp, Langostino, (Macrobachium sp,

entre otras. además de numerosas especies de crustáceos que viven en estrecha

relación con las raíces de mangle, como lo son los mejillones (Brachidontes

recrvus ), ostiones (Craaaostera vieginiana y Rizophorae isognomon alatur,

Caracoles (Littorina melongena), Cangrejos (Uca, Cancer, Menipes). sin embargo

el paisaje se encuentra modificado, la flora, fauna y suelo, notándose impactado

por actividades antropogénicas tales como: las actividades agrícolas, deshierbe,

quemadales, la misma construcción de la carretera federal Champotón-Sabancuy

que incrementó los niveles de ruido, los cuales ahuyentaron la fauna local así

como el desplazamiento de esta hacia zonas poco impactadas.

Page 132: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

132

Santillana del Mar

Sitio del proyecto

Reptiles:

Lacerta murales (Lagartija), Iguana iguana(Iguana),Crotalus darissus (vivora de

cascabel),Bothops atrox (Nauyaca), Costrictor sp. (Ratonera).Totuga blanca

(Chelonia mydas) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata)

Mamíferos:

Nasua nasua (Pisote), Prcyon lotor(Mapache), Tayssu pecari (Jabalí labios

blancos),Dasypus novemcinctus (Armadillo), Agouti paca(Tepezcuintle), Didelphis

marsupialis (tlacuache), Sciurus yucatanensis (Ardilla),Coendou mexicanus

(Puerco espin), Ratón de campo Peromyscus yucatanicus.

Aves:

Jabiru mycteria (Cigüeña jaribu), Mycteria americana (cigüeña americana),Anas

acuta(Pato golondrino), Amazona xantolora (Loro yucateco), (Pato Pijiji

)Dendrocypna autummalis Dives dives (Cahuiz), Accipiter nisu (Gavilan), Ortalis

vetula (Chachalaca) Cyanocorax yucatanicus (Cheel) Anas carolinensus(Garceta),

Zenaida asiatica (Paloma de alas blancas).

Page 133: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

133

Santillana del Mar

Así mismo esta vía de comunicación dividió el relicto de selva media caducifolia,

en el que se encuentra especies de jabín ( Psidia comunis), Chacá ( Burcera

simaruba ) Tzalam ( Lysiloma bahamensis), guasimo (Guazuma sp), Shul

(Lonchocarpus xuul), cornesuelo (Acacia sp), entre otras especies que sirven a

las aves acuáticas, mamíferos y reptiles como zonas de refugio, alimentación y

reproducción, de igual forma sirve

como barrera protectora de los

embates de los fenómenos

meteorológicos tales como nortes,

ciclones y huracanes que año tras

año se presentan en este municipio

y en Estado.

Sin embargo, al construir esta vía

de comunicación se fragmentó el

macizo continental impidiendo que

la fauna terrestre y de lento desplazamiento, llegara con menos frecuencia a

alimentarse de moluscos y crustáceos en la zona de playa, aunado a esto, la

construcción de viviendas en esta zona fue causa de que la fauna emigrara hacia

otras áreas desoladas. Impidiendo de igual forma que los nutrientes acarreados

por las precipitaciones pluviales llegaran con mayor intensidad y facilidad al

ecosistema marino, resintiendo en primer lugar la carencia de nutrientes, la

vegetación de la zona de playa.

Page 134: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

134

Santillana del Mar

Especies en peligro:

Para el sitio del proyecto se identificaron especies de flora y fauna con algún

estatus de protección incluidas en la Norma oficial mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2001, que establece la protección ambiental-especies nativas de

México de flora y fauna silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión, exclusión o cambio de lista de especies en riesgo los cuales son:

Reptiles

Tortuga blanca Chelonia mydas

Tortuga Carey Eretmochelys imbricata.

Víbora de Cascabel Crotalos darisus

Nauyaca Bothops atrox

Boa Boa constrictor

Fauna Aves

Cigüeña jaribu Jabiru mycteria

cigüeña americana Mycteria americana

Halcón fajado Falco femoralis

Loro yucateco Amazona xantolora

Pato golondrino Anas acuta

Flora

Mangle rojo Rizophora mangle

Mangle Botoncillo Conocarpus erectus

Mangle Blanco (Laguncularia rasemosa )

Page 135: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

135

Santillana del Mar

4.4 Paisaje

Al transitar por la carretera federal 180+000, tramo Champotón – Sabancuy

sobre el kilómetro 121+000 al 120+000, se puede observar la asociación

paisajística de los diferentes estratos vegetales bien definidos en una cuenca

visual muy amplia, sin problemas de visibilidad hacia la parte de la costa, donde

se aprecian manchones de vegetación secundaria, así como de zonas inundadas

producto de la excavación para la construcción del terraplén de la vía de

comunicación antes mencionada, que presenta una afluencia importante de

vehículos.

Por el lado del macizo

continental esta conformado por

la integración de una zona de

cultivo abandonado y pastizal

inducido, así como la

integración de acahual y una

selva mediana perturbada,

fragmentando el ecosistema

original que se desarrollaba con

anterioridad, provocando que la

calidad paisajística declinara a consecuencia de las actividades antropogénicas

antes mencionadas, por lo que se contempla la restauración de la cuenca visual

con acciones de reforestación en los lados de la carretera, disminuyendo la

cuenca visual, la velocidad de los vientos, funcionando esta vegetación como

una cortina rompevientos en temporadas de ciclones y huracanes que son muy

frecuentes en le península y el Estado de Campeche. Aunado a esto servirá como

zona de refugio y descanso para las distintas especies de aves terrestres y

marinas que frecuentan el área y las migratorias.

Bajo, originado por la extracción de material para la construcción de la carretera. Tramo 120 y 121

Page 136: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

136

Santillana del Mar

Debido que al final del predio existen fragmentos de manglar, que a lo largo de la

región se encuentran poco

alterados, fungiendo como una

fuente importante de aportación de

nutrientes sobre las cadenas traficas

así como zonas de anidación, refugio

y crecimiento para una gran

cantidad de organismos biológicos

que se desarrollan en el, se

contempla una zona de acotación de

100m. para evitar que las acciones

antropogénicas lleguen de manera directa y puntual sobre el manglar.

VEGETACION DE TULAR

VEGETACION DE MANGLAR

Page 137: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

137

Santillana del Mar

4.5 Medio Socio-económico.

La población total del municipio de Champotón es de 70.554 habitantes, 35.841

hombres y 34.713 mujeres; contra la información conforme a las cifras del

conteo de población realizada en 1990, el total de habitantes de los cuales el

50.5% la integraban hombres y el 49.5% mujeres; la taza media de crecimiento

anual del menos 0.2%.

Conforme a la información de INE-SEMARNAT, el crecimiento demográfico en la

zona del municipio de Champotón y región en estudio, el crecimiento

demográfico entre los años de 1990 al 2000 es muy bajo (de 0.00 a 0.99).

a) Demografía.

De acuerdo al análisis realizado al resultado del Conteo de Población y Vivienda,

efectuado en 1995, revela que el número total de habitantes alcanzó una cifra de

68,586, de los cuales el 51. 34% corresponde al total de los hombres y a las

mujeres el 48.66%. Para el 2000 hubo un total de 70,554 habitantes de los

cuales 50.75% fueron hombres y 49.25% mujeres.

Con respecto a datos estadísticos obtenidos, se ha estimado que de los 70,554

habitantes cuantificados, los nacidos en la entidad conforman el 77.0%, en otra

entidad el 19.31%, el 3.15% en otro país y el resto que conforma el 0.54% no

especifica.

Por otro lado, las cifras estadísticas de la Dirección del Registro Civil del Gobierno

del Estado, en el 2000, muestran hubieron 2,160 nacimientos, conformando los

hombres el 50.55% y las mujeres el 49.45%, e igualmente registrándose 192

defunciones durante el año de referencia.

Page 138: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

138

Santillana del Mar

Refiriéndonos específicamente a la tasa bruta de natalidad, ésta se situa en los

27.7 nacimientos por cada mil habitantes, de igual manera la tasa bruta de

mortalidad se localiza en 2.0 defunciones por cada mil habitantes de la entidad.

INEGI XI I Censo General de Población y Vivienda 2000

Nacimientos y defunciones por sexo

Año 2000

INEGI XI I Censo general de población y Vivienda 2000

Los factores principales que traen como consecuencia la morbilidad son de

origen gastrointestinal y respiratorio; mientras que las causas principales de

mortalidad son: gastroenteritis, cirrosis hepática, diabetes mellitus, tuberculosis

pulmonar y arterioesclesoris. De esto surge la idea de que es necesario que la

atención preventiva debe fortalecerse en Champotón con el fin de evitar el

tratamiento de padecimientos normales ligados a la urbanización que son más

costosos y de esta manera elevar el nivel y las condiciones de vida de la

población semiurbana rural.

Concepto Total Hombres Mujeres

Nacidos en la entidad 54,329 27,412 26,917

Nacidos en otra entidad 13,628 7,091 6,537

Nacidos en otro país 2,221 1,121 1,100

No especificados 376 188 188

TOTAL 70,554 35,812 34,742

Concepto Total Hombres Mujeres

Nacimientos 2,160 1,081 1,079

Defunciones 192 125 67

Page 139: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

139

Santillana del Mar

Existen, dentro de la zona rural, grupos étnicos mayas que conservan

costumbres y algunas características de sus antepasados, así como también la

práctica de actividades tradicionales, entre las cuales se menciona una de las

mas importantes como la agricultura por medio de técnicas ancestrales.

Con la creación del nuevo Municipio Libre de Calakmul, en el año de 1996, el

municipio de Champotón sufrió una disminución tanto en su territorio, como en

su población. A consecuencia de esto incluso se ha dado lugar a la creación de

nuevos centros de población, proviniendo la mayoría de los inmigrantes de

Yucatán, Tabasco, Veracruz y Chiapas.

Unas de las principales razones por las que los inmigrantes han sido atraídos son:

por la vasta extensión territorial y por el potencial económico que presenta la

explotación de sus recursos naturales.

La creación de otros asentamientos humanos surgidos a raíz de la inmigración de

refugiados guatemaltecos y que incidieron en un notable incremento en la

población, se considera como otro de los aspectos importantes del fenómeno

demográfico.

FUENTE: INEGI Conteo de población y vivienda 1995.

b) Vivienda.

Durante el XII censo General de población, se registraron 15,690 viviendas de las

cuales alrededor de 41.0% tenían 2 cuartos, 38.0% tenían 3 o más recámaras y

20.0% contaba con sólo una habitación.

Año Total Hombres Mujeres

1995 71,836 37,150 34,686

2000 80,096 41,271 38,825

Page 140: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

140

Santillana del Mar

El número de inquilinos por vivienda era de 5 personas, y 2.1 inquilinos por

cuarto, cifras notablemente superiores al promedio estatal, de 4.8 y de 1.8

personas, correspondientemente.

Por otro lado, tanto en el medio rural así como en áreas suburbanas predominan

viviendas de 1 ó 2 cuartos, la mayoría de ellos con los servicios sanitarios. Las

viviendas de 3 y más cuartos existen especialmente en la cabecera municipal y

Seybaplaya, y por lo general cuentan con los servicios sanitarios requeridos que

son de vital importancia.

Particularmente, en la cabecera municipal, debido al crecimiento de población de

los últimos años la vivienda ha tenido mayor demanda.

De acuerdo al material predominante, se tiene que: en 61.34% de estas

viviendas los pisos de cemento o material firme son los que predominan, y el

12.94% de ellas de tierra, y por último el 0.21% no define el material.

Los muros que conforman ésas viviendas son de tabique, ladrillo, block u otro

material seguro; un 26.44% son de madera y el 4.77% de embarro o bajareque;

el carrizo bambú o palma con el 0.60%; el adobe participa con el 0.39%; y por

último los techos del 0.72% de ésas viviendas ocupadas son de lámina de cartón;

otros materiales con el 0.34% y también los materiales no identificados con el

0.19%.

El 23.66% de los techos de las viviendas particulares habitadas son de losa,

concreto, tabique o ladrillo; por otro lado, el 16.81% son de palma, madera y

tejamil; el 18.77% de lámina de cartón; de teja el 40.45%; el 0.07% de otros

materiales y 0.24% de materiales aún no especificados.

Se considerará que la ubicación urbana o rural de las viviendas determina el

material que predomina en su estructura, pudiendo asumirse que las

construcciones cuyos materiales son de menor calidad se localizan en las zonas

rurales y urbanas postergadas.

Page 141: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

141

Santillana del Mar

Viviendas particulares habitadas

según material predominante en pisos

FUENTE: INEGI XI I Censo General de Población y Vivienda 2000

Viviendas particulares habitadas

según material predominante en paredes

FUENTE: INEGI XI I Censo General de Población y Vivienda 2000

Viviendas particulares habitadas

según material predominante en techos

Material predominante Viviendas

habitadas Porcentaje

Tierra 2,030 12.94

Cemento o firme 9625 61.34

Madera, mosaico u otros recubrimientos 4,002 25.5

No especificado 33 0.21

Total 15,690 100.00

Material predominante Viviendas

habitadas Porcentaje

Lámina de cartón 113 0.72

Carrizo, bambú o palma 94 0.60

Embarro o bajareque 749 4.77

Madera 4,149 26.44

Lámina de asbesto o metálica 16 0.10

Adobe 61 0.39

Tabique, ladrillo, block, piedra o

cemento

10,426 66.45

No especificado 30 0.19

Total 15,690 100.00

Page 142: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

142

Santillana del Mar

Año 2000

FUENTE: INEGI XI I Censo general de población y Vivienda 2000

Material predominante Viviendas

habitadas Porcentaje

Lámina de cartón 2,945 18.77

Palma, tejamanil o madera 2,638 16.81

Lámina de asbesto o metálica 6,270 39.96

Teja 78 0.49

Losa de concreto, tabique o ladrillo 3,713 23.66

Otros materiales 12 0.07

No especificado 34 0.24

Total 16,690 100.00

Page 143: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

143

Santillana del Mar

Servicios públicos.

a) Agua potable.

De acuerdo a la información facilitada por la Comisión de Agua Potable y

Alcantarillado del Estado, para el año 2000 se cuenta con 53 sistemas que se

abastecen de 64 pozos que dan atención a una población de 63,981 habitantes;

también existen para proporcionar este 12,451 tomas domiciliarias, para este fin

se cuenta con una red de distribución de 339,783 metros.

Infraestructura de agua potable

Año 2000

FUENTE: INEGI XI I Censo general de población y Vivienda 2000

En el año 1995 se tenía un total de 9 214 tomas domiciliaria en toda la entidad

de Champotón; así también, para 1994, de las 257 localidades sólo 46 contaban

con este indispensable servicio.

Una de las principales limitantes es el esparcimiento de las localidades rurales.

De igual forma, podría afirmarse que alrededor del 65.0% de las viviendas

ocupadas cuenta con agua potable agua potable, proporción menor al promedio

estatal que se encuentra ubicado en 75.0%. El incremento de población,

principalmente en la cabecera municipal y en Seybaplaya, también ha traído

Concepto Cantidad

Sistemas 53

Pozos 64

Tanques 80

Tomas domiciliarias 12,451

Red de distribución 339,783

Población atendida 63,981

Page 144: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

144

Santillana del Mar

como consecuencia que el servicio de agua potable sea limitado, como

consecuencia de los nuevos asentamientos humanos en su contorno.

b) Electrificación.

Debido al tipo de usuario del servicio eléctrico se asume que 14,487 tomas

eléctricas son domiciliarias, de la cuales el 92.23% son residenciales, de esta

forma también el 7.47% corresponde al comercio y finalmente el 0.30% restante

pertenece a la industria.

Por otro lado, las tomas eléctricas denominadas “no domiciliarias” se incorporan

en 110, dentro de las cuales se incluyen, el bombeo de agua potable y negras,

las dirigidas a las actividades agrícolas y el alumbrado público; sumadas todas

esta modalidades a las tomas eléctricas domiciliarias forman un total de 14,597

que corresponden al 9.16% del total estatal que asciende a 159.214 tomas

eléctricas.

Tipo de usuarios del servicio eléctrico

Año 2000

FUENTE: Comisión Federal de Electricidad

Concepto Cantidad

Tomas eléctricas domiciliarias 14,487

Industrial 43

Residencial 13,361

Comercial 1,083

Tomas eléctricas no domiciliarias 110

Agrícola 15

Alumbrado Público 95

Total 14,597

Page 145: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

145

Santillana del Mar

c) Urbanización.

Al año 2000, la red carretera cuenta con tiene una longitud de 719.60 km. que

constituyen el 16.23% del total estatal; el 26.43% de esta red, es carretera

federal, el 19.36% estatal; el 50.80% rural y el 3.45 restante es carretera

concesionada; esta concesión comprende la autopista Campeche-Champotón.

Por si fuera poco, cuenta además con una red ferroviaria que consta de 94.7

kilómetros representando el 23.45% del total de la entidad, así mismo existen 14

puentes, con una longitud total de 575.5 metros.

Por otro lado, refiriéndonos a las vías aéreas, se asume que se cuenta con 2

aeródromos, ubicados uno en la Joya y el otro en San Isidro.

Longitud de la red carretera

Año 2000

* Comprende la autopista Campeche-Champotón

FUENTE: INEGI Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Es importante tomarse en cuenta la considerable longitud de brechas que sirven

de comunicación en la parte sur del municipio, en la región de Calakmul, zona

montañosa, entre los municipios de Carmen, Hopelchén, Escárcega así como

también la República de Guatemala.

Tipo de camino Longitud

(kilómetros)

Federal 190.20

Estatal 139.33

Concesionada * 24.50

Caminos rurales 365.57

TOTAL 719

Page 146: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

146

Santillana del Mar

Con lo que respecta a la comunicación terrestre, dentro de esta se considera la

carretera costera la cual comunica al municipio de Champotón al norte con

Campeche, Mérida y Yucatán, y al sureste con Ciudad de Carmen; asimismo,

también se tiene acceso a Villahermosa y al Distrito Federal. Por otro lado, la

carretera número 186 Villahermosa-Escárcega-Chetumal facilita la comunicación

al sur del municipio.

Por otra parte, las comunicaciones vía postal y telegráfica se encuentran

integradas en parte por el Servicio postal que se ocupa de la recolección,

conducción y distribución de la correspondencia del municipio existiendo 3 de

esta forma administraciones, 4 sucursales, 7 agencias postales, 70 expendios y

30 buzones

Aunado a todo lo anteriormente dicho, en la actualidad se cuenta con una

estación radiofónica de amplitud modulada (AM); con cuatro estaciones

repetidoras de microondas, así como también radios de onda corta, de banda civil

y radioeléctrica finalmente.

d) Salud y seguridad social.

Actualmente, la estructura del sector salud en la modalidad de atención médica,

está conformada por instituciones oficiales del sector público federal así como

también de carácter privado. Entre estas se encuentran: el Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (ISSSTE), Armada de México, la Secretaría de Salud a

través de los Servicios Coordinados de Salud Pública del Estado (INDESALUD), el

programa IMSS y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

De todas éstas, se distribuyen un total de 37 unidades médicas, todas destinadas

a la consulta externa que son administradas: 2 por el IMSS, 2 por el ISSSTE, 21

Pertenecen al INDESALUD, además 10 unidades denominadas rurales

pertenecientes al sistema IMSS-Solidaridad; sin pasar por alto una clínica de la

Page 147: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

147

Santillana del Mar

Secretaría de Marina y por último, una del DIF. También se cuenta con 26 casas

de salud distribuidas en los lugares más apartados del territorio municipal.

La mayoría de las unidades de consulta externa propone que las actividades de

estos organismos se orientan principalmente a cubrir las áreas de medicina

preventiva, vigilancia y control sanitario, así como aspectos de salud ambiental y

saneamiento básico; de igual forma, vigilancia epidemiológica y planificación

familiar.

Por otro lado, los recursos humanos están representados por 74 médicos que

comprenden: médicos generales, especialistas, residentes, pasantes; además de

109 enfermeras entre auxiliares, generales y especializadas, y también 6

odontólogos.

La población derecho-habiente de las instituciones de seguridad social, alcanzan

una cifra de 20,220, de los cuales el 77.07% pertenecen al IMSS, el 14.70% al

ISSSTE y el restante 8.23% a la Secretaría de Marina.

e) Educación.

Formalmente, la educación comprende los grados de preescolar, primaria,

secundaria y preparatoria, y la capacitación para el trabajo.

Así mismo se dispone de otros sistemas de educación, que son: educación

indígena, cuyo objeto es atender a los niños que viven en comunidades rurales y

dispersas; educación especial, impartida a niños repetidores de primer año de

primaria; educación de adultos, para mayores de 15 años analfabetas o sin haber

completado la educación elemental básica.

