conciliación especializada

4
Conciliación Especializada La conciliación especializada es aplicable, en derecho de familia, establecido en la ley en forma obligatoria, en controversias de alimentos, régimen de visitas y tenencia y otros incidencias, que se realizan en los centros de conciliación establecidos en los municipios DEMUNAS, y las Defensorías del niño y del adolescente. n lo laboral viene desarroll!ndose entre empleadores y traba"adores el trato directo, la negociación colectiva y el proceso laboral estando presente la conciliación en cada uno d estos conflictos, en la etapa previa ante la autoridad de traba"o. n las entidades que prestan servicios como# INDECOPI , viene aplicando la $onciliación en diferentes rubros de servicios en la actividad diaria, especialmente en relación a la protección de los derechos del consumidor, de donde derivan divergencias surgidas entre particulares, y entre estos y el estado. %simismo, OSIPTEL, venia aplicando la $onciliación, sin embargo el peso del volumen de denuncias de los usuarios, ha suspendido este procedimiento. n salud, la &uperintendencia de entidades prestadoras de salud como organismo supervisor de estos servicios, ha constituido un $entro de $onciliación y %rbitra"e, con la finalidad de e"ercer función conciliadora de los conflictos de salud. La $!mara de $omercio y otros centros especializados, como entidades privadas, prestan servicios de $onciliación y %rbitra"e mayormente a las empresas. Derecho de Familia Conciliación familiar # la conciliación en temas de familia, requiere traba"o especializado y cuidadoso, en tanto enfrenta conflictos con mucha carga emocional demostrando que se trata m!s que de un conflicto  "urídico, de un problema h umano. n tal sentido adicionalmente a los requisitos y condiciones que debe reunir el conciliador, el %rt. '() del reglamento de la ley de conciliación, señala# Los conciliadores designados por un centro de conciliación para conducir audiencias relacionadas con el derecho de familia, requieren de una capacitación adicional, actualmente de m!s de *) horas lectivas como mínimo, en temas relacionadas sobre esta materia. Materias Conciliatorias  %limentos y régimen de visitas. Alimentos# constituye lo indispensable para el sostenimiento del ser humano como la habitación, vestido, educación, asistencia médica y otras necesidades complementarias para la subsistencia. Obligados# la obligación alimentaría adem!s de un derecho es un deber moral que contraen los padres con sus hi"os, su cónyuge, o conviviente y en todo caso los familiares cercanos entre si. Régimen de visitas# se establece a través de la conciliación o mandato "udicial, para que el padre o la madre que no e"erce la patria potestad puedan visitar al menor. Tenencia# el régimen de visitas esta íntimamente vinculado a la tenencia, es decir al derecho de uno de los padres a mantener en su poder al menor, e"erciendo sobre el las atribuciones propias de la patria potestad que no la tienen el otro padres o madre. La patria potestad es el derecho y deber de los padres de cuidar de la persona y los bienes de sus menores hi"os. La falta de acuerdo entre los progenitores separados, en un procedimiento "udicial respecto a la tenencia de los hi"os+ y la resistencia de uno de ellos a permitir al otro visitar al menor, trae consigo solicitar la concilaiicon o la intervención de la autoridad "udicial. Reglas de régimen de visitas# proviene de la autoridad "udicial invocando a los padres sobre el cumplimiento de sus obligaciones en la frecuencia, fecha y horas mas adecuadas para visitar al menor tutelando el interés de este. Centros de Conciliación D-/%& 0uzgado de 1az Letrado 0uzgado de 1az a2 Las defensorias municipales del niño y el adolescente . Demunas# constituye un servicio del sistema de atención integral sobre derechos de los menores que se realiza en la sede de los gobiernos locales.

