conferencia de las naciones unidas sobre comercio y … · 2010-05-28 · de redes. de este modo se...

34
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO DIVISIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO Y DE LA EFICIENCIA COMERCIAL SERVICIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INFORME DE ACTIVIDADES 2006 INSTITUTO VIRTUAL CURSO DE FORMACIÓN EN TEMAS CLAVE DE LA AGENDA ECONÓMICA INTERNACIONAL TRAINFORTRADE INICIATIVA SOBRE EL TURISMO ELECTRÓNICO

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

división de la infraestructura de servicios para el desarrollo y de la eficiencia comercial servicio de nuevas tecnologías, capacitación y fortalecimiento de la capacidad CNUCED - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo palais des nations cH-1211 ginebra 10 (suiza)

TEl. + 41.22.917.20.48Fax + 41.22.917.00.50

Printed at United Nations, Geneva - GE.07-50390–June 2007 - 25 0 - UNCTAD/SDTE/TIB/2006/2

InstItuto vIrtual

http://vi.unctad.org [email protected]

Curso de formaCIón en temas Clave de la agenda

eConómICa InternaCIonal

http://[email protected]

traInfortrade

http://[email protected]

InICIatIva sobre el turIsmo eleCtrónICo

http://[email protected]

CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS

SoBrE ComErCIo y DESArrollo

división de la infraestructura de servicios para el desarrollo y de la eficiencia comercial

servicio de nuevas tecnologías, capacitación y fortalecimiento de la capacidad

informe de actividades 2006InstItuto vIrtual

Curso de formaCIón en temas Clave de la agenda eConómICa InternaCIonal

traInfortrade

InICIatIva sobre el turIsmo eleCtrónICo

Page 2: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo

división de la infraestructura de servicios para el desarrollo y de la eficiencia comercial

servicio de nuevas tecnologías, capacitación y fortalecimiento de la capacidad

informe de actividades 2006

el uso de la formación, la investigación y las herramientas electrónicas para el fortalecimiento

de la capacidad

nueva yorK y gineBra - 2007

Page 3: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

u n c t a d / s d t e / t i B / 2 0 0 6 / 2

copyright © naciones unidas 2006

todos los derechos reservados

Page 4: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - 3

Í n d i c e

  1.   Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  3

  2.   Un enfoque diferente pero complementario: capitalizar sinergias . . . . . . . . .  4

  3.   Reuniones de expertos del servicio  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  5

3.1.   La reunión especial de expertos, ginebra, 27-28 de noviembre de 2006  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   5

3.2.   La cuarta reunión del grupo asesor, ginebra, 22-23 de marzo de 2006  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   6

  4.   Actividades del instituto virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  7

4.1   El instituto virtual en 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   7

4.2.   Futuras perspectivas para el instituto virtual  . . . . . . . . . . . . . . . . . .   10

  5.   Actividades del curso de formación en temas clave de la agenda económica internacional  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  12

5.1.   Preparación y organización de los cursos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   12

5.2.   Impacto de los cursos del párrafo 166 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   13

5.3.   Futuros cursos para el 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   14

  6.   Actividades del programa trainfortrade  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  15

6.1   Preparación de cursos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   15

6.2.   Organización de cursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   17

6.3.   Programa de capacitación portuaria (pcp) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   17

6.4.   Cooperación regional y creación de redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   18

  7.   Actividades de la iniciativa sobre el turismo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . .  21

7.1.   Investigación y análisis  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   21

7.2.   Búsqueda de consenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   22

7.3.   Asistencia técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   22

  8.   Resumen de las actividades de los cuatro programas  . . . . . . . . . . . . . . . . .  25

  9.   Instituciones asociadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  26

10.   Apoyo de los donantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  28

11.   Conclusiones: prioridades y retos para el 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  30

11.1.   Apoyo para el fortalecimiento de la capacidad de formación y enseñanza local y regional  . . . . . . . . . . . . . . . . .   30

11.2.   Desarrollo de investigaciones y apoyo al fortalecimiento  de la capacidad investigadora local y regionaly a la promoción de políticas basadas en esas investigaciones . . . .   30

11.3.   Actividades de cooperación técnica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   31

11.4.   Colaboraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   31

Page 5: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

4 - 2 0 0 6

Page 6: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - �

introducc ión

La  capacidad de  un país  de aprovechar  las  oportunidades  del  comercio  y  la  inversión para fomentar el desarrollo y el crecimiento económico, y reducir la pobreza, puede resultar mermada debido a numerosos factores. La falta de conocimientos y técnicas es una de esas limitaciones ya que garantizar políticas comerciales beneficiosas para el desarrollo, adaptadas a las condiciones locales, requiere múltiples competencias y habilidades, así como el acceso a conocimientos e información.

Desde la creación de la UNCTAD, siempre ha sido esencial fortalecer la capacidad individual e institucional de los países en desarrollo en el sector comercial. Hoy, en el actual clima de los debates sobre la “ayuda para el comercio”, crece el  interés por ampliar  técnicas y actualizar conocimientos para que los países tengan la posibilidad de integrase con éxito en la economía mundial. El Servicio de Nuevas Tecnologías, Capacitación y Fortalecimiento de la Capacidad persigue ese objetivo por tres vías: brinda capacitación y material a quienes imparten formación; apoya la investigación y el uso de la investigación empírica en la formulación de políticas sobre comercio  y  desarrollo;  y  prepara  herramientas  para  el  desarrollo.  Los  cuatro  programas  del Servicio reflejan este triple enfoque en la realización de sus actividades, que son diferentes aunque complementarias, y se adaptan a las necesidades de un público específico. 

El Instituto Virtual de la UNCTAD sobre Comercio y Desarrollo ha sido ampliamente reconocido por sus programas y por su apoyo a profesores universitarios y a responsables políticos de los países en desarrollo; el Curso de Formación en Temas Clave de la Agenda Económica Internacional es muy conocido por la perspectiva tan completa y original sobre comercio y desarrollo que ofrece a los responsables políticos; TrainForTrade es un programa respetado por su trabajo de formación con profesionales, funcionarios y empresas privadas; y la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico está alcanzando una sólida reputación en el sector del turismo sostenible en los países en desarrollo. 

La UNCTAD reconoce que el acceso al asesoramiento técnico externo no es suficiente por sí solo para desarrollar la capacidad docente de los países en desarrollo. El Servicio, por lo tanto, hace hincapié en la necesidad de promover el desarrollo de las instituciones locales y brindarles apoyo para que sus esfuerzos de fortalecimiento de la capacidad sean sostenibles a largo plazo. Con este fin, los cuatro programas del Servicio han integrado varias herramientas y métodos en su trabajo, tales como las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la creación de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material de alta calidad y en los cursos de capacitación. 

La  cooperación  entre  los  cuatro  programas,  así  como  con  otras  divisiones  de  la  UNCTAD  y ciertas organizaciones externas asociadas, tiene por objeto mejorar la eficiencia del trabajo de la UNCTAD en el ámbito del  fortalecimiento de la capacidad. Con este informe, en el que se presentan las actividades llevadas a cabo en 2006, se aspira a dar al lector una visión de conjunto de los objetivos y resultados del trabajo de fortalecimiento de la capacidad del Servicio en favor de los países en desarrollo, y muy especialmente de los países menos adelantados (PMA).

Anh-Nga Tran-Nguyen Directora, 

División de la Infraestructura de Servicios para el Desarrollo y  de la Eficiencia Comercial, UNCTAD

Page 7: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

6 - 2 0 0 6

El Servicio de Nuevas Tecnologías, Capacitación y Fortalecimiento de la Capacidad de la UNCTAD coopera con los países en desarrollo en el ámbito del comercio internacional y del desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad local de los mismos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. El trabajo del Servicio se organiza en torno a tres áreas, que reflejan los tres pilares de la UNCTAD:

•  El trabajo analítico y los estudios de casos, que contribuyen a satisfacer las necesidades de investigación de las instituciones de los países en desarrollo y de la UNCTAD misma.

•  La búsqueda del consenso a través de reuniones de grupos de expertos, conferencias regionales y redes profesionales creadas por el Servicio. Estos intercambios son esenciales para dar a conocer y fomentar el debate y la investigación en el sector del refuerzo de la capacidad, y para ampliar la colaboración entre organizaciones internacionales, ONG, países donantes y beneficiarios.

•  La cooperación técnica mediante actividades en red con colaboradores en países en desarrollo, talleres de mejora profesional; oportunidades de formación en Ginebra y en el terreno, seminarios regionales  y  el  empleo  de  instrumentos  tecnológicos  en  temas  de  actualidad  vinculados  al comercio y al desarrollo.

Aunque  los  cuatro  programas  tienen  diferentes  modos  de  enfocar  el  fortalecimiento  de  la capacidad, en mayoría debido a las necesidades de un público específico, se basan sin embargo en experiencias comunes y en el intercambio de mejores prácticas para maximizar la eficiencia y la innovación. Por ejemplo:

•  Hacen extenso uso de  las TIC como herramientas para apoyar  la  labor en  los  sectores del turismo electrónico y de la enseñanza a distancia, además de divulgar información y permitir el crecimiento de las redes y de las “comunidades de práctica”.

•  Se esfuerzan por crear  redes y alianzas,  facilitando de ese modo  la cooperación entre  los países del Sur, animando el  intercambio de experiencias e  investigaciones y  fomentando  la participación de todos los operadores locales.

•  Comparten información, datos e investigaciones sobre el tema del fortalecimiento de la capacidad en materia de comercio e inversión para continuar desarrollando un trabajo de alta calidad y programas innovadores. 

