conceptos_ambientales

Upload: hil-mamani

Post on 08-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    1/188

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    2/188

    Conceptos Bsicoss o bre medio ambiente

    y desarrollo sustentable

    Coordinadores D r . Jo r g e Ro jas He r nnd e z

    D r . Oscar P ar ra Bar r ie n t o s

    Autores Mg . Ad o l fo Acu a C ar mo na, bilogo ma rino, M. Sc. mencin

    Oceano g ra fa

    Mg. Rosa del Carmen Aguilera Vidal ,ingeniero comercial, Magister enPreparacin y Evaluacin Socioeconmica de Proyectos de Inversin

    Mau r ic io Ag u ayo Ar i as, ingeniero forestal , Diplomado en Anlisisy Gestin Ambiental .

    Dr. Gerardo Azcar Ga rca, gegraf o , Dr. en CienciasAmbientales

    D r . Ri car d o Bar r a R o s ,bioqumico, Dr. en Ciencias Ambientales

    D ani e l Fu ent e s R o s, Bilogo Marino

    D r . Pa t r i ci a G o nzl e z Snche z, Ingeniero Civil Qumico,Dr. en Ciencias Ambientales

    R a f a el M e n do z a N e ir a , Bilogo Marino

    Mg . Kar i na Par e d e s Be l , Profesora de Biologa, Qumica y CienciasNaturales, Magster en Enseanza de las Ciencias

    Dr. Oscar Parra Barrientos, Licenciado en Biologa, Dr. rer. nat, Be rln

    Carlos Priego Gonzlez de Canales,Licenciado en Ciencias Biolgicas,Diplomado en Anlisis y Gestin del Ambiente.

    D r . Jo r g e Ro jas He r nnd e z, Socilogo, Magister en Sociologay Ciencias Pol t icas, Doctorado en Sociologa

    Mg Hu g o Ro me r o Ar ave na , Profesor de Estado en Historiay Geograf a, Magster en Geog rafa Fsica

    D r . Mar cus So b ar zo Bu st ame nt e , Bilogo Marino, Magister y Dr. enCiencias mencin Oceano grafa

    D r . C lau d i o Val do v i no s Zar g e s ,Bilogo, Dr. en Ciencias mencinZoologa

    Mar i el a Vale nzu e la , Ingeniero Agrnomo

    Dr. Alejandro Villalobos Clavera, Pedagog o, Dr. en Ciencias de laEducacin

    D r . Cl au d io Zar o r Zar o r, Ingeniero Civil Qumico, D r . Ro b e rt o Ur ru t i a P r e z , Bilogo, Dr. en Ciencias Ambientales

    Reservados todos los derechos de esta publicacin para INETy para

    GTZ Gmb H

    Publicacin financiada con fondos de la cooperacin tcnica de la

    Repblica Federal de Alemania

    ISBN: 987-20598-8-8

    P R OYE C T O ARG EN T I N A

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    3/188

    PRLOGO 1EDUCAR PARA EL AMBIENTE 3

    INTRODUCCIN EQUIPO TCNICO DEL REA SALUD Y AMBIENTE 5

    COMPETENCIAS PEDAGGICAS 7

    CAPITULO I

    1. PARADIGMA AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE 13

    1.1. Estilo de desarro llo y crisis ecolg ica 13

    1.2. Problemas Ambientales de las sociedades modernas 15

    1.3. Epistemologa ambienta l de la complejidad 18

    1.4. Tpicos epistemolgicos de la forma cin ambienta l 19

    1.5. Pensar y actua r desde la complejidad ambienta l 20

    1.6. El conocimiento al servicio de la emancipacin humana 22

    1.7. Tipos y criterios de sust ent a b ilida d 241.8. Medio a mbient e y desa rro llo sust ent a b le 25

    1.9. t ica a mbien ta l 26

    1.10. Ref erencia s Bib lio gr fica s 28

    CAPITULO II

    2. EL PLANETA TIERRA COMO SISTEMA 33

    2.1. Qu es un sistema ? 33

    2.2. La retroalimentacin de los sistemas ( "f eedba ck") . 34

    2.3. El concept o de la unida d a mbient a l 35

    2.4. Los ciclos biog eoq umicos 37

    NDICE DE CONTENIDOS

    Contextualizacin de competencias del docenteDr. Alejandro Villalobos Clavera

    Mg. Karina Paredes Bel

    El presente ma terial se origina a partir del diseo del Trayecto Tcnico Profesiona l en Saludy Ambiente, cuyo enfoque didctico-pedaggico se enmarca en la Formacin Basada enCompeten cias desarrollada por el Instituto Nacional de Educacin Tecnolgica.

    INET, Equipo coordinador del Proyecto Recursos Didcticosdel Area Salud y Ambiente

    Lic. Victoria BarredaLic. Ana Mnica Toma selli

    Lic. Cristina AlcnIng. Luis Anteq uera

    Equipo GTZ

    Lic. Gun hild Ha nsen-RojasVerena RottenbcherCarolina GrosseLic. Natacha Daz

    Publicado en Buenos Aires, Julio 2003

    Diseo de tapa e interior: Four Communication

    Impresin: Overprint Grupo Impresor SRL

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    4/188

    2.5. El principio del unifo rmita rianismo 40

    2.6. Camb ios y eq uilibrios en los sistema s 41

    2.7. La Tierra y la vida 43

    2.8. La tierra como sistema 44

    2.9. Los sistema s na tura les o los ecosistemas 44

    2.10. El enfoq ue sistmico: el ro y su cuenca hidrogrfica como sistema 452.11. La Hiptesis Ga ia 46

    2.12. Referencias bibliogr ficas 47

    CAPITULO III

    3. GLOBALIZACIN, MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD 51

    3.1. Introdu ccin 51

    3.2. La asimetra en el balance Norte-Sur y la generacinde la deuda ecolgica 54

    3. 3. Lo s co mp ro miso s g lo ba le s p a ra p a ga r la d eu da e co l g ica 62

