m1 conceptualización finanzas internacionales

35
Fuente imagen: google imágenes Contextualización de las Finanzas Internacionales

Upload: paulitarodriguez

Post on 13-Jul-2015

1.545 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Fuente imagen: google imágenes

Contextualización de las Finanzas Internacionales

1.Antecedentes

2.Definición.

3.Importancia.

4.Nomenclatura.

5.Componentes.

6.Relación con la Globalización.

7.Glosario Financiero.

Contenido

Fuente imagen: google imágenes

Las finanzas son una rama de

la economía que se dedica a

analizar cómo se obtienen y

gestionan los fondos.

…Se encargan de la

administración del dinero.

1.Antecedentes

2.Definición.

3.Importancia.

4.Nomenclatura.

5.Componentes.

6.Relación con la Globalización.

7.Glosario Financiero.

Contenido

Fuente imagen: google imágenes

Las finanzas internacionales son un

área de conocimiento que combina

los elementos de finanzas

corporativas y economía

internacional.

Estudia los flujos de efectivo a través

de las fronteras nacionales.

2. Definición

Economía internacionalFinanzas corporativas

internacionales

• Procesos de ajuste a losdesequilibrios en la balanza depagos.

• Regímenes cambiarios.• Factores que determinan el

tipo de cambio.• Condiciones de paridad.• Sistema monetario

internacional.

• Funcionamiento de losmercados financierosinternacionales.

• Mercados de productosderivados (futuros, opciones,swaps).

• Financiamiento de lasdiferentes actividades tanto acorto como a largo plazos.

• Evaluación y administración delriesgo cambiario.

• Especulación con divisas.• Inversión en portafolios

internacionales.

Según su origen, los tópicos de las finanzas internacionales se pueden dividir en dos grupos.

Las finanzas internacionales segúnJames Otis Rodner estudian:

Los mecanismos de cambio entre dosmonedas,Los mecanismos de financiamiento delas operaciones comerciales, yLos riesgos que se generan a través deestas operaciones de financiamiento.

Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello 1967. Juris Doctor de la Universidad de Harvard (1970). Posee un Master enAdministración de la Universidad de Harvard (1972), es Especialista en Política Económica (1992) y posee un Master en Economía (1994). El Dr.Rodner es miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, miembro del consejo del Instituto deDerecho Comercial Internacional.

1.Antecedentes

2.Definición.

3.Importancia.

4.Nomenclatura.

5.Componentes.

6.Relación con la Globalización.

7.Glosario Financiero.

Contenido

Fuente imagen: google imágenes

3. Importancia.

Ayuda a decidir la manera en que

los eventos internacionales

afectarán a una empresa y cuáles

son los pasos que pueden tomarse

para explotar los desarrollos

positivos para aislar a la empresa

de los dañinos.

Entre los eventos que afectan a lasempresas, se encuentran:

La variación de los tipos de cambio,

Las tasas de interés,

Las tasas de inflación,

Los valores de los activos.

Fuente imagen: google imágenes

Sin embargo… también involucra:

La realización de transacciones conmayor eficiencia en virtud de los avancestecnológicos.

Colabora a la integración económica, sóliday eficiente de los países pertenecientes a losacuerdos internacionales.

Permite realizar un monitoreo de lasbalanzas de pagos de los países con loscuales una nación se relaciona.

El desarrollo de las actividades de las empresas fuera de las

fronteras nacionales de sus respectivos países de origen, han

sido de enorme magnitud y de extraordinario crecimiento mediante el proceso de

multinacionalización de las empresas.

Por consiguiente… surge el siguiente

concepto dentro de las Finanzas Internacionales

Fuente imagen: google imágenes

La Administración

Financiera Internacional

es el proceso de toma de

decisiones acerca de los

flujos de efectivo que se

presentan en el contexto de

las empresas

multinacionales.

Su objetivo principal es:

Maximizar la riqueza de los

accionistas de la empresa

multinacional, mediante el

desarrollo de las mejores políticas

financieras y la consecuente toma

de las mejores decisiones de esta

índole.

