conclusión existencial

2
Conclusión El método de costos estimados es uno de los mas antiguos que se conocen, y su finalidad, al igual que el estándar, es conocer con anticipación los costos de elaboración, aunque en una forma menos científica que en el estándar. Bajo los costos estimados se toman los datos verdaderos como los reales, y las variaciones que se presenten entre los datos estimados y los reales, servirán en el futuro para tratar de hacer mejores estimaciones en relación con cada uno de los elementos de costo, teniendo muy en cuenta la producción equivalente en lo que respecta a los productos semi-elaborados o en trabajo en proceso. Dentro de los diferentes métodos que existen para calcular los costos estimados, el de más amplia aceptación es el de cuentas de trabajo en proceso para cada uno de los elementos de costos, junto con el sistema de costos históricos por procesos, en lo que respecta a la producción equivalente. En cuanto a la forma como se adelanta la contabilización de los costos estimados, el siguiente resumen da una idea bastante clara: Se abren las cuentas de inventario trabajo en proceso para cada uno de los elementos de costos con base en los datos reales del periodo. Se carga a la cuenta de inventario de productos terminados´ con los costos estimados, y se acredita inventario trabajo en proceso´ con datos reales si no quedaron unidades semi-terminadas, pero si quedo un inventario trabajo en proceso final, del crédito será a tres cuentas de trabajo en proceso valoradas por los costos estimados.

Upload: joseyuyu

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este es un escrito que permite delatar la verdad

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusión existencial

Conclusión

El método de costos estimados es uno de los mas antiguos que se conocen, y su finalidad, al igual que el estándar, es conocer con anticipación los costos de elaboración, aunque en una forma menos científica que en el estándar.

Bajo los costos estimados se toman los datos verdaderos como los reales, y las variaciones que se presenten entre los datos estimados y los reales, servirán en el futuro para tratar de hacer mejores estimaciones en relación con cada uno de los elementos de costo, teniendo muy en cuenta la producción equivalente en lo que respecta a los productos semi-elaborados o en trabajo en proceso.

Dentro de los diferentes métodos que existen para calcular los costos estimados, el de más amplia aceptación es el de cuentas de trabajo en proceso para cada uno de los elementos de costos, junto con el sistema de costos históricos por procesos, en lo que respecta a la producción equivalente. En cuanto a la forma como se adelanta la contabilización de los costos estimados, el siguiente resumen da una idea bastante clara:

Se abren las cuentas de inventario trabajo en proceso para cada uno de los elementos de costos con base en los datos reales del periodo.

Se carga a la cuenta de inventario de productos terminados´ con los costos estimados, y se acredita inventario trabajo en proceso´ con datos reales si no quedaron unidades semi-terminadas, pero si quedo un inventario trabajo en proceso final, del crédito será a tres cuentas de trabajo en proceso valoradas por los costos estimados.

Se hace un inventario físico de los productos en proceso y se evalúan a los costos estimados de acuerdo con la producción equivalente.