    3.4. Referencias bibliog rf icas 65

    CAPITULO IV

    4. LA VIDA Y EL AMBIENTE 714.1. El concepto de ecosistema 71

    4.2. Relaciones energticas dentro de los ecosistemas 74

    4.3. Los bioma s del Planet a Tierra 76

    4.4. Diversidad biolg ica y cultura l 80

    4.5. Referencias bibliog rf icas 82

    CAPTULO V

    5. LA SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS BIOLGICOS 85

    5.1. Respuestas de los ecosistemas a las alteraciones antropo gnicas 85

    5.2. Sustenta bilidad de las fuentes de alimento de la poblacin humana 89

    5.3. La conversin de ecosistemas natura les en agroecosistemas 91

    5.4. Sustenta bilidad de la biodiversidad 93

    5.5. Referencias bibliogr ficas 96

    CAPITULO VI

    6. POBLACIN Y MEDIO AMBIENTE 99

    6.1. Introdu ccin 99

    6.2. Evolucin y dinmica de la poblacin mundial 99

    6.3. Evolucin y dinmica de la poblacin en Amrica Latina 103

    6.4. La difcil relacin entre poblacin y ambiente 105

    6.5. El proceso de urba nizacin en Amrica Latina y susimpactos ambienta les 107

    6.6. Pobreza y ambiente 109

    6.7. El impa cto de las migra ciones 110

    6.8. Referencias bibliogr ficas 112

    CAPTULO VII

    7. MEDIO AMBIENTE Y SALUD 115

    7.1. Introd uccin. 1157.2. Ag ua y sa lud 116

    7.3. Aire y salud 127

    7.4. Residuos slidos y salud 135

    7.5. Aliment os y salud 141

    7.6. Los impactos ambienta les globales y la salud 145

    7.7. Referencia s bibliogr ficas 147

    CAPITULO VIII

    8. CAMBIO CLIMTICO GLOBAL Y EL EFECTO INVERNADERO 151

    8.1. Introd uccin 151

    8.2. El sistem a climtico glob al 151

    8.3. La atm sfera 152

    8.4. El efecto invernadero (the greenhouse effect) 1538.5. El rol del los oca nos 157

    8.6. Probables consecuencias del calentamiento global 159

    8.7. Referencias bibliogr ficas 160

    CAPITULO IX

    9. ENERGA Y AMBIENTE 163

    9.1. La energ a y el homb re 163

    9.2. Consumo energtico mundial 164

    9.3. Los combu stibles fsiles 165

    9.4. Fuentes renovables de energa 167

    9.5. La energ a nuclear 172

    9.6. Un futuro energtico sustenta ble 173

    9.7. Referencia s bibliogr ficas 173

    CAPITULO X

    10. EL AGUA Y El AMBIENTE ACUTICO 177

    10.1. In troduccin 177

    10.2. Disponibilidad de agua 178

    10.3. El ciclo hidrolg ico 180

    10.4. Consecuencias del uso excesivo y de la conta mina cin 183

    10.5. Cara ctersticas fsicas, qumica s y biolg icas de las ag uas 185

    10.6. La calida d de las ag uas y sus usos pot enciales 186

    10.7. La cuenca hidrogrfica como ecosistema y unidad

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    5/188

    de referencia para la gestin de las ag uas 189

    10.8. Ecosistema s fluviales (ros) lacustres (lagos) y humed ales 191

    10.9. Los recursos hdricos en Amrica Latina 194

    10.10. Referencia s bibliogr ficas 199

    CAPITULO XI11. CONTAMINACIN DEL AIRE 205

    11. 1. La a t m sf er a, e l clim a y lo s f en m en os g lo ba le s 205

    11.2. Contaminacin atm osfrica 208

    11.3. Contaminacin en ambientes interiores 215

    11.4. Aire limpio 216

    11.5. Referencias bibliogr ficas 217

    CAPITULO XII

    12. CIUDAD, ECOSISTEMA URBANO Y CALIDAD DE VIDA 221

    12.1. La ciudad: producto de la modernidad y modernizacin 221

    12.2. Huma nizar las ciudad es 223

    12.3. La ciudad como ecosistema 224

    12.4. Perturbaciones Ambientales Urbanas 22712.5. La cuenca ambienta l, unidad sistmica para ana lizar

    y g est iona r el desa rro llo de la s ciud a des 229

    12.6. reas verdes y paisaje urba no 236

    12.7. Indicado res de Calida d de Vida 239

    12. 8. Ca lid a d d e Vid a a t ra v s d e co nd icio ne s o bje tiva s. 240

    12.9. Referencias bibliogr ficas 241

    CAPTULO XIII

    13. AMBIENTE Y ECONOMA 245

    13.1. Economa a mbien ta l 245

    13.2. Estilos y mod elos econm icos de desarro llo 246

    13.3. Minera y a mbient e 249

    13.4. Turismo y a mbien te 250

    13.5. Ag ricultura y a mbiente 251

    13.6. Produccin limpia 252

    13.7. Eco eficiencia 253

    13.8. Referencias bibliogr ficas 254

    CAPITULO XIV

    14. GESTIN SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES 257

    Resumen 257

    1 4. 1. Co n ce pt o b si co de l m a n ejo su st e nt a b le de l os Re cu rso s Na t u ra l es 2 57

    14.2. La sustenta bilidad de la explotacin de la flora y la fauna silvestre 261

    14.3. Ag ricultura sust ent a b le 264

    14.4. La sust ent a bilida d en el ma nejo de lo s b osq ues 270

    Referencias bibliogr ficas 277

    CAPITULO XV

    15. CONFLICTOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES AMBIENTALES 28315.1. Surgimiento de nuevos movimient os sociales 283

    15. 2. Lo s n ue vo s m ovim ie nt o s so cia le s y la in st it ucio na lid a d 284

    15.3. Camb ios cultura les, valricos y de conciencia 287

    15.4. Movimient os a mb ient a les en Amrica La t ina 289

    15.5. Nuevo concept os sobre el territo rio y el desarro llo local 290

    15.6. Requerimient os de la sustenta bilidad social 293

    Referencias bibliogr ficas 298

    CAPTULO XVI

    16. TRAYECTORIA DE LA EDUCACIN AMBIENTAL EN LACONFORMACIN DE UNA DISCIPLINA PEDAGGICA 301

    16.1. La Educacin Ambienta l en el siglo XXI: Camino para elrenacimiento del pensar? 301

    16.2. El concept o de medio a mbient e y la crisis a mbient a l 302

    16. 3. t ica a m bie nt a l: a p un te s p a ra u na ca rt o gr af a in te le ct ua l 309

    16.4. La educa cin a mb ient a l: una nueva visin educa t iva 313

    16.5. Las Compet encias en la Educacin Tcnico-Profesional 314

    16.6. Formulacin de un concepto de competencias: Algunas ideas 318

    16.7. El Rol Docente en la adq uisicin de competencias parala sociedad actua l 319

    16.8. Perfil de competencias de un educador ambienta l 322

    1 6. 9. Ap o rt e s i nt e rd isci pl in a ri os a lo s p ro ce so s d e e n se a nz a a prend iza je a la Educa cin Ambienta l. 323

    16.10. Referencia s bibliogr ficas 326

    CAPITULO XVII

    17. LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL 33117.1. Orig en y cont enido del t rmino sust ent a b le 331

    17.2. Aspect os mu lt id im ensio na les d e la sust ent ab ilid ad 332

    17.3. Grandes eventos internacionales 333

    17.4. Organizaciones dedicadas a tema s ambienta les 343

    17.5. Ongs y medio ambiente 346

    17.6. Referencias bibliogr ficas 348

    GLOSARIO 349

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    6/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    1

    El presente manua l, desarrolla important es aspectos cientficos referidos a " Conceptos

    Bsicos sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustenta ble " , y ofrece a los docentes de

    nuestro sistema educativo, un marco conceptual con un enfoque integral, que se cons-

    t i tuye en un componente d idct ico fundamenta l para o ptimizar la ca l idad del proceso

    de enseanza y aprendizaje.

    Esta pu blicacin es el resultado de un proceso de t raba jo, realizado po r el equipo inter-

    disciplinario integ rado por los profe sionales del Centro EULA de la Universidad de Con -cepcin- Chile, que aportaron su experiencia y expertez en los distintos temas aborda-

    dos, y los Profesiona les del rea de Salud y Ambiente del INET, qu e brindaron asisten-

    cia tcnica y pedaggica.

    Deseo expresar m profundo reconocimiento a la Cooperacin tcnico financiera de la

    Agencia GTZ, por su valiosa contribucin a la Formacin Tcnico Profesiona l en Argentina

    Es de esperar que esta publicacin , resulte de utilidad, como material de referencia y

    fuent e de informacin pa ra los docent es de los Trayectos Tcnicos Profesionales, como

    as tambin para todos aquellos profesionales que aborden las problemticas relaciona-

    das con la Salud y el Ambiente.

    PR LOG O

    Sr. Horacio GalliDirector Ejecutivo

    INET Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    7/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOS SOBRE MEDIO AM BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    3

    La coleccin " Educar para e l Ambiente" es el producto de un trab ajo sistmico e inter-

    disciplinario ent re INET-GTZ, profeso res de esta blecimient os t cnicos secundario s de 9

    provincias a rgent inas y del Centro de Ciencias Ambientales EULA de la Universidad de

    Concepcin (Chile). Esta cooperacin entre Chile y Argentina fue posible gracias a un

    convenio ent re INET Ministerio de Cultura, Ciencia y Tecnologa de la Nacin, Argen-tina y la Universidad de Concepcin, Chile.

    Investigadores de la UBA contribuyeron mediante dos estudios a establecer la deman-

    da en formacin ambiental por parte de los profesores y de la industria argentina. Ex-

    pertos de AIDIS Argentina proporcionaron informacin sistemtica sobre el estado de

    los recursos hdricos y los residuos slidos en el pa s. Otras instituciones arg entinas d el

    sector pblico y privado apo rtaron valiosas informaciones relacionada s con los tema s de

    la presente coleccin, entre e llas la Secretara d e Recursos Naturales y Desarrollo Susten-

    tab le, INTI, Agua s Argentinas, Gra ndes Empresas, PyMEs y Sindicato s. A todo s ellos ag ra-

    decemos su importante colaboracin.