Hacia el ciclo escolar 2000-2001 se inscribieron en todos los niveles un total de

20,708 alumnos. De éstos, 12,004 eran alumnos de primaria; 4,141 de

secundaria; 1,651 de bachillerato y 204 alumnos de educación superior

Page 148: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

148

Santillana del Mar

De esta forma el número existente de planteles educativos era de 196 escuelas,

de las cuales 159 eran de preescolar y primaria, 29 escuelas de secundaria, 7 de

bachillerato y 1de educación superior. Finalmente 956 profesores constituían el

personal docente para el ciclo escolar; siendo, 138 maestros de preescolar, 519

de primaria, 220 de secundaria, 121 maestros de bachillerato y 15 profesores de

educación superior.

Escuelas, maestros, alumnos inscritos,

grupos existentes según niveles educativos

Inicio de cursos 2000/2001

FUENTE:Secretaría de Educación cultura y Deporte del Gobierno del Estado

Con respecto a la educación especial, para el ciclo 1994-1995 existían 3 centros

orientados a esta modalidad educativa en los cuales se dio atención a 278

alumnos a cargo del personal docente que para entonces era de 15 individuos.

Por otro lado, el sistema de educación para adultos en Champotón ha desde años

anteriores ha venido mostrando avances importantes principalmente en la

educación primaria y el proceso de alfabetización, aunque en el nivel secundaria

este avance ha sido mínimo, no obstante, esta mejoría se ha dado al ritmo más

lento que en el resto del Estado. Esto ha originado debido a que la población

analfabeta de 15 años y más se mantenga en niveles arriba de 2.0% hasta

1990.

Si se incluye la capacitación para el trabajo, el índice de retención se ubica, para

el ciclo 1993-1994, en un 95.1%, y el índice de aprovechamiento en 93.7%. Sin

Niveles educativos Escuelas Maestros Alumnos Grupos

Preescolar 70 138 2,708 165

Primaria 89 519 12,004 608

Secundaria 29 220 4,141 151

Media superior 7 121 1,651 48

superior 1 15 204 N.D

Total 196 1,013 20,708 972

Page 149: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

149

Santillana del Mar

embargo, y para este último dato, debe causar preocupación que el índice de

aprovechamiento más bajo se produjera en el nivel primario, con un 87.5%. A

esto último se suma el hecho de una pobre eficiencia terminal en primaria, que

para el ciclo 1993-1994 fue de 41.0% que poco mejoró la eficiencia terminal de

1988-1989 que fue de 40.0%.

Estos indicadores muestran una deficiente situación del actor educativo en

Champotón y sugieren que el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje ha

sido muy difícil. Es menester tomar nota de éste particular contexto a fin de

facilitar el desarrollo del sector y elevar el nivel educativo, con consecuentes

impactos en la vida cultural, productiva y social de sus habitantes.

f) Aspectos culturales y estéticos.

Hay dificultades para promover las actividades culturales a un número mayor de

habitantes. Existen un total de 10 bibliotecas públicas que tienen un acervo de

26,278 libros.

El deporte se encuentra rezagado debido a la insuficiencia de apoyo institucional,

limitando la participación de la sociedad en estas actividades. No obstante, se

practican varios deportes, fundamentalmente béisbol, fútbol, voleibol y

básquetbol.

Existen dos estadios para jugar béisbol; campos improvisados para fútbol,

voleibol y básquetbol. Otras canchas se encuentran en las escuelas de la

cabecera municipal y de otras localidades.

Page 150: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

150

Santillana del Mar

h) Actividades productivas.

Agricultura.

Conforme a la información proporcionada por la Coordinación Agraria Estatal de

la Secretaría de la Reforma Agraria, la distribución de la tenencia de la tierra se

encuentra de la siguiente manera: de las 590,753 hectáreas de la superficie

municipal, el 89.70% son ejidales, el 6.32% corresponden a la propiedad

privada, el 0.68% es nacional y el 3.30% pertenece al rubro de colonias, cabe

mencionar que existen 57 ejidos.

La actividad agrícola se caracteriza por estar basada, entre 90.0% y 91.0%, en

tierras, cultivos y cosechas de temporal. Esta preponderancia, sin embargo,

disminuye en términos del valor que producen ya que, en el ciclo agrícola 2000,

el 98.66% del valor de la producción se generó de cultivos y superficies de

temporal, en tanto que el restante provino de la agricultura de riego.

Para el ciclo agrícola 1993-1994, en alrededor de 69.11% de la superficie

agrícola se cultivaba maíz; de este total, la mayoría se hacía bajo el sistema de

temporal, y una proporción importante siguiendo la técnica tradicional de roza-

tumba-quema. Cabe señalar que, en el ciclo agrícola 1987-1988, la superficie

sembrada de maíz ocupó solo el 40.8% de la superficie sembrada total en el

municipio.

El cultivo de arroz cobró importancia hacia fines de los años ochenta. Empero, las

áreas dedicadas a este cultivo decrecieron en los siguientes años, empleándose

para la siembra de maíz, principalmente. En 1988 por ejemplo, se sembraron

17,686 hectáreas, de las que se cosecharon 10,355 hectáreas; la primera es

similar a la siembra de maíz, mientras que la segunda casi duplicó las hectáreas

cosechadas de maíz en ese año.

Se cultiva la caña de azúcar al norte del municipio, en las zonas aledañas al

Ingenio “La Joya”. La superficie destinada a la siembra de caña se ha mantenido

Page 151: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

151

Santillana del Mar

relativamente estable, con el 10.6% de la superficie sembrada y cosechada. Por

lo que toca al valor de la producción, se tiene que, para 1993-1994, la caña de

azúcar concentró el 52.0% del valor de la producción agrícola, superando al maíz

que contribuye en un 41.6%, pero cuya superficie trabajada es mucho mayor.

Por lo que respecta al volumen de la producción , la caña de azúcar prevaleció

sobre los demás cultivos ya que obtuvo una producción de 188,799.67 toneladas,

seguida por el maíz con 43,093.80 toneladas, el chile jalapeño con 6,445

toneladas y el arroz palay con 20,961 toneladas; en el reglón correspondiente al

valor de la producción, la caña de azúcar representó el 25.57% de los

$167,540,539.80; siguiéndole el maíz con el 30.99% y el chile jalapeño con el

9.23%; por su parte, el arroz palay tuvo una participación del 12.51%

correspondió a los frutales, fríjol. Soya y sorgo.

Page 152: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

152

Santillana del Mar

Superficie sembrada y cosechada, según tipo de cultivo

Año 2000

a/ se trata de superficies plantadas e incluyen la superficie en desarrollo.

Superficie sembrada (has) Superficie cosechada (has) Tipo de

cultivo Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Cíclicos 54,454.00 448.00 54,006.00 50,842.00 448.00 50,394.00

Maíz grano 42,178.00 50.00 42,128.00 39,454.00 50.00 39,404.00

Arroz Palay 6,467.00 - 6,467.00 6,444.00 - 6,444.00

Chile jalapeño 1,914.00 - 1,914.00 1,089.00 - 1,089.00

Fríjol 1,968.00 - 1,968.00 1,968.00 - 1,968.00

Sandía 398.00 398.00 - 398.00 398.00 -

Calabaza 1,219.00 - 1,219.00 1,179.00 - 1,179.00

Cacahuate 50.00 - 50.00 50.00 - 50.00

Jamaica 260.00 - 260.00 260.00 - 260.00

Frutales 6,502.92 364.00 6,138.92 5,907.82 364.00 5,543.82

Caña de

azúcar

5,209.92 - 5,209.92 4,912.82 - 4,912.82

Naranja 428.00 32.00 396.00 220.00 32.00 188.00

Mango 232.00 32.00 200.00 232.00 32.00 200.00

Chicozapote 386.00 300.00 86.00 386.00 300.00 86.00

Copra 54.00 - 54.00 - - -

Limón agrio 60.00 - 60.00 55.00 - 55.00

Toronja 1.00 - 1.00 1.00 - 1.00

plátano 80.00 - 80.00 49.00 - 49.00

Aguacate 14.00 - 14.00 14.00 - 14.00

Marañón 34.00 - 34.00 34.00 - 34.00

Mandarina 1.00 - 1.00 1.00 - 1.00

Tamarindo 3.00 - 3.00 3.00 - 3.00

Total 60,956.92 812 60,144.92 56,749.82 812.00 55,938.64

Page 153: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

153

Santillana del Mar

FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación.

Actividad Pecuaria.

Existe una buena producción ganadera y apícola, debido a las grandes

extensiones de tierra que se emplean para ello.

Se tiene un total de 58,625 cabezas de bovinos, que significa el 11.53% del total

estatal, además de 19,642 cabezas de ganado porcino, representando el 12.84%

de todo el Estado

En lo referente al ganado ovino y equino, las cifras ascendieron a 6,336 y 1,680

cabezas respectivamente. Respecto a la producción avícola existe una población

de 64,997, en las que se incluyen aves para carne y huevo; a esta cantidad

debemos agregar la de los guajolotes, cuya cifra fue de 15,310.

Por otra parte, la producción obtuvo un volumen de 1,353.3 toneladas de carne

bovina, aportando así el 55.40% del valor total pecuario, que ascendió a la

cantidad de $ 28,983,700.00; la carne de cerdo tuvo una cifra de 788.7

toneladas que contribuye con el 36.22% del valor, por su lado las aves

produjeron 112.7% toneladas de carne que participó en el total estatal con el

1.60% y el 6.78% restante lo aportaron los ovicaprinos.

Asimismo, el volumen y valor de otros productos pecuarios fueron de 1 millón

597.9 mil litros de leche y 356.6 toneladas de huevo, los cuales tuvieron un valor

de $ 2’108,600.00 y $ 4’793,628.00 respectivamente.

Page 154: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

154

Santillana del Mar

a/ se refiere al número de colonias

FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación

Forestal.

Los tipos de vegetación que existen son principalmente las selvas bajas,

medianas y altas, las Sabanas, Pastizales, Tular y el Manglar, estos últimos se

desarrollan en la costa y esteros de los ríos. Las especies maderables que

encontramos en este Municipio son las denominadas preciosas como la Caoba,

Cedro, Palo de Tinte, Ciricote, Granadillo y Guayacán; y las clasificadas como

maderas corrientes tropicales.

Existe una superficie forestal de 366,890 hectáreas ; que representa el 10.59%

del total destinado a esta actividad.

En el año 2000 se obtuvo de estas especies 16,260 m3 en rollo de las cuales el

0.62% correspondió a las preciosas y el 99.38% a las corrientes tropicales. Esta

cantidad representó el 21.46% del volumen total extraído en la entidad. Por lo

Especie Cantidad

(cabezas)

Bovino 58,625

Porcino 19,642

Ovino 6,336

Caprino 90

Equino 1,680

Aves 64,997

Guajolotes 15,310

Abejas a/ 69,189

Page 155: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

155

Santillana del Mar

que corresponde a su valor, significó el 26.03% en relación al total del Estado,

debido a que su monto ascendió a $22, 905,400.00

Respecto a la producción no maderable, que se refiere al chicle, se obtuvo una

producción estatal, con un valor obtenido de $ 26,000.00

Volumen y valor de la producción

maderable según grupo de especies 2000

a/ comprende: Caoba, Cedro y Guayacán

b/ comprende: Cantemó, Chicozapote, Jabón, Talcos, Machiche, Pucté, Ya´axnic

y duras.

FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Pesca.

La pesca es aún de las actividades económicas más importantes por el ingreso

que genera la comercialización de los productos en los mercados nacional,

regional y local; así mismo, por ser una gran fuente generadora de empleos.

El litoral de Champotón es el segundo más grande del Estado, con una longitud

de 124 kilómetros, del que se explota aproximadamente un 70.0%.

Se cuenta, además con el Río Champotón que nace en la localidad de San Juan

Carpizo y desemboca en el Golfo de México. Las Zonas de reserva están

conformadas por las lagunas de Noh (Silvituc) y Chama-ha.

Grupo de especies Volumen

(m3 en rollo)

Valor

(miles de pesos)

Preciosas a/ 101.0 282.8

Corrientes tropicales b/ 16,159.0 22,622.6

Total 16,260 22,905.4

Page 156: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

156

Santillana del Mar

El número de embarcaciones escameras menores asciende a 1,492. El 26.35%

del total que existe en el Estado

El volumen de la producción para el 2000 fue de 11,499.7 toneladas, de esta

captura el 59.89% fue de escama y otras especies; el 27.81% de crustáceos y

moluscos, y el 2.3% restante de tiburón y cazón.

Por lo que respecta al valor de la producción ascendió a $ 111, 910,970.00, el

19.76% del valor de la producción generada por la actividad pesquera en aguas

campechanas.

La actividad pesquera, entre otras, cuenta con la siguiente infraestructura y

servicios de apoyo: 47 bodegas refrigeradas o neveras modulares, 4 fábricas de

hielo, 4 empacadoras y congeladoras, 6 talleres y laboratorios, 51 saladeros y

secadores, 5 muelles y/o atracaderos, 23 comercios e industrias y un centro de

capacitación pesquera.

Volumen y valor de la producción pesquera

según especie 2000

FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación

Especie Volumen

(toneladas)

Valor

(pesos)

Crustáceos y moluscos 4,348.1 50,102,902.00

Tiburón y cazón 264.9 4,298,587.00

Escama y otros 6,886.7 57,509,481.00

TOTAL 11,499.7 111,910,970.00

Page 157: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

157

Santillana del Mar

Turismo.

Por su vasto patrimonio turístico Champotón está considerada una zona

promisoria. Sin embargo, hasta ahora, la actividad ha sido irrelevante dentro del

contexto municipal. Se le ha rezagado con respecto a otras actividades

productivas generadoras de mayores ingresos a corto plazo.

Champotón, por su ubicación geográfica entre los dos municipios más

importantes del Estado, Campeche y Cd. del Carmen, es ideal para contar con

paradores turísticos en su costa, ya que gran parte de sus playas aún no se han

explotado.

Hacia 1994, la infraestructura turística de Champotón estaba formada por 6

hoteles, 56 restaurantes, 1 club, 9 bares, tiendas de artesanías, 1 cine y una sala

de cultura. Los 6 hoteles ofertaban un total de 177 habitaciones, siendo un hotel

en las categorías de cuatro, tres y una estrella, y tres hoteles más con categoría

de dos estrellas.

En 1994 se registraron un total de 44,090 visitantes; de éstos el 86.4% eran

turistas nacionales y el restante 13.6% eran turistas extranjeros. Debe

destacarse que el número de visitantes ha crecido de 1988 a 1994 y que la

proporción de los turistas extranjeros ha mostrado también una participación

creciente.

En el año 2000 tuvo una afluencia turística de 23,342 visitantes, de los cuales el

26.61% fueron extranjeros; sus hoteles tuvieron el 50.26% de capacidad

ocupada.

Sus principales atractivos turísticos lo integran sus recursos naturales, en los

cuales se pueden hacer rutas turísticas por mar, río y tierra.

Su gastronomía está basada en pescados y mariscos, sin olvidar las carnes rojas.

Page 158: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

158

Santillana del Mar

4.6 Diagnostico ambiental

El proyecto denominado “Santillana del Mar”, se encuentra ubicado sobre la

carretera 180, km. 120+000, 121+000 del tramo Champotón- Sabancuy, el cual

consiste en la construcción de 162 casas diseñadas básicamente con un estilo

mediterráneo- español, combinando estilos caribeños y yucatecos característicos

de la zona, los cuales consistirán en dos diseños que manejaran materiales de

construcción típicos de la región que armonicen con las características físicas y

biológicas del área ocupando una superficie de construcción mínima con respecto

al tamaño de los lotes, con esto se busca afectar en el menor grado al

ecosistema presente, ya que el sitio de construcción presenta 6 tipos o

comunidades de vegetación que consisten en Duna costera, Acahual, Selva media

saubcaducifolia, tular, zona de cultivos, pastos inducidos y manglar.

El área de influencia del proyecto, como se mencionó antes, cuenta con parte de

cordón de dunas con una superficie lineal de aproximadamente 500 metros las

cuales presentan un alto grado de erosión y afectaciones severas provocadas por

el transito continuo de vehículos motorizados, considerando parte de estas como

“dunas muertas”, por lo que esta parte tan importante dentro del proyecto no

será tomada en cuenta, para no generar ningún desarrollo que pueda continuar

afectando este sistema.

Los principales factores ambientales que constituyen el proyecto del conjunto

habitacional “Santillana del Mar” son: playas, dunas, suelos, vegetación, fauna,

paisaje, población, valor, uso y propiedad del suelo y, planeación.

El sistema de dunas es un rasgo geomorfológico característico de las playas

arenosas y constituye una barrera contra la influencia marina sobre el medio

terrestre; representa una zona de transición entre esos dos ambientes y

proporciona cierta estabilidad en un sistema dinámico. Funciona como protección

ante eventos de tormenta, principalmente huracanes.

Page 159: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

159

Santillana del Mar

Las dunas se forman a consecuencia de la interacción del mar con las zonas

litorales de playa y por los vientos. En estas zonas costeras los procesos del

viento, oleaje y mareas, mueven arena tierra adentro, la cual se acumula

constantemente sobre la parte posterior de la playa. Cuando esta arena se seca,

el viento la acarrea y acumula en forma de cordón a lo largo de la playa hasta

formar lo que se conoce como duna primaria. Esta duna primaria se caracteriza

por ser muy inestable y móvil.

Cuando se desarrolla la vegetación sobre su superficie, la duna se vuelve estable

y lleva a cabo un crecimiento vertical, con lo cual forma una barrera contra los

efectos del mar sobre los terrenos ubicados detrás de ella.

Este sistema puede oponer suficiente resistencia como para favorecer la

formación de otra duna primaria entre esta y el mar, pero también tiene un

grado de vulnerabilidad ante tormentas fuertes. Una tormenta puede socavar la

playa y erosionar la costa hasta la parte baja de la duna que bordea la playa.

En condiciones normales la arena perdida durante los eventos de tormenta se

recupera gradualmente en el transcurso de algunos meses, dependiendo de las

condiciones del balance sedimentario del sistema y vuelve a la condición de

equilibrio que tenía antes de la tormenta.

La vegetación que crece sobre la duna juega un papel muy importante. Sus

raíces le dan firmeza a la superficie de la duna y el follaje atrapa la arena que

acarrea el viento, favoreciendo el crecimiento vertical de la duna y su

reconstrucción después de un evento de tormenta.

El sistema de dunas en el área de influencia del proyecto indica, de acuerdo con

su forma, un proceso de progresión de la línea de costa por acumulación de

sedimentos, es decir un lento crecimiento de la playa hacia el mar.

Se hace referencia en este diagnostico ambiental especialmente en este sistema

dado que se encuentra a lo largo de la propiedad gravemente impactada por

Page 160: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

160

Santillana del Mar

factores externos a este proyecto, dichas afectaciones son causa de impactos

adversos significativos, causados por la falta de la aplicación de la normatividad

ambiental.

La fauna asociada está representada por muy pocas especies y las únicas que

pueden ser residentes o semi-residentes son reptiles y algunas aves, el resto son

visitantes, o trabajadores temporales de la infraestructura mencionada que se

encuentra en proceso de construcción.

La poca vegetación arbustiva que se encuentra en las áreas bajas de la fracción

“B” no representa importancia como refugio o área de alimentación para especies

de fauna, debido a su ubicación, la cual es afectada por la división que es

causada por la carretera federal, siendo todo esta área, un ecosistema que no

cuenta con ninguna característica original del estado natural.

El estado de conservación de la fauna es bajo, ya que no se observan especies

mayores y en todo caso forman parte de los relictos del matorral vecino, que está

muy fragmentado.

El paisaje está en general bien conservado a pesar de los diversos cambios que

han surgido dado que los atributos con que cuenta la esta zona costeras son de

alto valor estético, sin embargo estas áreas son desmejoradas por los tiraderos

temporales de basura o desechos de botellas de plástico que los pescadores tiran

desde el mar.

La propiedad de los terrenos en la vecindad, al predio “Santillana del Mar”, son

en su mayoría de propiedad privada y los propios que colindan con la playa y

carretera son de propiedad federal.

Por otra parte, otro elemento de infraestreuctura carretera que se encuentra

afectando los recursos naturales de la propiedad, son las construcciones de las

carreteras federales que desde el año 1995, han modificando el medio

Page 161: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

161

Santillana del Mar

ambiente original, aunado a los huracanes que han afectado las costas en los

últimos años, cambiando la conformación de la playa.

Las modificaciones a la vegetación en la fracción que se encuentra al otro lado de

la carretera federal 180, son igualmente relevantes, producto del impacto

antropogénico (agropecuario principalmente)

Las especies de fauna mayores y las muy sensibles ya han sido ahuyentadas de

la zona del proyecto por la cercanía de la carretera, sin embargo en la fracción

del fondo de la propiedad Fracción “D”, se encuentran áreas que no han sido

igualmente impactadas, estas por estar en terrenos inundables y de difícil acceso.