Fuente imagen: google imágenes

1.Antecedentes

2.Definición.

3.Importancia.

4.Nomenclatura.

5.Componentes.

6.Relación con la Globalización.

7.Glosario Financiero.

Contenido

Fuente imagen: google imágenes

4. Nomenclatura.

La terminología de las FinanzasInternacionales se puede dividir entres grupos:

Comercial

Financiera

Organismos Internacionales

Fuente imagen: google imágenes

Comercial

Las comerciales son aquellas regidas por los Incoterms, que son

un conjunto de reglas internacionales, regidos por la

Cámara de Comercio Internacional, que determinan el

alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Financieras

Son aquellas regidas mayormente porentidades financieras; algunostérminos más comunes son:

Acciones: Partes iguales en que se divideel capital social de una empresa.

Ad Valorem: Tarifas arancelariasestablecidas como un porcentaje del valorde la factura de la mercancía.

Anuario Bursátil: Compilaciónestadística anual del mercado decapitales.

Anuario Financiero: Compilaciónestadística anual de los estadosfinancieros de las empresas emisoras devalores.

Balanza de Cuenta Corriente: Saldode exportaciones e importaciones debienes y servicios.

Fuente imagen: google imágenes

Deflación: Movimiento a la baja en losíndices de precios.

Dividendo: Pago de una empresa a suspropietarios por concepto de distribución deutilidades generadas.

Divisa: Moneda extranjera.

Insolvencia: Incapacidad de cumplimientoal vencerse las obligaciones de deuda de unapersona física o jurídica

Organismos Internacionales

Son aquello cuyos miembros sonestados soberanos u otras organizacionesintergubernamentales.

Banco MundialAIF: Asociación Internacional de FomentoALADI: Asociación Latinoamericana deIntegraciónBID: Banco Interamericano de DesarrolloOIT: Organización Mundial del Trabajo

1.Antecedentes

2.Definición.

3.Importancia.

4.Nomenclatura.

5.Componentes.

6.Relación con la Globalización.

7.Glosario Financiero.

Contenido

Fuente imagen: google imágenes

5. Componentes.

Sistema Monetario Internacional

Balanza de Pagos

Tipo de Cambio

Mercado de Derivados Financieros

… y cómo estos se relacionan con el comercio internacional.

Fuente imagen: google imágenes

1.Antecedentes

2.Definición.

3.Importancia.

4.Nomenclatura.

5.Componentes.

6.Relación con la Globalización.

7.Glosario Financiero.

Contenido

Fuente imagen: google imágenes

6. Relación con la Globalización.

La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo

mercado mundial, en el que se comercian productos

idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas

en varios países.

Fuente imagen: google imágenes

Ante el fenómeno de la globalización, que

implica el libre movimiento de capitales y el

levantamiento de distintos tipos de restricciones

(físicas, aduaneras, impositivas), las finanzas internacionales han adquirido particular

importancia.

Fuente imagen: google imágenes

Por consiguiente…

La globalización financiera procede a un ritmo asombroso. Las actividades financieras internacionales incorporan

con prontitud los adelantos en computación y telecomunicaciones.

A algunos analistas les preocupa que la actividad financiera crezca fuera de

proporción en comparación con el crecimiento de la economía real.

Fuente imagen: google imágenes

1.Antecedentes

2.Definición.

3.Importancia.

4.Nomenclatura.

5.Componentes.

6.Relación con la Globalización.

7.Glosario Financiero.

Contenido

Fuente imagen: google imágenes

7. Glosario Financiero

Fuente imagen: google imágenes

Balanza de PagosComercio Internacional

Crisis FinancieraDerivado Financiero

DivisaInversión ExtranjeraMercado CambiarioRiesgo CambiarioTipo de Cambio

Bibliografía

LEVI, D. Maurice. FinanzasInternacionales.

KOZIKOWSKI, Z. Zbigniew. FinanzasInternacionales.

Google imágenes.