    Los Proyecto s y Prog rama s de Coope racin Tcnica en Argent ina PAN, Residuo s Rosario ,

    PIEEP y PAI/CIPRA-GTZ facilitaro n el f inancia mient o d e la publicacin de lo s libros.

    Especialmente quiero destacar la cooperacin eficiente e institucional de los profesio-

    na les d el INET.

    La transversalidad e interdisciplinaridad del tratamiento de los temas ambientales convo-

    can a la interaccin de diferentes actores y disciplinas. Actores son alumnos, profesores,

    cientficos e instituciones educacionales en los niveles nacional, provincial y local. La com-

    plejidad d e los tema s ambienta les exige una confluencia de conocimientos cientficos, tc-

    nicos y metodolgicos provenientes del mbito de las ciencias naturales y sociales.

    La originalidad de este trabajo consiste en traducir pedaggicamente conocimientos

    ambientales en recursos didcticos para profesores y alumnos basados en competencias

    EDUCAR PARA EL AMBIENTE

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    8/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    4

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOS SOBRE MEDIO AM BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    5

    y contextualizados regionalmente. La seleccin de los temas, los enfoques tericos, el

    contexto territorial de los contenidos y la validacin final de los productos fue realiza-

    da me diante la participacin activa de los profe sores de las 9 provincias y profesionales

    del INET. Cada pa so meto dolg ico fue acompa ado de ta lleres didcticos con pa rticipa-

    cin activa de los actores mencionados.

    Esta experiencia sistmica - ambiental de aprendizaje es nueva en Argentina y Amrica La-

    tina. Para modernizar la educacin y la forma cin profesional ad ems de cambiar las es-

    tructuras curriculares, se debe, especialmente, renovar el pensamiento pedaggico, sensi-

    biliza r, motivar y formar a l cuerpo do cente en tem as, teoras y metodo logas que e xpresen

    en fo rma de competencias la comprensin y solucin de los problemas complejos de desa-

    rrollo que afectan a las sociedades modernas y, en pa rticular, a las latinoamericanas.

    Una innovacin relevante de la presente coleccin consiste en definir capacidades y

    compete ncias ambienta les que trasciendan los lmites de la forma cin tcnica y trad icio-

    nal , en fa t izando una concepcin hol ista e in tegrada , fundamento epistemolgico de la

    formacin ambiental. Se parte de la premisa que cada profesor necesita conocimientos

    generales de carcter conceptual para entender y tratar problemas ambientales espec-

    ficos, como seran problema s de salud, de residuos, de suelos, energt icos, estrs hdri-

    ca y sus respectivas tecnologas de remediacin, tratamiento, medicin e innovacin.

    La Coleccin " Educar para el Ambiente" es una serie de publicaciones de renovacin y

    actual izacin d idct ica de a poyo a la formacin secundar ia . Est compuesta por mate-

    riales para el perfeccionamiento docente , guas didcticas para alumnos, estudios de ca-

    sos, bases de datos tcnicas y fuentes complementarias de informacin ambiental. Su

    objetivo central es proporcionar a los docentes oportunidades de perfeccionamiento y

    motivacin pa ra la innovacin peda gg ica en forma continua, mejorando el desempe-

    o y la calidad docente y, dotar a los jvenes de capacidades y competencias profesio-

    nales y culturales, que m ejoren sus posibilidad es de insercin labora l en un mundo glo-

    balizado, tecnificado y crecientemente complejo.

    La actividad huma na ge nera impactos amb ientales que repercuten en los medios fsicos,

    biolgicos y socioecon micos afectand o a los recursos natu rales con el consiguiente de-

    terioro de las condiciones de salud en que se desenvuelve la vida del hombre. Esos im-

    pacto s se hacen sentir en las ag uas, el aire, los suelos y parad jicament e en la propia a c-

    t iv idad huma na que les da o r igen .

    En este sentido, los campo s de la salud y el ambiente confo rman un binom io relaciona l,

    dinmico y complejo, cuyo abordaje debe ser conjunto, pues de ello depender unaoport una intervencin ante situaciones que encierren pote nciales riesgos para la salud

    de la poblacin.

    Tener en cuenta el interjuego e ntre salud y ambiente d el que ha blamos, nos obliga a

    pensar que el trata miento del mismo debe reservarse a profesiona les con forma cin tc-

    nica especfica. En este sentido la problem tica de la salud a mbienta l posiciona a l siste-

    ma educativo an te el desafo de crear ofer tas formativas de un a l to n ivel de profesio-

    nalizacin, mediante las cuales los egresados puedan afrontar con responsabilidad su

    accionar y tom ar las decisiones pertinent es.

    Desde esa perspectiva el TTP en Salud y Ambiente se ha propuesto la fo rmacin de un

    tcnico de nivel medio con competencias profesionales referidas a la vigilancia epide-

    miolgica, a la salud ambiental, a la educacin sanitaria y ambiental y a la gestin de la

    informacin.

    Dada la importancia de la formacin de este recurso humano por un lado y la ausencia

    de materiales didcticos que den respuesta a la rigurosidad de las temticas que abor-

    da e l diseo curricular de referencia, se considera funda menta l para el desarrollo de una

    enseanza significativa en las aulas, conta r con el presente Man ual de " Conceptos B-

    sicos sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustent able " .

    Esta publicacin tiene por objetivo constituirse en un valioso aporte para la actualiza-

    cin disciplinar de los docente s, como as tamb in establecer las bases para un m arco co-

    Lic. Gunhild Hansen-RojasGTZ, Asesora Principa l

    Proyecto INET-GTZ

    INTRODUCCIN EQUIPO TCNICO DEL REA SALUD Y AMBIENTE

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    9/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    COMPETENCIAS PEDAGGICAS

    Al ser el presente texto una lectura necesaria y funda menta l para el docente encarg ado del Tra -

    yecto Tcnico Prof esional Salud y Ambiente, se deb era esperar q ue su revisin provoq ue una

    mejor comprensin de la temtica ambiental, como tambin que surja una mayor sensibilidad

    por la tem tica en estudio. En este sentido, pensar, sentir, actua r se configuran como parmet rosorientadores de la prctica docente.

    Por lo tant o, la estructura del texto busca responder a estos desafos didcticos. No basta cono-

    cer un tema , sino existe sensibilidad, compromiso y una accin responsable por la a ccin educa -

    dora. El estudio y el anlisis del texto deber ofrecer suficiente informacin para una pr ctica pe-

    daggica orientada, ya sea por los fundamentos de la educacin ambiental y los lineamientos

    curriculares del TTP salud y amb iente.

    Por lo tanto, una lectura general del citado texto debe facilitar el desarrollo de las siguientes

    competencias docentes genera les:

    1. Elabora r conceptualmente un diseo del currculum, segn los objetivos, contenidos, activi-

    dades, recursos y evaluacin, para ca da unida d de a prendizaje y en niveles de logro de los

    objetivos enun ciados po r el TTP Salud y Ambient e.

    2. La revisin del texto citado debe f acilitar la a propiacin e insercin curriculum de la proble-

    mt ica que caracteriza el m encionado TTP por cada profesor del TTP, en sus actividades do -

    centes cotidianas.

    3. Desarrollar una mayor senbilidad por esta temtica, donde cada prof esor pueda ofrecer di-

    ferentes visiones del tema en estudio, pero sin descuidar la visin del conjunto que ca racte-

    riza este TTP, la que se presenta en este texto bsico.

    En consecuencia, ca da captulo aport a suficiente evidencia pa ra la identificacin, comprensin y

    tratamiento de la problemtica ambiental y su incidencia en la calidad de vida del ser humano.

    Por cierto, el rol del educador y su labor de conciencientizacin deb e promover prcticas socia-

    les mas amiga bles con su entorno y, po r ende, promo ver mejores niveles de vida.

    Para responder este desafo, el texto se organiza en diversos ncleos temt icos, cuya sumatoria

    ofrece una perspectiva g lobal para una a decuada comprensin de la intera ccin hombre-medio

    ambiente. Sus XVI capitulos, dan a conocer informacin relevante pa ra la fo rmacin docente del

    profesor encarga do d el TTP Salud y Ambiente, a l mismo tiempo busca d esarrollar compet encias

    especificas en mat erias disciplinarias de propia incumbencia.