Si los países en desarrollo quieren obtener mayores beneficios y un trato más equitativo dentro del sistema económico internacional, es importante que refuercen la capacidad de sus instituciones educativas y centros de formación, de modo a preparar a profesionales en el sector del comercio y proporcionarles las herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos de desarrollo de su país. Para que los gobiernos y los responsables políticos puedan elaborar una política nacional y determinar sus posiciones negociadoras en los foros regionales e internacionales se les deben facilitar monografías e investigaciones adecuadas. Para que las instituciones locales puedan seguir proporcionando investigaciones y formar a largo plazo a profesionales cuyos conocimientos y experiencias  sean de  interés para  su propio  entorno,  la  inversión  financiera  y  humana en  el desarrollo de esta capacidad debe estar integrada dentro de las instituciones locales. El Servicio de Nuevas Tecnologías, Capacitación y Fortalecimiento de la Capacidad, en cooperación con otros  socios de dentro y de  fuera de  la UNCTAD, ha estado  trabajando para contribuir a  la consolidación de esos conocimientos y de esa capacidad. ■

6 - 2 0 0

2. un enfoque diferente pero complementario: capitalizar sinergias

Page 8: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - �

 3.1.   La Reunión especiaL de expeRtos, GinebRa,  27-28 de noviembRe de 2006

Una reunión especial de expertos brinda la posibilidad de convocar a especialistas para estos dialoguen  sobre un  tema específico e  intercambien experiencias y mejores prácticas. En esta ocasión el debate se centró en la "Creación de capacidad en los países en desarrollo: capacitación, establecimiento de redes y TIC". El encuentro continuó la labor emprendida con anterioridad por el Servicio sobre el tema de lo que habitualmente se denomina fortalecimiento de la capacidad comercial. Además, se celebró con especial oportunidad a la luz de los actuales debates sobre la Iniciativa de Ayuda para el Comercio, que está centrando su atención en la forma de ayudar a los países a reforzar su capacidad en los sectores de la política comercial, el desarrollo del comercio, el desarrollo de la capacidad productiva y de las medidas de ajuste comercial.

El  programa  de  la  reunión  se  estructuró  en  torno  a  un  documento  de  referencia  fruto  de  la investigación del Servicio, y redactado por éste, sobre el fortalecimiento de la capacidad individual e institucional en el sector del comercio. Partiendo de una mesa redonda sobre los retos que se plantean actualmente a los países en desarrollo para reforzar los conocimientos y técnicas en el sector del comercio, la reunión continuó con dos sesiones sobre cuestiones de fondo. La primera abordó la necesidad de fomentar la capacidad de enseñanza y formación en materia de comercio; en  ella  se pudo escuchar  la opinión de  varios  expertos  implicados  en  cursos  universitarios o programas de formación a distancia. La segunda sesión sustantiva se concentró en un tema actual como es el fortalecimiento de la capacidad analítica respecto al comercio y se centró en el nexo investigación y  formulación de políticas. La reunión concluyó con una mesa redonda sobre el fortalecimiento futuro de la capacidad en el plano nacional, regional e internacional y sobre el modo de coordinar los esfuerzos entre las distintas partes.

Durante los dos días que duró la reunión, se determinaron varios temas sobre los que trabajará el Servicio en el futuro. Entre ellos, cabe destacar la necesidad de elaborar localmente e impartir programas de capacitación e investigación que formen parte de instituciones en los países en desarrollo.  Por esta  razón, el Servicio debería  seguir  trabajando en colaboración con  socios locales o regionales para promover una capacidad de formación e  investigación sostenible a largo plazo. En segundo lugar, los expertos recalcaron la necesidad de coordinar y relacionar actores y organizaciones a escala nacional, regional e internacional. En tercer lugar, se mostró a lo largo de los debates que las TIC pueden ser un instrumento de apoyo para redes, formación e investigación. El Servicio está en una posición privilegiada para examinar nuevas formas de utilizar  sus  conocimientos y  recursos a  fin de mejorar  los programas de  fortalecimiento de  la capacidad  a  través  de  las  TIC.  Por  último,  los  expertos  convinieron  en  que  los  esfuerzos  de fortalecimiento de  la capacidad deberían dirigirse a  todas  las partes  interesadas, es decir, a profesores universitarios, responsables políticos y al sector privado, partes reflejadas actualmente en los grupos de beneficiarios de los cuatro programas complementarios del Servicio. 

La UNCTAD fue reconocida por la singular perspectiva que le da a los temas comerciales ya que integra el punto de vista del desarrollo al examinar las cuestiones de comercio, inversión y finanzas. Por lo tanto, se alentó al Servicio de Nuevas Tecnologías, Capacitación y Fortalecimiento de la Capacidad a continuar sus actividades en el ámbito del fortalecimiento de los conocimientos y las técnicas comerciales. Además, el Servicio debería fomentar la elaboración de investigaciones y  monografías  comerciales  que  conlleven  experiencias  nacionales.  Finalmente,  junto  con  sus actividades  actuales  de  investigación  y  formación,  el  Servicio  debería  también  identificar  y organizar nuevas modalidades de intercambio de experiencias e ideas sobre el fortalecimiento de la capacidad en materia de comercio a escala local e intergubernamental. ■ 

3. reuniones de expertos del servicio

s s s

Page 9: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

 3.2.  La cuaRta Reunión deL GRupo asesoR, GinebRa,  22-23 de maRzo de 2006

La cuarta reunión del Grupo Asesor examinó la cuestión de la capacitación y el refuerzo de la capacidad en el sector del comercio internacional y la inversión para los PMA y las organizaciones regionales de África. 

Una primera innovación ha consistido en la ampliación y diversificación del Grupo Asesor. Para ello la reunión dio la oportunidad a representantes de cuatro PMA, seis países y organizaciones donantes, dos universidades africanas y dos organizaciones regionales de intercambiar  ideas sobre la formación y el refuerzo de la capacidad.

La  segunda  innovación  residió  en  el  método  empleado  para  analizar  las  necesidades  de capacitación y preparación de las recomendaciones. En base a cuestionarios enviados previamente, los debates se focalizaron rápidamente sobre las dificultades concretas a las que se enfrentan los países africanos, es decir una oferta limitada de enseñanza y capacitación y la ausencia de sinergias a nivel local. 

Los participantes elaboraron nueve recomendaciones que, además de subrayar la falta evidente de recursos financieros y humanos, resaltaron la importancia para África de la continuidad en las actividades de investigación, enseñanza y capacitación. Igualmente recalcaron la necesidad de establecer estrategias de desarrollo de recursos humanos a largo plazo. El Grupo aconsejó también al Instituto Virtual, al Curso de formación en Temas Clave de la Agenda Económica Internacional y a TrainForTrade que ampliaran su acción en este sector. Asimismo los miembros solicitaron el apoyo de los donantes para responder a las necesidades específicas de los países e instituciones africanas en el sector del desarrollo de los recursos humanos. ■

� - 2 0 0 6

3. reuniones de expertos del serv ic io

s s s

La réunion du Groupe Consultatif à Genève.

Page 10: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

[1]  Estos15 miembros son la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires (Argentina); la Universidad de Campinas (Brasil); la Universidad de Carleton, Ottawa (Canadá); la Universidad de Estudios Empresariales y Económicos Internacionales, Beijing (China); la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnologías (EAFIT), Medellín (Colombia); la Université Pierre Mendès France, Grenoble (Francia); la Universidad Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi (India); la Escuela de Relaciones Internacionales, Teherán (Irán); la Universidad de Jordania; la Universidad de Mauricio; la Universidad Eduardo Mondlane, Maputo (Mozambique); la Universidad Cheikh Anta Diop, Dakar (Senegal); la Universidad de Dar-es-Salaam (Tanzanía); la Universidad de Comercio Exterior, Hanoi (Viet Nam) y la Universidad de las Indias Occidentales.

2 0 0 6 - �

4. actividades del instituto virtual

El  Instituto  Virtual  es  de  hecho  una  red  de  miembros,  integrada  por  una  pequeña  secretaría radicada en Ginebra y 15 universidades miembros1  repartidas por cinco continentes, que elaboran y deciden el plan de trabajo del mismo. El primer objetivo del Instituto Virtual es proporcionar un apoyo de alta calidad a las universidades que la integran. Por ello, el programa se centra en un núcleo de miembros y se expande gradualmente, de modo a garantizar el nivel de excelencia que se ofrece a sus integrantes. Sin embargo, y con el fin de llegar a un público más amplio, el  Instituto Virtual  permite  la  adhesión  como  “miembros  asociados”  a  unas 200 personas  de  73 países que se benefician de algunos de los servicios que ofrece el Instituto. 

Durante el pasado año, el  Instituto Virtual ha estado creando y perfeccionado un conjunto de servicios personalizables para sus miembros institucionales e individuales que tiene en cuenta sus diversas necesidades y posibilidades. En 2006, 

•   el Instituto Virtual ofreció a universidades, profesores e investigadores de países en desarrollo acceso  a  los  conocimientos  especializados  de  mayor  calidad  en  materia  de  comercio  en Ginebra y en el extranjero; 

•   fomentó los vínculos entre los responsables políticos y los investigadores y realizó un trabajo de investigación sobre este proceso; 

•   ofreció valiosas oportunidades de desarrollo profesional a profesores e investigadores de países en desarrollo, tanto en Ginebra como en el extranjero;

•  amplió su biblioteca virtual de recursos de actualidad sobre comercio y desarrollo, agregando nuevas categorías y materiales; 

•   elaboró  y  publicó,  en  formato  digital  e  impreso,  varios  paquetes  de  formación  nuevos personalizables;

•   dio la bienvenida a dos nuevas universidades y a decenas de nuevos miembros; 

•   celebró su segunda reunión de miembros, de una semana de duración, para determinar el plan de trabajo del Instituto Virtual.

 4.1 eL instituto viRtuaL en 2006 

4.1.1. Desarrolloprofesional:talleresybecasdeinvestigación

En el pasado año, el Instituto Virtual organizó tres importantes talleres de desarrollo profesional. El primero tuvo lugar en Dar-Es-Salaam (Tanzanía) y abordó el tema de la producción y el comercio de productos básicos; el segundo, en francés, giró en torno al mismo tema y se celebró en Dakar (Senegal). El objetivo de ambos talleres era incrementar los conocimientos y la comprensión de los participantes en el sector de la producción y el comercio de productos básicos, brindando oportunidades de reforzar sus técnicas de investigación y enseñanza.

En septiembre, el  Instituto Virtual organizó en Ginebra un taller  innovador y muy actual sobre el análisis de datos y políticas comerciales. Este taller se diseñó y se organizó con expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Centro de Comercio Internacional (CCI) y contó con la participación del Servicio de Análisis del Comercio y Diplomacia Comercial de la UNCTAD. El  taller, en el que  las  inscripciones superaron  la oferta, congregó a representantes gubernamentales en Ginebra y otros participantes (la mayoría investigadores) para estudiar cómo se podrían mejorar los vínculos entre los dos grupos y cómo favorecer el uso de las investigaciones por parte de las políticas, de lo cual dimanó un conjunto de recomendaciones que se han publicado en la monografía: "Elaborar políticas fundadas en investigaciones: un puente tendido entre los investigadores y los responsables políticos". 

s s s

Page 11: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

Durante  los  meses  de  mayo  y  septiembre,  el  Instituto  Virtual  facilitó  un  servicio  adicional  a sus miembros: becas de  investigación en  la UNCTAD. Durante un mes cinco profesores de  la Universidad de Dar-Es-Salaam de Tanzanía y dos de la Universidad de Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal) recibieron apoyo por parte del personal de la UNCTAD para realizar individualmente investigaciones sobre un tema. En el caso de la Universidad de Dar-es-Salaam, el programa aspiraba a crear un equipo de profesores asistentes para contribuir a la realización y la sostenibilidad a largo plazo de su programa de máster en comercio internacional. En el caso de la Universidad de Dakar, la prioridad era crear un equipo de investigación especializado en temas comerciales. 

