conceptualización y campo de acción de las finanzas

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política Barquisimeto Estado Lara Conceptualización de las Finanzas FINANZAS I Prof.: Econ. Carol Sánchez

Upload: cjss22

Post on 21-Jul-2015

4.262 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Ciencia PolíticaBarquisimeto – Estado Lara

Conceptualización de las Finanzas

FINANZAS IProf.: Econ. Carol Sánchez

Page 2: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española(RAE), el término finanza proviene del francés finance y serefiere a la obligación que un sujeto asume para responderde la obligación de otra persona.

Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero,afectan la vida de toda persona y organización. Lasfinanzas se relacionan con el proceso, las instituciones,los mercados y los instrumentos que participan en latransferencia de dinero entre personas, empresas ygobiernos.

En el lenguaje cotidiano, se conoce como el estudio de lacirculación del dinero entre los individuos, las empresas olos distintos Estados. Así, las finanzas aparecen como unarama de la economía que se dedica a analizar cómo seobtienen y gestionan los fondos. En otras palabras, lasfinanzas se encargan de la administración del dinero

Page 3: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

Representa la corriente de bienes y servicios y pagos entre

las empresas, las economías domésticas y el sector público.

Nos permite observar el funcionamiento de una economía de

manera sencilla a través de la corriente circular que hace que

la renta fluya de unos agentes a otros.

Page 4: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

ECONOMÍAS

DOMÉSTICAS SECTOR

PÚBLICO

EMPRESAS

MERCADO DE BIENES Y

SERVICIOS

MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS

Oferta de factores productivos

Sueldos, rentas,

intereses,

beneficios

Oferta de bienes y servicios

Pago de precios

Impuestos Impuestos

Bienes públicos,

transferencias y

subvenciones

Bienes públicos,

transferencias y

subvenciones

Page 5: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de

recursos, enfocándose principalmente en los recursos financieros y se basa en la

utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad; por lo

tanto al estudiar, tanto la actividad económica como la financiera se observa que

se relacionan en su base dos ciencias y dos actividades; la ciencia económica y la

ciencia financiera. La primera estudia el sector privado de la economía y la

segunda el sector público de la economía, que comprende la economía del Estado

y de los entes políticos secundarios.

OBJETO DE ESTUDIO

“La obtención, utilización e incremento de recursos

monetarios a través del tiempo con un fin determinado”

Page 6: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

Importancia de las Finanzas

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia

del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de

planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía

empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la

producción y consumos.

La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta

última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones

privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable

exclusivamente a la actividad financiera.

La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas

modificando la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del

volumen de inversiones privadas, así como también compromete la capacidad

productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la

imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad

preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para

invertir o para producir.

Page 7: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

FINANZAS

PÚBLICAS

Dícese del estudio y de la gestión

de los instrumentos fiscales que

utiliza el Estado para el desarrollo

de sus actividades.

FINANZAS DE LAS

EMPRESAS

(Administración Financiera)

Se relaciona básicamente con la

administración real de cualquier

tipo de empresa.

CAMPOS DE ESTUDIO DE LAS

FINANZAS

Page 8: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

Finanzas Públicas

Se encarga de analizar la obtención, gestión y

administración de fondos públicos, hace referencia a

aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento

general.

Están compuestas por las políticas que instrumentan el

gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá

la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o

superávit.

El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El

principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas

suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la

demanda agregada.

Page 9: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

Finanzas corporativas o administración financiera de

las empresas.

Se encarga de la obtención de los fondos necesarios para

las inversiones en activos y está asociada a la toma de

decisiones relacionadas con la reinversión de utilidades y el

reparto de dividendos.

La inversión en activos reales (inmuebles, equipo,

inventarios, otros); la inversión en activos financieros

(cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de

excedentes temporales de efectivo.

Están relacionadas con las funciones de las empresas

privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo

la teoría de la óptima productividad para la maximización de

las ganancias.

Page 10: Conceptualización y campo de acción de las finanzas

Semejanzas Su objetivo fundamental es

satisfacer necesidades.

Ambas incurren en costos;

medidos en términos reales y

monetarios.

Es un instrumento económico

para la planificación, ejecución

y control del ingreso y gasto.

Concurren en un medio de

recursos escasos de múltiples

fines que compiten entre sí y al

final se establece una

jerarquización de estos fines.

Comparación entre finanzas públicas y privadas

Diferencias Las Públicas persiguen el Bienestar

Social o Colectivo y las Privadas buscanel lucro o enriquecimiento delinversionista.

Las Públicas logran su ingreso medianteel decreto y aplicación de leyes públicasde impuesto y rentas sobre el sectorprivado y empresas del estado(coerción). Las Privadas perciben suingreso a través del fomento al consumode bienes y servicios por la colectividad,entrando en juego la oferta y la demanda.

Los Gastos en las Privadas se planificanmediante el flujo esperado de Ingresos.En cambio en las Públicas, se planifica elPresupuesto de Gasto anualmente segúnlas prioridades de la nación y luego sedefine con que "ingreso" se cubrirándichos "gastos".

Las Públicas tienen accióncoercitiva/obligatoria mientras que lasPrivadas tienen acción voluntaria.