    El agrupamiento d e las diversas mat erias contenidas en estos capitulos y su posterior organiza -

    cin en catego ras generales, busca promo ver el logro de las competencias docentes en cada uni-

    dad temt ica .

    7

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    6

    mn de referencia nacional para la planificacin de la enseanza y aprendizaje en las

    diversas escuelas del pa s que implemen tan el Trayecto Tcnico Prof esional en Salud y

    Ambiente.

    El carcter amplio de la info rmacin contenida e n el presente manua l, nos permite brin-

    dar ad ems un impor tan te apor te a otros n iveles del sistema educativo na cional queabordan en sus respectivas currculas la complejidad de la problemtica ambiental.

    Desde el rea d e Salud y Ambiente de l INET, es nuestro deseo q ue este recurso d idcti-

    co, se convierta en un valioso instrumento, que permita desarrollar un enfoque integral

    de la Salud Ambiental.

    Equipo tcnicorea de Salud y Ambiente

    INET- Ministerio de Educacin,

    Ciencia y Tecnologa

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    10/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    b) Adoptar criterios vlidos y uniformes, provenientes de la investigacin cientfica y de la re-

    flexin contempornea, para el estudio y comprensin del quehacer ambiental actual y su

    impacto en la ca lidad de la vida (Aprender a ser)

    c) Conocer, discutir y compa rtir concept os bsicos del lxico de las ciencias y de las visiones de

    mundo q ue son utilizado s en la investigacin am biental, con el propsito de potenciar una

    reflexin globa l e integra dora del fenm eno amb iental (Aprender a convivir)

    TERCERA UNIDAD TEMTICA: LA EDUCACIN AMBIENTAL

    Los Capitulos VII, X, XI, XV, XVI poseen principalmente una dimensin educativa, al tratar de con-

    figurar la educa cin ambiental como una mat eria pedag gica del currculum escolar.

    COMPETENCIAS GENERALES

    a) Incorporar la perspectiva ambiental como factor de cambio en la menta lidad del hombre

    que se educa (Aprender a ser) .

    b) Reconocer la accin ambient al como element o esencial en el currculum escolar y su impac-

    to en la configuracin de una visin de mundo ms " amiga ble" con su entorno vital ( apren-

    der a hacer)

    c) Fomentar el conocimiento de su entorno ambiental, de su cultura y espiritualidad para pre-

    venir y solucionar problema s ambienta les. (aprender a convivir)

    SUBCOMPETENCIAS

    a) Identificar la labor de la educacin ambiental en el currculum educativo para mejorar la to-

    ma de conciencia del valor de la vida, la interdependen cia del hombre y su entorno (Apren-

    der a conocer)

    b) Desarrollar una actitud consistente con los plantea mientos de la educacin ambienta l para

    responder a los desafos, tanto personales como profesionales, de la vida de un educador

    comprometido con el medio ambienta l (Aprender a ser)

    c) Reconocer conceptos bsicos y estrateg ias pedagg icas para desarrollar una labor educativaambienta l en su comunidad escolar (Aprender hacer)

    d) Identificar forma s y modos institucionales para promover la educacin ambienta l al interior

    de cada comunidad escolar, mediante la elaboracin de proyectos educativos comunes,

    orientados a la prevencin de conflictos medio-ambienta les (Aprender a convivir)

    9

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    8

    PRIMERA UNIDAD TEMTICA: HOMBRE-SOCIEDAD-AMBIENTAL

    Los Capitulos I, III, VI, IX, XII, XIII, XIV, tienen una mirada socio-antropolgica y econmica de la

    temt ica amb iental, al a ludir la compleja vinculacin hombre-sociedad-ambiental y el desarrollo

    de la existencia humana.

    COMPETENCIAS GENERALES:

    a) Comprender la temt ica ambiental como un fenmeno complejo e interrelacionado, local y

    globalmente, en sus dimensiones sociales, econmicas y culturales en la existencia del hom-

    bre (Aprender a conocer).

    b) Valorar al mundo q ue lo rodea como algo indispensable para la vida y comportarse de una

    manera responsable y justa (Aprender a ser).

    c) Respetar la diversidad biolgica y cultural, como tambin a actua r de una manera tica y

    tolerante f rente a la " lucha por la vida" (Aprender a convivir).

    SUBCOMPETENCIAS:

    a) Identificar manera s de pensar la complejidad am biental, segn criterios tericos asumidos y

    su consecuente resultado en el desarrollo socio-cultural de la humanidad y en la promocinde la calidad de vida humana actual (Cap I, XII, XIII, XIV) (Aprender a ser).

    b) Reconocer conceptos claves o ideas fuerza que cara cterizan la visin ambiental del da de

    hoy (Aprender a conocer).

    c) Desarrollar una actitud proclive a la integracin ambienta l y desarrollo humano (Aprender

    a convivir).

    d) Incorporar un mayor nivel de conciencia, responsabilidad y sensibilidad en relacin al tema am-

    bienta l y al rol del hombre en promo ver el respeto a la diversida d de la vida (Aprender a hacer).

    SEGUNDA UNIDAD TEMTICA: LA MIRADA CIENTFICA AMBIENTAL

    Los Capitulos II, IV, V, VIII, ofrecen informacin vinculada a criterios cientifica ambiental desdeuna perspectiva globalizadora y sistemica del fenmeno ambiental

    COMPETENCIA GENERAL

    a) Evaluar el apo rte de la informa cin cientifica en la promocin de una reflexicin global de la

    problemtica ambiental contemporanea y su incidencia en la vida en general (Aprender a ser).

    SUBCOMPETENCIAS

    a) Identificar fuentes de informa cin cientifica actualizada y relevante para la comprensin del

    problema a mbiental (Aprender a hacer).

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    11/188

    CAPTULO IJORGE ROJAS HERNNDEZ

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    12/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    13

    1. PARADIGMA AMBIENTAL Y DESARROLLOS U S T E N TA B L E

    1.1. ESTILO DE DESARROLLO Y CRISIS ECOLGICA

    Comenzamos el nuevo milenio con una produccin deliberada d e ignorancia sobre peligros eco-lgicos, como la desregulacin de la proteccin ambiental y la destruccin de los modo s de vida

    ecolgica mente sostenibles de comunida des agrcolas, triba les, pasto rales y art esana s del Tercer

    Mundo. Estas gentes se estn transforma ndo en los nuevos refugiado s ambientales del mundo.

    Para los dos tercios ms pobres de la humanida d, que viven en el sur, el capital nat ural es su fuen-

    te de vida y sostn. La d estruccin, desviacin y apropia cin de sus ecosistemas pa ra extraer re-

    cursos naturales o arrojar residuos, genera una carga desproporcionada para los pobres. En un

    mundo de comercio globa l y liberalizado, en el q ue todo es vendible y la potencia econm ica es

    el nico factor det erminante del pod er y el control, los recursos se traslada n de los pobres a los

    ricos y la conta minacin se traslada d e los ricos a los pobres. El resultado es un apa rtheid am -

    biental a escala mundial (Vanda na Shiva, 2001: 163-164).

    El uso de los recursos natura les depende del modelo d e desarrollo imperante en una sociedad .

    El modelo fordista de sociedad - basad o en la produccin a escala y en el consumo masivo de bie-

    nes - impulsado a partir de la dcada de los treinta en Estados Unidos y Europa, era altamenteconsumidor de energ a no renovab le, fuertemente presionador d e los recursos naturales y, con-

    siguientemente, m uy depredad or y conta minador. Este modelo tiene sus races en la f ilosofa d el

    progreso, inspirada en la concepcin po sitivista de las corrientes ilustrada s de la modernizacin

    decimonnica. Al amparo de este modelo, surge la industria, y en torno a ella crecen violenta-

    mente las ciudades, ocupndose territorio cultivable y echando ma no de ma nera incontrolada e

    irracional a los recursos naturales: a l suelo, agua , a ire, minerales y recursos energticos.