Upload: tatiana-rojas

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conciliación Especializada

8/16/2019 Conciliación Especializada

http://slidepdf.com/reader/full/conciliacion-especializada 1/4

Conciliación EspecializadaLa conciliación especializada es aplicable, en derecho de familia, establecido en la ley en forma obligatoria, encontroversias de alimentos, régimen de visitas y tenencia y otros incidencias, que se realizan en los centrosde conciliación establecidos en los municipios DEMUNAS, y las Defensorías del niño y del adolescente.n lo laboral viene desarroll!ndose entre empleadores y traba"adores el trato directo, la negociación colectivay el proceso laboral estando presente la conciliación en cada uno d estos conflictos, en la etapa previa ante la

autoridad de traba"o.n las entidades que prestan servicios como# INDECOPI , viene aplicando la $onciliación en diferentes rubrosde servicios en la actividad diaria, especialmente en relación a la protección de los derechos del consumidor,de donde derivan divergencias surgidas entre particulares, y entre estos y el estado. %simismo, OSIPTEL,venia aplicando la $onciliación, sin embargo el peso del volumen de denuncias de los usuarios, hasuspendido este procedimiento.n salud, la &uperintendencia de entidades prestadoras de salud como organismo supervisor de estosservicios, ha constituido un $entro de $onciliación y %rbitra"e, con la finalidad de e"ercer función conciliadorade los conflictos de salud.La $!mara de $omercio y otros centros especializados, como entidades privadas, prestan servicios de$onciliación y %rbitra"e mayormente a las empresas.

Derecho de Familia

Conciliación familiar # la conciliación en temas de familia, requiere traba"o especializado y cuidadoso, entanto enfrenta conflictos con mucha carga emocional demostrando que se trata m!s que de un conflicto

 "urídico, de un problema humano.n tal sentido adicionalmente a los requisitos y condiciones que debe reunir el conciliador, el %rt. '() delreglamento de la ley de conciliación, señala#Los conciliadores designados por un centro de conciliación para conducir audiencias relacionadas con elderecho de familia, requieren de una capacitación adicional, actualmente de m!s de *) horas lectivas comomínimo, en temas relacionadas sobre esta materia.

Materias Conciliatorias

 %limentos y régimen de visitas.Alimentos# constituye lo indispensable para el sostenimiento del ser humano como la habitación, vestido,educación, asistencia médica y otras necesidades complementarias para la subsistencia.

Obligados# la obligación alimentaría adem!s de un derecho es un deber moral que contraen los padres consus hi"os, su cónyuge, o conviviente y en todo caso los familiares cercanos entre si.Régimen de visitas# se establece a través de la conciliación o mandato "udicial, para que el padre o la madreque no e"erce la patria potestad puedan visitar al menor.Tenencia# el régimen de visitas esta íntimamente vinculado a la tenencia, es decir al derecho de uno de lospadres a mantener en su poder al menor, e"erciendo sobre el las atribuciones propias de la patria potestadque no la tienen el otro padres o madre.La patria potestad es el derecho y deber de los padres de cuidar de la persona y los bienes de sus menoreshi"os.La falta de acuerdo entre los progenitores separados, en un procedimiento "udicial respecto a la tenencia delos hi"os+ y la resistencia de uno de ellos a permitir al otro visitar al menor, trae consigo solicitar la concilaiicono la intervención de la autoridad "udicial.Reglas de régimen de visitas# proviene de la autoridad "udicial invocando a los padres sobre el cumplimientode sus obligaciones en la frecuencia, fecha y horas mas adecuadas para visitar al menor tutelando el interésde este.

Centros de Conciliación

D-/%& 0uzgado de 1az Letrado 0uzgado de 1aza2 Las defensorias municipales del niño y el adolescente. Demunas# constituye un servicio del sistema deatención integral sobre derechos de los menores que se realiza en la sede de los gobiernos locales.

Page 2: Conciliación Especializada

8/16/2019 Conciliación Especializada

http://slidepdf.com/reader/full/conciliacion-especializada 2/4

&u función es la de proteger los derechos que la legislación establece sobre la materia a cargo de unconciliador para fortalecer los lazos familiares entre cónyuges, padres y dem!s miembros del entorno familiar,a tal punto que la gran incidencia en la solución de conflictos sobre alimentos, colocación familiar provisional,reconocimiento voluntario de filiaciones, tenencia de menor y otras situaciones inherentes a la familia, hamotivado se les autorice conciliar sin el requisito de convertirse en centros de conciliación.l acta contenida en el acuerdo conciliatorio, tiene el valor de titulo de e"ecución, de obligatorio cumplimiento