El deterioro del paisaje de dunas dentro del predio ha sido causado por la

actividad humana producto de las construcciones mencionadas, por los visitantes

que pasan a conocer la infraestructura que se esta realizando en sus vehículos,

por la maquinaria que circula en esta área y por las actividades que realizan los

encargados del campamento tortuguero en cuatrimoto, con lo cual se destruye

la Vegetación, mientras que en el área adyacente fracción “C” la causa ha sido

por desmonte y transformación hacia actividades agrícolas

El proyecto plantea crear un desarrollo habitacional seguro y compatible con el

sistema ambiental, esta situación ha causado un aumento en el precio del suelo

en esta área, terrenos que anteriormente eran destinados a uso Agrícola en su

mayoría, ahora se cotizan más alto como propiedad privada, lo cual amplía las

posibilidades de uso, el interés por tener una propiedad en esta zona al parecer

será creciente, por lo que la presión sobre la adquisición y desarrollo habitacional

y turístico será mayor.

Page 162: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

162

Santillana del Mar

Aunado a lo anteriormente

descrito esta vegetación que se

encontraba originalmente

después de la zona de playa

formando una barrera protectora,

la cual aportaba nutrientes hacia

el ecosistema marino fue

modificado, impactado, hasta el

grado tal, de quedar actualmente

en este sitio prácticamente una

hilera de árboles que fueron

dejados por la construcción de la Carretera 180 del km 120+000 al 121+000 del

tramo Champotón – Sabancuy formando actualmente una zona baja sin

vegetación forestal, inundable en tiempo de lluvias y seco en época de estiaje así

mismo poblándose las orillas de esta carretera con especies de Jabín (Pisidia

piscipula) y pixoy (Guasuma ulmifolia) especies indicadoras de áreas

perturbadas.

ZONA IMPACTADA POR LA CONSTRUCCION DE LA

CARRETERA

Al fondo se ubica el campamento tortuguero Punta

Xen

Nótese, el camino bien formado por el paso de

los vehículos

Page 163: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

163

Santillana del Mar

El mismo fenómeno ocurrió del lado

opuesto de la carretera afectando

grandemente esta zona, la cual esta

formada por pastos inducidos que

se aprovechaban en la ganadería y

áreas de cultivo del cocotero (Cocos

nucifera), los cuales fueron

abandonados, además de practicar

las labores de cultivo de rosa tumba

y quema que provocaron incendios

forestales, originando acahuales y vegetación secundaria, por lo que hoy en día

se puede encontrar el relicto de selva mediana subcaducifolia impactada por las

actividades anteriormente descritas degradándose año tras año por los incendios

forestales y los fenómenos meteorológicos que azotan al Estado de Campeche.

Así mismo podemos encontrar entre el relicto de vegetación de selva media

perturbada que existe en el área del proyecto, vegetación secundaria y acahual,

de igual forma árboles frutales que lindan en el interior del predio con la red de

energía eléctrica que fracciona en su totalidad este ecosistema abriendo un claro

de 15m. disminuyó el flujo de la energía con dirección al mar, alterándose

después de esta delimitación el ecosistema de tular, igualmente la carretera

federal redujo el flujo del agua dulce producto de las precipitaciones pluviales y

de las escorrentías, por lo que actualmente alberga aves terrestres, acuáticas en

su mayoría migratorias, anfibios, peces y mamíferos que proliferan en esta zona,

sin embargo dado a la aportación de macro y micronutrientes provenientes del

manglar, presente en la parte sureste del proyecto, con la constante aportación

demandaría una cantidad mayor de DBO y DQO, lo que ha venido provocando

eutrofización y asolvamiento, esto por ser un ecosistema parcialmente cerrado

con una constante aportación de nutrientes.

Page 164: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

164

Santillana del Mar

En lo que concierne a la vegetación

del manglar Fracción “D” que se

ubica en la parte final del predio no

se plantea ninguna actividad de

construcción, por lo que se propone

como zona de amortiguamiento

100m. de distancia de donde se

construirán las viviendas,

realizando solamente actividades

de conservación y fomento.

Para el sitio del proyecto se identificaron especies de flora y fauna con algún

estatus de protección incluidas en la Norma oficial mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2001, que establece la protección ambiental-especies nativas de

México de flora y fauna silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión, exclusión o cambio de lista de especies en riesgo los cuales son:

Fauna Aves: Jabiru mycteria (Cigüeña jaribu), Mycteria americana (cigüeña americana) Alcon fajado (Falco femoralis) Amazona xantolora (Loro yucateco) Anas acuta(Pato golondrino)

Reptiles: Tortuga blanca (Chelonia mydas) Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata). Vivora de Cascabel (Crotalos darisus) Nauyaca (Bothops atrox) Boa (Boa constrictor)

Flora

• Mangle rojo (Rizophora mangle). • Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) • Mangle Blanco (Laguncularia rasemosa)

Page 165: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

63

165

Santillana del Mar

De acuerdo al diagnostico ambiental, y de la observación de campo, el sitio del

proyecto se encuentra impactado por las actividades del hombre, sin embargo

pese a estas actividades podemos encontrar una gran riqueza biológica en sitios

contiguos al proyecto que son importantes que se conserven ya que representan

una zona de refugio, anidación, y reproducción para muchos mamíferos, aves,

reptiles, anfibios, insectos, y peces que forman parte esencial de las cadenas

tróficas, contribuyendo para que los ecosistemas funcionen bien y se encuentren

en un equilibrio dinámico, por lo que se plantean zonas de protección,

reforestación que ayudaran a que las especies se mantengan permanentes y

exista de nuevo la colonización de sus hábitat.

Page 166: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

166

Santillana del Mar

CAPÍTULO 5

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

Page 167: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

167

Santillana del Mar

Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. 5.1 Metodología. Una vez descritos los aspectos técnicos del proyecto para el desarrollo del

proyecto Fraccionamiento Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”, en

sus etapas de construcción, los componentes ambientales y componentes

socioeconómicos involucrados, se identifican y evalúan, los posibles

impactos inducidos al medio ambiente, por la implementación del proyecto.

Para la identificación de los impactos, son utilizadas como estrategias

metodológicas las listas de chequeo y matrices de cribado. Las listas de

chequeo, consisten en elaborar un listado preliminar de los impactos

parciales, lo cual permite tener un panorama general de la problemática

ambiental en el sitio del proyecto, y apoyar las propuestas y alternativas

para definir las medidas de mitigación que sean necesarias.

Con la información generada en las lista de impactos, se procedió a la

estructuración y diseño de dos tipos de matrices de cribado.

a) Matrices de identificación y temporalidad.

b) Matrices de evaluación de impactos.

Tomándose en cuenta para este proyecto las siguientes etapas a

desarrollarse en el proyecto:

Preparación del terreno

• Despalme y limpieza

• Mano de Obra y Servicios requeridos

• Operación de Maquinaria y equipo

Page 168: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

168

Santillana del Mar

• Excavación, relleno y Nivelación

• Campamento y Almacenes

• Suministro de Servicios e Insumos

• Manejo y Disposición de Residuos

• Generación de Gases, Polvo y Ruidos

• Estructura y Servicios Urbanos

Construcción.-

• Operación de Maquinaria y Equipo

• Mano de Obra y Servicio Requerido

• Campamento y Almacenes

• Conformación de Áreas Verdes

• Manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos

• Generación de gases, polvo y ruidos;

Operación y mantenimiento

• Personal especializado

• Operación de maquinaria y equipo

• Mantenimiento de instalaciones

• Manejo y disposición de residuos sólidos

• Manejo y disposición de aguas residuales

Page 169: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

169

Santillana del Mar

a) Matriz de identificación y temporalidad.

En esta matriz se analizan las interacciones existentes entre los factores

ambientales involucrados en el área del proyecto y las diferentes fases o

etapas de desarrollo del mismo (Tabla 1). Se marcan con un signo (+)

aquellas áreas de los factores ambientales, en las que se halla identificado

un impacto benéfico, con un signo negativo (-) cuando el impacto sea

adverso, con una T cuando el impacto sea Temporal, y una P cuando el

impacto sea Permanente.

Componentes considerados en la matriz para

la identificación de impactos y su temporalidad

(Tabla 1)

Factores Ambientales Etapas del Proyecto

Área físico - química Preparación del terreno

Área ecológica Construcción

Área estética y paisaje Operación y mantenimiento

Área socioeconómica Actividades futuras y relacionadas

Matrices de Evaluación de Impacto.

Con base en los resultados de la matriz de identificación de impactos y

temporalidad y la consideración de los criterios descritos en la tabla

siguiente (tabla 2), se evalúa el grado de interacción existente entre cada

componente del medio (natural y socioeconómico) identificado como

susceptible de ser alterado, y la implantación de cada etapa de desarrollo de

la obra.

Page 170: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

170

Santillana del Mar

Tomando en consideración los siguientes criterios de acuerdo a los atributos

descritos a continuación:

Atributo Descripción

Magnitud

Es el grado de severidad de cada impacto

potencial, también se relaciona con la

reversibilidad del impacto

Importancia Es el valor que puede darse a una área

ambiental especifica en su estado actual

Durabilidad

El período de tiempo en el que el impacto

puede extenderse, y los efectos acumulativos

que se presenten por el entrecruzamiento de

impactos en ese mismo momento

Plazo y frecuencia

Este criterio se relaciona con el hecho de que

un impacto se presente a corto o largo plazo y

también considera cuando un impacto es

intermitente y si permite rehabilitación del

área impactada.

Riesgo

Se define como la probabilidad de un efecto

ambiental serio, la exactitud en la

determinación de ese riesgo depende del

conocimiento tanto de las actividades del

proyecto como de su área de influencia.

Mitigación

Son las soluciones factibles y disponibles a los

impactos ambientales adversos que se

presenten

Page 171: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

171

Santillana del Mar

Criterios de valoración Identificación de impactos en la matriz.

A través del análisis de la lista de impactos y de las interacciones entre los

componentes del medio y las etapas del proyecto, se pudieron identificar de

acuerdo a su efecto adverso o benéfico y duración temporal o permanente

(Matriz de identificación y temporalidad), aquellas actividades que inducen

algún efecto importante sobre el medio natural y socioeconómico (Matriz de

evaluación de impactos).

Tipos de efecto Simbología

Adverso significativo A

Adverso significativo con mitigación A+

Adverso poco significativo a

Benéfico significativo B

Benéfico significativo con mitigación B+

Benéfico poco significativo b

Efecto indeterminado ?

Sin efecto [ ]

Page 172: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

172

Santillana del Mar

Matriz de Identificación y temporalidad de Impactos

Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”

Preparación de terreno Construcción Operación y Mantenimiento

ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

AIRE -T

-T -T -T -T -T -T +P -T -T -T

-P

AGUA -P -T

-T

-T

-T

-T

-P

Físico -

Químico

SUELO -P -T -P -T -T -T -T +P -T +P -T

FLORA -P

-T

-T

FAUNA -P

-T

-T

-T

-T

Biológicos

ECOSISTEMA -P

-P

-T

-T

CALIDAD +P

-T

-T

-T

-T

-T

-T

-T

-T

+P

-T

-T

+P -T +P

Estéticos

PAISAJE +P

-T

-T

-T

-T

-T

-T

-T

-T +P

-T

-T

+P

-T

+P

-T

ECONOMIA +P

+T

+T

+T

+T

+T

+T

+T

+T

+T

+P

+P

+P

+P +P

CALIDAD DE VIDA +P

T+ +T

-T

-T

+T

-T

+T

+P

-T -T

+P

+P +P

+P +P

+P S

ocio-

económicos

POBLACION

+T

+P

(+) IMPACTO BENEFICO (-) IMPACTO ADVERSO T IMPACTO TEMPORAL P IMPACTO PERMANENTE * IMPACTO INDETERMINADO

Page 173: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

173

Santillana del Mar

Matriz de evaluación de Impactos

“Santillana del Mar”

Preparación de terreno Construcción Operación y Mantenimiento

ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO FACTORES AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

19

20 21

AIRE CALIDAD a a a a+ a a a+ b a+ a A+ a+

AGUA

a a a+ a+ a a a a

A+

A+

CALIDAD a a A+ a+ a a b b

Físico – Químico

SUELO

USO a B a+ a b B a+

VEGETACION TERRESTRE

a b a+

TERRESTRE

a a+

FAUNA AEREA

a a a a

Biológico

ECOSISTEMA

a a b

Page 174: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

174

Santillana del Mar

1.- Despalme y limpieza; 2.- Mano de Obra y Servicios requeridos, 3.- Operación de Maquinaria y equipo; 4.- Excavación, relleno y Nivelación; 5.-Campamento y Almacenes; 6.-Suministro de Servicios e Insumos; 7.-Manejo y Disposición de Residuos; 8.-Generación de Gases, Polvo y Ruidos; 9.-Estructura y Servicios Urbanos; 10.-Operación de Maquinaria y Equipo; 11.-Mano de Obra y Servicio Requerido; 12.-Campamento y Almacenes; 13.-Conformación de Áreas Verdes; 14.-Manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos; 15.- Generación de gases, polvo y ruidos; 16.- Personal especializado; 17.- Operación de maquinaria y equipo; 18.- Mantenimiento de instalaciones; 19.- Manejo y disposición de residuos sólidos; 20.- Manejo y disposición de aguas residuales, Uso de Playa y deportes acuáticos.

Preparación de terreno Construcción

Operación y Mantenimiento

ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO FACTORES AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

19

20

21

CALIDAD B a a a a+ a a a b a a b a+

Estético

PAISAJE B a a a a a a a a b a a b a+

B

EMPLEOS B B B b b b b B b B B B b

ECONOMIA INGRESOS

b B b b b

b

b B

b

B B B b

POBLACION INMIGRACION b b

Socioeconómico

CALIDAD DE VIDA

CALIDAD b

a a B b a a B b b b

B

(+) IMPACTO BENEFICO (-) IMPACTO ADVERSO T IMPACTO TEMPORAL P IMPACTO PERMANENTE * IMPACTO INDETERMINADO

Page 175: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

175

Santillana del Mar

Resumen de Evaluación de impactos

Impactos detectados

Temporales

-

54.00%

Temporales

+

13.00 %

67.00 %

67.00%

Permanentes

-

8.5 %

Permanentes

+

25.5%

33.00%

33.00 %

Adversos

a

40.00 %

A

0.00 %

40.00 %

Adversos con mitigacion

a+

12.00%

A+

3.00 %

15.00 %

Benéficos

b

27.00 %

B

18.00 %

45.0 %

Page 176: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

176

Santillana del Mar

Impactos temporales: 67%

Impactos Permanentes: 33%

La matriz de evaluación tiene un potencial de 107 interacciones de las cuales el 67.00

% son temporales de estos impactos temporales el 54 % fueron determinados como

adversos pero con mitigacion y el 13 % como temporales benéficos y del restante solo

el 8.85% de los impactos, son permanentes negativos. Si el proyecto no tuviera

ninguna mitigación, esta primera evaluación tiene un resultado positivo tomando en

cuenta que los impactos temporales son mayores que los permanentes.

Adversos 40.00 %

Adversos con mitigacion 15.00 %

Benéficos 45 .00 %

Por su parte, la matriz de magnitud que tiene un potencial de 115 interacciones

evaluadas, arroja un 40.00 % de impactos adversos poco significativos, de los cuales

el 15.00 % tiene posibilidad de ser mitigados, de este 15 % el 12 % son adversos

poco significativos con mitigacion y el 3.00 % como Adverso significativo con

mitigacion, además, existe un 45.00 % de impactos benéficos principalmente en el

factor ambiental socio – económico de los cuáles, el 27.00 % son benéficos

permanentes y el 18 % son Benéficos significativos

La mayor parte de los impactos benéficos se ven claramente señalados en a matriz en

las etapas de Preparación del Terreno y en la operación y mantenimiento del conjunto

habitacional, de la misma manera la mayor parte de impactos adversos se llevarán

acabo en los diferentes factores ambiéntales durante las etapas de preparación del

terreno estos en su mayoría durante el despalme y limpieza. Con esta segunda

evaluación podemos afirmar que los impactos adversos poco significativos, son

menores a los impactos benéficos causados para el proyecto y que existe un

Page 177: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

12

177

Santillana del Mar

porcentaje del 15 % de impactos adversos con posibilidades de minimizarlos con

mitigacion por lo que este análisis arroja también, un resultado positivo.

Page 178: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

178

Santillana del Mar

5.2 descripción y evaluación de los impactos

Indicadores de impacto

Impactos ambientales generados

Construcción del escenario modificado por el proyecto.-

Para poder realizar la construcción del escenario modificado, en primero

instancia estableceremos el área de influencia del proyecto que servirá de

marco de referencia para este, las obras que componen sus actividades

durante la etapa de operación

La propiedad se encuentra ubicada a 20 kilómetros de la cabecera municipal de

Champotón a la altura del Kilómetro 120 + 717 al kilómetro 121 + 208 de la

carretera Federal 180, Champotón – Sabancuy al Norte se encuentra el litoral

del Golfo de México y al Sur la carretera Champotón-Sabancuy, al Este la

población de Champotón y al Oriente Cd. del Carmen, Península de Atasta y

Frontera, Tabasco. (ver carta topográfica escala 1:1000 000 INEGI, en el

anexo cartográfico).

El predio del proyecto cuenta con 94-78-20.23 HAS con colindancias que se

observan perfectamente en los planos de sembrado de vivienda, así como de

zonas verdes, esta propiedad cuenta con un frente de playa que abarca

aproximadamente 496.87 m, área en la cual no se propone crear ningún tipo

de infraestructura, el resto de la propiedad de acuerdo a las escrituras se

encuentra dividida en dos fracciones (Fracción “A” y Fracción “B”) pero que

por la necesidad de poder esquematizar mas claramente el uso de estas dos

fracciones y para fines de este estudio de impacto ambiental se a tomado la

decisión de delimitar el polígono del predio en las 4 fracciones siguientes:

Page 179: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

179

Santillana del Mar

Por lo que se define que ésta propiedad, no cuenta únicamente con terrenos de

playa, sino con terrenos fuera de la zona Federal que serán los considerados

para lotificarlos y construir las casas de descanso y recreación, ya que estos

contarán con extensiones muy amplias de zonas verdes dentro de cada lote.

Tomándose en consideración que la propuesta es de desarrollar 162

residencias como Máximo, respetándose las zonas federales en su totalidad y

espacios de amortiguamiento para no entorpecer y si apoyar a las actividades

de la tortuga marina en sus ciclos reproductivos.

Desde el punto de vista ambiental dentro de la zona de influencia, se

encuentran localidades pequeñas como Punta Xen, Villa Mar, y Sabancuy, por

otro lado también es de considerar las áreas Urbanas con influencia en el

Proyecto, siendo la ciudad de Champotón y Ciudad del Carmen, la cual se

encuentra en el extremo contrario de la Laguna de Términos, en esta se

concentra el poder económico del Estado de Campeche.

A

B

C

D

FRACCIONES DEL PREDIO CONSIDERADAS PARA ESTE ESTUDIO

Page 180: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

180

Santillana del Mar

La implantación de de la acción propuesta no ocasionará efectos adversos

significativos al medio ambiente. No obstante, debido a las características

especificas del proyecto, se esperan algunos efectos, que aunque en muchos

casos pueden reducirse a un mínimo, no pueden evitarse.

Sin embargo el desarrollo de un proyecto de esta naturaleza con lleva cambios

o alteraciones a las características físicas, biológicas y ambientales del área del

proyecto. Algunos de ellos son de carácter irreversible, unos tienen impacto

de carácter transitorio y otros son de carácter permanente. Es objetivo

primordial de este estudio de Impacto Ambiental que estos efectos se detallen

de forma explicita.

5.3 Problemática ambiental. Como resultado de las actividades económicas que se realizan en la región del

proyecto, existen repercusiones ambientales, que transformaron de manera

determinante toda el área

costera entre los municipios

de Champotòn y Carmen, la

construcción de la carretera

federal 180, causando en

primera instancia una

barrera entre dos diferentes

tipos de habitats, áreas

inundables marismas y

manglares y la zona de

playas, con sus dunas y

vegetación que se unían manteniendo una interacción directa entre los dos

sistemas, con flujos y reflujos permanentes al fin, naturales, ahora estos

modificados y no mitigados correctamente.