    En esta concepcin, el hombre se siente amo y dueo del mundo. La racionalidad instrumental le

    permite justificar y legitimar toda clase de accin transformadora del medio. La ciencia y la tecno-

    loga han sido los instrumentos de precisin utilizados para llevar a cabo la obra transformadora.

    Una pa rte de la humanidad h a experimentado ava nces significativos en cuanto a bienestar, educa-

    cin, salud y calidad d e vida. Mientras, la inmensa ma yora no accede a n al progreso y a menudo

    es vctima de las externalidades ambientales producidas por el 20 por ciento ms rico del planeta.

    La g lobalizacin est genera ndo nuevos procesos de exclusin y marginalizacin. A escala mun-dial, el 20% de los habitantes de los pases ms ricos participa d e un 86% del tota l de los ga stos

    en consumo privado, mientra s que el 20% ms pobre slo pa rticipa de un escaso y precario 1,3%.

    Los 225 habita ntes ms ricos del mundo poseen una riqueza eq uivalente superior a un billn de

    dlares, igual al ingreso a nual del 47% ms pobre de la pobla cin mundial, esto es, 2.500 millo-

    nes de habita ntes. Con slo el 4% de la riqueza comb inada de estas 225 personas m s ricas del

    mundo - cerca de 44 mil millones de dlares por ao - se podra posibilitar el acceso universal a

    los servicios bsicos para todos (educacin, salud, alimentacin, agua, etc.) (PNUD, 1998)

    Este modelo ha desembocado en la crisis ambiental. Segn el Informe sobre Desarrollo Humano

    1998 del PNUD, la crisis se manifiesta en e l hecho de q ue el consumo en constant e expansin, so-

    mete a tensin el medio ambiente, con emisiones y derroches que contaminan la tierra y destruyen

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    13/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    1.2. PROBLEMAS AMBIENTALES DE LAS SOCIEDADES MODERNAS

    Latinoa mrica, as como g ran pa rte del mundo, presenta g raves problemas ambientales. Todos

    estn estrechamente relacionados, en un mundo natural, econmico y culturalmente globaliza-

    do. Su estudio y a nlisis en profundidad - a travs de la investigacin - son funda mentales para

    generar conocimientos, crear conciencia, superarlos y contribuir a que las inversiones econmi-

    cas y las decisiones polticas se hagan con slidos fundamentos cientficos y con perspectiva sus-tenta ble. Hoy lo ambiental no es algo agreg ado o extra de una toma de decisiones econmi-

    ca o poltica. Tampoco debe ser considerado como una m era consecuencia d e presiones externas

    o internacionales. Lo amb iental es parte consustancial de tod a decisin que a fecte o altere el me-

    dio nat ural y social. Lo a mbiental es requisito esencial de la sustenta cin de nuestros deteriora-

    dos recursos natura les y humanos.

    En la literatura especializada sobre medio ambiente se habla y escribe en forma dram tica sobre

    el curso que ha seguido la humanida d, especialmente dura nte la segunda mitad del siglo XX. En

    efecto, los graves problemas ambientales que afectan al mundo, son identificados o definidos

    como crisis ambienta l, crisis de crecimiento , crisis de civilizacin , crisis de estilo de vida ,

    etc. (Informe Brundtland, 1987; Daly, 1997; Goodland, Daly, El Serafy y von Droste, 1997; Leff

    1998; Rifkin, 1990; Ballesteros y Pre z, 1997; Jimnez, 2000; Sempere y Riechma nn, 2000). El cam-

    bio global no es una m era especulacin o hiptesis de trab ajo, sino que empieza a t ransformar-

    se en realidad, dejando brutales huellas, destruyendo y cobrand o vidas en todo s los continentes.

    En este sentido, puede sostenerse que los problemas ambientales se han transformado en losproblemas ms graves y urgentes que afectan al planeta, a las sociedades y a las personas.

    Por lo mismo q ue el estudio de los problemas ambientales, su tratamiento en la escuela y la so-

    cializacin correspondiente de los nios y jvenes, no constitu-

    ye un mero ejercicio acadmico, una asignatura ms o un pro-

    yecto de renovacin pedaggica. Representa mucho ms que

    todo eso. Constituye una estrateg ia e imperativo tico, filosfi-

    co y pedaggico para salvar el degradado planeta que da sus-

    ten to a l a v ida humana.

    La creciente preocupacin po r los problemas a mbientales, sur-

    ge de la percepcin y constata cin de un doble peligro canden-

    te: a) el agotamiento de los recursos naturales no renovables,

    lo que q ued de manifiesto especialmente con la crisis energ-

    tica de 1973, b) el deterioro creciente del medio nat ural comoconsecuencia del impacto de los desechos provenientes de la ci-

    vilizacin industrial y que se cristaliza en diversas formas de

    contaminacin, polucin, efecto invernadero, agujero de ozo-

    no, vertidos slidos, lquidos, etc. (Arroyo, Cama rero y Vzqu ez,

    1997:50).

    El binomio ag ota miento-conta minacin o destruccin, se manifiesta en una perturbacin del ci-

    clo de eq uilibrio y regenera cin caracterstico del medio natura l correspondiente. As por ejem-

    plo, el uso intensivo de la tierra altera el ciclo edfico que m antiene y renueva la riqueza org -

    nica del suelo. Dicha alteracin conlleva la prdida de nut rientes, la q ue en casos extremos pue-15

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    14

    los ecosistemas, y con agota miento y degrada cin en a umento de re-

    cursos renovables que van en d esmedro del medio de vida (PNUD,

    1998: 2). El Informe PNUD entrega informaciones a larmant es sobre el

    consumo y contam inacin del recurso hdrico y el impact o q ue el es-

    tilo de desarrollo tiene en la poblacin ms pobre del planeta:

    Desde 1950 se ha casi triplicado la capta cin de agua , de 1.365kilmetro s cbicos por ao a 3.760 en 1995. La d isponibilidad de

    agua se ha reducido enormemente, de unos 16.800 metros cbi-

    cos per cpita a nuales en 1950 a 7.300 en 1995. En la a ctualidad ,

    20 pases, con 132 millones de habitantes, sufren escasez de agua, con menos de 1.000 metros

    cbicos per cpita por ao (bajo este hito se limita el desarrollo y menoscaba la salud humana).

    De mantenerse esta tendencia, otros 25 pases se sumaran a esta situacin en el ao 2050, al-

    canzando a 650 millones de personas. El agotamiento del agua se torna irreversible, como con-

    secuencia del bombeo excesivo de aguas subterrneas y el agotamiento de las acuferas.

    Desde 1980 ha hab ido un importan te mejoramien to con re lacin al acceso a agua l impia y

    saneamiento. En efecto, desde esa fecha, 2.000 millones de personas de pases en desarrollo

    han accedido a agua limpia, y 400 millones a saneamiento bsico. Sin embargo, los pobres

    han q uedad o al ma rgen de este prog reso: ms de 1.300 millones de los pases en desarrollo

    carecen de a cceso a agua limpia (30% de la pobla cin), y m s de 2.500 millones de personas

    carecen de saneamiento bsico (60%).

    Ms del 90% de las agua s servidas del mundo se descargan directament e en corrientes de agua ,alcanta rillas abiertas, ros, lagos y agua s costeras sin trata r. Como consecuencia de la contam ina-

    cin prolfera en los pases en desarrollo, enfermeda des transportad as por ag ua - diarreas, disen-

    tera, hepa titis, gusanos intestinales -, especialmente entre los pob res. Todos los ao s las agua s

    contamina das produ cen cerca d e 2.000 millones de casos de dia-

    rrea en el mundo subdesarrollado, provocando la muerte de cer-

    ca de 5 millones de personas, entre ellos 3 millones de nios. Las

    aguas contaminadas provocan adems 900 millones de casos de

    par sitos intestina les y 200 millones de casos de esquistosom iasis.

    Si todos tuvieran acceso a agua limpia y saneamiento bsico, se

    salvaran to dos los aos do s millones de vidas jvenes.