entre las partes, por la vía "udicial.b2 uzgado de !az Letrados# constituyen los conciliadores natos en la diversidad de conflictos familiaresdesde el siglo pasado hasta la actualidad, en que aun conservan tales atribuciones, desempeñando el rol detercero neutral como elemento necesario de la conciliación.c2 uzgado de !az# son aquellos elegidos por su comunidad como autoridad por sus dotes personales, encaseríos y pueblos rurales ale"ados de la ciudad, quienes pese a no cumplir con estudios superiores act3ancomo e4celentes conciliadores, resolviendo una serie de conflictos adem!s de otros problemas cotidianos.

Conciliación en Materia Laboral 

Rol del estado# el estado no es a"eno al proceso, su intervención se manifiesta en las funciones de control depromoción a cargo del ministerio de traba"o. &u significativa presencia en el desarrollo de las relaciones detraba"o, obedece a la prevención de los conflictos laborales, lo que hace necesario, el reconocimiento de lacapacidad de traba"adores y empleadores para establecer las reglas que han de regular sus relaciones y

resolver de manera concertada y autónoma sus dificultades.n cuanto al papel que cumple el estado, principalmente en la negociación colectiva, el %rt. 56 de nuestra$onstitución señala# el estado reconoce el derecho de los traba"adores a negociación colectiva y cautela sue"ercicio democr!tico. 7ndicando asimismo en su 7nc. 5 el estado fomenta la negociación colectiva y promuevela solución pacifica de los conflictos laborales.

Conlicto Laborales ! Medios de Solución

Conflicto "ocial# el conflicto se encuentra latente en las relaciones de traba"o, si tenemos en cuenta que losintereses de traba"adores y empleadores son distintos y contradictorios entre si. 8al relación es desigual, conun su"eto encargado de deberes y otro de poderes. La intervención estatal no ha sido siempre suficiente, poreso el e"e de esas relaciones 9a no reside en el derecho "udicial ni en las normas estatales, sino que sedesplaza a las fuerzas sociales espont!neas, que generan un marco de autorregulación y se han desarrolladofundamentalmente por medio de la autonomita colectiva.

#edios de solución de conflictos# el uso de la conciliación, como medio previo al pleno "udicial o a laaplicación de medidas de coerción, para la solución de conflictos en materia laboral, hace permisible suaplicación en las siguientes situaciones#a2 n las relaciones individuales# el ministerio de traba"o, promueve la conciliación a través del serviciogratuito de orientación legal, entre los traba"adores y empleadores, con el fin de lograr una solución a lascontroversias que surgen de las relaciones individuales de traba"o.$uando el traba"ador opta por la $onciliación, es la %utoridad de 8raba"o quien convoca en forma obligatoriaal mpleador, su inasistencia deber! "ustificarla.De conciliar y llevar a un acuerdo, se sentara el %cta correspondiente, es de obligatorio cumplimiento paraambas partes.b2 n las relaciones colectivas o /egociación $olectiva# es el mecanismo a través del cual, empleadores ytraba"adores, de manera concertada y autónoma, acuerdan los términos referidos a las remuneraciones,condiciones de traba"o, productividad y otras situaciones aplicables en la empresa.ste mecanismo se caracteriza por ser un proceso de intercambios reciproco de propuestas ycontrapropuestas cuya aceptación mutua dar! origen a un acuerdo que se plasmara en un $onvenio$olectivo.: Eta"a Pre#ia# antes de iniciarse la negociación colectiva, la organización de los traba"adores tiene derecho aque la empresa le brinde la información económica y financiera sobre su situación, de manera que lostraba"adores puedan elaborar su pliego de reclamos en atención a las posibilidades reales de la empresa.: Procedimiento# se inicia con la presentación de un pliego de reclamos, entregado directamente al empleador y copia a la autoridad de traba"o.