4.1.2. Asesoramientoespecializado:viajesdeestudiosyasesoramientocurricular

La formación de responsables políticos, profesionales y negociadores comerciales experimentados y exitosos no puede llevarse a cabo exclusivamente en el aula. Para ampliar la experiencia de los alumnos en temas comerciales y familiarizarles con especialistas, preguntas, herramientas y datos con los que se pudieran encontrar en el futuro, el Instituto Virtual diseñó sus viajes de estudio: una visita profesional a las instituciones radicadas en Ginebra. Aunque la UNCTAD fue el polo de atracción, los alumnos de los programas de máster de la Universidad de las Indias Occidentales y de la Universidad de Dar-es-Salaam tuvieron también encuentros con colaboradores de la OMC, el CCI, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Durante dos o tres semanas, siguieron un intenso programa actividades vinculadas al comercio internacional y al desarrollo, y estuvieron en contacto con expertos dedicados a la elaboración y la negociación de políticas comerciales.

1 0 - 2 0 0 6

s s s

s s s

Taller conjunto UNCTAD-OMC-CCI sobre análisis de datos y de políticas comerciales, celebrado en Ginebra en septiembre. De izquierda a derecha: Sam Laird, antes Especialista en Comercio de la UNCTAD; los participantes debaten sobre metodologías de investigación; el Excelentísimo Señor Toufiq Ali, Embajador de Bangladesh, habla sobre los vínculos entre investigación y política; los participantes se familiarizan con STATA, un modelo de simulación comercial aplicada.

4. act iv idades del inst i tuto virtual

Petro Magai, profesor becado de la Universidad de Dar-es-Salaam, en mayo de 2006, presenta su trabajo a la UNCTAD.

Page 12: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - 11

4. act iv idades del inst i tuto virtual

Elaborar buenos programas universitarios, tales como los cursos de postgrado, es esencial para proporcionar localmente formación y enseñanza relevante a largo plazo. En 2006, el Instituto Virtual  prestó  asesoramiento  y  contribuyó  al  diseño  de  los  cursos  de  postgrado  en  comercio internacional de la Universidad de Dar-es-Salaam; también contribuyó a impartir un curso sobre economía de  la producción  y mercados de  los productos básicos  en el mismo programa,  en colaboración con el Servicio de Productos Básicos de  la UNCTAD y  la División de Comercio. Para  la Universidad de Cheikh Anta Diop de Dakar,  el  Instituto Virtual  brindó asesoramiento sobre la estructura y el contenido de su futuro programa de postgrado en políticas comerciales y negociaciones internacionales. 

4.1.3.Laproducción, lagestióny ladistribucióndeconocimientos:elsitioWebdelInstitutoVirtualyelmaterialpedagógico

Una limitación propia de muchos países en desarrollo es la dificultad de acceso a los conocimientos y a la información necesaria tanto para el sector privado, como para la formulación de políticas nacionales o para las negociaciones. Sin embargo, el acceso por sí solo no es suficiente para garantizar un uso efectivo de información y datos: existe una etapa intermedia, que consiste en encontrar la información y seleccionar aquello que es pertinente y de calidad satisfactoria. La biblioteca en línea del Instituto Virtual, con más de 400 recursos, es una base de datos relacional personalizada de artículos,  trabajos,  informes y  resúmenes  relacionados con el comercio y el desarrollo. En ella se puede navegar y se pueden hacer búsquedas por categorías temáticas y por palabras clave; además, se proporciona una descripción breve de cada recurso para una navegación más fácil y cómoda. La biblioteca incluye también un sistema de aviso por correo electrónico al que los usuarios pueden suscribirse por categoría.

"El material pedagógico ha ampliado y profundizado el  valor de  los  cursos de admi-nistración de empresas  tanto en  los programas de formación universitaria como en los de postgrado, y ha mejorado  los cursos de corta duración para operadores privados, responsables políticos, personal de ONG u otras  instituciones que defienden posturas reivindicativas en el campo del comercio … Lo bueno de este material, o de esta biblio-grafía, es que es útil y práctico para abordar problemas comerciales actuales a los que se  enfrentan  países  en  desarrollo  como  Uganda,  y  que  el  contenido  didáctico  puede adaptarse fácilmente a personas con distinto nivel de formación académica".

Nichodemus Rudaheranwa, Universidad de Makerere, Uganda, miembro asociado del Instituto Virtual que participó en el taller de desarrollo profesional sobre productos básicos.

s s s

"Ha  sido una experiencia memorable  y de  inestimable  valor  (…).  Los  estudiantes que asistieron al viaje están ahora mejor preparados para asesorar al Gobierno de Tanzanía sobre políticas de productos básicos y otras cuestiones de la OMC". 

Charles Dominician, Universidad de Dar-Es-Salaam, mayo de 2006

Page 13: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

Además de los recursos para estudiantes, profesores e investigadores, la Web del Instituto Virtual contiene también material de formación sobre diversos tópicos. Estos temas han sido identificados por los miembros del Instituto Virtual y se han desarrollado en colaboración con ellos. En 2006, el Instituto Virtual, en cooperación con los expertos en productos básicos e inversión de la UNCTAD, proporcionó paquetes pedagógicos personalizados sobre  los aspectos económicos y  jurídicos de  la  inversión,  la producción y el comercio de productos básicos (en  inglés y  francés) y una introducción a las técnicas y estrategias de negociación comercial. Estos paquetes son exhaustivos y modulares. De esta forma, se puede utilizar el paquete entero o se pueden integrar partes del mismo en los cursos existentes. Dados los distintos grados de conectividad y de acceso a Internet entre los miembros del Instituto Virtual, todo el material de formación está disponible también en CD-ROM y en papel.

 4.2 FutuRas peRspectivas paRa eL instituto viRtuaL

4.2.1.Lared:lasegundareunióndelosmiembrosdelInstitutoVirtual

La red del Instituto Virtual de la UNCTAD utiliza Internet y otras tecnologías de la información y de  la comunicación para crear y divulgar servicios en  línea de  investigación, enseñanza, y capacitación de alta calidad, y para fomentar la red académica de universidades y miembros asociados (individuales): en este sentido, el Instituto es “virtual”. Sin embargo, la eficacia de la red también incluye otros contactos menos virtuales, como las reuniones periódicas de los miembros, celebradas  como  mínimo  cada  12  meses  y  como  máximo  cada  15.  Estas  reuniones  ofrecen oportunidades a los miembros de la red de establecer relaciones con los demás, intercambiar ideas sobre comercio y desarrollo y colaborar en actividades conjuntas como la investigación o el asesoramiento curricular. Este año, la reunión de miembros del Instituto Virtual de la UNCTAD contó con la participación de 13 de las 15 universidades miembros, que examinaron las actividades del pasado año y adoptaron el futuro plan de trabajo de la red.

Los participantes conversan sobre proyectos de investigación conjuntos en la reunión de universidades miembros de este año

En 2007, se diseñarán tres materiales pedagógicos nuevos: los Acuerdos Comerciales Regionales, la Transferencia de Tecnología, y el Análisis de Datos Comerciales, en seguimiento al taller de septiembre. El Instituto Virtual pasará también a la siguiente etapa de su estrategia de creación local de material didáctico de alta  calidad al  incorporar para  sus miembros el programa de localización de material existente o de material previsto. Además, para reforzar la capacidad de investigación de los miembros y ampliar el material que ofrece el Instituto, la red cooperará en diversos proyectos colectivos de investigación con miembros que propongan de colaboraciones en temas de interés común y de importancia para sus países.

1 2 - 2 0 0 6

s s s

s s s

4. act iv idades del inst i tuto virtual

Page 14: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

4.2.2.Nuevosmiembros:MozambiqueyColombia

En 2006, el Instituto Virtual dio la bienvenida a dos nuevas universidades miembros, presentes ambas en la reunión de octubre: la Universidad Eduardo Mondlane de Maputo (Mozambique) y la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnologías (EAFIT) de Medellín (Colombia). La EAFIT representa a un grupo de ocho universidades de Colombia y, de esta forma, multiplica la labor del Instituto Virtual en el país. En la reunión de octubre, los miembros consideraron que la ampliación de la cooperación con los países que forman parte del Instituto Virtual era una cuestión importante y que la experiencia de Colombia era un primer paso del Instituto hacia la regionalización de la labor, primero a escala nacional y luego quizás a escala regional. En un futuro próximo, se prevé que el núcleo del Instituto no supere las 20 universidades, para garantizar así la calidad de los servicios propuestos. Sin embargo, habiendo desarrollado el sistema de miembros asociados (particulares),  el  enfoque  regional-  (a  través  de  una  institución  afiliada,  colaborar  con  otras instituciones del país como en el caso de Colombia) es una forma de ampliar y potenciar ese núcleo para llegar a otras instituciones dedicadas a la educación.

Una conclusión importante de la segunda reunión fue que el Instituto Virtual está evolucionando con el  tiempo. Por ejemplo,  se puede diversificar actualmente el público del  Instituto e  incluir a  responsables políticos,  como  se comprobó en el  taller  sobre análisis de datos  comerciales, celebrado en septiembre en Ginebra. Puesto que la naturaleza del Instituto Virtual se ha transformado lentamente desde su creación en São Paulo en 2004, es probable que el potencial de la red del Instituto no haya alcanzado aún su máxima expresión y se siga desarrollando en el futuro, siempre que se disponga de apoyo financiero continuado, así como del respaldo profesional de colegas, socios y, por supuesto, de los propios miembros. ■

Establecer la red.

2 0 0 6 - 1 3

4. act iv idades del inst i tuto virtual

Page 15: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

El curso de formación en Temas Clave de la Agenda Económica Internacional, o curso del párrafo 166, como se lo conoce también, está destinado principalmente a los responsables políticos de los países en desarrollo, así como al personal de las misiones permanentes de los países ante las Naciones Unidas en Ginebra. El programa se dirige, por lo tanto, a un público clave para la labor de fortalecimiento de la capacidad del Servicio y complementa sus otros programas. 