Page 181: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

181

Santillana del Mar

Esta barrera es sin duda la mayor afectación, pero sin embargo es la

herramienta principal para desarrollar todas las actividades económicas que se

generan desde la capital del estado de Campeche a su municipio con mayor

potencial económico, Ciudad del Carmen, y el contacto al Este con los estados

de la Península de Yucatán y Oriente con el resto de los estados. A través del

tiempo y por los fenómenos naturales el mar reclama sus espacios, llevándose

acabo permanentemente proyectos de mantenimiento y modernización de la

carretera, así como acciones que impactan negativamente por la puesta de

barreras que evitan la conformación natural de las dunas por los procesos

eólicos naturales.

Vista Aérea del Campamento tortuguero Punta Xen el cual se ubica dentro del predio

Page 182: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

182

Santillana del Mar

Por otro lado las condiciones ambientales en la zona de influencia del

proyecto propuesto, (corredor Champotón Isla Aguada) han desarrollado una

problemática por el deterioro de las condiciones ambientales, a través del

tiempo por no ser reguladas, entre estas actividades tenemos: El desarrollo

urbano no planificado ocasionó la creación de asentamientos humanos

irregulares, como el poblado mas cercano “Punta Xen” el cual dio lugar al

desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas realizando desmontes de la

selva baja y mediana perennifolia, tomando en cuenta el fácil acceso por la

existencia de la carretera, lo que aportaba un facilidad extra para el acceso

cómodo a la obtención de los recursos naturales costeros, ocasionando el

aprovechamiento del manglar el cual fue sometido a condiciones inadecuadas

al construirse la carretera, originando la falta de valoración de la importancia

del recurso por lo que a lo largo de este corredor se provoco un deterioro

paulatino del hábitat natural, cambiándose el uso de suelo para la introducción

del especies introducidas como el cocotero, y posteriormente en algunos áreas

árboles frutales siendo el caso particular de la propiedad en estudio.

Sin embargo, en la zona del proyecto, para el conjunto habitacional

“Santillana del Mar”, se encuentran pese a las afectaciones descritas

anteriormente con condiciones ambientales aceptables (calidad del agua, tipo

de suelo, temperatura, precipitación, topografía, uso de suelo permitido), tal y

como se establecen las normas descritas en el capítulos anteriores.

Ante este panorama, el proyecto no impactará el sitio donde se pretende

ejecutar el desarrollo, más allá de las afectaciones provocadas por las

actividades especificas del construcción producto de la introducción de

elementos artificiales como es la puesta en pie de las casas, el terraplén de la

calle que se pretende construir dentro del derecho de vía con las

autorizaciones correspondientes para tal caso, lo anterior significará una

transformación del medio.

Page 183: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

183

Santillana del Mar

5.4 Paisaje

Actualmente y como producto de la búsqueda de esquemas de planeación y

uso del medio ambiente natural, se han desarrollado diversas metodologías o

técnicas para el estudio del paisaje, donde la premisa es la evaluación del

paisaje natural y a partir del conocimiento de ésta, recomendar estrategias de

desarrollo o uso de los recursos entre los cuales se encuentra el uso de suelo,

evitando así la sobre explotación del recurso, la pérdida de germoplasma, la

contaminación del agua, suelo, aire y propiciando a su vez, el desarrollo

económico, cultural y social del hombre.

Entonces consideramos necesario partir del presente análisis enmarcando al terreno como un ecosistema altamente modificado. El predio de donde se pretende llevar acabo el desarrollo “Santillana del Mar”,

esta en su fracción costera sobre terrenos con uso recreativo y de

esparcimiento (uso de playa), y para actividades afines al campamento

tortuguero de Punta Xen, esta parte de la propiedad que colinda con la zona

federal tiene vista al mar, lo cual resulta altamente atractivo, sin embargo

todos estos terrenos han cambiado su paisaje original, primero, por la

construcción en dos ocasiones de la carretera federal 180, misma que impactó

gravemente el entorno del predio y la región en las mismas dos fases,

posteriormente la siembra generalizada a lo largo del las costas de

Champotón y Carmen con los Cocoteros (Cocus nucifera L.) Para lo cual se

tuvo que desmontar áreas con selva mediana superenifolia, selva baja

caducifolia, posteriormente, el paisaje lucía totalmente diferente, con cocoteros

en pleno vigor productivo, que al entrar la enfermedad, afectó de manera

radical el paisaje, sobre todo el tiempo en que los troncos perdían las palmas,

observándose como un gran cementerio natural.

Page 184: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

184

Santillana del Mar

Lo anterior hace que esta porción del predio (la más afectada) Fracción “A” y

”B”, misma que se ubica colindando con la franja costera desde la ciudad de

Champotón al poblado de Isla Aguada, se encuentra dividida, en su hidrología

natural, misma división que es causa de la existencia de la carretera federal,

lo que restringe que exista un aporte hídrico continuo, a los pequeños

fragmentos de manglar en el predio de la propiedad y a lo largo de este

sistema, la reducida aportación hídrica existente, se debe a eventos de fuertes

precipitaciones pluviales y excesivo oleaje ocasionado por tormentas y

huracanes, favoreciendo

condiciones de

concentraciones de salinidad

muy variable, mismas que se

reflejan con la presencia de

fragmentos de mangle

botoncillo (Conocarpus erecta)

poco desarrollado.

Tomando en cuenta que el

predio donde se pretende

desarrollar el proyecto en su fracción “A” y Fracción “B”, representa un

ecosistema altamente modificado y que las características del manglar

pequeño existente (Conocarpus erectus), no es representativo de las

condiciones ambientales originales, esto hace que en su composición general el

predio en esta porción luzca completamente distinto al de su estado natural.

Sin embargo el proyecto pretende respetar prácticamente en su totalidad la

fracción “A”, permitiendo que el ecosistema que se ha desarrollado producto

del impacto causado por el préstamo de material que cambió el nivel del suelo

por la construcción de las carretera, ocasionando la existencia de charcas

Page 185: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

185

Santillana del Mar

temporales en épocas de lluvias, y el desarrollo de vegetación con condiciones

poco favorables por los cambios en las condiciones naturales, se mantenga

intacto.

Para poder respetar parte de esta fracción con áreas inundables temporales y

vegetación de manglar que en su parte contigua a las dunas de playa

totalmente afectadas por factores externos a este proyecto, se ha proyectado

respetar estos ecosistemas, naturales e inducidos, creando accesos a la playa

a través de puentes colgantes, los cuales serán fabricados a base de madera y

del tipo colgantes, lo cual formará parte del atractivo natural del proyecto

(Observar plano anexo al presente estudio G-1* (Observar descripción).

Con respecto a las condiciones

ambientales que se

encuentran en la fracción

”C” la cual fue desmontada

parcialmente para la creación

de cultivos de temporal y de la

siembra de árboles frutales,

esta fracción en su contexto

general también presenta un

ecosistema altamente

modificado al de su estado

original. Sin embargo la existencia de fragmentos de vegetación de acahual, y

selva baja – media hacen posible que en esta parte del predio se proyecte la

densidad mas importante de las construcciones.

Page 186: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

186

Santillana del Mar

Partiendo de lo anterior, nos enfocaremos en considerar al predio en estudio

“como un ecosistema notoriamente modificado”, el cual no representa las

condiciones originales.

Características relevantes a considerar para la identificación de

Impactos.-

• El área del proyecto se ubica geográficamente dentro una zona

considerada en los últimos años como turística (Corredor Champotón

Isla Aguada).

• El terreno que ocupará el "Conjunto habitacional “Santillana del Mar",

presenta una forma poligonal ocupando una superficie de 94-78-20.23

HAS.

El proyecto cumplirá con los requisitos descritos en los siguientes instrumentos ambientales en materia de impacto ambiental:

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

• Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental.

• Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

5.5 Impactos ambientales identificados y sus características En esta sección se describen los impactos previstos por las diferentes acciones

del proyecto y la valoración de su importancia para cada una de las etapas.

Etapa de preparación del sitio En la etapa de preparación del sitio se estima que se producirán impactos

significativos, de los cuales la mayoría serán adversos y solo uno será

Page 187: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

187

Santillana del Mar

benéfico este impacto benéfico resulta de la generación de empleo temporal y

es valorado como significativo.

En cuanto a los impactos adversos, el más importante será causado por el

desmonte y la remoción de la vegetación la cual es una acción consiste en

eliminar la cubierta vegetal en la zona destinada a las edificaciones. Se estima

que podría producir impactos adversos, de los cuales uno es adverso poco

significativo y el resto son compatibles con el medio.

El mayor efecto es sobre la composición de la vegetación se valoró como un

atributo de importancia, debido a que el efecto tendría una persistencia de

largo plazo y baja reversibilidad, sin embargo se trata de efectos muy

localizados, debido a que sólo cambiará la superficie destinada a la

construcción de los las residencias área comercial y calles siendo la intensidad

del impacto como adverso significativo, no obstante la remoción de vegetación

no excederá del 17.4 % de la vegetación total, pudiendo este porcentaje

disminuir de llevarse acabo el proyecto del parque con el kiosco aprovechando

las áreas verdes.

La vegetación del estrato arbustivo es parte de un sistema altamente

fragmentado con poco valor de conservación, no obstante se ha buscado que

el efecto sobre la composición de la vegetación no sea significativo y que siga

cumpliendo con las funciones que desempeña actualmente en el sistema

ambiental.

La mayor eliminación de la vegetación se prevé que ocurrirá en la fracción “C”,

que es la zona con mejores condiciones para la construcción.

Otros impactos que se causarían por el desmonte actuarían sobre el

microclima, la calidad del suelo, el potencial de erosión del suelo, fauna

Page 188: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

188

Santillana del Mar

(hábitat, especies en riesgo, movimientos locales) y sobre la naturalidad del

paisaje, pero todos se prevén compatibles.

Los impactos causados por el desmonte sobre la fauna y el paisaje se estiman

compatibles con el ambiente toda vez que esos factores del sistema no

mostraron un valor ambiental alto durante debido a la áreas destinadas para

la conservación en el predio, los bajos valores de importancia de estos

impactos se deben a que se trata de efectos muy localizados, que sólo

cambiarán en un área restringida a las inmediaciones de la construcción del

conjunto habitacional y su influencia para la modificación del clima no será

relevante.

Vegetación

Desde el punto de vista botánico el predio se encuentra con diferentes

comunidades de vegetación existentes, sin embargo el predio muestra un

mosaico paisajístico alterado, significativamente, en donde se pueden mostrar

claramente las actividades que lo han causado.

De acuerdo a la información levantada de campo la Vegetación duna costera

presenta impactos adversos con posibilidad de mitigación, lo anterior debido

irónicamente por las actividades de conservación y protección de la tortuga

marina provocándose impactos a la flora y suelo los cuales con el transito de

sus vehículos impactan la vegetación de duna, de la misma manera se detecta

otro impacto adverso con posibilidad de mitigación por la circulación carros,

camiones pesados y camionetas que compactan el sustrato afectando la

vegetación, los cuales se dirigen a la infraestructura que se esta desarrollando

al noreste del predio.

Estos impactos detectados son previos al análisis que se realizan para el caso

de este estudio, los cuales se abundaran al final de este apartado

Page 189: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

189

Santillana del Mar

Protección de la vegetación.

Se ha creado un criterio para proteger un gran porcentaje de la vegetación en

predio para la fracción “A” se han dejado 27,509.7301 m² los cuales han

sido destinados para la conservación (Perfil de Playa, Dunas, y Fragmentos de

Manglar) estas áreas son parte de los atributos positivos del proyecto.

Esta acción está enfocada a evitar que se realicen obras o actividades que

modifiquen la morfología del sistema de las dunas y áreas inundables, evitando

así excavaciones, desmontes excesivos, construcción de estructuras que

interfieran con el viento o el movimiento de arena sobre la parte frontal de la

duna.

Se estima que ocurrirán impactos benéficos al llevar acabo esta acción los

cuales actuarán sobre el microclima, el potencial de erosión del suelo, la

estabilidad del terreno, la abundancia de la vegetación, el hábitat de la fauna,

las vistas panorámicas y en general el paisaje.

El sistema de dunas que se presenta actualmente dentro del predio muestra,

un grado avanzado de deterioro a causa de factores externos a este proyecto

los cuales se identificaran más adelante, ocasionando impactos adversos

significativos con mitigacion, para lo cual se llevaran la propuesta de llevar

acabo medidas de mitigacion para recuperar los daños ocasionados, todo esto

con la finalidad de contrarrestar el deterioro y evitar que se pierda la cubierta

vegetal de las dunas.

De llevarse acabo los impactos de esta acción serán benéficos, que se

manifestarán sobre la condición y abundancia de la vegetación, el hábitat de la

fauna la naturalidad del paisaje ocasionando efectos positivos para el frente de

playa.

Page 190: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

190

Santillana del Mar

Para la fracción “B” y “C”, áreas en donde se construirán las residencias se ha

pensado en llevar acabo proceso constructivo de mínimo impacto acordes a las

condicionantes ambientales vegetativas existentes en el sitio. Por lo que en la

propiedad se ha considerado terrenos amplios para que las construcciones no

rebasen el 20 % de la totalidad de cada uno de los predios en venta, tómese

en cuenta que en promedio cada predio o lote medirá 30 X 50 mts lo que

ocasionara que estos tengan gran porcentaje de espacios verdes, procurando

que se mantenga la vegetación existente, lo que reduciría el impacto causado

por el efecto de eliminarla por completo.

Durante el proceso de la construcción en las fracciones de la propiedad donde

estará el área comercial y las residencias parte de la capa vegetal deberá ser

removida. Este efecto será temporal. Para mitigar este impacto, adverso con

mitigacion se han considerado tener las áreas destinadas para la

conservación.

Disposición de vegetación removida.

Se estiman sólo dos efectos por transporte del material producto del

desmonte. Uno de ellos es en la calidad del suelo, que se puede evitar, y el

otro sobre la naturalidad del paisaje, que igualmente puede ser prevenido con

programa selectivos; ambos se consideran compatibles, sin embargo es de

considerar que en este proyecto no se realizaran las construcciones de manera

continua por lo que el carácter del impacto será poco significativo.

Pisoteo de vegetación.

El pisoteo constante de la vegetación trae como consecuencia la degradación

de las comunidades vegetales. La intensidad está en función del rigor del

Page 191: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

191

Santillana del Mar

transito en zonas con plantas con funciones importantes como las de las

dunas, este efecto si es acumulativo puede llegar incluso a la eliminación de la

cubierta vegetal.

Este efecto se manifestará por tanto en la condición de la vegetación, su

composición y en caso extremo en su abundancia. Se estima que podrá ser

más importante sobre la vegetación de la zona de dunas muertas tanto por su

vulnerabilidad, el cual ya presenta afectaciones de erosión. Se plantean

alternativas en las medidas de mitigacion para recuperar las afectaciones que

se encuentran en la parte de las dunas que le corresponden a la propiedad de

“Santillana del Mar”, por tanto el impacto es valorado como adverso

significativo con mitigacion, pues se prevé que con un programa de reparación

sobre las zonas dañadas sea factible la recuperación

Área en donde se puede observar que la duna y su vegetación han desaparecido,

la flecha indica el camino de transito de los vehículos que circulan en el área del proyecto

Page 192: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

192

Santillana del Mar

Introducción de plantas exóticas.

El efecto de la presencia de plantas exóticas a pesar de que los promotores no

han considerado introducir este tipo de plantas es difícil de precisar. En

principio porque no se sabe que especies se introducirán en las residencias que

adquieran los futuros interesados sin embargo estas podrían provocar impactos

negativos principalmente por actividades propias de jardinería.

Al finalizar todos estos puntos concernientes a la Vegetación es importante

mencionar que existe el interés de los desarrolladores que la construcción de

la acción propuesta afecte de forma mínima la vegetación del predio debido

a que el enfoque que se le esta dando al proyecto lo vincula con la belleza

natural del entorno.

Page 193: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

193

Santillana del Mar Fauna Durante la etapa de construcción, ocurrirá la migración de algunas especies

hacia los predios adyacentes del proyecto. Estos como serán adquiridos y

construidos a través del tiempo, será un impacto significativo pero con

mitigacion ya que ocurrirá el retorno de estas especies a lugares aledaños.

En las áreas donde se van a construir las residencias se encontraron la

existencia de las siguientes especies en peligro de extinción o amenazadas:

Aves:

• Halcón fajado (Falco femoralis)

• Cigüeña americana, (Mycteria

americana)

Page 194: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

194

Santillana del Mar

• Cigüeña jaribu, (Jabiru mycteria)

• Loro yucateco, (Amazona xantolora)

• Pato golondrino, (Anas acuta)

Reptiles:

• Crotalus darissus (Víbora de cascabel)

• Bothrops atrox (Nauyaca)

Page 195: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

195

Santillana del Mar • Boa constrictor

(Boa)

Por tal razón, la eliminación de vegetación podría afectar estas especies de

manera temporal, sin embargo este impacto es adverso significativo pero con

mitigacion tomando en consideración que todas estas especies se podrán

desplazar a las áreas de conservación propuestas en el proyecto.

Tortugas Marinas

De los análisis realizados se evidencia la presencia y anidamiento de dos

especies en peligro de extinción una que es la tortuga de Carey (Eretmochelys

imbricata) en la playa aledaña al predio, la cual a lo largo de los años se ha

protegido constantemente por parte del grupo ecologista “Quelonios” con el

apoyo de las autoridades Gubernamentales, (observar tablas siguientes) de la

misma manera se ha podido constatar en base a los estudios realizados el

registro de la existencia de anidación en al año 2002 de la tortuga Blanca

(Chelonia mydas) en lugares cercanos a estas playas aunque los registros

indican la no continuidad de anidaciones en los últimos años, por lo que será

importante para favorecer a estas dos especies que no exista ningún tipo de

actividad de construcción sobre la playa, cabe la posibilidad de que las

Page 196: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

196

Santillana del Mar

actividades de construcción tengan un potencial efecto sobre el anidamiento

de estas especies, por lo que se deberán tomar medidas para mitigar

cualquier impacto sobre éstas.

Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)

Registro de Anidación del 15 de abril al 15 de octubre del 2004

Campamento Nidos Huevos Crías

liberadas

Isla Arena 61 10,579 6,560

San Lorenzo 27 3,691 1,794

Ensenada 38 3,191 1932

Punta Xen 268 37,416 23,919

Chenkán 306 42,075 36,032

Sabancuy 188 24,853 16,845

Isla Aguada 130 17,846 8,275

Isla del Carmen 162 23,492 6,688

Tortugueros PEP UPMP 1/ 42 4,344 725

Chacahito 40 5,883 3,423

Xicalango 39 1,667 545

T o t a l 1,301 175,037 106,738

Page 197: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

197

Santillana del Mar

Tortuga Blanca (Chelonia mydas )

Registro de Anidacion 2002

Campamento Nidos Huevos Crías

liberadas

Punta Xen 1 120 85

Chenkán 9 903 569

Sabancuy 227 26,806 16,528

Isla Aguada 414 42,427 18,483

Isla del Carmen 147 10,242 6,244

Cayo Arcas 131 7,589 2,189

T o t a l 929 88,087 44,098

Área de Playa

Se pretende realzar la playa existente como uno de los atributos principales

de esta propuesta.

Carácter: Las playas quedaran en su estado natural. De no ser así se podrán

generar impactos negativos a las acciones de conservación de la tortuga

marina debido a que las dunas acumulan arena en un momento y aportan en

otro. Si se construye sobre la duna, se elimina esa parte de la playa. Al

encontrarse la arena más cerca del mar de lo que debería, la ola la arrastraría

más lejos y la llevaría a una profundidad de la cual la arena no podría regresar.

La construcción no trae ni quita arena, pero si acelera la erosión.

La erosión o pérdida de la playa podría tener otro impacto como el valor

paisajístico y recreativo, por lo que será de primordial importancia conservarla

en su estado natural.

Page 198: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

198

Santillana del Mar Entrada al conjunto habitacional El camino principal tendrá conectividad con las avenidas que circundan el

desarrollo con amplios calles donde puedan circular bicicletas, vehículos y

peatones.

Perfil de desarrollo: Los elementos del paisaje principal estarán compuestos

por palmeras y árboles regionales, rescatando en lo posible la vegetación

original, creando un ambiente de alta calidad haciendo uso de la arquitectura

de paisaje

Lotes residenciales

Se pretende ofrecer una identidad única e individual para cada una de las

residencias teniendo un estilo constructivo acorde al concepto original descrito

en el capitulo 2

Carácter: se pretende contar con una mezcla de árboles y palmeras que serán

el paisaje a lo largo del área residencial así se vera de una forma consistente y

con un tema en común. Se utilizaran en la medida de lo posible todos los

árboles posibles existentes.

Espacios abiertos para áreas de conservación

Propósito: mejorar en la medida de lo posible las áreas destinadas del proyecto

para la conservación incorporando vegetación nativa a estos espacios.

Carácter: Natural.