    El recalentamiento mundial de la atmsfera, se ha transformado

    en un grave problema que am enaza permanentemente arruinar

    cosechas, inundar grandes superficies de tierra, aumentar la fre-

    cuencia de las tormenta s y las sequas, acelerar la extincin de es-

    pecies y producir cam bios violentos del clima mundial. Los pobres estn ms expuestos a los ros contaminad os y al humo. De los 2,7 millones de

    muertes que se estima q ue cada ao provoca la conta minacin del aire, 2,2 millones se de-

    be a la conta minacin en el interior de los hogares, y el 80% de las vctimas son pobres de

    zonas rurales de los pa ses del tercer mundo.

    En Lima una fami l ia pobre paga por e l agua ms de 20 veces lo que paga una fami l ia de c la-

    se media. Los mercados de ag ua no reg ulados en el estado indio de Tamil Nadu, provocan

    grotescas desigualda des: los propietarios de pozos entuba dos bombean a guas fret icas, con

    frecuencia con e lectricidad subsidiada , y la venden a los intermediarios, que luego la venden

    a los hoga res pobres. La d iferencia d e precio pudo llegar a ser hasta del 1.000%.

    El estilo de desarrollo seguido por los pases del Norte e imitado por los del Sur, ha provoca-

    do una crisis ecolgica.

    Fuente: Secret ara de Turismo

    Fuente: Elaboracin propia

    Fuente: Secreta ra de Turismo

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    14/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    Tabla 1.1. Tendencias ambientales por regiones del mundo

    + In cr em e nt o

    - D ec re m en t o

    = Manten imien to re la t ivamente estab le

    # No aplicab le , no conocido

    Fu e n t e: P NUM A (1 99 7, 2 0 00 )

    Luis Jimnez. Desarrollo sostenible, p. 36. Madrid, 2000

    La t abla 1.1. precedente indica q ue nuestro continente, Amrica Latina, m uestra tendencias ne-

    gativas en cuanto a degradacin del suelo, prdida y degradacin de bosques, prdida y frag-

    menta cin de biodiversidad, escasez y contam inacin de sus recursos hdricos, degra dacin de laszonas costeras, contaminacin atmosfrica y contaminacin y aumento de los residuos como

    consecuencia de los procesos de urbanizacin e industrializacin. Amrica Latina ha seguido ta r-

    damente el modelo y estilo de desarrollo de los pases desarrollados, heredando, por lo tanto,

    las externalidades y consecuencias propias de dicha estrateg ia. En diferentes etapa s de su desa-

    rrollo, esto se ha visto a gravad o por la practica recurrente del monocultivo, por la superexplota -

    cin de los recursos naturales - estrateg ia de exporta cin impulsada en las ltimas dcada s en la

    mayora de los pases latinoamericanos - y por la fa lta de reg ulaciones y control ambienta l.

    La dimensin y gravedad a lcanzada po r los problemas ambienta les tant o a nivel local como glo-

    bal, a s como los limites que impone al desarrollo la capa cidad de a similacin de los sistemas na-17

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    16

    de conducir a la desertizacin o salinizacin del suelo. Por su parte, la carencia de agua dulce

    procede de la pe rturbacin y extraccin excesiva que experimenta el ciclo hidrolgico de evapo-

    racin, precipitacin, dep sito y escorrenta. La altera cin del ciclo bioa tmosfrico, puede supo-

    ner la perturbacin del balance trmico, dando lugar al cambio climtico. Y la destruccin del

    patrimonio g entico y de la biodiversidad es el resultado d e la a lteracin de los ciclos biolgicos

    natura les. La alteracin de estos ciclos se puede producir como consecuencia de cuat ro tipos de

    actua ciones o procesos antrpicos: dos de explota cin de recursos y otros dos de conta minacinpor residuos. a) sobreexplota cin de la productividad na tural del sistema, que, incapa z de rege-

    nerarse, se empobrece y degra da (ejemplo, la erosin ag raria) ; b) explota cin indiscriminada de

    recursos no renovables, con su consiguiente agotamiento (ejemplo, los recursos extractivos); c)

    vertido al medio, de residuos propios del sistema, pero en proporcin muy superior a la q ue s-

    te pued e a bsorber y transforma r (ejemplo, los residuos org nicos, la contaminacin a cstica, la

    elevacin trmica en ciudades); d) residuos nuevos, tota lmente ajenos al sistema na tural y q ue

    ste no puede a similar ni degrada r; es el caso de la contam inacin industrial, slida, liquida o ga -

    seosa, representand o el ejemplo ms significativo el de los residuos nucleares que, dada su enor-

    me peligrosidad, simbolizan la contradiccin de la civilizacin tecnolgica de la sociedad es mo-

    dernas desarrollada s (Arroyo, Cama rero y Vzq uez, 1997)

    La a ccin ant rpica pone a menudo en peligro a especies y reduce en forma perma nente la bio-diversidad b iolgica y tnica-cultural. Principio que rige la prob lemtica medioa mbiental: No es

    posible un crecimiento ilimitad o en un mundo natura lmente limitad o .

    Los problemas ambientales pueden clasificarse en dos grandes categoras: los de carcter ma-

    croecolgicos y los microecolgicos. Los primeros, son aq uellos de carcter globa l que afecta n a

    la tot alidad d el planeta. Se refieren a: a ) el cambio climtico y efecto invernadero, b) la destruc-

    cin de la ca pa d e ozono , c) la perdida de biodiversidad. Mientra s que los microecolgicos, son

    aq uellos que se manifiestan a nivel local que altera n el aire, agua , suelo, alimentos y, que por lo

    tant o, inciden directam ente en el estado de los ecosistema s, en la salud humana y calidad de vi-

    da. Se refieren a problemas vinculados a: a) la contaminacin del aire, b) la contaminacin del

    agu a, c) la conta minacin del suelo, d) la contam inacin acstica, e) el vertido d e residuos sli-

    dos (Arroyo, Camareso y Vzquez, 1997)

    frica Asia Euro pa La t ino No rtea - Oriente rt ico yPa cif ico -a mrica mrica Pr ximo Ant rt ico

    y Caribe

    Suelo: + + = + _ + =degradacin

    Bosq ues: + + = + = + #prdida,degradacin

    Biod iversid a d: + + + + = + =prdida,fragmentacinde los hbitat

    Ag ua : + + = + = + =escasez,polucin

    Zona s = + + + = + =martimasy costeras:degradacin

    At m sfera : = + = + = = =

    polucin

    Urb a niza ci n = + = + = + #e industria:contaminacin,residuos

    Fuente: Elaboracin propia

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    15/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    Algunas estudiaron los sistemas naturales separados de la vida humana. Otras, las ciencias sociales,

    estudiaron al individuo o los sistemas sociales separados de su entorno natural. Ms an, tanto lo

    natural como lo social se separ a su vez en mltiples objetos singulares y diversos de estudio.

    Esta forma fraccionada de pensar, ha tenido consecuencias negativas para la preservacin y re-

    produccin sustenta ble de los recursos natura les y para el desarrollo de la s sociedades. Se ha tra-

    ducido en perdida de biodiversidad y de d iversidad cultural, ambas base funda menta l del soste-nimiento de la vida natural y humana.

    El pensamiento complejo no apunta a lo elemental - en donde todo se funda en la unidad sim-

    ple y el pensamiento claro - sino a Io radical, en donde apa recen incertidumbres y antinomias.

    El pensamiento complejo tiende a la multidimensiona lidad. Reconoce en un viviente no slo un com-

    binado d e interacciones moleculares, una red informa cional, un polibucle recursivo, una ma quina t r-

    mica, un sistema a bierto, un autm ata dotado de un ordenador, un aspecto y un momento de un

    proceso-(geno-feno-ego)-eco-re-orga niza dor, sino cambien un ser, un individuo, un sujeto.

    Todo sistema constituye una u nidad compleja q ue comporta diversidad y m ultiplicidad , ant ago-

    nismo incluso. Los sistema vivientes y el sistema de la vida en su conjunto (ecosistema, b iosfe-

    ra) dan un sentido pleno al trmino complejo: plexus (entrelazamiento) procede de plexere(tranzar) . Lo complejo - lo que est trenzado conjuntamente - constituye un tejido estrechamen-

    te unido, a unque los hijos que lo constituyen sean extremada mente diversos. La complejidad vi-

    viente es sin duda diversidad organizada ( Edga r Morin, 1993).