Durante el pasado año, el curso del párrafo 166 ha  reajustado su  formato y contenido para adaptarse a la evolución de las necesidades de los responsables políticos, y ha comenzado a ampliar su alcance en varias direcciones. En 2006,

•  entre  junio  y diciembre  se organizaron  tres  cursos,  de  tres  semanas  cada uno,  en  los  que participaron  casi  60  personas,  16  de  las  cuales  procedían  de  países  con  economías  en transición y 14 de PMA;

•  se reforzaron los vínculos entre los grupos beneficiarios al invitar a profesores universitarios a los cursos que se celebraron en Beirut, Belgrado y Bangkok, facilitando así el intercambio de políticas e investigaciones analíticas;

•  se contó con la participación de especialistas de universidades del Instituto Virtual (véase la sección 3), que presentaron trabajos de investigación y dieron una visión local de algunos de los temas del curso; 

•  se presentó un nuevo sitio Web con  inscripción en  línea, bibliografía previa a  los cursos y ejercicios,  con posibilidad de descarga, y una opción de  foro de debate que  se utilizó en cooperación con los tutores antes del curso de Bangkok; 

•  para dar respuesta a las necesidades de los negociadores y de los responsables políticos que trabajan en  las misiones de Ginebra, se ha preparado una serie de seis cursos breves que reproducen la estructura del curso del párrafo 166 y que se impartirán en la primera mitad de 2007;

•  en diciembre se organizó un taller para los especialistas de la UNCTAD que contribuyen al curso a  fin de estudiar  la estructura y el  contenido del curso del párrafo 166 y mejorar  la organización del curso.

Participants au cours à Bangkok en 2006.

 5.1. pRepaRación y oRGanización de Los cuRsos

Una  evaluación  del  curso  del  párrafo  166,  llevada  a  cabo  en  2005  por  un  equipo  externo independiente, subrayó la gran calidad del curso y la importancia que éste tiene para los responsables políticos de los países en desarrollo. Además, el informe formuló varias recomendaciones, que se han tenido plenamente en cuenta en el pasado año. Entre ellas figuran: 

1 4 - 2 0 0 6

5. actividades del curso de formación en temas clave de la agenda económica internacional

s s s

Page 16: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - 1�

5. act iv idades del curso de formación en temas clave

de la agenda económica internac ional

•  mayor colaboración en el diseño del programa con las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, los miembros del Instituto Virtual y los expertos nacionales, para garantizar un programa interesante y coherente sobre comercio y desarrollo; 

•  estudios de casos más detallados y de enseñanzas derivadas de anteriores decisiones políticas, como por ejemplo el análisis de experiencias anteriores y el estudio de políticas nacionales de inversión para la definición de estrategias nacionales sobre tecnologías de la información; 

•  un mayor hincapié en la formulación y la aplicación de políticas. 

El programa del curso, que dura  tres  semanas, aspira a dar a  los  responsables políticos una visión exhaustiva de las principales temáticas que figuran en la agenda económica internacional desde la perspectiva única de la UNCTAD. Asimismo, el curso proporciona amplia información y transmite conocimientos y experiencias mediante actividades tales como ejercicios de simulación, intensos debates, trabajos de grupo y la presentación de investigaciones. El valor añadido de estas actividades reside en la práctica de técnicas fundamentales para responsables políticos, como son las habilidades y tácticas de negociación (de hecho, varios alumnos se han convertido en negociadores de las misiones radicadas en Ginebra).

Para reforzar los vínculos entre profesores universitarios y responsables políticos –y resaltar el papel de la investigación empírica en la formulación de políticas – el curso invitó a investigadores para lo cual recurrió a especialistas miembros del Instituto Virtual que dominan el tema y el contexto regional, y que por lo tanto, ofrecen una visión más certera de los problemas y beneficios que se pueden esperar de los acuerdos bilaterales y regionales en asuntos de comercio e inversión. Estos especialistas hallaron asimismo el contenido del curso enriquecedor y estimulante, y han decidido incorporar aspectos del mismo en sus propios programas de enseñanza.  

5.2 impacto de Los cuRsos deL páRRaFo 166

Las evaluaciones de final de curso rellenadas por los participantes indican que muchos de ellos aprecian el diseño y la coherencia del programa, al enfocar el desarrollo desde una perspectiva en la que se engloban el comercio, las finanzas y el desarrollo.   

"Los distintos  temas  fueron presentados por  excelentes profesionales,  que  conocían  la materia en profundidad. Tuvimos la posibilidad de departir sobre las diversas cuestiones y de comparar las experiencias de nuestros países (…). El ejercicio de simulación realizado al final del curso nos permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el mismo. Fue un reto asignar a cada participante un papel y tratar de buscar un equilibrio entre los diferentes intereses y las distintas preocupaciones". 

Venislava Dacheva, Ministra de Economía y Energía de Bulgaria.

"La información suministrada se basaba en su propia experiencia y en los trabajos de investigación  de  la  UNCTAD.  Casos  extraordinarios  en  economía  internacional  (…) refuerzan mis argumentos cuando hablo con funcionarios del Gobierno o con alumnos". Kiryl Rudy, 

Decano Asociado de la Universidad de Economía del Estado de Belarús.

s s s

Page 17: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

1 6 - 2 0 0 6

5. act iv idades del curso de formación en temas clave

de la agenda económica internac ional

El participante que se cita arriba añadió que creía que este enfoque podía trabajarse en mayor medida en el aula en su Universidad, con lo que se incrementaría el impacto del programa a largo plazo. Muchos participantes consideraron que los debates celebrados durante el curso resolvían algunos de sus problemas y que también les proporcionaban herramientas para abordar cuestiones y problemas en el futuro. Durante el ejercicio de simulación, tras largas negociaciones, muchos participantes pensaron que podían formular y recomendar medidas, aprobar algunas de ellas o denegar o aceptar otras sugerencias que pudieran afectar a sus países.

Además, dos miembros del  Instituto Virtual de  la Universidad  Jawaharlal Nehru de  la  India y de la Escuela de Relaciones Internacionales de Teherán (Irán), que participaron en el curso de Bangkok a finales de 2006, comunicaron a la UNCTAD que los participantes habían tenido la posibilidad de comprender lo que era crucial para el comercio y el desarrollo. El miembro del Instituto Virtual procedente de la Universidad Jawaharlal Nehru también dijo que encontraba útiles las informaciones del curso, ya que el contenido era de gran ayuda para su propio programa docente sobre comercio internacional. El miembro del Instituto Virtual de la Escuela de Relaciones Internacionales de Teherán comentó que el material de  formación era  interesante y pertinente para su trabajo, que los módulos estaban bien organizados y que, aunque algunos comunicados eran muy técnicos, estaban bien presentados. Como catedrático, creía que el curso tendría una repercusión notable en su trabajo. 

5.3 FutuRos cuRsos paRa eL 2007

Se preparan tres cursos para el 2007. En febrero, se ha programado el segundo curso regional para África que tendrá lugar en El Cairo, en el Instituto de Estudios Diplomáticos. Dada la elevada demanda, y puesto que no se han podido atender todas las solicitudes de países africanos, la Secretaría impartirá otra sesión para África a finales de 2007. Un tercer curso para la región de América Latina y el Caribe se celebrará en Lima (Perú) en junio de 2007. Además, se organizarán durante el primer semestre de 2007 otros seis cursos de corta duración, que reflejan la estructura del curso del párrafo 166, y están destinados a representantes de las misiones en Ginebra. ■ 

s s s

Curso de formación del Párrafo 166 en Beirut, 2006.

Page 18: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

La estrategia de capacitación y  fortalecimiento de  la capacidad de TrainForTrade  se basa en cuatro elementos:•  un enfoque de cooperación técnica que incluye el análisis de las necesidades de formación, la 

preparación y organización de cursos a medida, la formación de formadores, y el fortalecimiento institucional para incrementar la repercusión de la formación y facilitar la sostenibilidad a escala nacional y regional;

•  una metodología docente rigurosa que permite la preparación y la actualización continua del material pedagógico;

•  el uso de herramientas de enseñanza a distancia a través de soluciones técnicas personalizadas para los países en desarrollo (incluidos los PMA);

•  el trabajo en red de los países y las instituciones docentes que participan en el programa.Debido a  la compleja naturaleza de  los  temas que se  imparten, se presta gran atención a  la elaboración y la distribución del material de formación. Evaluaciones llevadas a cabo por expertos independientes atestiguaron la calidad del material, la eficacia de un enfoque híbrido, que combina enseñanza a distancia con actividades en presencial, y el valor de la metodología que se adapta a los contextos locales y regionales.

 6.1 pRepaRación de cuRsos

Se han realizado esfuerzos significativos para revisar, actualizar y traducir algunos cursos de modo que se ajusten a las necesidades de los beneficiarios. Respecto a los talleres pedagógicos, destinados a mejorar las habilidades didácticas de los participantes, se dispone de versiones actualizadas para la formación de instructores y de tutores técnicos en inglés, francés y portugués.Asimismo los módulos 1 a 4 de la versión portuguesa del curso sobre Gestión Moderna de Puertos se han validado durante el seminario que se celebró en julio de 2006 en Oporto, Portugal. La versión francesa de este curso se actualizó en 2006 y se validó en Marsella, Francia, en enero del 2007. Dos nuevos cursos sobre facilitación del comercio y temas básicos de inversión se diseñaron en el marco del proyecto para Camboya y la RDP Lao.Respecto a los temas sobre turismo, se ha diseñado o validado nuevos materiales pedagógicos. Dos cursos - el turismo como herramienta de desarrollo y el papel de la sociedad civil en los proyectos de desarrollo turístico sostenible- se han validado en Madagascar, en la región de Toamasina en octubre. Otro curso en inglés sobre "Tic y Turismo" se ha validado en Camboya, en estrecha cooperación con la Iniciativa para el Turismo (véase capítulo 7).TrainForTrade ha proseguido su estrategia de diseño de cursos, al incluir en los cursos elementos de enseñanza a distancia, siempre y cuando esto haya sido posible. De acuerdo a los beneficiarios, este modo de enseñanza puede ser muy beneficioso ya que permite una amplia participación y un mayor nivel de conocimientos antes de los talleres en presencial. Por ello en 2006 se diseñaron nuevos  materiales  para  la  enseñanza  a  distancia,  que  han  sido  cargados  en  la  plataforma TrainForTrade (http://learn.unctad.org) en los siguientes temas:•  Introducción al e-Marketing Aplicado al Turismo;•  Organización de un Sistema Portuario (parte del curso sobre Gestión Portuaria Moderna);•  Gestión Técnica de un Puerto (ídem).Todos  los  cursos  se  han  diseñado  en  colaboración  con  los  programas  especializados  de  la UNCTAD.