Page 199: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

199

Santillana del Mar Limites del proyecto Ofrecer una barrera atractiva para asegurar privacidad y sensación de seguridad. Carácter: Combinación de bardas y muros respetando en la medida de lo posible árboles y arbustos existentes. Acceso de maquinaria. Esta acción sólo provocará algunos daños sobre la calidad del suelo, la

condición de la vegetación y la actividad de la fauna, pero estos impactos se

consideran compatibles, a pesar de que se trata de maquinaria pesada y tanto

la extensión como la intensidad de los impactos es baja. Es necesario

mencionar que en la zona de playa y en específico en la Fracción “A” no

entrara ningún tipo de maquinaria.

Excavación, corte, nivelación y rellenos.

El ambiente será modificado por estas obras de excavación y relleno, dado que

el mayor impacto previsto, sobre la calidad del suelo, es valorado como

adverso significativo con mitigacion, refiriéndose a la cantidad de suelo que

será eliminado, siendo estos espacios compensados por la existencia de zonas

de conservación.

El resto de los efectos adversos son sobre la fauna y la naturalidad del paisaje,

pero todos serán de índole temporal y se valoran compatibles con el medio.

Relleno para cimentación. Se prevé obtener un impacto adverso será sobre la naturalidad del paisaje

pero dada su magnitud al estar confinado al área destinada a la construcción

de las residencias y el área comercial que en perspectiva se estima poco

Page 200: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

200

Santillana del Mar

perceptible. Además se plantea un impacto benéfico el cual será sobre la

estabilidad el terreno, pues el material de cimentación le dará mayor firmeza.

Construcción-edificación.

La construcción de las viviendas y el área comercial puede causar los impactos

más adversos e importantes del proyecto.

Otros impactos adversos moderados serán sobre el paisaje. Modificarán las

condiciones naturales y por consecuencia la vista existente, estos efectos no

representan mayor problema, dado que el valor paisajístico en el lugar no es

alto, además de que como se ha mencionado, el predio se encuentra en un

lugar altamente modificado de las condiciones naturales originales, además

que con algunos elementos de arquitectura de paisaje se pueden mitigar en

buena medida el impacto causado por la construcción de las residencias y el

área comercial.

Las residencias y el área comercial pueden cambiar algunos aspectos del

microclima, pero el impacto es valorado compatible y no representa problema

por ser un efecto limitado a las inmediaciones de cada estructura.

El efecto sobre la fauna, principalmente el desplazamiento de animales

pequeños hacia los alrededores se considera adverso poco significativo debido

a que como las residencias no se construirán de manera inmediata la fauna se

podrá desplazar a las áreas de conservación donde podrán sin problema.

Page 201: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

201

Santillana del Mar

Acarreo de materiales.

El acarreo de materiales sobre el terreno del predio podrá producir efectos

sobre la calidad del suelo, la condición de la vegetación, y el hábitat y

movimientos de la fauna, pero todos ellos serán compatibles con el medio,

además que pueden se evitarse o ser mitigados.

Manejo de materiales de construcción.

Se esperan algunos impactos adversos puntuales sobre la calidad del suelo, la

condición de la vegetación, el hábitat, movimientos de la fauna y el escenario

actual (paisaje). Estos efectos ocurrirán sobre áreas de maniobra y donde se

coloquen los materiales de construcción, pero todos ellos son de poca

importancia pudiéndose evitar y/o mitigar.

Instalación de servicios.

La instalación de servicios, que incluye el abastecimiento de agua potable, luz

y teléfono, así como el drenaje podrá causar modificaciones factibles al

sistema mediante la ejecución de las medidas de mitigación sugeridas.

Los impactos esperados sobre suelo, vegetación y fauna están valorados como

Adversos poco significativos por la posibilidad de ser mitigados

Disposición de materiales sólidos y líquidos.

Se pueden presentar algunas alteraciones en la calidad del suelo y la condición

de la vegetación pero ambos efectos son compatibles, además que si se toman

las precauciones de lugar para manejar estos desechos en sitios y con técnicas

adecuadas, no se presentarán dichos impactos.

Page 202: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

202

Santillana del Mar Operación de maquinaria. Durante la construcción se empleará maquinaria pesada y ligera, por lo cual,

los impactos que se deriven de su operación poco significativos.

Se pueden producir efectos en la calidad del aire por emisiones de polvo, humo

y ruido y en la calidad del suelo, así como un desplazamiento de fauna, pero

estos impactos serán muy localizados y de muy baja intensidad, por lo que se

les valora con un efecto adverso poco significativo con un durabilidad temporal

Limpieza del sitio.

Los impactos producidos por la limpieza del sitio, que se realizará al término de

la etapa de construcción del proyecto serán todos benéficos. Estos impactos

actuarán sobre la condición de la vegetación, el hábitat de la fauna y la

naturalidad del paisaje.

Otros efectos en las áreas de servicios Durante la etapa de construcción del proyecto, se presentaran otros efectos

detrimentales de pequeña magnitud, de naturaleza transitoria y enteramente

reversibles. Entre estos se pueden mencionar la presencia de sedimentos

debido al movimiento del material, un aumento en el transito de vehículos de

motor, un aumento en el nivel de ruidos en el área y un aumento considerable

en la generación de desperdicios sólidos, especialmente relacionados con la

fase de construcción, tales como cartón, madera, pedazos de varilla, residuos

de concreto, además desperdicios de domésticos como residuos de comida y

bebidas, productos de papel y envases desechables, los cuales podrían

aumentar dependiendo del numero de viviendas que se estén construyendo en

el área, esto creara el tener efectos al ambientales temporales, que de no

manipularlos correctamente en tiempo y forma podrán impactar

negativamente pudiendo pasar a ser permanentes, por lo se plantea

Page 203: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

203

Santillana del Mar

almacenar estos desperdicios en recipientes adecuados en áreas especialmente

designadas y debidamente protegidas dentro del área de construcción. Será

responsabilidad del contratista del proyecto, el disponer de estos desperdicios

adecuadamente y con la frecuencia que sea necesaria.

Etapa de operación y mantenimiento El número de impactos adversos que se pueden producir por la operación del

proyecto no son considerables, dado que estos serán mitigables, aunque sólo

dos de ellos se valoran como moderados, el resto son compatibles con el

medio.

En la evaluación también se determinó la ocurrencia de diversos impactos

benéficos, sobresaliendo en las etapas de preparación del sitio y construcción.

Por otro lado La mayoría de los impactos benéficos significativos serán

producidos sobre varios factores del medio natural y estético, y se deben a las

medidas de protección que se prevén llevar acabo durante la construcción y

operación de este conjunto habitacional, el resto de los impactos benéficos y

positivos tendrán efecto sobre el medio socioeconómico.

Dinámica económica-Social

En este aspecto se presentan tres posibles impactos adversos sobre:

• disponibilidad de agua • el hábitat • interacción con especies de flora y fauna.

Todos estos efectos son compatibles con el medio. El efecto sobre la

disponibilidad de agua potable no será determinante por la existencia de los

pozos de agua que tienen la capacidad para poder suministrar el líquido al

proyecto.

Page 204: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

204

Santillana del Mar

Se presentarán beneficios en el nivel cultural de la población local, ya que se

estima que los nuevos pobladores por su nivel cultural y alto nivel de vida

tendrán interés por actividades ecológicas, Asimismo se esperan beneficios

por un aumento en la población y la estructura de esta reflejándose en una

mejoría en la economía local, lo anterior se vera reflejado de manera

proporcional a lo que significa este proyecto considerando que se ha

proyectado realizar un proyecto pequeño con solo 162 viviendas.

En poblados circunvecinos al proyecto, los empleos están orientados hacia las

actividades del sector primario; ganadería, caza, pesca y a agricultura.

Ante este panorama, con la implementación de este proyecto y aquellos

desarrollos que se encuentren en este corredor, ocasionará que se fomente el

desarrollo del medio rural, tan olvidado en la región, fomentando el empleo,

aumentando la calidad de vida y capacidad económica de los pobladores de las

pequeñas localidades rurales, modificando su percepción acerca del

aprovechamiento de los recursos naturales.

Además de manera relevante este proyecto servirá también para incrementar

la actividad turística regional, no solo del área puntual del proyecto sino como

un enlace entre la costa y el área adyacente de los Estados de Tabasco,

Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, lugares con gran potencial Turístico, que la

misma Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, promueve a través del

programa Mundo Maya, cuyos objetivos son el fomentar el turismo como un

medio para recobrar el equilibrio hombre y entorno, mostrando al visitante un

lugar distinto en cuanto a su cultura y naturaleza, en un lugar como

Campeche, que poco a poco se integra al turismo para participar de los

beneficios económicos que esta actividad conlleva.

Por otro lado servirá también para fomentar nuevas inversiones y el comercio

impulsando otras alternativas para Campeche y el Sureste de México

Page 205: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

205

Santillana del Mar Escenarios esperados para los atributos socioeconómicos de mayor importancia relacionados con el proyecto.

La realización del Proyecto contempla que el personal requerido, durante las

etapas de preparación del sitio y construcción serán en su mayoría habitantes

del municipio de Champotón, buscando involucrar a personas de los pablados

vecinos lo que creará un impacto benéfico temporal en la región, sin implicar el

fomentar bajo ninguna circunstancia, la reubicación de algún grupo de

trabajadores para vivir en las comunidades cercanas durante las etapas de

construcción

Algunos de los impactos benéficos significativos se podrán realizar durante la

realización de este proyecto tales como:

• la posibilidad de contar con una cantidad considerable de personal

calificado y de mano de obra, durante la etapa de preparación del sitio y

construcción.

• La contratación del personal involucrado durante la etapa de operación,

permitirá contribuir de una manera directa al incremento en la

generación de empleos en la zona.

Como consecuencia de los puntos señalados anteriormente, se crearán nuevas

fuentes de trabajo de carácter temporal en las etapas en la preparación y

construcción del sitio y de manera permanente durante su operación y

mantenimiento.

Las actividades que tienen mayor número de interacciones con los factores

ambientales y socioeconómicos en la obra son: el desmonte, despalme y

limpieza del sitio, nivelación y compactación, camino de acceso, vialidades

internas, y la construcción de las residencias.

Page 206: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

206

Santillana del Mar

El resto de las actividades tienen interacciones en menor cantidad: la

nivelación con uso de maquinaria, todas las actividades de mantenimiento y de

transporte.

Medio Rural

En la zona puntual del proyecto no se encuentra ningún medio rural o urbano,

solo en la influencia de sus alrededores, ya que cuenta con poblaciones

cercanas que van desde los 95 habitantes hasta 200,000 habitantes de tal

forma que la densidad poblacional en la zona de influencia del proyecto es de

13.7 habitantes por km 2.

La zona cuenta con algunos asentamientos humanos y la demanda de mano de

obre estimada es de 600 empleos durante su construcción, lo que significa que

producirá un buen porcentaje de empleos, en un lugar que requiere de manera

emergente la posibilidad de emplear a personas necesitadas, lo que no

significa un impacto sobre el medio ambiente.

Considerando que el proyecto contempla la contratación en su etapa de

construcción y operación al 80 % de su personal de las localidades ubicadas

en la zona de influencia, no se considera una modificación significativa a los

medios rural y urbano, para el caso del poblado mas cercano que es el de

Punta Xen, comunidad que a disminuido el numero de pobladores debido a que

estos se van del lugar a buscar opciones de trabajo, el proyecto abrirá una

gama importantísima de posibilidades de trabajo temporales y permanentes

para las familias del lugar. Además hasta estos lugares no han podido llegar

algunos servicios indispensables como la dotación de energía eléctrica, existe

ya el interés del gobierno municipal de ampliar la red y dotar a este poblado de

este servicio tan importante, lo cual la realización de este proyecto junto con

Page 207: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

207

Santillana del Mar

todos los proyectos de este corredor vendrán a favorecer directamente,

creando así un beneficio permanente a la comunidad rural de Punta Xen.

Generación de residuos.

Se producirán efectos sobre la calidad del suelo, la condición de la vegetación y

el hábitat de la fauna. Estos impactos serán compatibles, pero además son

evitables y/o se podrán mitigar.

Durante la fase de operación del proyecto se generará desperdicios sólidos

domésticos consistentes en su mayoría papel, cartón, envases plásticos, latas,

desechos de comida, entre otros.

Otros efectos indirectos de carácter permanente y acumulativo estarán

asociados al desarrollo de este proyecto, tales como el aumento de:

• poblacional en el área

• el consumo de agua potable

• en el consumo de energía eléctrica

• en la generación de desperdicios sólidos

• seguridad publica

• servicios públicos.

Se producirán efectos sobre la calidad del suelo, la condición de la vegetación y

el hábitat de la fauna. Estos impactos serán compatibles, pero además son

evitables y/o se podrán mitigar

Efectos sobre el Suelo y la vegetación

La porción del terreno donde se pretende llevar acabo el desarrollo del

Page 208: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

208

Santillana del Mar

proyecto cuenta con un suelo dominante o primario, Regosol con escasos

desarrollo y poca materia orgánica, bien drenado y con material arenoso

suelto, “arenas puras”, y el cual se asocia con Gleysol Calcico y Mólico como

suelo secundario, con clase textural gruesa con un mayor porcentaje de limos,

idóneos para la construcción.

La topografía del terreno en general es plana, cuyas elevaciones oscila entre 1

y 2 msnm, siendo las llanuras la forma dominante del terreno y que determina

el paisaje del sitio.

Todas la propiedad corresponde a una área que se conforma a lo largo de una

porción del litoral del municipio de Champotón por lo que el diseño del

proyecto tomó en cuenta el terraplén de la carretera Federal aledaña al predio,

que es lo suficientemente alta, para evitar posibles contingencias; como

inundaciones durante fenómenos climatológicos como huracanes o Nortes,

además para poder encausar correctamente las escorrentías.

Para poder desarrollar el área será necesario modificar a topografía de los

terrenos debido a la nivelación de los mismos y a la construcción de las

estructuras de uso residencial turístico. Estas modificaciones serán de

carácter permanente.

El incremento en la escorrentía superficial ocasionada por los cambios

topográficos y el desarrollo del proyecto será debidamente encausado por un

sistema pluvial adecuado y cualquier impacto que este pueda tener en los

drenajes naturales del área será atendido en la etapa del diseño final,

mediante aquellas mejoras necesarias que surjan de las determinaciones

hidráulicas – hidrológicas.

Page 209: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

209

Santillana del Mar

La pavimentación y compactación en algunas áreas evitaran la erosión de la

escorrentía, así como la preservación y siembra de vegetación.

El sistema pluvial construido adecuadamente podrá mitigar el posible impacto

por las construcciones, con sus niveles bien conducidos a los drenes naturales,

controlará las escorrentías y garantizará que los escurrimientos lleguen de

mejor manera en las épocas de lluvia hacia la fracción “A” en la parte que se

encuentra como un bajo producto del préstamo de material para la carretera y

hacia el mar para las residencias en la fracción “B”, y para las viviendas en la

fracción “C” se nivelaran hacia la fracción “D”, la cual presenta características

de una área inundable. (Observar figura siguiente)

Para evitar un impacto por el movimiento de tierra y desmonte la nivelación

de los terrenos se llevara acabo por etapas, evitando exponer grandes

extensiones de terreno a los efectos de la erosión, tómese en cuenta que se ha

Page 210: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

210

Santillana del Mar

mencionado que no se construirán de manera inmediata todas las residencias

programadas.

Los cambios en topografía y la construcción de las facilidades estarán

asociados a la eliminación parcial de la vegetación existente. Estos efectos no

se consideran adversos, ya que la vegetación existente dentro del área de

desarrollo carece de valor especial o único. Aunque los efectos son de

carácter irreversible, no serán permanentes debido a la conservación de parte

de la vegetación existente y a incorporación de vegetación ornamental

endémica substitutiva en aquellas áreas verdes designadas.

Calidad del aire

El proyecto para desarrollar el Conjunto habitacional “Santillana del Mar",

básicamente no implica problemas por emisiones de gases contaminantes a la

atmósfera ya que únicamente se generarán por la construcción de manera

temporal y en la operación por la circulación de los vehículos de los

residentes, insumos y personal, los cuales tendrán un carácter permanente.

No obstante lo anterior, se considera que las emisiones de gases

contaminantes generadas durante la operación del proyecto, no alterarán la

calidad del aire debido a que por efecto de los vientos, las emisiones

contaminantes se verán diluidas, es importante considerar el efecto que puede

causar la existencia de la carretera federal 180 existente en el proyecto misma

que atraviesa la propiedad, los efectos causados por circulación de vehículos es

tómese en cuenta que el transito diario promedio anual es de 2,575 vehículos,

con una tasa de crecimiento del 5 %, lo que genera un impacto adverso

significativo pero con la posibilidad de ser mitigado, ya que existe el interés de

las autoridades de llevar acabo un proyecto de desviación de la carretera

Page 211: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

211

Santillana del Mar

federal 180 para beneficiar los proyectos que el Gobierno del Estado de

Campeche se encuentra impulsando.

Cambios en la geología del área. La realización del proyecto no implica la explotación de material geológico

alguno.

Modificaciones a los cuerpos de agua. Las aguas residuales provenientes de las regaderas y los baños de las

viviendas serán conducidas a los tanque biodigestores clarificadores

certificadas, que cumplen con las especificaciones técnicas necesarias para el

manejo de los residuos, tal y como se detalla en el plano G-05 las

especificaciones técnicas que se detallan en el capitulo 2, estos cumplen y

superan las especificaciones requeridas para tal efecto por las Normas Oficiales

Mexicanas diseñadas para tales efectos evitando con ello la posibilidad de crear

un impacto adverso significativo por la posibilidad de contaminar al subsuelo

y mar.

Descargas de aguas pluviales

Se contara con un sistema de desagüe pluvial por medio de registros ubicados

estratégicamente para su desalojo con el 1% mínimo de pendiente en calles

para lograr un perfecto fluido del líquido conducido hacia pozos de absorción

anexo plano G-5

.

Page 212: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

212

Santillana del Mar

5.7 Aprovechamiento de los recursos naturales

Mediante un análisis de cada una de las actividades productivas de sector

primario, se llega a las siguientes conclusiones, el proyecto podría generar

impactos benéficos ya que de desarrollarse cuenta con la capacidad de poder

servir como alternativa para comercializar de mejor manera los rendimientos

en agricultura, ganadería y pesca que la región produce, además del fomento

que estimularía para todas las áreas susceptibles de producir en los

alrededores de los municipios de Champotón v Carmen, pero de manera

relevante el aprovechamiento para el disfrute y observación de los recursos

naturales como marco complementario al desarrollo, mismos que se

encuentran en los alrededores fuera de la propiedad, mismos que por sus

estatus de conservación no pueden ser utilizados, vegetación, fauna silvestre,

ecosistemas inundables, habitats para la fauna migratoria, etc., serán el

complemento ideal para equilibrar la zona costera que años atrás por

diferentes causas fue impactada.

Clima/precipitación.

Clima.- El clima presente en el área del proyecto es cálido, húmedo y

subhúmedo con lluvias en verano, el cual presenta una oscilación térmica de

entre 5 y 7° C entre el mes más frío

La precipitación media anual en la región es de 1 418 mm/año, siendo los

meses de Marzo a Abril. Los que componen la época de secas donde se pueden

encontrar valores y precipitación menor a 22.8 mm los cuales se incrementan

durante el periodo de Junio a Octubre, donde se presentan valores que oscilan

entre 174 a 210 mm por mes.

Page 213: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

213

Santillana del Mar

Entre los factores que hacen agradable el clima del área esta el viento

constante y la brisa fresca que sopla durante la tarde, cuando las temperaturas

son más altas, logrando bajar el efecto de la temperatura.

Las actividades que tienen mayor número de interacciones con los factores ambientales y socioeconómicos en la obra son: el desmonte, despalme y limpieza del sitio, nivelación y compactación, camino de acceso, vialidades internas, y la construcción de las residencias. El resto de las actividades tienen interacciones en menor cantidad: la nivelación con uso de maquinaria, todas las actividades de mantenimiento y de transporte. La mayor parte de las interacciones son mitigables.

Page 214: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

214

Santillana del Mar 5.8 Infraestructura existente ajena a l proyecto en la fracción “A” del predio. Esta parte de la propiedad que ha sido dividida como fracción “A”, cuenta con

27,509.73 m2, de los cuales el proyecto “Santillana del Mar” no pretende

construir ni desarrollar edificación alguna, en esta fracción se encuentran 2

infraestructuras diferentes que tienen funciones bien diferenciadas.

UNA.- La existencia de tres grandes palapas dentro de la propiedad según

las escrituras (anexas) las cuales ocupan un total aproximado de 21,316.74 ft²

de espacio, ocupando el 7.23% de la totalidad del terreno en esta fracción.

