condimentos en colombia

8
CONDIMENTOS EN COLOMBIA ESTUDIANTE: PEDRO JOSE SUAREZ RAMIREZ PROFESOR: GERONIMO HERNANDEZ MATERIA: DISEÑO PUBLICITARIO PROGRAMA: DISEÑO GRAFICO 7 SEMESTRE 20 DE ABRIL DE 2016

Upload: pedrosura94

Post on 08-Apr-2017

730 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Condimentos en colombia

CONDIMENTOS EN COLOMBIA

ESTUDIANTE: PEDRO JOSE SUAREZ RAMIREZ

PROFESOR: GERONIMO HERNANDEZ

MATERIA: DISEÑO PUBLICITARIO

PROGRAMA: DISEÑO GRAFICO

7 SEMESTRE

20 DE ABRIL DE 2016

Page 2: Condimentos en colombia

Condimentos en Colombia

Que Son: se usa para nombrar los productos o ingredientes a los cuales se les va a dar un sabor

particular a una preparación o para resaltar un sabor que ya tiene natural, los condimentos

utilizados hoy en día pueden ser tanto materias primas (sobre todo especias o vegetales), como

también productos derivados de especias y vegetales listos para utilizar y suponer un mayor

trabajo de elaboración previa para alcanzar su particular sabor y forma.

Como se Presentan: En cuanto a innovación, el esfuerzo se ha enfoca en la introducir nuevos

empaques y presentaciones, las empresas desarrollan productos más prácticos que satisfagan las

necesidades del ama de casa de hoy, se ha impulsado la demanda por elementos para consumo

diario, lo cual incrementa la venta de condimentos que son empacados en sobres pequeños de

una porción. Para empresas como Comarrico y Triguisar, las ventas en el canal tradicional

representan más del 85%, por lo cual están desarrollando empaques pequeños de bajo costo.

Tipos de Condimento

Condimentos secos

Preparación de condimentos secos (pimentón, ají rojo, polvo chili): La materia prima se usa para

preparar condimentos secos puede provenir de frutos dulces, agridulces o picantes, proviene de

cultivos industrializados, encaminados que tienen producción de variedades adaptadas para el

procesar y con la realizar labores que mejoren la calidad del fruto para la industrialización.

PROCESO DE DESHIDRATACIÓN Y MOLIDO

Cosecha y recepción: se pesa el producto y se hace una inspección general.

Selección: se selecciona el producto apto para que sea procesado y descarte el producto

dañado o con señas de enfermedad.

Limpieza: se deben retirar las impurezas que tiene el fruto para que no afecte la calidad

final del producto, se elabora en tambores rotativos con duchas.

Clasificación: se clasifica la fruta de acuerdo a su grado de madurez y características de

procesamiento, cuando la fruta no es madura, es almacenada por un período de tiempo

determinado, bajo las condiciones específicas (22 y 25ºC) a la sombra.

Page 3: Condimentos en colombia

Secado o deshidratación: prepara el fruto para las siguientes operaciones, esta operación

preserva el color, sabor y contenido picante del fruto, para reducir la posibilidad de ataque

de hongos y se realiza un secado natural o un secado artificial.

Secado natural o al sol: extiende los frutos enteros sobre una superficie adecuada que

evite la contaminación por polvo, mugre, animales o insectos, puede ser una plataforma

de concreto o esteras sobre piso firme (eras, bandejas o zarzos de caña).

Secado artificial: se obtiene un producto de mayor calidad y más consistente, con

menores pérdidas post- cosecha, no es demorado como el secado natural, se debe cortar

el pimiento en tiras de un espesor entre 1 y 2.5 cm y se puede secar en secadores de aire

caliente.

Secador de túnel: para productos con tiempo estimado de secado de 4 a 8 horas.

Secador de bandeja: productos de secado rápido (2 y 4 horas).

Condiciones de secado: Producto en capas delgadas Corriente de aire forzado a una

temperatura de 50 a 65ºC Tiempo estimado entre 2 y 3 horas Contenido de humedad

final: 7 a 11%.