2 0 0 6 - 1�

6. actividades del programa trainfortrade

s s s

Page 19: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

Cuadro1:Cursosdisponiblesdetrainfortrade

MaterialpedagógicoSeofreceen

Inglés Francés Español Portugués Khmer Laosiano

1 – Taller para preparadores de cursos

2 – Taller para instructores ED ED ED

3 – Taller para tutores de formación a distancia ED ED ED ED

Comerciointernacionalyserviciosrelacionadosconelcomercio

Seofreceen

Inglés Francés Español Portugués Khmer Laosiano

1 – Comercio, medio ambiente y desarrollo ED

2 – Formulación de una legislación y de una política de competencia ED ED

3 – Aplicación de una legislación y una política de competencia ED ED

4 – Procedimientos de financiación del comercio internacional

5 – Práctica del comercio electrónico

6 – Aspectos jurídicos del comercio electrónico ED

7 – Negociaciones comerciales multilaterales sobre servicios ED ED

8 – Negociaciones comerciales multilaterales sobre agricultura ED ED

Turismosostenibleparaeldesarrollo

Seofreceen

Inglés Francés Español Portugués Khmer Laosiano

1- Turismo sostenible para el desarrollo

2- Las TIC y el turismo para el desarrollo

3- Introducción al marketing electrónico ED

4 - El papel de la sociedad civil en los proyectos de desarrollo turístico sostenible

InversionesSeofreceen

Inglés Francés Español Portugués Khmer Laosiano

1 – Curso básico sobre inversiones

2 – Formación intensiva para negociadores de acuerdos internacionales de inversión  ED ED ED ED

3 – Tercera generación de políticas de promoción de las inversiones y captación de inversores

LogísticaypuertosSeofreceen

Inglés Francés Español Portugués Khmer Laosiano

1 – Gestión moderna de puertos - Certificado de Gestión Portuaria  ED ED ED

2 – Transporte multimodal y logística

3 – Facilitación del comercio

 : Curso disponibleED : Curso con un componente de enseñanza a distancia.

1 � - 2 0 0 6

6. act iv idades del programa trainfortrade

s s s

Page 20: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

En el cuadro 1 se detallan  todos  los cursos que se han diseñado hasta  la  fecha siguiendo  la metodología de TrainForTrade. Algunos pueden impartirse sólo de modo presencial (los que están marcados con el signo  ), mientras que otros (marcados con las letras ED), pueden también seguir un planteamiento híbrido que combina la enseñanza a distancia con seminarios presenciales. La mayoría de estos cursos se han diseñado en cooperación con otros programas de la UNCTAD, especializados en el tema correspondiente.

 6.2 oRGanización de cuRsos

Durante el año 2006 se organizaron a nivel nacional o regional un total de veintiún cursos ya sea en  la modalidad a distancia o en presencial,  para más de 400 participantes, gracias a la  colaboración establecida entre  TrainForTrade y otras divisiones  y programas de UNCTAD. Los cursos, regionales o nacionales, se impartieron en inglés, francés, español o portugués. Se utilizaron lenguas vernáculas (khmer o laosiano) en el marco de proyectos específicos.

También se organizaron en el año 2006 cuatro formaciones de instructores, de las cuales tres a nivel regional. Estos participantes podrán tomar una parte activa en los talleres locales- como futuros instructores o tutores técnicos para la formación a distancia.

2 0 0 6 - 1�

6. act iv idades del programa trainfortrade

s s s

Continuamente se introducen avances que mejoran los cursos y el aprendizaje de  los  alumnos  que  participan  en  la  plataforma  TrainForTrade  (http://learn.unctad.org). La aplicación de software libre y código abierto que se emplea se actualiza con regularidad y se ha instalado un servidor espejo para cubrir las necesidades de las actividades regionales de Asia. Se ha probado también un wiki para la preparación y los debates de la reunión de expertos de noviembre de 20062. 

[2]  Logiciel libre  d’accès ouvert.

[3]  Véase el capítulo 3.

Formación de tutores técnicos en la ciudad de Bejaïa, Argelia.

Page 21: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

 6.3 pRoGRama de capacitación poRtuaRia (pcp)

6.3.1.Plandeacciónde2006

Los puertos que  integran  la red PCP africana han  llevado a cabo el plan de acción de 2006 adoptado en la reunión tripartita del programa celebrada en La Goulette (Túnez) en diciembre de 2005 (véase el cuadro 2). Los puertos camboyanos adoptaron el plan de acción de 2006 en la reunión del Comité Director del PCP que tuvo lugar en Sihanoukville en enero de 2006. Cada uno de los ciclos de formación que se mencionan más abajo comprende ocho módulos, para un total de 240 horas de formación, que concluyen con la defensa de una tesis final.

Cuadro2:2006CiclosdelProgramadeCapacitacíonPortuaria

Puerto Autónomo de Cotonou Benin 5° ciclo

Puerto Autónomo de Sihanoukville Puerto Autónomo de Phnom Penh

Camboya2° ciclo

Puerto Autónomo de Douala Camerún 4° ciclo

Empresa Nacional de Administração de Portos (ENAPOR) Cabo Verde 2° ciclo

Puerto Autónomo de Conakry Guinea 3° ciclo

Puerto Autónomo de Lomé Togo 3° ciclo

Puerto Autónomo de Dakar Senegal 6° ciclo

6.3.2Misionesdeanálisisdenecesidades

Atendiendo a las solicitudes de Argelia, la República Democrática del Congo y Madagascar, la UNCTAD organizó tres misiones de evaluación de necesidades en las comunidades portuarias de esos países para evaluar sus necesidades de formación en relación con actividades marítimas y portuarias y definir un esquema de aplicación de un programa de capacitación portuaria:

•  Misión al Puerto Autónomo de Pointe-Noire (República Democrática del Congo) en abril de 2006

•  Misión al Puerto de Bejaïa (Argelia) en agosto de 2006

•  Misión al Puerto de Toamasina (Madagascar) en octubre de 2006; se mantuvieron conversaciones con la Société du Port à Gestion Autonome de Toamasina.

6.3.3. Reunionesinternacionales

En julio de 2006 se organizó una reunión de coordinación internacional en Oporto (Portugal) para los representantes de las comunidades portuarias de lengua portuguesa con el apoyo financiero y logístico de la Administração dos Portos do Douro e Leixões (APDL). Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe (los cinco países africanos que tienen el portugués como lengua oficial) y Timor-Leste participaron en la reunión. Después de las presentaciones sobre el desarrollo y las políticas de recursos humanos de los nueve puertos beneficiarios, se redactaron planes de acción individuales. La Empresa Nacional de Administração de Portos (ENAPOR) de Cabo Verde recibió el encargo de ocuparse de la secretaría de la red lusoparlante del programa de capacitación portuaria.

2 0 - 2 0 0 6

6. act iv idades del programa trainfortrade

s s s

s s s

Page 22: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

6.3.4.Cursospedagógicos

En julio de 2006, se organizó en Oporto (Portugal) la formación de formadores del programa de capacitación portuaria sobre los módulos 1 a 4 del curso de gestión moderna  de  puertos  para  los  países africanos  de  lengua  oficial  portuguesa (PALOP)  y  Timor-Leste,  en  colaboración con la APDL. Instructores de la Autoridad Portuaria de Valencia  (España) y de  la ENAPOR de Cabo Verde contribuyeron también en las sesiones. 

Además, 26 tutores técnicos participaron en  dos  talleres  de  cuatro  días  para aprender el modo de gestión de sesiones de formación a distancia y el acceso a la plataforma educativa TrainForTrade. El primer taller, regional,  fue acogido por  el  Puerto Autónomo de  Lomé y el Conseil National des Chargeurs Togolais (Togo), y el segundo por el Puerto de Bejaïa (Argelia).

 6.4. coopeRación ReGionaL y cReación de Redes

6.4.1.AméricaLatinayelCaribe

La sección de los Acuerdos Internacionales de la UNCTAD y TrainForTrade organizaron del 31 de julio al 29 de septiembre de 2006 una sesión de educación a distancia de nueve semanas de duración sobre los acuerdos internacionales para América Latina y el Caribe. Participaron en el curso más de cincuenta participantes de veintiún países.

Además  la  contribución  del  Gobierno  español  al  programa  permitió  a  la  Secretaría  iniciar actividades  de  capacitación  previstas  en  el  Anexo  al  Memorando  de  Entendimiento  entre  la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la UNCTAD. En particular se actualizó y tradujo al español en material pedagógico del seminario para tutores de formación a distancia. Este curso se impartirá a los tutores de la Secretaría de ALADI y de los países miembros en mayo de 2007.

6.4.2. África

DSe estableció una nueva cooperación con la Comunidad del África Oriental. En diciembre de 2006, 33 personas de Estados miembros de la organización, a saber, Kenya, Tanzanía y Uganda, recibieron formación sobre los aspectos jurídicos del comercio electrónico impartida por el Servicio de TIC y negocios electrónicos de la UNCTAD y TRAINFORTRADE. La última tarde se dedicó a un debate sobre cómo poner en marcha un marco jurídico para el comercio electrónico en la Comunidad del África Oriental y sobre cómo reforzar la cooperación entre ésta y la UNCTAD en el ámbito del comercio electrónico, así como en otras esferas relacionadas con el comercio y la inversión.

Se preparó una propuesta conjunta UNCTAD/CCI para apoyar al Gobierno de Guinea en  la creación de un marco  sólido para  la  formación en  temas  relacionados con  la promoción del comercio y de las exportaciones.

2 0 0 6 - 2 1

6. act iv idades del programa trainfortrade

s s s

Formación de tutores para la enseñanza a distancia en Lomé, septiembre de 2006.

Page 23: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 2 - 2 0 0 6

6. act iv idades del programa trainfortrade

6.4.3. Asia

Las actividades de 2006 en Camboya y la RDP Lao se derivan del plan de acción acordado a principios de año por los comités directores regionales y nacionales.