DESCRIPCION M2 (APROXIMADOS)

Edificio palapa 1 405.44m2

Edificio palapa 2 528.89 m2

Edificio palapa 3 1,054.97m2

Page 215: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

215

Santillana del Mar DOS.- La existencia del Campamento tortuguero ”Punta Xen” e infraestructura

de apoyo dentro de la propiedad, según las escrituras (anexas) las cuales

ocupan un total aproximado de 589.20 m2 de espacio, ocupando el 2.14 % de

la totalidad del terreno en esta fracción.

Con respecto a las tres edificaciones consistentes en grandes palapas, al

parecer fungirán como vinculo al proyecto Playa Esmeralda Resort, sin

embargo no están comprendidas en el estudio de Impacto ambiental

presentado ante las autoridades Federales, se desconoce si existe un estudio

que permita la edificación de estas estructuras, será necesario para el proyecto

DESCRIPCION M2 (APROXIMADOS)

Área de incubación

387.50 m2

Campamento 221.70 m2

Page 216: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

216

Santillana del Mar

“Santillana del Mar” conocer en si su funcionamiento, dado que estarán

colindando de manera muy cercana con este proyecto, además de que los

desarrolladores de este proyecto, no se podrán responsabilizar de aquellos

impactos causados por la construcción, y posteriormente por la operación de

esta infraestructura.

Se deberán analizar los impactos generados, ya que existen algunos que están

afectando el ecosistema de playas, dunas y vegetación lo que podrá afectar

directamente a este proyecto, además de que será necesario que se realicen

todos aquellos requerimientos para poder cumplir con la normatividad vigente

en materia ambiental.

Durante la construcción se eliminaron las dunas, y la vegetación de estas, se puede observar claramente que en los

espacios donde existe constricción ya no existe vegetación.

Page 217: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

217

Santillana del Mar

Esta infraestructura por su ubicación genera un impacto visual negativo para los predios que se encuentran con la posibilidad de tener vista al mar, dado que se encuentran de frente a estos lotes, por lo que se deberá de conocer si se tiene las autorizaciones correspondientes para edificar en zona federal, o de lo contrario dentro de la propiedad.

Page 218: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

218

Santillana del Mar

Con respecto al Campamento tortuguero de Punta Xen, que también es una

infraestructura que se tiene en el área de la propiedad, se han llevado acabo

reuniones con representantes de la SEMARNAT en Campeche para darles a

conocer el interés que se tiene por parte de los propietarios en coadyuvar en

las acciones que se desarrollan en este sitio, proponiendo otorgar oficialmente

vía Notarial, los espacios para el desarrollo de actividades propias de

Conservación, Protección e Investigación del recurso tortuguero, celebrando un

contrato de comodato el cual les de la certeza de que existe una real intención

por parte de los propietarios.

(Observar anexo fotográfico)

.

La información vertida en este estudio manifiesta únicamente un diagnostico objetivo producto de la investigación, no pretende afectar ningún interés en particular. Solo esta enfocado a valorar las condiciones ambientales que prevalecen en el espacio que le corresponde al proyecto en

cuestión.

Page 219: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

219

Santillana del Mar

CAPÍTULO 6

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 220: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

220

Santillana del Mar

6.1 Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales

Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas

por componente ambiental.

Según se desprende del Capítulo 5, es importante identificar y analizar

una serie de impactos, resultado del desarrollo del proyecto, y las medidas

preliminares recomendadas para eliminar o reducir al mínimo aceptable

aquellos que pudieran resultar negativos al ambiente.

En términos generales, el proyecto propuesto no presenta mayores

problemas desde el punto de vista ambiental. No obstante, se reconoce

que ciertas actividades que se puedan llevar acabo sin acatar las

recomendaciones, como aquellas encaminadas a proteger el recurso

tortuguero y aquellas que se llevarán a cabo durante las etapas de

construcción y operación pudieran afectar el ambiente.

Para mantener a un mínimo aceptable cualquier impacto negativo se

proponen las siguientes medidas de mitigación *.

Fase de construcción y operación.

Las principales actividades durante la etapa de construcción y operación

tienen probabilidades de generar algún problema, y las medidas de control

y mitigación que se implantarán son las siguientes:

a) Aire.

Los residuos sólidos generados durante las etapas, deberán tener un

manejo adecuado para evitar la producción excesiva de polvo, por lo que

se durante su traslado o almacenamiento temporal, serán humedecidos o

cubiertos con lonas.

Page 221: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

221

Santillana del Mar

Con el fin de evitar malos olores por los desechos orgánicos propios del

campamento de construcción (sanitarios), se tendrán baños móviles

portátiles (Sanirent o similares) de acuerdo al número de trabajadores,

para que posteriormente la empresa a la que se les contrate retire los

desperdicios y los deseche de acuerdo a las normas existentes para tal fin.

Se evitara la acumulación de residuos y basura en el predio, por lo que

esta se depositará en contenedores cerrados para minimizar la producción

de malos olores, y posteriormente se transportará hacia los destinos

establecidos para tales fines.

Se recomienda fijar una área especifica, para la preparación del material

de construcción (cemento, arena, grava, entre otros) y el uso de barreras

plásticas que atenúen la dispersión masiva de partículas.

b) Infraestructura.

En el área no existe toda la infraestructura necesaria para el proyecto

propuesto; sin embargo, los inversionistas realizarán las aportaciones

necesarias de manera coordinada con las autoridades Municipales y

Estatales, para realizar las mejoras pertinentes para la ejecución del

proyecto.

Se estima que el tiempo total de ejecución será de entre 10 y 15 años

aproximadamente sin embargo, quedará abierto, dado que se dependerá

del proceso de venta que se este dando, pudiendo este disminuir o

aumentar el tiempo según las circunstancias, por lo que este proyecto se

desarrollará por etapas, de forma coordinada con los trabajos de

infraestructura y urbanización. No se dará inicio a ninguna etapa para la

Page 222: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

222

Santillana del Mar

cual no exista la infraestructura necesaria, y con el debido cumplimiento

de todos los requisitos pertinentes.

c) Agua.

Durante la etapa de construcción el agua se obtendrá de los dos pozos

existentes propiedad, mencionados anteriormente, estos tiene la

capacidad necesaria para dotar de agua al conjunto habitacional;

Debido a la superficialidad del manto freático en la fracción “A” y”B” zona

que se encuentra próxima con la playa, deberá evitarse cualquier factor o

mecanismo contaminante por lo que será necesario que se verifique

continuamente la limpieza de los tanques biodigestores clarificadores

SeptiK, para esto se cumplirán las condicionantes establecidas en (NOM-

003-SEMARNAT 1997). Se considera que estos objetivos se pueden lograr

con un nivel de tratamiento secundario y con el proceso mixto propuesto,

lo que evitará daños posibles al medio ambiente por descargas fuera de

control, además de que se deberá de contar con lo dispuesto en las

normas que establecen los limites máximos permisibles para las descargas

de aguas residuales provenientes de restaurantes, y áreas residenciales.

Se deberá delimitar un área específica para la preparación de la mezcla, el

material de construcción y distribución de combustible, con el fin de

atenuar al máximo los riesgos de escurrimientos por lluvias o viento que

puedan dirigirse finalmente hacia el mar.

d) Suelos.

Debe evitarse el impacto a la calidad del suelo por el manejo inadecuado

de los residuos líquidos y sólidos generados durante la preparación del

Page 223: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

223

Santillana del Mar

terreno y construcción, con el uso adecuado de sistemas sanitarios y el

manejo correcto de los residuos sólidos propuestos para los factores Aire y

Agua.

Se implantarán medidas de protección y drenaje del suelo,

particularmente canales de intercepción y controles similares, los cuales

desviarán la escorrentía de manera que no afecte el área de trabajo o

suelo expuesto, además de que las nivelaciones del área a urbanizar

conduzcan a los drenes naturales existentes a lo largo del predio en sus

diferentes fracciones, teniendo comunicación con cada una de las

residencias construidas, a fin de evitar una acumulación de escorrentías

por causa de la precipitación pluvial, las cuales se dirigirán hacia el bajo

que se encuentra en frente de la fracción “B”, que es inundable en

temporadas de precipitación, siendo esta en esta área el lugar a donde de

manera natural se conducen, y para la fracción “C” se desviaran a los

bajos naturales y área e conservación de este proyecto (Fracción “D”), con

lo cual se mitigara cualquier posibilidad de impacto.

La pavimentación y la compactación a los alrededores de las residencias,

área comercial, Avenidas y las áreas verdes de los alrededores del

proyecto evitarán la erosión de la escorrentía; el sistema pluvial

construido adecuadamente controlará los escurrimientos los cuales irán

dirigidos directamente a los canales naturales que se han formado y

aquellos que serán s para e proyecto.

Se pretende que por medio de este estudio las Autoridades indiquen

previo a la construcción, si los desarrollos y creación de infraestructura

de los alrededores, por sus características de captar aguas del continente

para la creación de marinas, afectaran con una saturación o un aumento

del nivel del agua a los predios colindantes, pudiendo cambiar las

Page 224: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

224

Santillana del Mar

condiciones proyectadas entorno al agua del subsuelo y la nivelación

proyectada para las residencias, e infraestructura, pudiendo cambiar las

condiciones ambientales naturales existentes en estos momentos, para

tomar las medidas necesarias al respecto.

e) Ruido.

El proyecto se realizará por etapas y los niveles de ruido generados

variarán según las actividades a llevarse a cabo en cada una. La fase que

generará mayor cantidad de ruido será la de movimiento de tierras debido

a la maquinaria que se empleará ya que puede producir hasta 90

decibeles a 15 metros de distancia.

En esta etapa, se programarán los horarios de trabajo para que el nivel de

ruido no impacte el área.

Para evitar el efecto adverso que podría tener el aumento en el tránsito de

camiones y la producción de ruidos, se trabajará durante horas y días

laborables únicamente, entre las 7:00 am hasta las 6:00 pm, de manera

tal que se evite impactar las horas de mayor tranquilidad.

Se requerirán que los aditamentos provistos por el constructor para el

control de ruidos se mantengan en buenas condiciones y que el personal

tenga en regla las precauciones y equipo necesario para evitar riesgos a

su salud.

Una vez construidas las etapas del proyecto, hay que considerar el efecto

y el aumento en los niveles de ruido generados por el futuro flujo

vehicular. Como medida de mitigación general se mantendrán en la

Page 225: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

225

Santillana del Mar

medida de lo posible la vegetación existente, además se reforestará con

palmas y algunos árboles endémicos característicos del área, que sirvan

de amortiguadores entre la carretera federal, y las dos fracciones a

desarrollar para la construcción de las residencias, sin embargo este

impacto se podría minimizar con solo llevarse acabo el proyecto de desvió

de la carretera federal 180, que tiene programado el Gobierno del Estado

de Campeche, e cual favorecería este proyecto evitando entre oras cosas

el impacto por ruido por el transitar de los vehículos.

f) Generación de desperdicios sólidos.

Durante la construcción, los desperdicios sólidos consistirán en residuos

domésticos y sobrantes de materiales de construcción que serán

almacenados por el contratista en áreas especiales designadas dentro del

proyecto, y se desecharán en el vertedero correspondiente de forma

periódica. El contratista obtendrá la autorización respectiva del H.

Ayuntamiento de Champotón para realizar las labores correspondientes a

la generación de desperdicios sólidos.

Durante el período de construcción el personal utilizará letrinas portátiles.

Se establecerá un estricto control sobre el uso de combustibles y aceites

para evitar derrames. Se manejará con estricta precaución cualquier

residuo que quede en los camiones después de que presten sus servicios.

Por tanto, no se depositará remanente alguno en solares baldíos públicos

que no sean los establecidos por el H. Ayuntamiento de Champotón.

Durante la operación, el desarrollo de las instalaciones y componentes del

proyecto se llevarán a cabo por fases. Por tanto, la generación de

Page 226: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

226

Santillana del Mar

desperdicios sólidos de las residencias e infraestructura turística será

gradual.

En términos generales, se promoverá un programa de disposición selectiva

de los desperdicios a fin de implementar el reciclaje de estos.

Se separarán los desperdicios reciclables de los no reciclables, y serán

recogidos y manejados la autoridad competente.

h) Vegetación.

La potencial alteración de la vegetación acuática por contaminación del

medio marino, debida a un inadecuado manejo en la disposición de las

aguas residuales, se minimiza siguiendo las recomendaciones expuestas

en el apartado del agua, las autoridades deberán de verificar para este

punto el cumplimiento de as NOM para evitar que la infraestructura que no

es responsabilidad del proyecto conjunto habitacional “Santillana del Mar”,

cumpla con lo establecido.

Con relación al impacto indirecto por partículas sólidas en suspensión en el

aire, a la vegetación terrestre de la zona habitacional, provocado por las

actividades propias de la preparación y construcción, se recomienda seguir

la medida de atenuación propuesta en el apartado aire, relacionada a las

barreras físicas.

Se considera que el fitoplancton no puede ser afectado; sin embargo, en

caso de darse otros proyectos turísticos en los alrededores del predio, sí

se deben considerar estudios de monitoreo con algunas especies

planctónicas que pueden funcionar como indicadores de contaminación y

de la salud del ambiente.

Page 227: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

227

Santillana del Mar

En el predio objeto de la acción propuesta para edificar residencias

fracción “B” y”C” no se encontraron especies de flora en peligro de

extinción o amenazadas por tal razón, la eliminación de vegetación en el

área no impactará estas especies de forma directa.

En la fracción “C” que es lugar en donde se puede encontrar el espacio con

una mejor porción vegetativa en buen estado de conservación se

pretenden destinar de 3 a 4 predios sacrificando la venta de estos

creando una área de recreación y esparcimiento muy arbolada, creando un

parque central residencial, en donde se planea tener un kiosco similar al

que se encuentra en la ciudad de Campeche en el barrio de San Román,

con la finalidad de tener mas espacios paisajísticos agradables, cuidando

así el área con mejor vegetación la cual ambientará estéticamente al

proyecto propuesto.

Kiosco parque de San Román Campeche.

Durante el proceso de la construcción, parte de la capa vegetal deberá ser

removida; sin embargo, este efecto será temporal. Para mitigar este

impacto se sembrarán árboles, palmas y otras plantas produciendo áreas

Page 228: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

228

Santillana del Mar

que actualmente carecen de vegetación mayor o arbórea, se reforestarán

algunas áreas en donde no se construyan de manera inmediata

residencias; tómese en cuenta que se trazaran las áreas donde estarán las

por lo que se tomara en cuenta dejar en la medida de los posible la

mayoría de la vegetación y de ser necesario se reforestará mediante los

conceptos de arquitectura de paisaje.

El proyecto contara con un asesor ambiental el cual de manera semestral

enviara un informe de todos los seguimientos respecto al proyecto,

tomándose en cuenta el cumplimiento de estas propuestas de mitigacion y

las condicionantes emitidas por la SEMARNAT.

i) Fauna.

Por lo que corresponde a la fauna terrestre en las visitas de campo no se

observó ninguna especie, solo el sobrevuelo de aves, en su mayoría

acuáticas).

Sin embargo se tienen registradas en esta área especies en catalogadas

en peligro: estas de existir en la propiedad, podrán desplazarse sin

problema alguno a la fracción “D”, la cual es un área destinada para

conservación

La remoción parcial de las áreas vegetativas no impactará de manera

sensible la presencia de poblaciones de animales en esta área, es por ello

que su grado de importancia es poco significativa y su magnitud es baja,

la acción de implementar áreas verdes para la Conservación, promoverá la

presencia y coexistencia de lo animales existentes en el predio así mismo

los espacios necesarios para la permanencia de las aves, por lo que esta

Page 229: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

229

Santillana del Mar

medida de mitigacion va directamente en función de que el proyecto

dejara para la conservación cerca de la mitad del total del total del predio

en propiedad de los 947,819.91 m2 que este consta. Lo que puede dar a

conocer que la tendencia de este proyecto no es afectar el medio

ambiente sino el poder crear un desarrollo sano y sustentable, principal

atributo para la captación de los clientes que se buscarán como futuros

residentes.

Durante la operación del conjunto habitacional, se realizará un manejo

cuidadoso de fertilizantes para evitar futuros riesgos tanto a las aves como

a los ecosistemas adyacentes.

Una recomendación indirecta con relación a este desarrollo residencial

turístico es que al incrementarse las actividades recreativas, no solamente

por este proyecto, sino por otros posibles desarrollos turísticos, deben

cuidarse las poblaciones de aves acuáticas y organismos que se

desarrollan en la parte contigua a la carretera federal y áreas de marismas

y manglares de importante valor ecológico.

Page 230: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

230

Santillana del Mar

Tortugas marinas

Efecto: El proyecto no afectara este recurso, para evitar cualquier

posibilidad de impacto se ha proyectado la creación de su infraestructura

fuera del perfil de playa.

Sin embargo se tomaran en cuenta medidas adicionales para evitar

cualquier riesgo:

• Entre las mayores preocupaciones que existen es la posible

afectación que tengan las tortugas al subir a las playas a

ovopositar, pudiendo estas ser afectadas por la contaminación

lumínica.

Como se ha mencionado no se pretende construir ni desarrollar ninguna

infraestructura en la zona federal ni en la zona de playa, quedando libre

de cualquier construcción que pueda afectar con algún tipo de luz.

Las luces de seguridad que se tendrán como accesos del conjunto hacia la

playa estarán situadas de tal forma que no iluminen directamente la playa

dado que esta podría causar desorientación de los neonatos, estos

orientan su regreso al mar utilizando la luz sobre el horizonte como clave.

Si la luz sobre los terrenos es más intensa que la del horizonte, los

neonatos se moverán hacia la tierra y morirán, ya sea por deshidratación

o depredación.

Además con el interés de mitigar en la medida de lo posible este potencial

impacto se mencionan algunas medidas que se tomaran al respecto:

Page 231: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

231

Santillana del Mar

Se tomaran en cuenta para las construcciones que se encuentran ubicadas

de frente a la costa, para que se utilicen las consideraciones realizadas por

Blair E. Witherington y R. Erik Martin en 1996 (anexas CD -2)

Prohibir actividades de construcción durante la noche.-

A pesar de que el conjunto habitacional ““Santillana del Mar”” no construirá

en ningún lugar de playa, a lo largo del proyecto. No se llevaran llevar a

cabo operaciones de construcción durante las horas de tarde-noche, con

esta medida prácticamente cancela la probabilidad de que se afecten las

tortugas y neonatos.

La construcción más cercana al área de playa será la fracción “B” con sus

manzanas estas construcciones se realizarán a una distancia considerable

para no afectar la playa, dunas ni la zona federal marítimo terrestre. (No

habrá ningún tipo de construcción sobre la playa.)

En ningún momento se extraerá arena de las playas aledañas.-

La arena para la construcción provendrá de lugares autorizados para esta

actividad. No se extraerá arena de las playas.

Se proveerá seguridad para evitar que equipo o personal de la

construcción del conjunto residencial “Santillana del Mar” y o de

otro proyecto entren a la propiedad y al área de playa.-

para evitar cualquier impacto por este tipo de acciones se pondrán rótulos y

se asignarán empleados de seguridad para evitar que equipo de

construcción o personas que pretendan desarrollar algún

Page 232: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

232

Santillana del Mar

proyecto, infraestructura, movimiento yo extracción de material, etc., y no

cuenten con una autorización emitida por las autoridades, justificando sus

acciones se les negara el acceso, Para el caso del personal del Campamento

Tortuguero Punta Xen y bañistas en general que quieran acceder a la playa

se les autorizará pasar por la propiedad y realizar sus labores propias de

recreación y o de conservación, para el caso del Campamento se llevan

acuerdos específicos entre las autoridades del ramo y el grupo que realiza

las labore de protección.

Los promotores de este proyecto han tenido acercamientos con la

SEMARNAT para dar a conocer sus intenciones de coadyuvar en todo lo

referente a la conservación del recurso tortuguero (Observar anexo escrito

SEMARNAT)

Por otra parte, aquellas especies que no se encuentran en algún estatus

de protección, durante la etapa de construcción sufrirán un impacto

temporal debido a la remoción de la capa vegetal. El desarrollo pretende

mejorar los ecosistemas terrestres del área, protegiendo y mejorando en

la medida de lo posible las áreas que se preservaran para la conservación.

Se evitará remover en lo posible árboles y arbustos de tamaño

considerado que no interfieran en el levantamiento de la infraestructura

proyectada debido a la importancia paisajística del lugar y por las

funciones para el mantenimiento del balance de los ecosistemas tales

como fuentes de alimento.

Los árboles caídos y las ramas serán acumulados en diversas partes del

predio para la atracción de animales que sirven de alimento para aves y

otros depredadores.

Page 233: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

233

Santillana del Mar

j) Uso del terreno.