Deshidratación al humo: el producto se coloca en una reja formada por listones de

madera a una altura de 2.5 m aproximadamente sobre el suelo, el fuego es encendido y el

aire entra por la puerta, calentado el fuego que asciende envuelto en humo secando el

producto.

Almacenamiento: cuando ya se tiene el producto deshidratado con un contenido de

humedad entre 9 y 11%. Se debe almacenar a la sombra en envases herméticos.

Molienda: si se quiere obtener condimento en polvo, después de realizar la

deshidratación.

Despezonado: se separa el pezón de la cáscara del producto.

Trituración: prepara el producto para la molienda y se puede realizar en un triturador de

martillo.

Molienda o molturación: moler mecánicamente los frutos secos para convertirlos en

polvo. Se puede realizar en molinos hidráulicos o eléctricos, debemos pasar el producto a

través de una malla de un tamiz No 40 y se repasa la molienda hasta la total pulverización.

Limpieza: se realiza una extracción de materiales extraños en una criba.

Enfriamiento: se deja enfriar el polvo obtenido.

Control de calidad: evaluación de las características de calidad del producto (color,

humedad, cenizas totales, cenizas insolubles, extracto etéreo, fibra bruta y análisis

bacteriológico).

Humedad máxima: 11%

Cenizas totales: 10% máximo en base a producto seco.

Cenizas insolubles: 1.6% máximo en base a producto seco.

Extracto etéreo no volátil: 15% mínimo en base a producto seco.

Criba y envasado: se vuelve a limpiar en una criba y se empaca (bolsas, envases de vidrio y

enlatados).

Page 4: Condimentos en colombia

Condimentos de vegetales frescos

Estragón: Es una hierba muy aromática y muy utilizada en la cocina francesa. La podemos

aplicar en salsas y en sopas, y se adecua muy bien para las carnes blancas.

Cebolla: Especie hortícola es muy utilizada en la gastronomía como condimentos de

comidas.

Tomate: Proviene de una plata llamada la tomatera, su origen es americano y se cultiva en

todo el mundo, la tomatera está compuesta por hojas que se alternan según la época del

año.

Formas: Esférica o alargada, más conocidas como tomate bola o tomate cuaje. Piel lisa y

brillante. Carnosa y jugosa, con la pulpa llena de semillas, es muy usado en la

alimentación.

Puerro: El sabor es parecido a la cebolla pero más dulce y suave.

Zanahoria: Es un cultivo que puede hacerse durante casi todo el año, el suelo debe ser

arenoso.

Pimientos: Se utilizan en las ensaladas, como condimento (guindillas) y como verdura para

guisar.

Perejil: Su aroma y sabor son únicos y es muy recurrente en la gastronomía española y

hace presencia es frecuente en platos al horno, albóndigas, carnes, salsas, pescados...

Limón: Reemplaza, y con ventaja, al vinagre, realza el sabor del pescado blanco y le

confiere firmeza si se macera en crudo.

Condimentos de origen animal

Manteca: es un producto lácteo y contiene vitamina A y vitamina D y tiene un elevado

contenido graso, también tiene un elevado contenido graso que se concentra

principalmente en las grasas saturadas.

Queso: Tiene un valor alimenticio importante, esas cualidades lo hacen adaptable para

entrar no sólo en la composición de comidas dulces y saladas sino también en bocaditos

tentadores, tanto calientes como fríos.

Burgos: Es bajo en calorías e ideal para añadir a las ensaladas aquellas personas que

quieran perder peso.

Camembert: Se caracteriza porque su corteza está cubierta por moho blanquecino.

Emmental: Se reconoce por sus grandes agujeros, pero tiene un alto contenido en grasas y

deben tener cuidado con este ingrediente las personas que quieran adelgazar.

Edam: Conocido como "queso de bola" y está hecho con leche de vaca.

Manchego: se divide en tres clases que son: fresco, semicurado y curado, dependiendo del

tiempo de maduración y es de leche de oveja manchega.