    1.4. TPICOS EPISTEMOLGICOS DE LA FORMACIN AMBIENTAL

    Diferentes autores han tratado el tema del surgimiento de un saber o racionalidad ambiental

    (Leff 1994, 1998, 2000; Mo rin, 1993, 1999, 2000; Novo, 1998; Luzzi, 2000). A cont inuacin se men-

    cionan -sin orden jerrquico- los principales tpicos que configuran el conocimiento amb iental:

    La fo rmacin ambien tal t iene como pun to de par t ida la in te rre lacin sociedad-naturaleza ,

    la accin antrpica.

    El desarro l lo susten tab le - parad igma de la fo rmacin ambien tal - hace converger t re s e sfe-

    ras diferentes: la econmica, la social y la ambienta l. La fo rmacin ambienta l debe integrar

    conocimientos econmicos, sociales, culturales y ecosistmicos.

    Las c iencias ambien tale s, a l e s tud iar e l impacto de la accin t rans fo rmadora de l hombre so-

    bre los sistemas na turales, estn obligada s a unir las partes, a reunificar el todo, integra ndolas diferentes visiones y enf oques, superando el reduccionismo de la mo nodisciplina.

    La c iencia ambien tal e s un nuevo campo mul t i e in te rd iscipl inar io , clave en la fo rmacin de

    recursos huma nos y cont ribucin a l desarrollo de investigaciones cientficas necesarias para

    enfrentar los complejos problemas que a fectan a las sociedades modernas.

    El es tud io de prob lemas ambien tale s ob l iga a t rabajar en equipos mult id isciplinar ios , in te-

    grand o informacin y conocimientos.

    El mundo moderno, cada vez ms complejo de comprender, requiere de la adquisicin de com-

    petencias multi e interdisciplinarias por parte de los jvenes. Segn estudios internacionales

    recientes, en Amrica Latina muchos jvenes carecen de las competencias adecuadas para com-

    prender aspectos fundamentales de las sociedades modernas, con el consiguiente aislamiento.19

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOS SOBRE MEDIO AM BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    18

    turales, obligan a repensar las estrategias de desarrollo. Obligan a volver la mirada al conjunto

    y a redescubrir las interdependencias e interrelaciones existentes ent re el sistema natura l, el eco-

    nmico y el social. Ello ob liga ta mbin a repensar las matrices y paradigma s epistemolgicos que

    han dominado el estilo depredador de desarrollo.

    1.3. EPISTEMOLOGA AMBIENTAL DE LA COMPLEJIDADLa complejidadse refiere a la existencia de entrelazamiento de acciones, de interacciones, inter-dependencias, de retroacciones, difciles de registrar y explicar monodisciplinariamente. La epis-temologa d e la complejidad, se ha transforma do en una especie de nuevo paradigma del cono-

    cimiento. Estudiar y tratar de comprender los problemas en su complejidad, significa intentar

    descifrar el rompecabezas del todo, ubicando a cada parte en un lugar del todo y al todo en las

    singularidades de las partes. Esto significa, por ejemplo, entender cad a una y toda s las acciones

    del individuo en su inseparable relacin con su entorno na tural y a mbiental.

    Las ciencias a mbientales trat an precisament e de reconstruir las relaciones complejas, para lo cual

    basa su mtodo cientfico en la interdisciplina. Desde la interdisciplina, el ambienta lista trata de

    acercar lgicas diferentes, la q ue rige los sistemas natura les, con las que mueven y orga nizan los

    sistemas sociales, econmicos, polticos y culturales. Acercar lgicas, muchas veces contradicto-

    rias, para contribuir a solucionar crisis ecolgicas, ambienta les y sociales manifiestas.

    Un problema ambiental es una realidad compleja. Una ciudad es tambin una realidad comple-

    ja, ubicada en un territorio y compuesta por diferentes asentamientos y actividades humanas. A

    veces cerrar o bloquear una calle provoca un desorden en el conjunto urbano. Un sistema nat u-

    ral o una cuenca t ambin es una rea lidad compleja. Un megaproyecto es complejo en la medida

    que a fecta un conjunto de prob lemas naturales y humanos. Por lo mismo que un estudio de Im-

    pacto Ambiental tambin es complejo. El hambre y la marginalidad es tambin un problema

    complejo que requiere de una respuesta integral. La actividad educat iva es sumament e comple-

    ja, por el hecho de situar en su centro a la persona humana , entrelazad a en num erosos crculos

    y redes de relaciones naturales y sociales.

    El filsofo francs Edgar Morin - uno de los tericos que m s ha trab ajo el tema de la compleji-dad - sostiene, acertadamente, que en la escuela hemos aprendido a pensar separando. Apren-dimos a separar las materias: la historia, la geografa, la fsica, etc. Podramos seguir: la biolo-ga, la q umica, la sociologa, la poltica, la economa , la sicologa, la a ntropologa, la matem ti-

    ca; en fin, la racionalidad cientfica imperante en la po ca moderna a tomiz el conocimiento, di-vidindolo en mltiples monodisciplinas, cada una separa da e incluso concurrente de las otras.

    Aprendimos a pensar separando con el propsito de simplificar el mundo, de fa cilitarnos su co-

    nocimiento y comprensin. Nuestro a puro por modernizarnos aceler la a ceptacin de la ra cio-

    nalidad cientfica de corte reduccionista. Por su parte, la simplificacin de la realidad f acilit la

    instrumentalizacin de los recursos disponibles, pa sando por encima de sus propias leyes de re-

    produccin. El pensar separand o se t radujo en la hiperespecializacin y tecnificacin del conoci-

    miento, lo que a lej al individuo del centro estructurante d e la vida nat ural y social.

    Las disciplinas cientficas y la tcnica se dedicaron a comprender las partes, olvidndose del todo.

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    16/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    prcticamente imposibles de resolver desde enfoq ues y mtod os reduccionistas. Precisamente el

    progreso, el avance de las ciencias y de la tecnologa, el car cter masivo y mltiple de las accio-

    nes antrpicas, genera n nuevos problemas y desaf os, imposibles de resolver en forma aislada.

    Muchas polticas sectoriales fra casan justamente deb ido a q ue los problemas tienen races ms

    profunda s y complejas. Por ejemplo, la ma rginalidad y pobreza moderna ya no consiste en la m i-

    gracin campo-ciudad , en el expulsado o emigra nte del campo q ue aspira a integ rarse a la vida

    industrial y urbana y fracasa o lo logra slo parcialmente. Muchos nuevos pobres son incluidosen proceso de exclusin, son modernos en vas de precarizacin, con toda la complejidad que

    ello implica: desarraigo, desidentidad, destruccin de auto estima, prdida de ciudadana, prdi-

    da d e estatus social, prdida d e paisaje, perdida de territorio, de cultura, destruccin de t ejidos

    y relaciones sociales, etc. (Rojas, 1998). En el fondo, es la historia que se viene abajo. Es la subje-

    tividad de la modernidad que se atasca y empieza a retroceder. Salir de este proceso de empo-

    brecimiento y de des-subjetivizacin es muy difcil. Ms an, comprender estos procesos resulta

    ms difcil que comprender los procesos de individualizacin que observ Simel o la anomia

    de Durkheim. Cuando Amartya Sen define la pobreza como privacidad de capa cidades (Sen,

    2000), hace trascender el problema a lo meramente econmico, le da una connotacin mucho

    ms am plia y profunda y, por lo ta nto, m s difcil de aprehender y resolver.

    La conciencia d e la multidimensionalidad nos lleva a la idea d e que t oda visin unidimensional,

    toda visin especializada, parcial, es pobre. Es necesario q ue sea religada a o tras dimensiones; de

    all la creencia d e q ue podem os identificar la complejidad con la completud (Morin, 2000: 100).