El uso de los terrenos en el predio no afectará de manera significativa los

recursos naturales existentes. Por el contrario, los recursos naturales son

el principal atractivo que tiene el proyecto y se considera una prioridad la

conservación de los mismos. Este proyecto armoniza e integra los recursos

naturales y escénicos de la zona. En el se fomenta el mejoramiento y la

conservación de los recursos naturales, además del interés particular de

los promotores en fortalecer los programas de las instituciones en la

conservación y protección de los recursos ya que estos son uno de los

principales atributos que tiene el lugar; el disfrute de las actividades

propuestas dependen de su buen estado y conservación. El predio

propuesto tiene potencial de desarrollo para uso turístico con un

componente educativo y de investigación como resultado de sus

características naturales.

k) Estética/ Paisaje.

El impacto a la estética por la preparación y construcción de la obra será

atenuado en armonía y calidad si se llevan acabo las acciones señaladas

en los factores de aire, suelo y agua.

El resto de las actividades no tienen atenuación pero su efecto es temporal

y poco significativo. La adecuada y rápida disposición de los residuos

sólidos de la obra atenuará su impacto negativo visual y olfativo.

Page 234: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

234

Santillana del Mar

Durante la operación propia del desarrollo los colectores de basura

deberán permanecer siempre cubiertos para evitar la dispersión de basura

al medio (aire, suelo y agua) y afectar la calidad y armonía estética.

Durante las fases de construcción y operación se deberá limpiar

periódicamente de desperdicios de basura.

l) Socioeconomía.

Las actividades básicas de la preparación del terreno, tal como lo señalan

los constructores, se llevaran acabo en medida de lo posible ocupando

mano de obra local para incidir económicamente en la zona. Esta acción se

tratara de mantener, tanto en la etapa de construcción como en la etapa

de operación y mantenimiento.

En este sentido, es deseable evitar la presencia potencial de mano de obra

exterior que pudiera a futuro crear, de manera indirecta, la presencia de

pequeños flujos demográficos que posteriormente demanden espacios para

asentarse; esto en caso de darse proyectos turísticos alternos, ya que el

Gobierno del estado promueve la inversión en estas áreas con potencial

turístico para el desarrollo de playas.

Durante la etapa de construcción, la funcionalidad e higiene de los sanitarios

portátiles deben ser mantenidas con el fin de evitar riesgos innecesarios

para la salud de los trabajadores.

El personal contratado de manera permanente será capacitado y actualizado

permanentemente para el correcto desarrollo de sus funciones. Esto tendrá

influencia directa en la demanda de servicios de este tipo causando

Page 235: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

235

Santillana del Mar

especialmente promoción de boca en boca, que a su vez ocasionará derrama

económica generando bienestar en la región.

En la etapa de funcionamiento de este conjunto Habitacional la calidad de

vida de la población más cercana, Punta Xen, se verá estimulada por los

beneficios directos.

Page 236: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

236

Santillana del Mar 6.2 Medidas compensatorias aplicables al proyecto A pesar de que el proyecto como se ha mencionado no tiene un efecto

negativo en su contexto general al medio ambiente, solo repercutiendo el

cambio por el uso actual del suelo, al de las construcciones propuestas, lo

cuales generan un impacto inevitable, este plantea 5 medidas

compensatorias de signo positivo, lo que permitirá fortalecer de mayor

manera dicha propuesta.

1. Se han propuesto la creación de áreas para la conservación las

cuales en su conjunto ocuparan el 45.99 % de la totalidad del

predio, dejando sin construcción todo lo que representa áreas de

playa.

2. Se llevara acabo a través de la SEMARNAT la entrega oficial

mediante un contrato de comodato el terreno que ocupan las

instalaciones del campamento Tortuguero Punta Xen, otorgándoles

los 589 m2 que se ocupan para la protección y conservación de la

tortuga marina.

3. Se reforestara en la medida de las posibilidades y conforme se vaya

realizando el proyecto en sus diferentes etapas, las áreas

consideradas como zonas verdes con árboles de la región.

4. Se plantea para este proyecto fomentar entre los futuros residentes

de este conjunto habitacional facilitar el sistema de recolección de

basura coordinándose con las autoridades municipales, colectando por

separado lo residuos sólidos inorgánicos y los residuos orgánicos. El

vidrio, papel y cartón, las latas y metales y los plásticos constituyen

materiales inorgánicos, que pueden reciclarse para ser usados

nuevamente en lugar de contaminar al ambiente. Tratando en la

Page 237: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

237

Santillana del Mar medida de lo posible de informar y educar a los futuros residentes

de que estos materiales los dispongan Limpios (sin mezclarlos con los

residuos orgánicos u otros residuos contaminantes), para facilitar el

proceso de recuperación de materiales útiles y evitar que pierdan su

valor. Para tal fin el conjunto habitacional fomentara el uso de dos

tipos de botes de basura para que estos puedan separar los residuos,

y EL H. Ayuntamiento de Champotón pueda beneficiarse reciclando

algún material.

5. Adopción de los criterios de optimización medioambiental en el

diseño urbano, debido al carácter residencial y turístico:

La arquitectura del paisaje para el proyecto y los criterios de

optimización ambiental

• Orientación de la estructura urbana del conjunto residencial: las

avenidas y las calles estarán orientadas teniendo en cuenta las

condiciones climáticas, sol y vientos dominantes

• Adaptación a la topografía: se tomaran en cuenta las pendientes las

cuales han determinado la estructura urbana, por lo cual se han

dejado espacios libres para mantener las zonas bajas.

• Condiciones geométricas del espacio urbano: Se dejaran las porciones

adecuadas entre el ancho de las calles y los espacios libres para

obtener adecuadas condiciones de ventilación y soleamiento.

• Dimensiones del espacio urbano: se dejaran en las calles el espacio

necesario para la presencia de árboles, pues los árboles de alineación

son imprescindibles para el acondicionamiento climático estos

contribuirán al confort climático

Page 238: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

238

Santillana del Mar

• Espacios libres: Se proyectaran Espacios libres y zonas verdes, ya

que son eficaces cuando tiene un tamaño y una localización que no

sature con infraestructura el entorno circundante.

• Se tomaran en cuenta las condiciones estéticas de la edificación, el

tratamiento de fachadas, y todos los elementos constructivos se

realizaran con materiales constructivos adecuados, colores y otros

elementos (Jardín, patios, estanques, albercas, etc. ) que pueden

ayudar a mejorar el microclima.

Page 239: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

239

Santillana del Mar

6.3 Pronósticos ambientales y análisis de alternativas para la

ejecución de proyecto

Las alternativas aquí presentadas han sido evaluadas tomando en

consideración factores relevantes tales como: su efecto ecológico,

ambiental, socioeconómico, calidad de vida, desarrollo planificado y

organizado.

Durante el proceso de planificación del Proyecto se consideraron varias

alternativas, además de la Alternativa Seleccionada. Las alternativas

evaluadas, que se presentan en la tabla 1, son la No Acción, (No llevar

acabo el proyecto), a cambio de considerar alguna otra alternativa como

la que se le ha dado años atrás a este predio y a sus alrededores para el

uso agrícola.

Page 240: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

240

ALTERNATIVA VENTAJAS

DESVENTAJAS

Los terrenos propuestos deben, en teoría, mantenerse en su estado actual.

No provee beneficios económicos para los futuros residentes de la urbanización planificada; tampoco provee beneficios económicos para el sector comunitario; ni para el Municipio de Champotón, ni para el estado de Campeche.

No habrá demanda por infraestructura (agua, telecomunicaciones, electricidad, teléfono, cable, etc.)

No provee beneficios sociales a los residentes y comunidades del sector, del Municipio, y los futuros residentes (Ej.: grupos que fomenten actividades turísticas y Recreativas con alto poder adquisitivo, beneficios a la comunidad de Champotón por que se eleva el nivel de vida, grupos de deporte organizados; grupos culturales, religiosos y profesionales; grupos cívicos o entidades sin fines de lucro; entre otros.)

Flora y fauna, en teoría, se deben mantener en su estado actual y/o proceso natural.

La No Acción, y el desarrollo por lotificación no estarían en concordancia con lo planeado por el Gobierno del Estado para esta región que es la proyección de desarrollo turístico en un destino de playa, lo cual fortalecerá aun más la potencialidad de Campeche en el ámbito turístico Internacional.

No aumenta la cantidad de terrenos impermeabilizados por la construcción, lo que contribuye a la recarga de los acuíferos.

Esta alternativa no supliría la necesidad de vivienda adecuada para este tipo de desarrollos los cuales requieren tener alternativas diferentes para los posibles residentes interesados en invertir en lugares con alto potencial de desarrollo, buscando lugares únicos como los que ofrece el estado de Campeche. Se podría pensar en la posibilidad de tener un promedio de 150 familias de un buen nivel cultural y económico, lo cual beneficia a la sociedad misma. Preserva la oportunidad y riesgo de que el terreno se utilice para invasiones, para la construcción de vivienda y de infraestructura de forma desorganizada y sin cumplir con las leyes y reglamentos vigentes. Tal y como se ha venido dando en en los alrededores del proyecto, y a lo largo de la misma zona Federal, el municipio de Champotón cuenta con un historial que sustenta esta proyección.

Obstaculiza y limita los planes que se han venido concretando para el estado de Campeche en materia de desarrollo Turístico, lo cual propone un uso residencial para los terrenos vacantes en el área del Proyecto.

No acción: (no se realizaría ninguna construcción o desarrollo alguno en los terrenos propuestos.)

No habrá ninguno de los efecto limitados y controlados de un desarrollo como la Alternativa Seleccionada (Ej.: ruido en etapas de construcción y operación; emisiones de polvo fugitivo; cruce en cuerpos de agua, carreteras entre otros.)

No asegura de forma alguna que los terrenos se mantendrían íntegros ni como se encuentran en la actualidad. Sobre todo a estas alturas en donde se ha dado a conocer el proyecto Playa Esmeralda Resort, el cual será colindante con este proyecto, esto, por varias razones. Primero, terrenos enteramente baldíos y de buen tamaño como el que nos ocupa, pueden utilizarse (y se utilizan desafortunadamente en Champotón) como lugares para la obtención de maderas, casería, la disposición de desperdicios sólidos y hasta hace unos años el el aprovechamiento de recursos como el de la tortuga de carey; segundo, en Campeche específicamente en la costera del corredor Champotón – Isla Aguada cada vez se manifiesta más el interés por la inversión, lo que da lugar a que personas se aprovechen y se asienten sin autorización y sin permisos ambientales entre otros).

6.3 Comparativa de Análisis y alternativas

Page 241: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

241

ALTERNATIVA VENTAJAS DESVENTAJAS

Lo cual indudablemente afectaría adversamente la condición ambiental del terreno, aire, los cuerpos de agua, y las vías de transito existentes. Todas estas potenciales circunstancias, irían en detrimento del medio ambiente y la calidad de vida y salud de los residentes y comunidades existentes, más la de los futuros y nuevos residentes que habitarían en el Proyecto. La No Acción no generaría numerosos empleos como los que se generan, tanto en la fase de construcción como en la de operación, en la Alternativa Seleccionada. Como tal, se privaría a un sector de la población de la oportunidad de obtener empleos permanentes y/o temporáneos, directos e indirectos, con los consecuentes beneficios económicos y sociales para el empleado, su familia y su comunidad.

El mantener vacante el predio conlleva al alto riesgo de que se utilice de manera clandestina y que resulte en la destrucción de recursos naturales en violación de las leyes vigentes, como lo ha sido la extracción de arena en el pasado. La deforestación y efectos de erosión y sedimentación de cuerpos de agua, entre otros, asociado con este tipo de acción en terrenos baldíos, tiene repercusiones ambientales severas.

Page 242: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

242

ALTERNATIVA VENTAJAS DESVENTAJAS

Crearía áreas adicionales de desarrollo agrícola en el área de Champotón.

Adoptar esta alternativa contravendría a lo proyectado por el Gobierno del Estado de Campeche para esta región, el cual propone un uso turístico para esa área costera del estado.

No aumenta la cantidad de terrenos Con un uso de suelo que cubra la capa natural de los terrenos por la construcción, lo que contribuye a la recarga de los acuíferos.

El uso agrícola no utilizaría la totalidad del terreno ““Santillana del Mar””, dado que de este terreno cuenta con muy poca el área con suelo adecuado para la obtención de una buena producción que sea comparable con lo que puede generar un desarrollo de este tipo, además entre otras cosas, existe un área que fue utilizada para árboles frutales, los cuales se continuaran aprovechando por los residentes futuros. Dadas las condiciones de los suelos, poder establecer una industria relacionada con la agricultura que sea rentable de forma autosuficiente es poco viable, de ser viable. Esta alternativa requeriría el uso de maquinaria especializada para lograr cultivos costo-eficientes, necesitaría una gran inversión de dinero y conocimientos (o asesoría) que no están presentes. Además, establecer una operación agrícola no esta divorciada de impacto ambientales negativos par el terreno y áreas adyacentes. Ejemplo, para lograr esta industria y operarla costo-eficientemente se requiere de otros elementos tales como: tanques de almacenaje de combustible, maquinaria, operaciones de reparaciones y manejo de aceites y lubricantes para dicha maquinaria. También requeriría de áreas de almacenaje y manejo de fertilizantes y herbicidas, entre otros. Las aguas de escorrentía de terrenos similares acarrean con ellos altas concentraciones de fertilizantes y otros químicos, contaminantes orgánicos (tales como heces fecales y otros residuos de alimentos resultante de la crianza de animales) dañinos al medio ambiente, a los cuerpos de agua, y la salud. Aunado a todo esto no es compatible debido a la cercanía de los humedales existentes en los alrededores.

Desarrollo Agrícola

Se mantienen más espacios abiertos, lo que es favorable para la flora y la fauna.

Esta alternativa ofrece solo una oportunidad para un número limitado de empleos directos, indirectos e inducidos.

Page 243: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

243

ALTERNATIVA VENTAJAS DESVENTAJAS

Sigue las recomendaciones del uso de suelo del municipio de Champotón, el cual permite el uso residencial en este terreno.

Aumentara el flujo vehicular en las carretera 180.

Ayuda a satisfacer la necesidad de viviendas de buen nivel que se requieren por el impulso turístico que tendrá este corredor turístico Champotón – Isla Aguada.

Este tipo de proyecto no es atractivo para el mercado en el municipio de Champotón pues difícilmente se interesarán por las residencias que se pretenden construir de alto nivel económico, ya que en general los habitantes de este municipio buscan una oferta de vivienda mucho mas económica

Conllevaría menos impacto a cuerpos de agua, árboles, suelos, etc; debido a un uso menos intenso del terreno.

A corto plazo, durante la etapa de construcción, habrá un aumento en los niveles de ruido. También podrían aumentar las emisiones a la atmósfera debido al uso de maquinaria y equipo de construcción.

Aumentan el valor de las propiedades de la zona especialmente en los ejidos cercanos beneficiándose por todas las ventajas al llegar el desarrollo, creándose elementos de infraestructura.

Resultado del incremento en vehículos en la fase de operación, aumentaran también las emisiones de monóxido de carbono a la atmósfera.

Desarrollo de las Residencias

Las comunidades circundantes se beneficiarían por las mejoras a la infraestructura del área, incluyendo la vial, las de agua potable y la de energía eléctrica que serán requeridas por las agencias pertinentes para aprobar este tipo de proyecto

Tienen un impacto mayor en la flora y la fauna del área al llevar un uso mas intenso del terreno sin embargo esto será mitigado con la donación de las áreas de conservación a lo largo de toda la propiedad.

Contribuye al desarrollo y crecimiento económico del lugar donde estará

A corto plazo, durante la etapa de construcción, habrá un aumento en los niveles de ruido. También podrían aumentar las emisiones a la atmósfera debido al uso de maquinaria y equipo de construcción.

Page 244: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

244

El Proyecto mejora la calidad de vida del sector donde se establece, ya que convierte un predio de terreno vacante y con poco mantenimiento en una comunidad planificada, con áreas verdes, y tratamiento paisajista en sus áreas recreativas y accesos. Todo esto mejora el entorno y hace mas agradable a la vista el área del Proyecto

El numero de viajes generados por los residentes aumentara, afectando las carretera 180 Este impacto será mitigado por las ampliaciones y mejoras a construirse en dichas vías.

Page 245: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

245

Santillana del Mar

CAPÍTULO 7

CONCLUSIONES

Page 246: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

246

Santillana del Mar

7.1 Conclusiones.-

La integración del análisis ambiental del sitio y área de influencia del

proyecto con la evaluación del impacto ambiental, permiten concluir que el

desarrollo del proyecto para el Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”

es viable principalmente por las siguientes razones:

La mayor parte de los impactos adversos potenciales durante la etapa de

preparación del terreno y construcción, son temporales y de baja relevancia

debido a que el terreno se encuentra en una zona considerada para este tipo

de desarrollo.

El proyecto evaluado está conceptualizado en una área turística de buen

nivel para personas que buscaran un nivel de vida diferente con los

objetivos de encontrar un medio ambiente adecuado para llenar sus

expectativas, este representa el complemento idóneo a la infraestructura

turística de que ya se encuentra en desarrollo en el municipio de Champotón

en su franja costera, lo cual representará un renglón adicional a la oferta de

servicios al visitante y futuro residente.

Los estándares de calidad que este conjunto habitacional ofrecerá, se

basaran especialmente en la calidad del medio ambiente, por lo cual para los

propietarios será determinante el cuidado de este, además de que el

proyecto como se ha venido describiendo fue concebido, todo bajo un

contexto del cuidado del ambiente, siguiendo todas las obligaciones

ambientales marcadas por Normatividad Mexicana.

Page 247: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

247

Santillana del Mar

Se destacan los siguientes puntos:

Fracción “A”

• La donación de toda esta fracción, dejando toda el área de dunas y

playa, para el disfrute y la recreación, la cual en conjunto con la zona

federal marítimo terrestre dejan un espacio abierto y atractivo

ambientalmente, espacio que no podría tener una mejor alternativa

de uso propuesto, además del interés de los propietarios en otorgar

bajo un acuerdo legal, los espacios donde se encuentra el

campamento tortuguero de Punta Xen.

Fracción ”B”

• El concepto y diseño de los puentes colgantes respetando el bajo

existente producto de impactos anteriores por la construcción de las

carreteras federales, minimiza en parte de esta fracción los posibles

impactos ambientales por la construcción de infraestructura

residencial, con esto se respetara la existencia del ecosistema creado,

a pesar de no ser el original.

Fracción “C”

• La creación de áreas verdes en toda esta fracción, protección de bajos

(Cuerpo de agua sin ser rellenado), el establecimiento de un parque

para el esparcimiento y recreación con un kiosco procurando

mantener la vegetación mas característica y conservada del predio y

la separación por mas de 100 metros de distancia con respecto a la

fracción “D” que cuenta con fragmentos de manglar.

Page 248: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

248

Santillana del Mar

Fracción “D”

• La conservación de toda esta área, que representa el 38.77 % del

total del predio.

Además de las medidas compensatorias que han sido descritas

anteriormente, hacen ver que en todo momento y en cada una de las

fracciones se han tomado en cuenta todos los criterios ambientales posibles

para afectar de manera mínima el medio ambiente.

En lo relativo al rubro socioeconómico, se beneficiará la región por la compra

de los materiales de construcción, pago de servicios e impuestos, así como

por contratación de mano de obra, ya que es posible cubrir los

requerimientos del proyecto en la localidad.

Los impactos socioeconómicos esperados, presentan un balance positivo, ya

que tanto la inversión directa, como la creación de empleos directos e

indirectos, la reactivación económica colateral, el ingreso de divisas y el

incremento en la captación de recursos locales, estatales y federales

impactarán en forma positiva.

El presente proyecto, se encuentra alejado de áreas protegidas, tanto de

competencia federal como estatal, por lo cual se considera que su impacto a

ecosistemas terrestres y marinos de gran fragilidad es casi nulo dadas sus

características.

Durante la construcción las emisiones a la atmósfera, dadas las

características de las actividades a desarrollar y los combustibles a utilizar,

serán mínimas. Si se toman en cuenta las características favorables de

dispersión atmosférica del área, es de esperarse que su impacto sea

insignificante.

Page 249: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

249

Santillana del Mar

Los efectos de degradación del ambiente a afectar son inapreciables dado

que el porcentaje de vegetación que se perderá por concepto de

construcción es mínima.

Entre algunos de los aspectos más relevantes por los que menciona que

este proyecto es viable son los siguientes:

• La vocación del predio donde se ubicaría el proyecto.

• La vocación turística del proyecto.

• El favorecimiento de la actividad económica en el municipio de

Champotón

• La generación de empleos temporales y permanentes.

• Incremento del flujo económico de la región para la demanda de

diferentes satisfactores relacionados con las actividades recreativas.