Mozzarella: Es fresco de maduración corta y su contenido en grasas no es demasiado alto.

Parmesano: Queso con mucho sabor y es rico en proteínas.

Tetilla: Su corteza es de pasta tierna y también tiene agujeros, aunque pequeños e

irregulares.

Page 5: Condimentos en colombia

Quesos Azules: Su sabor es fuerte e intenso.

Grasas: Aporta la mayor cantidad de energía al organismo, y produce la absorción de

algunas vitaminas.

Empresas que la Preparan:

Productos el Rey: EL REY es una compañía colombiana con 75 años de experiencia en el mercado

colombiano, líder en la categoría de los condimentos y actualmente cuenta con un amplio

portafolio de productos alimenticios tales como salsas, condimentos en pasta, sazonadores

completos, caldos, mezclas listas, chocolate y dulces.

Triguisar: En 1953 nace en la ciudad de Medellín, en el barrio Guayabal, Condimentos la Gran

Cocina, una empresa familiar dedicada a la comercialización de especias puras, un día su sueño

comenzó a mezclar caminos, colores y pimienta sorprendiéndose del buen resultado.

Don Magolo: Empresa Colombiana establecida en 1986 se dedica a importar insumos, producción,

distribución y venta de productos alimenticios.

Sus marcas registradas son: DON MAGOLO en la línea de Hierbas y Especias, Sopas y Cremas,

Pasabocas, Envasados, Coladas y Apanatodo, la PERSA en la línea de Harinas, Cuchucos y Cereales.

Tiene una fuerza de venta propia para distribuir nuestros productos en las principales cadenas de

grandes superficies llegando a cerca de 1.200 autoservicios de barrio en Bogotá y sus alrededores.

Tipos de Producto

TRIGUISAR

Condimento Completo Triguisar: Empaque de 20 grs, 45 grs, 70grs, 100 grs y 2 grs.

Sazonador: Empaque de 20 grs, 90 grs, 600 grs y 2 grs y su precio.

Condimento de Color: Empaque de 20 grs, 45 grs, 70 grs y 100 grs.

Comino: Empaque de 20 grs, 45 grs, 70 grs y 100 grs.

Ajo: Empaque de 60 grs, 25 grs, 90 grs y 500 grs.

Cebolla: Empaque de 60 grs, 25 grs, 90 grs y 500 grs.

Canela Castilla: Empaque de 11 grs.

Canela Molida: Empaque de 50 grs.

Laurel Puro: Empaque de 37 grs.

Pimienta: Empaque de 60 grs.

Triguisar Suave: Empaque de 17 grs, 42grs y 55grs.

Tomillo Puro: Empaque de 20 grs.

Clavo Pepa: Empaque de 11 grs.

Page 6: Condimentos en colombia

Bicarbonato de Sodio: Empaque de 60 grs y 500 grs.

Orégano Puro: Empaque de 10 grs.

Comino Pepa: Empaque de 25 grs.

Ablanda carnes: Empaque de 45 grs.

Color Rojo: Empaque de 45 grs y 2 grs.

Guascas Puras: Empaque de 5 grs.

Linaza Pura: Empaque de 45 grs.

Linaza Pura Molida: Empaque de 45 grs.

Pasta de Ajo: Frasco de 250 grs.

Pasta de Tomate: Frasco de 240 grs.

Pasta de Cebolla: Frasco de 240 grs.

Ají Casero: Frasco de 240 grs.

EL REY

Picante: Empaque de 20 grs.

Sazona Rey: Empaque de 55 grs y Tarro de 907 grs.

Sazona Pasta: Empaque de 60 grs.

Colorey: Empaque de 55 grs.

Tricompleto: Empaque de 500 grs.

Trirey: Empaque de 55 grs.

Frasco: Frasco de 35 grs.

Tomillo Puro: Empaque de 20 grs.

Clavo: Empaque de 80 grs.

Orégano: Empaque de 250 grs.

Canela: Empaque de 500 grs.

