conexiÓn artÍstica sicilia-andalucÍa · la influencia dejada por los artistas italianos en...

14
CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA RESEÑA DE UN LIBRO Y APUNTES SOBRE LA ALHAMBRA María Encarnación Cabello Díaz La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor granadino ha realizado una recreación novelada acerca de la posible autoría siciliana de la fuente del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. Del mismo modo, la obra relata la elaboración de las pinturas de la Sala de los Reyes como decoración debida a creadores de Sicilia. UN SICILIANO EN LA ALHAMBRA, Manuel Espadafor Caba La Alhambra desde el Albaicín 1

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA

RESEÑA DE UN LIBRO Y APUNTES SOBRE LA ALHAMBRA

María Encarnación Cabello Díaz

La influencia dejada por los artistas italianos en España es

manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

granadino ha realizado una recreación novelada acerca de la posible autoría

siciliana de la fuente del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.

Del mismo modo, la obra relata la elaboración de las pinturas de la Sala de

los Reyes como decoración debida a creadores de Sicilia.

UN SICILIANO EN LA ALHAMBRA, Manuel Espadafor Caba

La Alhambra desde el Albaicín

1

Page 2: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

2

Page 3: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

3

Page 4: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

4

Page 5: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

5

Page 6: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

Patio de los Leones, La Alhambra (Granada, España)

6

Page 7: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

LA ALHAMBRA La formación del reino nazarí o granadino tiene lugar en la segunda

mitad del siglo XIII, coincidiendo con un periodo de florecimiento del arte

hispano-árabe, que llega a su máximo esplendor en el siglo XIV.

Fue el último dominio árabe en España, desapareciendo con la toma

de Granada por los Reyes Católicos, el 2 de enero de 1492. Estaba formado

por las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería.

Reino de Granada

En este periodo se acentúa el sentido esencialmente decorativo de la

arquitectura árabe, ocultándose las pobres formas constructivas mediante

una abundantísima decoración.

El gran monumento de la arquitectura nazarí es el conjunto de

construcciones del palacio de la Alhambra, formado por la fortaleza o

Alcazaba y la Casa Real o palacio.

7

Page 8: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

La Alhambra y Sierra Nevada

En el siglo IX existía una fortaleza que, por el color rojo de sus

muros, recibía el nombre de “Calat Alhamrá” o castillo rojo. Mohamed I la

reconstruyó y le añadió el palacio.

El núcleo principal del palacio está constituido por:

- Cuarto o Palacio de Comares, cuyo nombre se debe, parece ser, a

sus vidrieras de colores (comaria). Es de tiempos de Yusuf I y constituye la

parte más grandiosa de la Alhambra. Consta de dos patios, uno más

pequeño llamado del “Mexuar” (cancillería, despachos y alta burocracia del

reino), y otro muy grande, que es el de la Alberca o de los Arrayanes,

verdadero centro del palacio. Al lado del Mexuar, está el oratorio, con su

pequeño mihrab, con arco de herradura.

El Patio de los Arrayanes (de la Alberca, de Comares o de la Barca)

tiene pórticos sobre columnas en sus dos frentes más estrechos, y un largo

estanque central flanqueado por setos de arrayán con fuentes en sus

extremos. Tras uno de los pórticos, el palacio construido por el emperador

8

Page 9: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

Carlos, destruye la obra árabe; tras el otro, se encuentra la Sala de la Barca,

estrecha y larga (con bóveda en forma de quilla).

Patio de los Arrayanes

Más al fondo, el grandioso Salón del Trono o de Comares, el mayor

de toda la Alhambra. Sus muros están revestidos con estucos y alicatados y

para iluminarlos hay nueve alcobas donde se abren sendos balcones. El

9

Page 10: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

Cuarto de Comares se completa en la planta baja con los baños, que

constan de una primera Sala de las Camas, con azulejos y yeserías tan ricos

como los de la planta alta, y de los baños propiamente dichos.

- Cuarto o Palacio de los Leones, construido en tiempos de

Mohamed V, hijo de Yusuf I. El patio tiene pórticos en sus cuatro frentes.

En el centro, la fuente de los Leones. Esta parte de la Alhambra está aislada

de la anterior y tiene sus propios accesos. Es una zona privada y

residencial, a diferencia de la de Comares, que era pública y administrativa.

En el eje de los lados mayores del patio se encuentran, de una parte, la sala

de los Abencerrajes; y de la otra, la de las Dos Hermanas, llamada así por

las dos grandes losas que forman parte de su pavimento, según unos, o por

la leyenda de que allí estuvieron cautivas dos hermanas que murieron de

amor, según otros. Ambas salas están cubiertas por grandes y maravillosas

bóvedas de mocárabes. Al fondo de la Sala de las Dos Hermanas, se halla

el Mirador de Daraxa o de Lindaraja, abierto a un jardín interior.

Patio de los Leones

10

Page 11: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

Fuente de los Leones

Completando estos dos grandes palacios, existen otras estancias,

como el llamado Cuarto de Machuca y la Sala de los Reyes (con las únicas

pinturas murales figurativas que hay en la España musulmana). En la

actualidad, es discutible la autoría de dichas pinturas, pero existe una

tendencia a considerarlas obra de pintores italianos.

Sala de los Reyes

11

Page 12: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

Pinturas de la Sala de los Reyes (bóveda)

Sala de los Reyes (detalles)

12

Page 13: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

Entre las torres, convertidas en palacetes, la más bella es la de la

Cautiva. Son interesantes, la de la Justicia, la de Armas o la del Vino.

Torre Puerta de la Justicia

13

Page 14: CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA · La influencia dejada por los artistas italianos en España es manifiesta, a través de los siglos. Basándose en esta realidad, un escritor

14