• Atracción de divisas al país mediante futuros residentes del

extranjero, y mayores oportunidades turísticas para el turismo local

regional y nacional.

• Además de la determinación en los planes de desarrollo turístico que

maneja el Gobierno del Estado de Campeche y la Federación, para

que estas zonas con eminente potencial, sean susceptibles de

aprovecharse para fomentar y desarrollar las actividades turísticas,

mismas que beneficien la economía del país.

Por esta serie de factores, se considera que el proyecto representa el

mejor uso a largo plazo en los terrenos objeto del presente estudio, lo que

brindará mayores beneficios para el desarrollo del litoral Campechano.

Luego de haber evaluado el proyecto en su totalidad a la luz de la

información incluida en este documento, se entiende, que el impacto de la

Acción aquí descrita no será significativo.

Page 250: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

250

Santillana del Mar

Esta determinación de no impacto ambiental significativo, está condicionada

a que sean cumplidas todas las medidas incluidas en este documento, así

como con las recomendaciones realizadas por las autoridades normativas en

la materia.

En todo momento, tanto en la etapa de construcción como en la operación

del Proyecto, se cumplirá con las leyes y reglamentos ambientales vigentes.

El desarrollo del Proyecto ocasionará impactos pero sólo de índole temporal

e inherentes en su mayoría a la etapa de construcción. Los mismos se van a

minimizar y manejar dentro de las leyes y reglamentos aplicables vigentes.

* Es necesario señalar que existe la posibilidad de la aparición de impactos

no previstos en cada una de las etapas del proyecto; es aquí donde las

acciones de supervisión por parte de las instancias normativas

correspondientes Federales, Estatales, y Municipales, se requieren y

justifican para garantizar el desarrollo armónico entre proyectos

productivos y protección al medio ambiente.

Page 251: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

251

Santillana del Mar

Capitulo 8

Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las

fracciones anteriores.

Page 252: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

252

Santillana del Mar

8. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores. 8.1 Planos.

Se identifican planos con la localización del Sitio, planos topográficos, planos

de lotificación, planos de sembrado, plano arquitectónico general, plano de

instalaciones eléctricas, planos de instalaciones hidráulicas y sanitarias, planos

de propuesta casa no. 1 y No. 2 que incluyen planos arquitectónicos cortes

fachadas y cimentación, planos de cimentación y estructurales, planos de

instalaciones hidrosanitarias, planos de instalaciones hidráulicas (observar

Anexo 12), también se anexa en el disco compacto el mapa del estado de

Campeche, (anexo disco compacto)

Compendio Fotográfico

Se presentan además de las fotografías insertas en los diferentes capítulos del

proyecto un compendio fotográfico del área en el (disco compacto anexo)

8.3 Glosario de términos

Para ilustrar el significado de los factores y atributos ambientales incluidos en

las Matriciales de identificación y evaluación, se han incluido algunos términos

de uso frecuente en este estudio:

Aguas residuales, conjunto de las aguas que son contaminadas durante su

empleo en actividades realizadas por las personas.

Duna, Promontorio de arena que se forma en lugares como los desiertos y en

el borde de los lagos y del mar, donde los vientos son fuertes y tienden a

soplar en una sola dirección.

Page 253: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

253

Santillana del Mar

Duna Marina (Pionera).- Para efectos de la realización del Estudio de Impacto

Ambiental, se refiere a la Duna ubicada en la zona de intercambios de mareas

con una dinámica alta y de mayor actividad.

Duna Frontal (viva).- Es la parte del sistema que presenta una actividad

moderada y se ubica posterior a la Duna Marina.

Duna Posterior (inerte/muerta).- Se refiere a la ubicada después de las Dunas

Marina y Frontal; Considerada con muy poca o nula actividad en el Sistema y

que fue originada por la acción eolica principalmente.

Cresta de la Duna, Se refiere a la parte principal de mayor altura de la Duna

Posterior.

Costado Interno de la Duna. Se refiere a la parte Posterior del Cordón de

Dunas vistas del mar hacia la tierra y colindante con los lomeríos del predio del

proyecto.

Erosión, proceso natural de naturaleza física y química que desgastan y

destruyen continuamente los suelos y rocas de la corteza terrestre.

Flora, conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región

geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un

ecosistema determinado.

Geomorfología, estudio científico de la forma del terreno y de los paisajes.

Huracán, ciclón tropical migratorio, con fuertes vientos y lluvias, que se origina

sobre los océanos en algunas regiones próximas al ecuador.

Page 254: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

254

Santillana del Mar

Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y

aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra

llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

Nivel freático, nivel superior de la zona de saturación en las rocas permeables.

Este nivel varía estacionalmente en función de la precipitación, aunque

también influyen otros factores como la evapotranspiración y la cantidad de

agua infiltrada a través del suelo. La pendiente del nivel freático es

inversamente proporcional a la permeabilidad del acuífero.

Cuando un nivel freático alcanza la superficie terrestre puede dar lugar a

fuentes, infiltraciones, pantanos o lagos.

Paisajismo, el arte de embellecer o remodelar ciertas superficies de terreno

natural de acuerdo con un planteamiento racional y estético.

Residuos tóxicos y peligrosos, término que se aplica a los materiales sólidos,

líquidos o gaseosos que contienen sustancias que por su composición,

posibilidad de combinación o mezcla representan un riesgo para la salud

humana, los recursos naturales y el medio ambiente.

Viento, aire en movimiento, se producen por diferencias de presión

atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura.

Ambiente. Es el complejo total de factores físicos, químicos, biológicos,

sociales, culturales, económicos, estéticos, que afectan a los individuos y a las

comunidades, y en última instancia determinan su forma, su carácter, sus

relaciones y supervivencia.

Aprovechamientos. Es el uso o explotación racional y sostenida de recursos o

bienes naturales.

Page 255: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

255

Santillana del Mar

Área de Influencia. Es el área donde se presenta o tienen influencia los

impactos adversos o benéficos de un proyecto. Un mismo proyecto puede

tener diferentes áreas de influencia, dependiendo de los factores ambientales

que se vean afectados.

Área del proyecto. Es la superficie que ocupará físicamente las obras,

instalaciones, servicios, infraestructura, terrenos, etc. de un proyecto.

Atributos Ambientales. Son las características específicas del ambiente que

definen la calidad, integridad y comportamiento de un área dada.

Clima. El conjunto de condiciones atmosféricas de un lugar determinado,

constituido por factores físicos y geográficos.

Contaminación. Es toda materia o sustancias, sus combinaciones o

compuestos, los derivados químicos o biológicos, así como toda forma térmica,

radiaciones ionizantes, vibraciones o ruido que al incorporarse o actuar con la

atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento ambiental, alteren o

modifiquen su composición o afecten la salud

humana.

Ecología. Es el estudio de las relaciones entre los organismos o grupos de

organismos con su medio ambiente.

Ecosistema. Es la unidad básica de interacción de los organismos vivos entre sí

y con el ambiente en un espacio determinado (ej. selvas, bosques, etc.).

Efecto Significativo al Ambiente. Es el relativo a una acción en la cual el total

de consecuencias primarias y secundarias acumuladas, alteran

significativamente la del medio humano, reducen las oportunidades de un uso

Page 256: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

256

Santillana del Mar

benéfico del mismo o interfieren en la consecución de objetivos ambientales de

largo plazo.

Impacto a Corto Plazo. Es aquél cuyos efectos significativos ocurren en lapsos

relativamente breves.

Impacto a largo Plazo. Es aquél cuyos efectos significativos ocurren en lapsos

distantes del inicio de la acción.

Impacto Acumulado. Es aquél en que sus efectos vienen a sumarse directa o

sinergísticamente a condiciones ya presentes en el ambiente o a otros

impactos.

Impacto Ambiental. Cualquier alteración de las condiciones ambientales o

creación de un nuevo conjunto de condiciones ambientales, adverso o

benéfico, causadas o inducidas por la acción o conjunto de acciones

consideradas.

Impacto Directo. Es la alteración que sufre un elemento del ambiente en

algunos de sus atributos por la acción directa del hombre o la naturaleza.

Impacto Indirecto o Inducido. Son los efectos que se derivan de los impactos

primarios, o de la interacción de todos aquellos que integran un proyecto.

Impacto Irreversible. Es aquél que pro la naturaleza de la alteración no

permitirá que las condiciones originales se restablezcan.

LGEEPA. Ley General de Equilibrio y Protección al Ambiente.

Matriz de Cribado Ambiental. Es aquella que como columnas contiene a las

actividades del proyecto y como filas a los factores y atributos ambientales, y

sirve para identificar los posibles impactos que el proyecto va a producir.

Page 257: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

257

Santillana del Mar

Medida de Mitigación. Es la implementación o aplicación de cualquier política,

estrategia, acción, equipo, sistema, etc. tendiente a minimizar en lo posible los

impactos adversos que se pueden presentar durante la construcción y

operación de una obra.

Monitoreo Ambiental. Es la determinación sistemática de la calidad de los

parámetros que integran el ambiente.

Obras complementarias. El conjunto de obras necesarias para llevar a cabo la

correcta operación del confinamiento controlado.

Parámetros del Ambiente. Son variables que representan características

particulares de los atributos ambientales.

Prevención. Es la disposición anticipada de medidas para evitar daños al

ambiente.

Técnicas de Análisis de Impacto Ambiental. Son los mecanismos técnicos que

conducen a la evaluación directa o indirecta de los impactos que se deriven de

la interacción del proyecto en sus distintas fases con los factores y atributos

ambientales que definen la calidad del sitio de ubicación y el entorno.

Topografía. Las características de configuración de la superficie total del

proyecto.

Page 258: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

258

Santillana del Mar

8.4 Criterios de calificación de impactos.

a) Naturaleza del impacto (benéfico o adverso).

Impacto. Es la modificación realizada por la naturaleza o por las acciones del

hombre sobre su medio ambiente.

Impacto Benéfico. Se refiere al carácter positivo de las actividades del

proyecto, sobre las condiciones originales (existentes antes del inicio del

proyecto) de algún atributo ambiental.

Impacto Adverso. Se refiere al carácter de afectación de las actividades del

proyecto, sobre las condiciones originales (existentes antes del inicio del

proyecto) de algún atributo ambiental.

A esta calificación primaria, que se realizará a cada uno de los impactos

generados, en cada etapa del proyecto, se le soporta con una evaluación,

además de la aplicación de valores asignados, con lo cual se obtendrá una

evaluación global. Dado lo anterior, a continuación se presentan los criterios de

evaluación:

b) Magnitud.

Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo,

expresada en términos cuantitativos.

c) Duración.

El tiempo que dura el impacto con referencia al momento en que se presenta

el evento causal o se ejecuta la acción de impacto.

Page 259: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

259

Santillana del Mar

d) Reversibilidad.

Se refiere a la posibilidad de recuperación de las características originales del

sitio impactado. Bajo estos términos, el impacto puede ser reversible o

irreversible.

Reversibilidad. Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados

por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser

asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la

sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

Irreversible. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de

retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se

ejecutara la acción que produce el impacto.

e) Importancia.

Importancia del impacto, Indica qué tan significativo es el efecto del impacto

en al ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes

ambientales que se verán afectados.

La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de

deterioro.

La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto

y la de regeneración o autorregulación del sistema.

Page 260: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

260

Santillana del Mar

Tipos de Medidas de Mitigación:

f) Medidas de Manejo. Aplicación obligatoria de las Normas Oficiales

Mexicanas, así como Planes de Desarrollo Estatales y/o Municipales. Así como

criterios de protección descritos en Planes de Ordenamientos y Áreas Naturales

Protegidas existentes en el área.

g) Medidas de prevención. Son aquellas encaminadas a impedir que un

impacto ambiental se presente. Entre ellas se encuentran las actividades de

mantenimiento, planes y programas de emergencia, y algunas otras medidas

encaminadas al mismo fin.

h) Medidas de minimización o mitigación. Cuando el efecto adverso se presenta

en el ambiente sin posibilidad de eliminarlo, se implementan medidas que

tiendan a disminuir sus efectos; tales medidas se diferencian de las de control,

en que éstas siempre tienden a disminuir el efecto en el ambiente cuando se

aplican, mientras que las de control sólo lo regulan para que no aumente el

impacto en el ambiente. Entre las medidas de mitigación más comunes se

encuentran la toma de decisión sobre un proyecto o de una actividad del

proyecto, a partir de la posibilidad de emplear diversas alternativas.

Otras medidas de mitigación tienen relación con el rescate del medio que

puede ser afectado, como por ejemplo el trasplante de organismos vegetales.

i) Medidas de restauración. Son aquellas medidas que tienden a promover la

existencia de las condiciones similares a las iniciales.

j) Medidas de compensatorias. Un impacto ambiental puede provocar daños al

ecosistema que hacen necesarios aplicar medidas que compensen sus efectos.

Por lo general estos impactos ambientales que requieren compensación son en

su gran mayoría irreversibles. Algunas de las actividades que se incluyen en

Page 261: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

261

Santillana del Mar

este tipo de medidas, son la repoblación vegetal o la inversión en obras de

beneficio al ambiente.

Espacialmente la medida no es aplicable en el sitio, sino en áreas equivalentes

o similares a las afectadas.

Page 262: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

262

Santillana del Mar

8.5 Contenido de anexos

Para poder sustentar cada una de las partes de la presente Manifestación de

Impacto ambiental en su modalidad particular del conjunto habitacional

“Santillana del Mar” se presentan el listado de los documentos empleados y

requeridos:

1. CONSTANCIA DE REGISTRO EN EL R.F.C DEL PRMOVENTE

2. IDENTIFICACION DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DEL

PRMOVENTE

3. DOCUMENTOS QUE AMPARAN LA PROPIEDAD (TESTIMONIO DE LA ESCRITURA QUE CONTIENE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DEL PREDIO.

4. COPIA DE RECTIFICACIÓN DE MEDIDAS DEL PREDIO VALIDADAS Y

PROTOCOLIZADAS NOTARIALMENTE.

5. CERTIFICADO DE LIBERTAD O DE GRAVÁMENES, EXPEDIDA POR EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL ESTADO DE CAMPECHE

6. FACTIBILIDAD DE USO DE SUELO, PARA ORNATO Y CONSERVACIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE (ZONA FEDERAL) H. AYUNTAMIENTO DE CHAMPOTÓN

7. CONSTANCIA DE RECEPCION DE LA SOLICITUD DE CONCESION PARA

EL USO, APROVECHAMIENTO DE SUPERFICIE DE PLAYA SEMARNAT

8. FACTIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA

9. FACTIBILIDAD DE USO DE SUELO PARA LA CONSTRUCCION DEL CONJUNTO HABITACIONAL. H. AYUNTAMIENTO DE CHAMPOTON

10.SOLICITUD DE PERMISO PARA PERFORACION Y CONCESION DE POZOS, MEMORIA DESCRIPTIVA Y DECLARACION DE PAGO EN MATERIA DE AGUAS Nacionales.

Page 263: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

263

Santillana del Mar

11.CARTA DE INTENCION DIRIGIDA A LA SEMARNAT PARA COLABORAR Y

LLEGAR A UN ACUERDO PARA TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA EN LAS ACCIONES DE PROTECCION Y CONSERVACION DE LA TORTUGA MARINA.

Page 264: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

264

Santillana del Mar

8.6 Referencias consultadas

Anuario Estadístico Campeche 2000 (INEGI).

Campeche Apuntes Económicos y Sociales. Tercera Edición 1996 (Carlos Sales Gutiérrez).

Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000.

Plan Estatal de Desarrollo Campeche 1997 – 2003.

Estrategia Nacional de Acción Climática. Primera edición Abril del 2000 (INE- SEMARNAP).

Legislación sobre Asentamientos Humanos. Campeche. 8 de Enero de 1993 (SEDESOL).

Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Primera Edición, Enero de 1997 (SEMARNAP-PROFEPA).

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Primera Edición, Julio del 2000 (INE).

Marco Legal Ecológico del Estado de Campeche, Agosto de 1997. (Gobierno del Estado de Campeche).

Ley Forestal (SEMARNAP)

1ª. Edición Agosto de 1997.

Reglamento de la Ley Forestal (SEMARNAP).

Modernización del sistema carretero frontal. (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, México) Octubre de 1999.

Programa de Desarrollo del Sector Comunicaciones y Transportes 1995 – 2000.

(Coordinación General de Planeación y Centros S.C.T.) Febrero de 1996.

Carta Topográfica E15-B 64 Escala 1:50 000 Cd. del Carmen.

Page 265: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

265

Santillana del Mar

Carta Topográfica E15-B 65 Escala 1:50 000 Laguna de Términos.

Carta Topográfica E15-B 55 Escala 1:50 000 Isla Aguada.

Carta Topográfica E15-B 56 Escala 1:50 000 Sabancuy.

Carta Topográfica E15-B 46 Escala 1:50 000 El Galeón.

Carta Topográfica E15-B 47 Escala 1:50 000 San Pablo Pixtún.

Carta de climas Campeche 15Q-VI escala 1: 500 000 (UNAM).

Carta Geológica escala 1: 1 000 000 (INEGI).

Carta Edafológica escala 1: 1 000 000 (INEGI).

Carta de Uso del Suelo escala 1: 1 000 000 (INEGI).

Carta Hidrológica de Aguas Superficiales E15-6 escala 1: 250 000 Cd. del Carmen (INEGI).

Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas E15-6 escala 1: 250 000 Cd. del Carmen (INEGI).

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 1995. Programa de Medio Ambiente 1995-2000.

Carta Geológica E15-3 Esc. 1:250,000 Campeche INEGI.

Carta Hidrológica de aguas superficiales E15-3 Esc. 1:250,000 Campeche INEGI.

Carta Hidrológica de aguas subterráneas E15-3 Esc. 1:250,000 Campeche INEGI.

Carta Edafológica E15-3 Esc. 1:250,000 Campeche INEGI.

Carta de uso de suelo y vegetación E15-3 Esc. 1:250,000 Campeche INEGI.

Carta Topográfica E15-6 Esc. 1:250,000 Cd. del Carmen INEGI.

Carta Topográfica E15-3 Esc. 1:250,000 Campeche INEGI.

Tabulados básicos nacionales y por entidad federativa del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 266: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

266

Santillana del Mar

Carta Condensados Campeche Escala 1:700 000 INEGI. Secretaria de Medio Ambiente y recursos Naturales, primera Edición. 2000 Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Ría Celestún Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas, Av. Revolución 1425,Col. Tlacopac, México, D.F.

Chan Vermont, Rico-Gray Victor,Flores Salvador J. 2002, Etnoflora yucatanense; Guía ilustrada de la Flora costera Representativa de la Península de Yucatán Fascículo 19; Universidad Autónoma de Yucatán, México 133p. Secretaria CIT 2004, conservación interamericana para la Protección y conservación de las tortugas Marinas- Una Introducción, Septiembre de 2004.

Diario oficial de la federación. 2005. “Reglamento de la Ley General de desarrollo Forestal Sustentable. México, Distrito Federal. 21 de febrero de 2005.

Diario Oficial de la Federación. 2002 2Norma oficial Mexicana NOM-059-SAMARNAT-2001, Protección Ambiental- Especies Nativas de México de Flora y fauna silvestre- Categorías de Riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo, segunda sección. México, distrito Federal. 06 de Marzo de 2002. 85p.

www.ecologia.info/trepadoras.htm

(MIA-R) Para el Desarrollo turístico Playa Esmeralda, con clave 04CA2005T0004. SEMARNAT

Blair E. Witherington and R. Erik Martin, Understanding, assessing, and resolving light pollution Problems on sea turtle nesting beaches. 1996.

Geografía México Social Edición 1993 INEGI

Ordenamiento Ecológico, Impacto Ambiental y Riesgo Ambiental El Procedimiento de Impacto Ambiental Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) México, D.F. 1991

Page 267: Conjunto Habitacional “Santillana del Mar”sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/... · 2014-02-13 · de playa, sino con terrenos fuera de la zona federal que

267

Santillana del Mar

Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas Mexicanas Maximino Martínez Fondo de Cultura Económica México, D.F. 1987 Vegetación de México J. Rzedowski Editorial Limusa México, D.F. 1978 Información Básica sobre las Áreas Naturales Protegidas en México Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) 1989 Estudio Metodológico de las Tecnologías de Evaluación de Impacto Ambiental Tomo III, Cuarta parte Proteam, S.A. Environmental impact assessment, principles and aplications Erickson, P. A., 1979. Academic Press Criterios para Elaboración y Dictaminación de Manifestaciones de Impacto Ambiental Centro de Educación y capacitación para el Desarrollo Sustentable. México. SEMARNAP. 1997 Evaluación del Impacto Ambiental, Aplicaciones a Auditorias Ambientales. Guía del curso. U.N.A.M. 1992. México.