Page 3: Conciliación Especializada

8/16/2019 Conciliación Especializada

http://slidepdf.com/reader/full/conciliacion-especializada 3/4

Dicho pliego debe ser presentado no antes de sesenta ni después de treinta días calendario anterior a lafecha de e4tinción del convenio anterior.;ecibido el pliego con las peticiones con los traba"adores, las partes deber!n dar inicio ala Ne$ociación Directa, dentro de los diez días siguientes, acordando los plazos y oportunidades en que sedesarrollaran las siguientes reuniones de negociación directa.8erminada la negociación directa las partes pueden recurrir a cualquiera de los mecanismos establecidos en

la legislación para la solución del conflicto, como la mediación, conciliación, el arbitra"e o la huelga.c2 Ley 1rocesal de 8raba"o# la conciliación esta presente en cualquier estado del proceso, promoviéndose enla %udiencia 3nica y antes de la sentencia.s el magistrado quien durante la audiencia 3nica promueve la conciliación. &e formaliza la conciliación,mediante acta suscrita ante el <rgano 0urisdiccional, al final de la %udiencia conciliatoria, la que aprobada porel 0uez Laboral tiene el valor de cosa "uzgada.La $onciliación privada es voluntaria y puede realizarse ante un $entro $onciliador privado, sin embargo paraque el %cta tenga debida validez, debe ser convalidada por la sala laboral, a solicitud de cualquiera de laspartes, solo en ese caso adquiere el valor de cosa "uzgada.

El Conciliador en la Materia Laboral 

Debe contar con la capacitación establecida en le Ley y reunir las condiciones inherentes a todo conciliador.$omplementariamente debe tener un amplio conocimiento de la legislación laboral en lo concerniente a

conflictos en el sistema de relaciones de traba"o, dominar la doctrina y tener mane"o en la aplicación practicade las leyes.$onocer todas las !reas en materia de personal, gestión empresarial, en forma individual o colectiva. Debedesarrollar y aplicar toda su e4periencia y conocimiento en las técnicas mas apropiadas para contribuir a lapolución del conflicto.sencialmente debe ser una persona equilibrada, que no se de"e influenciar por presiones del &indicatos o delas grandes empresas. Debe cultivar la sagacidad y la paciencia, mantener las buenas relaciones y el buentrato con todos, con una e4celente capacidad de persuasión y fluidez en sus intervenciones, sin serrebuscados en los términos que emplee, ser sumamente sencillo y claro en sus apreciaciones, saberescuchar y recoger inteligentemente los puntos en com3n para dividir me"or la discusión y los antagonismoscon capacidad, discernimiento y claridad mental.

Leer m!s# http#==>>>.monografias.com=traba"os5?=conciliacionperu=conciliacionperu5.shtml@concespecial@i4zz*AyzBC7m/

CO$CL%"&'$

La conciliación e4tra"udicial en temas de familia es atractiva para los integrantes de una familia,que padece alg3n conflicto conciliable, en razón de que los aspectos controversiales puramentefamiliares habr!n quedado resueltos con el protagonismo e4clusivo de los integrantes de la familia,sin necesidad de un "uez. La familia, con la conciliación, participa regulando sus asuntos desde laperspectiva de lo que es me"or para los menores. 9 es natural que así sea porque son losmiembros de una familia los que saben que es lo m!s conveniente para los hi"os. l rol delconciliador e4tra"udicial especializado no desnaturaliza esta gestión familiar de sus propiasdiferencias, por el contrario, alienta a las partes conciliantes hacia ese horizonte de solución.

1or otro lado, el mane"o sereno y confidencial de la conciliación familiar evita que las cuestionesrelativas a los hi"os sean utilizados por los padres conciliantes como un instrumento para presionarhacia una determinada soluciónE, motivada por intereses subalternos y problem!ticos.

l conciliador est! ahí para asistir a las partes conciliantes en el logro de acuerdos quecomprendan todas las aristas conflictivas que suelen desencadenarse luego de la separación o

Page 4: Conciliación Especializada

8/16/2019 Conciliación Especializada

http://slidepdf.com/reader/full/conciliacion-especializada 4/4

deterioro de la relación sentimental o emocional de los padres. l hecho de que estos 3ltimos sesientan a conversar sobre los asuntos conciliables puede también ser ocasión para que elproblema no conciliable de pare"a sea atenuado en sus efectos comunicacionales perniciosos. 9esto ya es un buen paso hacia una la solución integral de las diferencias familiares.