Uno de los principales objetivos de las actividades en Camboya y RDP Lao ha sido la preparación de instructores locales, directores e instituciones que se involucren en el proyecto de modo a que estén preparados para asumir la capacitación una vez que el proyecto termine.

Se está estudiando la posibilidad de extender el programa a otros países asiáticos. En enero de 2006, el Ministerio de Comercio chino pidió al programa TRAINFORTRADE de la UNCTAD 

asistencia técnica sobre formación y fortalecimiento de  la  capacidad  en  cuestiones  de  comercio internacional. En mayo se organizó una misión preliminar a China, que condujo a una propuesta de un proyecto conjunto escrita por el Ministerio y TRAINFORTRADE.  ■

s s s

El proyecto de TrainForTrade en Camboya y la RDP Lao se inició en 2003. Hoy en día, el principal esfuerzo se encamina a que estos países se adueñen de las actividades, tal y como lo pidieron los comités directores regionales y nacionales. Aunque se siguen contratando a consultores internacionales, los consultores e ins-tructores locales desempeñan actualmente un papel significativo en las actividades de formación y en la gestión del proyecto en esos países. También han participado en el proyecto especialistas de la región, que conocen en detalle las condiciones locales. Por ejemplo, un consultor de  la  Junta de  Inversión Tailandesa estuvo a cargo de un curso sobre promoción de las inversiones organizado en Vientiane en 2006, mientras que un funcionario de la Comisión Económica y Social de la Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) impartió un módulo del curso de gestión moderna de puertos en Camboya. En esa misma vía, se utilizan cada vez más los idiomas autóctonos. Un ejemplo es la plataforma de TrainForTrade en Internet creada en khmer. Y con el mismo espíritu, se ha presentado en Camboya un  seminario  sobre  grabación  de  vídeos  para  grabar  a  expertos  locales  cam-boyanos con el fin de preparar un módulo de enseñanza a distancia en khmer. El proyecto aspira  también a extenderse por  las provincias de Camboya y Lao para aumentar su impacto y facilitar la apropiación. En este contexto el seminario sobre inversión, organizado en 2006 en la provincia laosiana de Luangprabang tiene un significado especial para la sostenibilidad del proyecto. En seguimiento a este taller un consultor nacional fue solicitado para adaptar y traducir al laosiano material existente para que pueda ser impartido en otras provincias en el 2007. La formación de instructores llevada a cabo en noviembre del 2006 también tuvo por objeto mejorar las capacidades locales de formación de los dos países. Algunos de los 17 participantes ya participan activamente como instructores locales. 

Travail de groupe lors d’une formation au Laos.

tRaduction

Page 24: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

PPara  los  países  en  desarrollo,  el  sector  turístico  tiene  una  importancia  estratégica.  Ofrece autenticas  y apreciables oportunidades  y  representa  una  fuente  fundamental  de empleo  y de divisas. Además, proporciona recursos para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y para una diversificación económica sostenible.

Iniciada en 2004 durante la XI UNCTAD de São Paulo como una de las asociaciones sobre TIC para el desarrollo, la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico es el componente TIC del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre el Turismo Sostenible para el Desarrollo de la UNCTAD.

Durante el año 2006, la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico amplió sus actividades, dirigidas a mejorar la competitividad del sector turístico mediante el refuerzo de las habilidades humanas y técnicas de los agentes interesados y el suministro de herramientas basadas en las TIC. La iniciativa promueve el crecimiento del sector turístico de los países en desarrollo mediante :

•  El análisis del uso de las TIC en el sector turístico y el estudio de casos reales nacionales. 

•  La búsqueda del consenso, con la organización de diversos eventos importantes, y la participación en los mismos, a fin de dar a conocer mejor los distintos aspectos del turismo electrónico.

•  Un paquete de asistencia técnica que combina la organización de cursos y seminarios a medida con la preparación de una plataforma de software libre y código abierto personalizada.

 7.1. investiGación y anáLisis

En 2006 se emprendieron los primeros estudios de casos nacionales. Actualmente, se dispone de estudios actualizados sobre las TIC y el turismo relativos a Camboya, Sri Lanka y Viet Nam. Gracias al Memorando de Entendimiento firmado con la UQAM, se ha puesto a disposición de Turquía un material similar. A la Iniciativa y a sus contrapartes nacionales, estas monografías les sirven para detectar las principales necesidades de cada país y ayudan a adaptar los talleres especializados en función de los resultados correspondientes.

Para  el  año  próximo,  está  previsto  realizar  varios  estudios  de  casos  y  la  Iniciativa  aspira  a normalizarlos con el fin de elaborar una serie de publicaciones especializadas sobre la cuestión del turismo electrónico.

2 0 0 6 - 2 3

7. actividades de la iniciativa sobre el turismo electrónico

En 2006 la iniciativa intentó crear sinergias y maximizar los vínculos con las ins-tituciones asociadas. En septiembre, se firmó de forma provisional un Memorando de  Entendimiento  con  la  Universidad  de  Québec  en  Montreal  (UQAM),  que se hará oficial  durante  la  conferencia  sobre  turismo electrónico de marzo de 2007. La Iniciativa sobre el Turismo Electrónico trabajará con el CIFORT (Centro Internacional de Formación e Investigación en Turismo) y el LATECE (Laboratorio de Investigación en Tecnologías del Comercio Electrónico), ambos de la UQAM, para crear una plataforma electrónica para los agentes del turismo. La combi-nación de  las dos áreas de especialidad  (la de  la  Iniciativa  sobre el  Turismo Electrónico  y  la de  la UQAM) enriquecerá  el  programa,  especialmente  en  la esfera técnica.

s s s

Page 25: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

 7.2. búsqueda de consenso

La Iniciativa sobre el Turismo Electrónico, colaboró y participó en la organización de importantes reuniones en el transcurso de 2006, entre ellas el evento de "La Iniciativa sobre el Turismo Electrónico: una estrategia en acción" durante el congreso TourismAfrica en septiembre de 2006.

Debate en torno a “La iniciativa sobre el Turismo Electrónico: una estrategia en acción", el 12 de septiembre.

La Iniciativa sobre el Turismo Electrónico no es sólo un componente clave y uno de los organizadores: ha  sido  también promotora de  importantes eventos  cuyo objetivo es dar a conocer mejor  los beneficios del turismo electrónico para los países en desarrollo. En 2006 la Iniciativa preparó la organización de la conferencia subregional "Asia-Pacífico: El turismo electrónico al servicio del crecimiento / Nexo entre la eficiencia de los mercados y la inserción social". El evento, de dos días, reúne a responsables nacionales e internacionales de los sectores público y privado de 48 países y se celebrará los días 13 y 14 de marzo de 2007 en Kota Kinabalu, en el Estado de Saba (Malasia). Para su organización, la UNCTAD está trabajando en estrecha cooperación con otros socios destacados del sector privado e instituciones relacionadas con el turismo, como el Ministerio de Turismo de Malasia y la Oficina de Turismo de Saba.

Además, la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico prestó servicios de asesoramiento a los países en desarrollo  y a  las  organizaciones  regionales  que  expresaron  su  interés  por  llevar  a  cabo actividades relacionadas con ese campo.

 7.3. asistencia técnica

La Iniciativa sobre el Turismo Electrónico contribuye al fomento de la autonomía local, a la inserción y a la competitividad de los agentes del turismo mediante actividades de fortalecimiento de la capacidad y desarrollo. Las actividades de asistencia técnica de la Iniciativa pueden presentarse en tres partes:

7.3.1. Materialpedagógico

Durante 2006, se terminó de preparar el material pedagógico sobre "Las TIC y el turismo" y sobre el marketing electrónico (curso, material de referencia de participantes e instructores, documentos de evaluación), con lo que se ofrece ya el material de referencia completo para dos cursos del área del turismo electrónico al servicio del desarrollo. 

El curso sobre "Las TIC y el turismo" se encuentra disponible actualmente en español, francés, inglés y portugués. Sus objetivos son proporcionar a los participantes instrumentos útiles para evaluar las oportunidades y repercusiones de las TIC en el sector turístico. 

2 4 - 2 0 0 6

7. act iv idades de la in ic iat iva sobre e l tur ismo electrónico

s s s

s s s

Page 26: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - 2 �

El curso de introducción al marketing electrónico trata de la importancia del marketing electrónico en la promoción turística. Se han preparado dos versiones: una versión presencial y una versión a distancia, que se destina a un mayor público. Por ello este curso se impartirá sobre todo a través de la enseñanza a distancia, en estrecha cooperación con TrainForTrade. El curso de introducción al marketing electrónico ha podido prepararse gracias al asesoramiento especializado del Ministerio de Turismo de Québec (Canadá). Desde 2005, este Ministerio apoya la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico poniendo a su disposición sus conocimientos técnicos especializados sobre el comercio electrónico en el sector del turismo. 

Una diapositiva de la versión en presencial del taller sobre el marketing electrónico. 7.3.2.Formaciónenlospaíses

En 2006, se organizaron varios talleres de formación para los sectores público y privado. Para cada taller, la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico personaliza el material pedagógico adaptándolo a la situación específica del país y teniendo en cuenta el perfil del público al que se dirige. En 2006, participaron en los talleres más de 70 responsables de los sectores público y privado procedentes de la esfera turística. Los lugares donde se celebraron fueron: 

•  Colombo (Sri Lanka), octubre de 2006;

•  Toamasina (Madagascar), octubre de 2006 (como parte del curso de una semana de duración sobre  “Turismo  sostenible  para  el  desarrollo”,  realizado  en  cooperación  con  el  programa TrainForTrade  de  la  UNCTAD  y  patrocinado  por  la  autoridad  regional  de  Ródano-Alpes [Francia]):

•  Phnom Penh (Camboya), diciembre de 2006 (también en cooperación con TrainForTrade).

El  seminario de Toamasina constituyó una experiencia excepcional, ya que  fue organizado y patrocinado por varios socios institucionales: la UNCTAD, a través de su programa TrainForTrade, la Autoridad Regional de Ródano-Alpes (Francia), la ONG Tetraktys (Francia), la autoridad regional de Toamasina  (Madagascar), el Ministerio de Cultura y Turismo  (Madagascar) y el Ministerio encargado de  la  Industrialización  y  del Desarrollo  del  Sector  Privado  (Madagascar).  Para  el sector turístico de Madagascar, era la primera vez que actores procedentes de distintas instancias decisorias –desde organizaciones internacionales hasta instituciones locales y la sociedad civil– organizaban una actividad de fortalecimiento de la capacidad de ese tipo. La experiencia ha sido fructífera y volverá a repetirse pronto en la región de Antsirabé, gracias al apoyo de la autoridad regional de Auvernia (Francia).

