conclusiÓ1

3
CONCLUSIÓN En la época militar hubieron muchos cambios en las leyes habían en el país de Guatemala, además hubieron cambios que fueron muy favorables para Guatemala como por ejemplo la ley que prohibía la esclavización de indios aunque esta ley se había implantado en el país algunos de los grandes terratenientes aun forzaban a los indios a trabajar para ellos. Durante toda la época miliar hubo un solo presiente que no fue militar quien fue el presidente Julio César Méndez Montenegro quien fue un universitario egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala quien se vio forzado a firmar una cuerdo con los militares por el cual concedía el poder real a la alta copula militar, la cual lo ejercía a través del Ministro de Defensa esto quiere decir que aunque él era el presidente se veía forzado a recibir órdenes del ministro de defensa para que se cumpliesen, los escuadrones de la muerte proliferaron es este periodo actuando con total impunidad. En mucho de los gobiernos que hubieron en la época militar siempre tuvo influencia el gobierno de los Estados Unidos quienes eran que le daban órdenes a los presidentes como por ejemplo les daban algunas leyes que se tenían que cumplir por parte de los ciudadanos. En 1982 un nuevo golpe de Estado instala en el poder el triunvirato formado formado por Horacio Maldonado Shaad, Francisco Luis Gordillo y el fanático religioso Efraín Ríos Montt quienes fueron que diseñaron el conocido Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo también se crearon las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). Lo que más se recuerda de la época militar fueron los grandes asesinatos que hubo ya que la cifra de ciudadanos muertos fue escandalosa.

Upload: fredy-castellanos

Post on 10-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conclusion

TRANSCRIPT

CONCLUSINEn la poca militar hubieron muchos cambios en las leyes haban en el pas de Guatemala, adems hubieron cambios que fueron muy favorables para Guatemala como por ejemplo la ley que prohiba la esclavizacin de indios aunque esta ley se haba implantado en el pas algunos de los grandes terratenientes aun forzaban a los indios a trabajar para ellos. Durante toda la poca miliar hubo un solo presiente que no fue militar quien fue el presidente Julio Csar Mndez Montenegro quien fue un universitario egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala quien se vio forzado a firmar una cuerdo con los militares por el cual conceda el poder real a la alta copula militar, la cual lo ejerca a travs del Ministro de Defensa esto quiere decir que aunque l era el presidente se vea forzado a recibir rdenes del ministro de defensa para que se cumpliesen, los escuadrones de la muerte proliferaron es este periodo actuando con total impunidad. En mucho de los gobiernos que hubieron en la poca militar siempre tuvo influencia el gobierno de los Estados Unidos quienes eran que le daban rdenes a los presidentes como por ejemplo les daban algunas leyes que se tenan que cumplir por parte de los ciudadanos.En 1982 un nuevo golpe de Estado instala en el poder el triunvirato formado formado por Horacio Maldonado Shaad, Francisco Luis Gordillo y el fantico religioso Efran Ros Montt quienes fueron que disearon el conocido Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo tambin se crearon las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC).Lo que ms se recuerda de la poca militar fueron los grandes asesinatos que hubo ya que la cifra de ciudadanos muertos fue escandalosa.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sede Sayaxch Petn Curso: Antropologa y sociologa Aplicada a la educacin. Docente: Lic. Miguel ngel Til Itzep

Trabajo: Reflexin del tema visto en el aula

Alumno. No. Carnet. Fredy Fernando Castellanos Rivera. 201512148

Lugar y Fecha: Sayaxch Peten 14/04/2015