conducta de entrada e himnos

7
Conducta de entrada Grados séptimos. Año 2016 Es mi deber: 1.- Mantener el salón limpio y ordenado 2.- Portar los uniformes correctamente (de acuerdo al pacto de convivencia) 3.- No usar celulares durante las clases salvo alguna emergencia 4.- No consumir alimentos en el salón de clase ni 5.- Llegar puntual a clases. Después de 5 minutos no es permitido entrar a clase 6.- Traer sus útiles a clase como cuadernos, lapicero, lápices, colores sacapuntas corrector etc. 7.- Portar siempre un diccionario 8.-. Permanecer en el aula de clase hasta que toquen 9.- No utilizar maquillaje en horas de clase 10.- No portar accesorios demasiados grandes 11.- Sentarse correctamente 12.- No permanecerá echados en el pupitre 13.- Cuidar los útiles de la institución y los propios 14.- Participar activamente en las actividades de clase y las de la institución 15.- Demostrar respeto por los símbolos patrios, adoptando posturas y medidas acorde con las normas establecidas para su uso 16.-Consultar los temas vistos en los periodos de ausencia y cumplir con los requerimientos dados (tareas si las hay) 17.- Dar y recibir buen trato

Upload: jose-wilson-cuesta-cordoba

Post on 13-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

himno del chocóhimno de quibdóhimno de colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Conducta de Entrada e Himnos

Conducta de entrada

Grados séptimos. Año 2016

Es mi deber:1.- Mantener el salón limpio y ordenado

2.- Portar los uniformes correctamente (de acuerdo al pacto de convivencia)

3.- No usar celulares durante las clases salvo alguna emergencia

4.- No consumir alimentos en el salón de clase ni

5.- Llegar puntual a clases. Después de 5 minutos no es permitido entrar a

clase

6.- Traer sus útiles a clase como cuadernos, lapicero, lápices, colores

sacapuntas corrector etc.

7.- Portar siempre un diccionario

8.-. Permanecer en el aula de clase hasta que toquen

9.- No utilizar maquillaje en horas de clase

10.- No portar accesorios demasiados grandes

11.- Sentarse correctamente

12.- No permanecerá echados en el pupitre

13.- Cuidar los útiles de la institución y los propios

14.- Participar activamente en las actividades de clase y las de la institución

15.- Demostrar respeto por los símbolos patrios, adoptando posturas y medidas

acorde con las normas establecidas para su uso

16.-Consultar los temas vistos en los periodos de ausencia y cumplir con los

requerimientos dados (tareas si las hay)

17.- Dar y recibir buen trato

18.- Respetar compañeros, profesores y personal administrativo

19.- Utilizar el dialogo en resolución de conflictos (seguir conducto regular:

dialogar con la persona, acudir al profesor de clase, al diregrupo. Comité de

aula, profesores de disciplina, coordinador de disciplina, Sico orientador, rector

y consejo directivo)

20.- Reclamar de manera respetuosa cundo se le vulneren sus derechos

Page 2: Conducta de Entrada e Himnos

HIMNO DE COLOMBIA

CORO¡Oh gloria inmarcesible!

¡Oh júbilo inmortal!

En surcos de dolores

el bien germina ya.

ICesó la horrible noche

La libertad sublime

Derrama las auroras

De su invencible luz.

La humanidad entera,

Que entre cadenas gime,

Comprende las palabras

Del que murió en la cruz

II"Independencia" grita

El mundo americano:

Se baña en sangre de héroes

La tierra de Colón.

Pero este gran principio:

"el rey no es soberano"

Resuena, Y los que sufren

Bendicen su pasión.

IIIDel Orinoco el cauce

Se colma de despojos,

De sangre y llanto un río

Se mira allí correr.

En Bárbula no saben

Las almas ni los ojos

Si admiración o espanto

Sentir o padecer.

IVA orillas del Caribe

Hambriento un pueblo

lucha Horrores prefiriendo

A pérfida salud.

!Oh, sí¡ de Cartagena

La abnegación es mucha,

Y escombros de la muerte

desprecian su virtud.