7. act iv idades de la in ic iat iva sobre e l tur ismo electrónico

s s s

Page 27: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 6 - 2 0 0 6

Cada taller recibió una evaluación de los participantes al finalizar. Los resultados muestran un alto nivel de asimilación y una excelente opinión sobre el seminario.

7.3.3.Avancestécnicos

Se está desarrollando una plataforma de turismo electrónico que es el componente TIC del paquete de asistencia técnica y que permitirá a los países en desarrollo, a los PMA y a los pequeños Estados insulares, organizar,  comercializar y vender  sus propios  servicios  turísticos en  línea a  turistas nacionales e internacionales. Esta plataforma será un programa informático de mantenimiento y “generación de portales”. Se aspira a permitir que los posibles viajeros que quieran visitar un país puedan buscar información turística y planificar su visita. El objetivo último del programa es servir de apoyo al proceso de decisión del viajero de una forma sencilla, eficaz y personalizada. El resultado debería ser un incremento cuantificable del turismo receptor. Utilizar el código abierto permitirá que éste se distribuya gratuitamente y hará que los beneficiarios puedan personalizar y mejorar la herramienta en función de la evolución de sus propias necesidades y de sus deseos.

Se  han  preparado  descripciones  técnicas  y  funcionales  con  la Universidad  de  Trento  (Italia). El primer conjunto de actividades relacionadas con  la creación de una plataforma de  turismo electrónico está a punto de  llevarse a  cabo gracias a una asociación entre  la UNCTAD y  la UQAM. En el transcurso de 2007, se emprenderán junto con UQAM diversas actividades técnicas y la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico prevé desarrollar y profundizar las colaboraciones en el ámbito del turismo para el desarrollo.  ■

7. act iv idades de la in ic iat iva sobre e l tur ismo electrónico

Grupos de trabajo durante el taller de Madagascar

Los participantes del taller de Sri Lanka hicieron algunos comentarios personales sobre  la  actividad:  "Normalmente  creeríamos  que  cada  uno  tiene  su  forma de hacer negocios, pero ahora nos damos cuenta de que  tenemos problemas similares,  nos  enfrentamos  con  las  mismas  preguntas  y  todos  buscamos  una respuesta.  Por  eso  nos  hemos  ido  aproximando  y  abriéndonos  unos  a  otros (...). Son problemas que sólo podemos abordar colectivamente  (...). Ahora  lo sabemos”. “Nos damos cuenta de que podemos cambiar un poco en el marketing electrónico, etc., podríamos lograrlo (...). Nos llevamos una idea general de lo que podemos hacer por nuestra cuenta (...)”. 

s s s

Page 28: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - 2 �

8. resumen de las actividades de los cuatro programas7. act iv idades de la in ic iat iva sobre e l tur ismo electrónico

*Ed: enseñanza a distancia

Actividad Fecha Países Tipo de evento* ParticipantesFormación

Derecho comercial Junio Rdp lao Nacional 23

Productos básicosEnero Tanzanía Regional 15Junio Senegal Regional 21

Tic y turismoOct. Sri lanka Nacional 30Dic. Camboya Nacional 20

Acuerdos internacionales de inversión Ago.-Sept. 18 Países de américa  

latina y el caribe Regional / ed 50

Inversión Oct. Rdp lao Nacional 25

Aspectos jurídicos del comercio electrónico

MarzoCamboya

Nacional25

Rdp lao 40Mar.-Abr. Mauricio Nacional / ed 26

Dic.Kenya

Regional 33TanzaníaUganda

Negociaciones comerciales multilaterales Oct. Camboya Nacional 23

Programa de capacitación portuaria Ene.-Dic.

Camboya

Nacional

35Benin 12Guinea 11Togo 12Senegal 14Camerún 17

Turismo sostenible para el desarrollo Oct. Madagascar Nacional 20Herramientas y métodos de análisis 

del comercio y de las políticas comerciales

Sept. Varios países en desarrollo  Internacional 20

Curso de formación sobre temas clave de la agenda económica 

internacional

Julio Asia occidentalRegional

17Sept.-Oct. Países en transición 16Nov. Asia-pacífico 25

Formación de tutores para la formación a distancia

Sept.

Togo

Regional 10BeninGuineaArgelia

Dic. Argelia Nacional 16

Formación de instructoresJulio

AngolaRegional 10Cabo verde

Timor

Nov.Camboya

Regional 15Rdp lao

ReunionesDesarrollo de recursos humanos 

para pma y organizaciones regionales de áfrica

Marzo Varios países en desarrollo  Reunión del grupo asesor 12

Reunión de trainfortrade para comunidades portuarias Mayo Comunidades portuarias de 

lengua portuguesaReunión de 

coordinación 26

Reunión del grupo de expertos: formación, creación de redes y tic Nov. Varios países en desarrollo 

y desarrolladosReunión del grupo 

de expertos 106

Reunión anual del instituto virtual Oct. Universidades miembros Reunión de coordinación 13

Viajes de estudios y becas de investigaciónUniversidad de dar-es-salaam Abril Tanzanía

Viaje de estudios

29Viaje estudios - dcho. Emp. Mayo Rdp lao 3

Universidad de las indias occ. Mayo Indias occidentales 23Viaje estudios - dcho. Comp. Junio Camboya 7Universidad de dar-es-salaam Mayo Tanzanía

Beca5

Universidad cheikh anta diop Sept. Senegal 2

Page 29: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 � - 2 0 0 6

Alemania

•  El seminario de Colombo (Sri Lanka) sobre TIC y turismo se celebró gracias al apoyo logístico de laAgenciaAlemanadeCooperaciónTécnica (GTZ), que actuó como contraparte nacional de la UNCTAD.

Bélgica

•  El puertodeGante coopera con el programa TrainForTrade en cuestiones relacionadas con la gestión de puertos y participó en seminarios de formación organizados por el Programa de Capacitación Portuaria.

Canadá

•  El Memorando de Acuerdo firmado provisionalmente con la UQAM es un activo clave de las actividades de la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico.

•  El acuerdo entre la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico y elMinisteriodeTurismodeQuébec siguió arrojando en 2006 resultados excelentes y concretos.

España

•  La autoridadportuariadeValencia demostró su apoyo al programa de capacitación portuaria enviando expertos en ese campo a Camboya y a África.

Francia

•  Se organizan actividades del programa de capacitación portuaria en Marsella, en colabo-ración con laAutoridadPortuaria y la AutoridadRegionaldeProvenza-Alpes-CostaAzul.

•  El  seminario  sobre  turismo  sostenible para el desarrollo  (TrainForTrade /  Iniciativa  sobre el  Turismo  Electrónico)  celebrado  en  Toamasina  (Madagascar)  se  organizó  junto  con  la AutoridaddeRódano-Alpes.

•  La cooperación entre TrainForTrade y laAutoridadPortuariadeDunquerque siguió también  su  curso,  especialmente  para  la  actualización  del  material  pedagógico  sobre gestión de puertos.

Portugal

•  La Administração dos Portos do Douro e Leixões  renovó  su participación  en  el programa  de  capacitación  portuaria,  acogiendo  un  taller  de  formación  y  la  reunión  de coordinación para la red lusoparlante.

9. instituciones asociadas

s s s

Page 30: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - 2 �

Organizacionesinternacionales

•  Como se menciona en el capítulo 6, TrainForTrade y elCentrodeComercioInternacionalUNCTAD-OMC (CCI) de Ginebra han  iniciado una  fructífera cooperación para  llevar a cabo actividades técnicas conjuntas. En 2006, el CCI y TrainForTrade han escrito conjun-tamente una propuesta para apoyar a Guinea en el ámbito de la promoción del comercio y de las exportaciones.

•  El CCI ha estado contribuyendo también a los viajes de estudios a Ginebra para estudiantes de postgrado de universidades miembros del Instituto Virtual y es un socio importante de un proyecto conjunto UNCTAD-OMC-CCI sobre análisis aplicado de datos comerciales.

•  LaOMC ha contribuido activamente a los viajes de estudios del Instituto Virtual y ha participado en el proyecto conjunto UNCTAD-OMC-CCI sobre análisis aplicado de datos comerciales. Las publicaciones de la OMC de interés para los profesores universitarios están a su disposición en la Web del Instituto Virtual.

•  El Instituto Virtual cooperó con la ReddeInvestigaciónyCapacitaciónsobreComercioparaAsiayelPacífico (ARTNeT). Dos miembros de ARTNeT asistieron a los talleres del Instituto Virtual  sobre  herramientas  y métodos de análisis  del  comercio  y de  las  políticas comerciales. Además, el Instituto Virtual pone los recursos de ARTNeT a disposición de los investigadores en su sitio Web y en noviembre de 2006 se invitó a la red a presentar una comunicación en la reunión de expertos de la UNCTAD sobre fortalecimiento de las técnicas comerciales en los países en desarrollo.

•  La DivisióndeComercioeIntegraciónRegional de la ComisiónEconómicadelasNacionesUnidasparaÁfrica (CEPA) contribuyó a dos talleres de desarrollo profesional del Instituto Virtual sobre la economía de la producción y el comercio de productos básicos. El Instituto Virtual tiene en su sitio Web los documentos y estudios de la CEPA sobre temas de comercio.

•  El trabajo analítico delCentrodelSurse ha puesto a disposición de los usuarios del Instituto Virtual a través del sitio Web de este último.

•  El Instituto Virtual ha suministrado información y acceso para sus miembros a las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece el InstitutodelBancoMundial.

•  LaOMS, laOIT y la OMPI también han contribuido a actividades específicas del Instituto Virtual, en concreto a los viajes de estudios para alumnos de programas de postgrado de universidades miembros de dicho Instituto.

•  El  curso  sobre  temas  clave  de  la  agenda  económica  internacional  se  benefició  de  su colaboración con los centros regionales de las Naciones Unidas: la ComisiónEconómicaySocialdelasNacionesUnidasparaAsiaoccidental, la ComisiónEconómicadelasNacionesUnidasparaEuropa y la CESPAP han contribuido a la organización de los cursos en las regiones correspondientes.  ■

9. inst i tuc iones asoc iadas

Page 31: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

3 0 - 2 0 0 6

Alemania•  Financió  la  actividad  de  fortalecimiento  de  la  capacidad  en  turismo  electrónico  de  Sri 

Lanka.•  Financió el trabajo en prácticas de dos personas en el Instituto Virtual y de una más en la 

Iniciativa sobre el Turismo Electrónico.