Cúrcuma: Empaque de 30 grs y Frasco de 39 grs.

Pasta de Tomate: Frasco de 250 grs.

Pasta de Pimentón: Frasco de 240 grs.

Ají Casero: Frasco de 240 grs.

Pasta de Cebolla: Frasco de 240 grs.

Pasta de Orégano: Frasco de 240 grs.

Pasta de Ajo: Frasco de 130 grs.

Completo En Pasta: Frasco de 250 grs.

Tomillo en Doy Pack: Empaque de 250 grs.

Pimentón Doy Pack: Empaque de 250 grs.

Cebolla en Doy Pack: Empaque de 250 grs.

Albahaca Doy Pack: Empaque de 250 grs.

Ajo en Doy Pack: Empaque de 250 grs.

Page 7: Condimentos en colombia

Don Magolo

Canela Pura Entera: Empaque de 11, 30 y 20 grs.

Canela Pura Molida: Empaque de 60 grs.

Clavo Puro Entero: Empaque de 5 y 10 grs.

Pimienta en Pepa: Empaque de 10 grs.

Comino en Pepa: Empaque de 5 y 10 grs.

Comino Molido: Empaque de 60 grs.

Nuez Mocada: Empaque de 15 grs.

Color Puro: Empaque de 60 grs.

Color Amarillo: Empaque de 60 grs.

Ajo con Sal: Empaque de 60 grs.

Adobo Completa: Empaque de 60 grs.

Pimienta Molida: Empaque de 60 grs.

Orégano Puro: Empaque de 10 grs.

Laurel Puro: Empaque de 37 grs.

Tomillo Puro: Empaque de 20 grs.

Bicarbonato: Empaque de 60 grs

Ablanda carnes: Empaque de 50 grs.

Anisestrellado: Empaque de 15 grs.

Linaza: Empaque de 30 grs.

Apanatodo: Paquete de 300 grs.

Maní Dulce: Empaque de 200 y 50 grs.

Maní Salado: Empaque de 220 y 50 grs.

Maní y Pasas: Empaque de 220 y 50 grs.

Ciruelas Pasas sin Semilla: Empaque de 200, 80 y 150 grs.

Ciruelas Pasas con Semilla: Empaque de 80 y 150 grs.

Coco Rallado: Empaque de 60 gr.

Maíz Pira Americano: Empaque de 500 gr.

Ajo en Pasta: Frasco de 250 gr.

Pimentón en Pasta: Frasco de 250 gr.

Cebolla en Pasta: Frasco de 245 gr.

Tomillo, Laurel y Orégano en Pasta: Frasco de 248 gr.

Ají Casero: Frasco de 245 gr.

Guiso Hogao: Frasco de 250 gr.

Adobo Completo en Pasta: Frasco de 250 gr.

Chimichurri: Frasco de 245 gr.

Crema de Champiñones: Empaque de 85 gr.

Crema de Verduras: Empaque de 85 gr.

Crema de Pollo: Empaque de 80 gr.

Crema de Mazorca: Empaque de 80 gr.

Page 8: Condimentos en colombia

Sopa de Arroz: Empaque de 180 gr.

Mazamorra Paisa: Empaque de 250 gr.

Vitadeli de Fresa: Empaque de 250 y 500 grs.

Vitadeli de Natural: Empaque de 250 y 500 grs.

Precios: cada compañía define el precio de su producto haciendo análisis de equilibrio y la margen

de ganancia y dependiendo el tamaño del frasco o empaque.

Canal de Distribución: Es un Canal directo porque el fabricante vende su producto directamente al

mercado,

Bibliografía:

http://www.triguisar.com.co/productos.html

http://www.elrey.com.co/rey/productos.html

www.makrovirtual.com

www.tumercadocolombia.com

https://www.lulo.com.co

http://donmagolo.com/

http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/condimentos-nuevo-sabor/4229

http://html.rincondelvago.com/condimentos-de-origen-vegetal-mineral-y-animal.html

http://es.slideshare.net/diago05/tipos-de-canales-de-distribucin