conclusiones del estudio de mercado

Upload: jesusguerracolon

Post on 09-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Conclusiones Del Estudio de Mercado

    1/8

    CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE UN

    FORMATO DE PAQUETES DE CAMEL DE 10 CIGARRILLOS

    Esta investigacin est dirigida fundamentalmente a conocer los hbitos de losindividuos fumadores de la Comunidad de Madrid y ciertos aspectos relacionados con

    la publicidad de la marca Camel, as como a sondear opiniones sobre la conveniencia

    de introducir en el mercado un formato nuevo de 10 cigarrillos.

    Por este motivo han sido realizadas encuestas de carcter personal en los

    distintos municipios de la comunidad objeto de nuestro estudio durante la segundaquincena del mes de diciembre de 1997. Los datos analizados reflejan que la mayora de

    habitantes de esta comunidad son fumadores (84%). Hay que considerar tambin que no

    fueron esncuestados menores de 18 aos.

    En cuanto a la concentracin de fumadores por edades, se destaca el intervalo

    que va de 18 a 21 aos (52%) y el de 22 a 25 aos (38%), con la particularidad de que

    las mujeres son mayora en el primero y los hombres en el segundo, lo que sugiere que

    el hbito de fumar tiende a la baja en los hombres y a crecer en las mujeres.

    En la muestra consultada, la gran mayora (66%) es estudiante, habiendo

    porcentajes menores de individuos que estudian y trabajan (28%) y que slo trabajan

    (5%). El nivel socioeconmico de los fumadores es el medio (71%), seguido del medio-

    alto (28%).

    En cuanto a la marca que dichos individuos suelen consumir, destacan Marlboro

    (33%) y Fortuna (19%). Con una demanda muy parecida (9,5%) les siguen Winston,

    Chesterfield, Lucky Strike y Camel.

  • 8/7/2019 Conclusiones Del Estudio de Mercado

    2/8

    Los factores determinantes para la eleccin de una marca por parte de los

    fumadores son en mayor medida el sabor (66,6%), seguida por la economa de precios

    (16%) y la calidad (12%). En este punto es oportuno alertar sobre la influencia de la

    omnipresente publicidad, sobre todo, de las dos marcas lderes. La parte ms numerosa

    de la muestra, se declara fiel a la marca que fuma (66,6%).

    Con objeto de calcular la cantidad de cigarrillos consumidos en un da, se

    formul una pregunta que arroj los siguientes resultados: el 33,3% dice fumar de 1 a

    10, el 23,8% de 10 a 15, el 14,2% de 15 a 20 y el 28,5%, de 20 a 30. Por otra parte,

    comprar tabaco todos los das parece ser una costumbre en la mayor parte de los

    habitantes fumadores de Madrid (57%). El 24% lo hace cada 2 3 das, y el resto los

    fines de semana o 1 vez al mes. En cada compra se llevan un paquete el 76% de los

    encuestados y 2 el 14%.

    En cuanto al lugar de la compra, los madrileos prefieren el estanco (57%),

    seguidos por los que, adems, a veces compran en mquinas (29%) y por un pequeo

    porcentaje que lo hace siempre en mquinas.

    Al solicitar una sugerencia para un nuevo canal de distribucin donde les

    gustara encontrar el tabaco, la gran mayora (53%) se declar satis fecha con los ya

    existentes, pero un 24% asegur que le gustara encontrarlo en supermercados.

    Si se dispone de poco dinero, muchos individuos (71%), suelen comprar marcas

    de menor calidad, siendo LM (33%) y Coronas (20%) las marcas favoritas en estas

    circunstancias.

    Para terminar con la investigacin sobre los hbitos generales, el trabajo

    realizado refleja la poca efectividad de las promociones destinadas a robar clientes a lacompetencia, puesto que el 76% de los encuestados se declara indiferente a ellas.

  • 8/7/2019 Conclusiones Del Estudio de Mercado

    3/8

    Por otro lado, en la parte del estudio referida a la marca Camel, se percibe una

    gran aceptacin en un valor subjetivo, como me gusta la marca (85%), lo que refleja

    un buen trabajo realizado en cuanto a publicidad institucional y posicionamiento.

    La marca Camel no sugiere nada al 28,5% de la muestra, mientras que recuerda

    a la aventura al 23,8% y calidad al 14%. A un 10% le sugiere alto precio. Cabe

    destacarse en este apartado el valor residual de otras campaas.

    La nueva campaa publicitaria ha demostrado una aplastante efectividad en

    cuanto al recuerdo. Un 95% de los individuos admiten haberla visto, pero es an ms

    sorprendente el porcentaje de a los que les ha gustado (100%).

    Los soportes ms eficaces de dicha campaa han sido las paradas de autobs

    (40%), prensa (25%), vallas (20%), postales (10%) y publicidad en bares y pus (5%).

    Un 75% de los fumadores cree que la campaa publicitaria es adecuada para captar

    clientes de otras marcas.