Canadá•  Continuó apoyando la Iniciativa sobre el Turismo Electrónico mediante la financiación de un 

especialista en marketing electrónico del Ministerio de Turismo de Québec y un trabajador en prácticas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

•  Proporcionó fondos para desarrollar el sitio Web del Instituto Virtual, en particular la biblio-teca en línea.

•  Financió la traducción del material de formación del Instituto Virtual sobre la economía de la producción y el comercio de productos básicos al francés.

España•  Contribuyó a las actividades de TrainForTrade en América Latina y el Caribe, en el marco 

del Memorando de Acuerdo firmado entre ALADI y la UNCTAD.

Finlandia•  Financió un taller de desarrollo profesional del Instituto Virtual dedicado a la enseñanza y la 

investigación sobre producción y comercio de productos básicos para profesores universitarios de países africanos francófonos en Dakar (Senegal).

•  Financió la participación de siete profesores universitarios de PMA de África en el programa de becas de investigación del Instituto Virtual.

Francia•  Continuó apoyando el proyecto regional de TrainForTrade para Camboya y la RDP Lao.•  Contribuyó a la financiación de las actividades de TrainForTrade en Ginebra.•  Cofinanció el seminario sobre turismo electrónico de Phnom Penh a través de su Ministerio 

de Relaciones Exteriores.•  La  autoridad  regional  de  Ródano-Alpes  financió  el  seminario  conjunto  TrainForTrade  / 

Turismo Electrónico en Madagascar.

Italia•Dio fondos para desarrollar la Iniciativa sobre Turismo electrónico

Japón•  Financió la elaboración de material pedagógico del Instituto Virtual sobre la economía de la 

producción y el comercio de productos básicos.•  Financió un taller de desarrollo profesional relacionado con el Instituto Virtual sobre enseñanza 

e  investigación  de  la  producción  y  el  comercio  de  productos  básicos  para  profesores universitarios de países africanos angloparlantes en Dar-es-Salaam (Tanzanía).

Portugal•  Apoyó actividades de TrainForTrade dirigidas a países africanos lusoparlantes, especialmente 

la actualización del material pedagógico.•Dio fondos para desarrollar la Iniciativa sobre Turismo electrónico

LasNacionesUnidas•  Han concedido fondos de su Cuenta para el Desarrollo con el fin de apoyar actividades del 

Instituto Virtual.•  La  División  de  la  UNCTAD  para  África,  los  PMA  y  Programas  Especiales  financió  

la participación de varios profesores universitarios en los talleres de desarrollo profesional del Instituto Virtual. ■

10. apoyo de los donantes

Page 32: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

2 0 0 6 - 3 1

 11.1  apoyo paRa eL FoRtaLecimiento de La capacidad de FoRmación y enseñanza LocaL y ReGionaL 

•  El Instituto Virtual trabajará con las universidades miembros en la adaptación local del material pedagógico del Instituto, lo cual potencia su pertinencia y facilita su uso en los países miembros. Además,  el  Instituto  Virtual  prevé  incrementar  el  número  de  personas  en  las  universidades miembros que participan en sus actividades, e involucrar en mayor medida a las instituciones asociadas en el país. Con ello, aumentará el impacto del proyecto en el sector del fortalecimiento institucional y su alcance nacional y regional. Se buscarán sinergias adicionales para vincular más estrechamente a los programas del Instituto Virtual y del Párrafo 166. Para ello el Párrafo 166 favorecerá la participación de profesores universitarios en sus cursos, como participantes o ponentes. A su vez el Instituto Virtual facilitará la membresía a los participantes del párrafo 166 quienes tendrán acceso a muchos de los recursos del instituto.

•  TrainForTrade  continuará  preparando  y  actualizando  sus  cursos  sobre  turismo,  marketing electrónico, inversión y comercio. Se incluirá ahí la adaptación a las necesidades y condiciones locales, así como la traducción a las lenguas autóctonas, lo cual promoverá considerablemente la  importancia  y  facilitará  el  uso  de  esos  cursos  por  parte  de  los  países  beneficiarios.  Se ha planificado también un programa para la potenciación de las actividades de enseñanza a  distancia,  que  permitirá  a  TrainForTrade  llegar  a  un  público más  amplio  y multiplicar  la repercusión de la formación que ofrece.

•  El programa de turismo electrónico incrementará su apoyo al fomento de la autonomía local, a la inserción de los operadores locales y al aumento de la competitividad de los mismos. Se llevarán a cabo actividades de desarrollo y de fortalecimiento de la capacidad, y se diseñarán modelos de gestión e intercambio de conocimientos que se aplicarán mediante el establecimiento de redes y el empleo de las TIC.   

 11.2  desaRRoLLo de investiGaciones y apoyo aL FoRtaLecimiento de La capacidad investiGadoRa LocaL y ReGionaL y a La pRomoción de poLíticas basadas en esas investiGaciones 

•  El Instituto Virtual y el programa del párrafo 166 continuarán organizando talleres regionales para profesores universitarios y responsables políticos, con objeto de examinar detalladamente las formas de potenciar las redes regionales de investigación y fortalecimiento de la capacidad. En ese marco, los programas intentarán también, cuando sea posible, congregar los participantes de ambos programas para reforzar los vínculos. Los programas brindarán oportunidades de cooperación a largo plazo entre los dos grupos, por ejemplo invitando a titulados de esos cursos a convertirse en miembros asociados del Instituto Virtual. Asimismo el Instituto Virtual facilitará a delegados de los países miembros el acceso a las investigaciones de la UNCTAD y fomentará la interacción entre investigadores y responsables políticos mediante cursos de breve duración para diplomáticos destinados en Ginebra.

•  TrainForTrade  colaborará  con  las  divisiones  y  programas  asociados  en  actividades  de investigación y llevará a cabo algunos estudios sobre la enseñanza a distancia.

•  La Iniciativa sobre el Turismo Electrónico emprenderá una serie de estudios de casos nacionales en los que se investigarán los beneficios y el potencial del turismo electrónico para el desarrollo. 

11. conclusions: prioridades y restos para el 2007

s s s

Page 33: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

11. conclusions: prioridades y restos para el 2007

 11.3. actividades de coopeRación técnica

•  El Instituto Virtual promoverá y ajustará su oferta personalizable de servicios para atender a las diversas necesidades de sus miembros, de acuerdo con la solicitud formulada durante la reunión de octubre de 2006. Además, reforzará en mayor medida la cooperación con la red del Instituto Virtual utilizando, entre otros medios, la realización de proyectos conjuntos de distintos miembros, aunque mantendrá un crecimiento moderado del número de universidades miembros para garantizar que no se sacrifique la calidad de su trabajo en aras de la cantidad. 

•  El programa del párrafo 166 organizará tres cursos regionales sobre temas clave de la agenda económica internacional y ofrecerá una primera selección completa de cursos de breve duración sobre cuestiones económicas internacionales esenciales para las misiones radicadas en Ginebra. Además, seguirá potenciando el marketing, la preparación, la organización y la evaluación de estos cursos, de conformidad con las recomendaciones de la evaluación externa independiente de 2005.

•  Se espera que en el primer trimestre de 2007 den comienzo un programa de TrainForTrade, de cuatro años de duración, para Angola y un proyecto del CCI y TrainForTrade para Guinea Conakry. El proyecto para Camboya y la RDP Lao continuará desarrollando la capacidad local para garantizar  la  sostenibilidad de  las actividades de  formación y  lograr que esos países las hagan suyas. El proyecto piloto con ALADI se ejecutará con vistas a comenzar el proyecto plurianual de TrainForTrade concebido en 2006 en toda su envergadura. Continuarán también los esfuerzos por mantener la cooperación con el Gobierno chino y la región de Wuhan. El programa de formación portuaria para países en desarrollo angloparlantes iniciará su andadura con el apoyo del puerto de Dublín.

•  El programa de turismo electrónico llevará a cabo varios talleres sobre “Las TIC y el turismo”, así como sobre  el marketing electrónico. La primera conferencia subregional de la UNCTAD sobre turismo electrónico, “Asia-Pacífico: El turismo electrónico al servicio del crecimiento / Nexo entre la eficiencia de los mercados y la inserción social”, se organizará en Malasia en marzo de 2007 (http://www.etourism-conf2007.org/). Por el lado técnico, se preparará la primera edición del Sistema de Gestión de Contenido de la plataforma de turismo electrónico, en la que se pone a disposición un pequeño conjunto representativo del módulo de los viajeros y del de gestores de contenidos. 

 11.4.  coLaboRaciones

• Los cuatro programas del servicio de Nuevas Tecnologías, Formación y Fortalecimiento de la Capacidad seguirán consolidando y ampliando sus asociaciones con divisiones y programas de la UNCTAD, además de reforzar sus fructíferas relaciones con otras organizaciones internacionales, otros donantes y otros socios.  ■

3 2 - 2 0 0 6

Page 34: CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS SoBrE ComErCIo y … · 2010-05-28 · de redes. De este modo se aprovechan sus ventajas pedagógicas en el ámbito de la creación de material

división de la infraestructura de servicios para el desarrollo y de la eficiencia comercial servicio de nuevas tecnologías, capacitación y fortalecimiento de la capacidad CNUCED - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo palais des nations cH-1211 ginebra 10 (suiza)

TEl. + 41.22.917.20.48Fax + 41.22.917.00.50

Printed at United Nations, Geneva - GE.07-50390–June 2007 - 25 0 - UNCTAD/SDTE/TIB/2006/2

InstItuto vIrtual

http://vi.unctad.org [email protected]

Curso de formaCIón en temas Clave de la agenda

eConómICa InternaCIonal

http://[email protected]

traInfortrade

http://[email protected]

InICIatIva sobre el turIsmo eleCtrónICo

http://[email protected]

CoNFErENCIA DE lAS NACIoNES UNIDAS

SoBrE ComErCIo y DESArrollo

división de la infraestructura de servicios para el desarrollo y de la eficiencia comercial

servicio de nuevas tecnologías, capacitación y fortalecimiento de la capacidad

informe de actividades 2006InstItuto vIrtual

Curso de formaCIón en temas Clave de la agenda eConómICa InternaCIonal

traInfortrade

InICIatIva sobre el turIsmo eleCtrónICo