VDe Boyacá en los campos

el genio de la gloria

con cada espiga un héroe

invicto coronó.

Soldados sin coraza

ganaron la victoria;

su varonil aliento

Page 3: Conducta de Entrada e Himnos

de escudo les sirvió.

VIBolívar cruza el ande

que riega dos océanos

espadas cual centellas

fulguran en Junín.

Centauros indomables

descienden a los llanos

y empieza a presentirse

de la epopeya el fin.

VIILa trompa victoriosa

que en Ayacucho truena

en cada triunfo crece

su formidable són.

En su expansivo empuje

la libertad se estrena,

del cielo Americano

formando un pabellón.

VIIILa Virgen sus cabellos

arranca en agonía

y de su amor viuda

los cuelga del ciprés.

Lamenta su esperanza

que cubre losa fría;

pero glorioso orgullo

circunda su alba tez.

IXLa Patria así se forma

termópilas brotando;

Constelación de cíclopes

su noche iluminó;

la flor estremecida

mortal el viento hallando

se bajo los laureles

seguridad buscó.

XMas no es completa gloria

vencer en la batalla,

que al brazo que combate

lo anima la verdad.

La independencia sola

el gran clamor no acalla:

si el sol alumbra a todos

justicia es libertad.

XIDel hombre los derechos

Nariño predicando,

el alma de la lucha

profético enseñó.

Ricaurte en San Mateo

en átomos volando

"Deber antes que vida",

con llamas escribió.

Page 4: Conducta de Entrada e Himnos

HIMNO DEL CHOCÓ

CORO

Tierra chocoana que al grito

de ¡Viva la Libertad¡

para la historia has escrito

una página inmortal. (bis).

ICarrasquilla y Mallarino,

Holguín, Conto y Jorge Isaacs,

son tus hijos más gloriosos,

intelectuales sin par.

Y en la gesta libertaria

Buch, Montalvo y muchos más,

eternizaron sus nombres

que la historia acoge ya.

IITus tres ríos seculares:

Atrato, San Juan, Baudó,

tus dos mares, tus canales,

por Napipí y Truandó,

abren rutas de progreso,

de esperanza y promisión,

y eres la tierra más rica,

de nuestra rica nación.

IIIOro tienes y platino,

Tierras fecundas y buenas,

selvas vírgenes que brindan,

flores, frutos y maderas.

Y una juventud ansiosa

de temprana y clara luz

que enarbola entre sus manos

la pala, el libro y la cruz.

Page 5: Conducta de Entrada e Himnos

HIMNO DE QUIBDÓAutor: Mary Nancy Moreno Perea

IQuibdó, ciudad querida, Quibdó,

ciudad de vida caminas plácida y

tímida al vaivén de una selva con

furor (Bis).

IIAquí siempre hay calor, calor, calor

humano; aquí se da la mano al que

llega y trabaja con tesón (Bis).

IIIEl Atrato que te baña es testigo

siempre leal de la historia que has

forjado en busca de libertad.

IVGloria a Francisco cantamos por la

paz de que gozamos gloria a

Francisco cantamos por la paz que

aún gozamos gloria, gloria, gloria, y

honor (Bis).

VPor la lluvia, por el sol por el suelo y

el calor por sus hombres y mujeres

paisajes de promisión.

VIQuibdó, siempre querida Quibdó,

ciudad sin par vas creciendo entre

la selva cuidando su riqueza natural.

VIIAl despertar dulce y tranquila

Quibdó, ciudad querida

generaciones nuevas y vivas te

infundiremos la grandeza merecida

(Bis).

VIII¡Oh Quibdoseño valiente adelante

sin parar! Que la lucha continúa por

la vida y por la paz que la lucha

continúa por vivir con dignidad.

IXSaturio, con valentía Diego Luis con

el saber Miguel A, con su poesía,

cumplieron con el saber.

COROQuibdó, Quibdó, ciudad de amor

Quibdó, Quibdó, ciudad de corazón

Page 6: Conducta de Entrada e Himnos

Quibdó, Quibdó, ciudad de la

esperanza Quibdó, ciudad de amor