    La investigacin se centr tambin en la posibilidad de introducir en el mercado

    un formato distinto del de 20 cigarrillos, sondeando la posible aceptacin de uno de 10,

    comercializado ya exitosamente en otros pases.

    Una parte muy importante de la muestra (86%) se muestra receptivo a comprar

    un formato distinto al habitual de 20 cigarrillos. Cuando se pidi la opinin acerca del

    nmero de cigarrillos ideal para un nuevo formato, la mayora (28%) se decant por 10

    unidades, siendo menores los porcentajes de los que se inclinaron por 15, 20 e, incluso,

    30 cigarrillos.

  • 8/7/2019 Conclusiones Del Estudio de Mercado

    4/8

    Al sugerir a los encuestados si compraran un paquete de 10, el 66% respondi

    s, y las razones principales fueron porque fuma poco (19%), ahorro (14%) y la

    comodidad de un paquete ms pequeo. Por otra parte, la totalidad de los encuestados

    cree que un valor adecuado a pagar sera la mitad del de un paquete de 20 unidades.

    Al mostrarse 2 tipos de paquetes posibles, uno con los 10 cigarrillos colocados

    en lnea, y otro con 5 situados delante y 5 detrs, los consumidores se decantaron por

    este ltimo (85%).

    No se desperdici la oportunidad de conocer tambin las opiniones de los no

    fumadores (26%), con objeto de intentar acciones futuras de captacin de clientes

    nuevos. La mitad de los no fumadores declara no tener este hbito simplemente porque

    no le gusta, mientras que un 25% afirma que no lo considera sano. El 25% restante

    asegura que no lo ha probado an.

    Al sondear las diferentes actitudes frente a las campaas anti-tabaco, se deduce

    que la mitad las apoyan y la otra mitad no.

    Los cigarrillos light no suponen una alternativa vlida para captar clientes entre

    los no fumadores. El 100% de la muestra rechaz la pregunta de s fumaran light con

    un rotundo no, repitiendo los argumentos arriba mencionados de porque no fuman.

    La propuesta de un formato de 10 cigarrillos tampoco parece seducir a los no

    fumadores (100%). Entre e4stos la marca Camel no consigue la aceptacin obtenida

    entre los fumadores.

  • 8/7/2019 Conclusiones Del Estudio de Mercado

    5/8

    La publicidad, en cuanto al recuerdo, parece no distinguir entre los que tienen y

    los que no tienen hbito, dado que la totalidad de los no fumadores encuestados la

    recuerdan.

    Para este pblico, los soportes ms efectivos fueron la publicidad exterior (75%)

    y la prensa (25%). Mientras, el 100% de los encuestados piensa que la publicidad

    actual de la marca es adecuada para conseguir nuevos clientes.

    Por ltimo, todos los no fumadores se mostraron entusiasmados con la

    posibilidad de que Camel promoviera en una campaa publicitaria el respeto de los

    fumadores hacia ellos.

    Evaluando los datos obtenidos, se cree que el proyecto de lanzar un nuevo

    formato de diez cigarrillos sera acertado. Ms de la mitad de los fumadores creen

    adecuado un paquete de similares caractersticas, ya que permitira captar a clientes que

    fuman entre 1 y 10 cigarrillos al da y a los fumadores de fin de semana , que juntos

    suman un 37% de la muestra.

    Un gran porcentaje de fumadores compra una marca de menor calidad de lo

    habitual cuando posee poco dinero. Pero con este nuevo formato se le brinda la

    alternativa de seguir fumando su tabaco de siempre a un coste menor.

    Como la compra en mquina no est muy extendida, en principio no existira el

    problema de que stas no estn fabricadas para la incorporacin de este nuevo tipo de

    formatos. La compra habitual en estancos sigue siendo la preferida por la mayora del

    pblico, y no presenta problemas de adaptacin.

  • 8/7/2019 Conclusiones Del Estudio de Mercado

    6/8

    FICHA TCNICA

    REALIZACIN: Elena AcebesAlicia BallesterosRaquel Garca

    Jos Luis Marrazzo

    DIRECTOR DE PROYECTO: Valentn Bote

    COORDINADOR : Jos Luis Marrazzo

    MUESTREO : Encuesta personal aleatoria

    UNIVERSO :Poblacin de la Comunidad de Madrid

    MBITO GEOGRFICO: Municipios de la Comunidad de Madrid

    NMERO DE ENTREVISTADOS :100

    DURACIN DE LA INVESTIGACIN : 2 meses

    MARGEN DE ERROR: +\- 5%

  • 8/7/2019 Conclusiones Del Estudio de Mercado

    7/8

    ESTU DIO DE ME RCADO

    SOB RE U N N U EVO FORMATO

    DE DIE Z CIGARRIL L OS PARA

    CAMEL

    E l e n a Ac e b e sAl i c ia B al l es t e r o s

    Raq u e l Gar c aJ o s L u i s M ar r az z o

    2 P u b l i c id ad . Tar d e

  • 8/7/2019 Conclusiones Del Estudio de Mercado

    8/8