    La crisis es multidireccional y multicausal. Su comprensin es, por lo tanto, compleja. Los proble-

    mas am bientales, en tant o q ue interrupciones o altera ciones graves de los ecosistemas y de la vi-

    da social, constituyen problemas complejos que se producen y reflejan en las interacciones e in-

    terdependencias entre el mundo natural, el socioeconmico y el ambiental. Comprender estos

    tres sistemas en interaccin, supone primero conocer las dinmicas y leyes propias de cad a siste-

    ma, para luego comprender sus interrelaciones (que de seguro las tienen) y, finalmente, com-

    prender los efectos de las interacciones. Para d etener la crisis ecolgica q ue af ecta a l planeta, es

    indispensable acudir al pensamiento complejo, cambiar de pa radigma de conocimiento, cambiar

    de enfoque cientfico, asumir las oportunidades de conocimiento complejo que brinda el desa-

    rrollo d e las ciencias ambienta les.

    Leff p lan tea q ue la emergencia de la comple j idad ambien tal se reconoce en d i fe ren tes d imen-

    siones: a) complejizacin de lo real, b) complejizacin del conocimiento, c) complejizacin de

    la produ ccin, d) complejizacin del t iempo, e) complejizacin de las identida des, f) compleji-

    zacin d e las interpret aciones g) complejizacin del ser huma no (Leff, 2000: 28 - 44). As por

    ejemplo, lo real resulta del entrecruzamiento de los biolgico, lo fsico y lo cultural, as comode los procesos de hibridacin entre lo econ mico, lo tecnolgico, la vida y los bienes simb-

    licos. La crisis ecolgica ha hecho surgir el pensamiento comp lejo, la t eora del ca os y otra s ten-

    dencias como la interdisciplinariedad. Surge la sustentabilidad y la economa ambiental como

    frenos al productivismo del mercado y forma alternativas de produccin. Se desarrolla la di-

    versidad cultural y las formas diferenciadas de apropiacin y relacin con la naturaleza. El co-

    nocimiento ambiental ofrece nuevas interpretaciones, nuevas comprensiones del mundo y de

    la accin humana. Los movimientos de emancipacin indgena hacen emerger nuevos tiempos

    en la historia. Y el ser humano se complejiza en el contexto de la nueva realidad transforma-

    da y enriquecida ambien talmente .

    21

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    20

    Las ciencias ambientales tratan de reconstruir las relaciones complejas, utilizando como ba-

    se la interdisciplina. Desde la interdisciplina, se trat a de a cercar lg icas diferentes: la q ue ri-

    ge los sistema s natura les, con las q ue mueven y organizan los sistemas sociales, econmicos,

    polticos y culturales. Un problema ambienta l es una realidad compleja.

    La fo rmacin ambien tal debe i r acompaada de un cambio cultural , de socia l izacin en nue-

    vos valores, vinculados a la confianza , la comunida d, el respeto y prot eccin a los recursos

    natura les, a la d emocracia, a la b iodiversidad y la diversidad cultural. La fo rmacin ambien tal impl ica una ruptura epistemolg ica con las fo rmas t rad icionales de

    aprendizaje y conocimiento (memorizacin, repeticin, pa sividad, et c.).

    Implica una nueva relacin entre el conocimiento generalista y la especializacin disciplina-

    ria. No rechaza la disciplina ni privilegia slo el holismo, sino que supone el conocimiento

    disciplinario y fomenta las interacciones transdisciplinarias.

    La fo rmacin ambien tal exige una mul t ip l ic idad de escalas de abordaje , tan to espacia le s co-

    mo temp orales, debido a la diversidad de procesos que cubre, en niveles de organizacin,

    desde lo local hasta lo globa l, del instante a l tiempo geolgico.

    La fo rmacin ambien tal en fat iza e l e s tud io de procesos , in te racciones e in teg racin de co-

    nocimientos cientficos y tecnolgicos.

    La forma cin am bienta l cambia el concepto de desarrollo y de socializacin y revoluciona los

    procesos de aprendizaje, reflexionando crticamente sobre las experiencias humanas realizadas

    por la comunidad en sus respectivos espacios territoriales, institucionales, sociales y culturales.

    1.5. PENSAR Y ACTUAR DESDE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL

    La Tierra no es la suma de un planeta fsico ms la b iosfera ms la h umanidad . La Tierra es una

    tota lidad compleja fsica/biolgica/antropo lgica, donde la vida es un emergente de la historia

    de la Tierra y el hombre un emergente de la historia de la vida terrestre. La relacin del hombre

    con la naturaleza no puede concebirse de modo reductor ni separadamente. La humanidad es

    una entidad planetaria y biosfera. El ser humano, a la vez natural y sobrenatural, debe ser ubi-

    cado en la nat uraleza viviente y fsica, pero emerge y se distingue de ella por la cultura, el pen-

    samient o y la conciencia (Morin y Kern, 1999: 188-89)

    Luego de siglos de dominacin del pa radigma positivista, con las graves consecuencias ambien-

    tales derivadas del reduccionismo cientfico y del actua r instrumenta lista de la econom a y de la

    poltica, surgen nuevas visiones ambienta les, orientadas a reconstruir el pensamiento, esta ble-

    ciendo vasos comunicantes entre la vida nat ural, la socioeconmica y la ambienta l. El fracciona-

    miento de las disciplinas se fund en la bsqued a de la certeza y del progreso, pero fue tam binalenta da por la soberbia de la superioridad del hombre frente a la natura leza y al resto de los

    seres vivientes. Ahora, enfrent amos una crisis ecolgica, y ambienta l que no t iene una salida f -

    cil y que incluso no se ha tra nsformado aun en conciencia en la dirigencia poltica de los pases

    ms importan tes del mundo, en las na ciones causantes principales de dicha crisis. El paradigma

    positivista an no ha sido superado, an influye fuertemente en la comunidad cientfica e im-

    pregna la agenda ms inmediata de las polticas publicas y el curso de la economa global. Mo-

    rin denomin a esta tendencia parad igma de simplificacin, que o pera ba jo el imperio de los

    principios de la disyuncin, reduccin y abstraccin (Morin, 2000: 28).

    Ahora bien, los problemas que a fectan a l planeta y a las sociedades son cada da ms complejos,

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    17/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    Habermas investig la relacin existente ent re inters y conocimiento , definiendo tres tipos

    de inters, correspondientes a t res tipos de sab eres, mtodos y concepciones cientficas:

    En el ejercicio de las ciencias emprico-analticas, interviene un int ers tcnico del conocimien-

    to; en el ejercicio de las histrico-hermenuticas, interviene un inters prctico del conocimien-

    to, y en el ejercicio de las ciencias orientad as hacia la crtica, interviene aq uel inters emancipa-

    torio del conocimiento (Haberma s, 1992: 168)

    Tabla 1.2. relaciones existentes entre el Inters y Conocimiento

    Fuente: Daniel Luzzi, La ambienta lizacin de la educacin formal, p. 165. En: E. Leff. La Complejidad Ambienta l.

    Para Habermas, la realidad puede concebirse desde una actitud o inters que busca el control

    tcnico, la comprensin prctico-vivencial o la emancipacin respecto d e la coercin que emana

    de la naturaleza y de los sistemas sociales, econmicos y polticos (Habermas, 1992: 173)

    Una ciencia social crtica.... se esfuerza por exa minar cundo las proposiciones tericas capta n

    legalidades invariantes de accin social y cundo captan relaciones de depende ncia, ideolgica-

    mente fijadas, pero en principio susceptibles de cambio... Un conocimiento crticamente media -

    do de las leyes puede por este ca mino colocar a la ley misma, m erced la reflexin, no ciertamen -

    te fuera de la validez, pero s de la aplicacin .

    El marco metod olgico que establece el sentido de la validez de esta cat egora de enunciados

    crticos se puede explicar en trminos del concepto de auto rreflexin. sta libera a l sujeto d e la

    dependencia de poderes hipostasiados. La autorreflexin est determinada por un inters cog-

    nitivo emancipatorio (Haberma s, 1992: 172)

    Los temas y problema s ambientales pueden ser ana lizados conforme a una perspectiva tcnica,

    prctica o em ancipatoria. La primera perspectiva usa el d iscurso de la sustentabilidad slo como

    gat opardismo , para mejorar la fa chada, sin cambia r nada esencialmente. La segunda, perspec-

    tiva hermenutica, es t il para comprender los procesos de tra nsformacin, la evolucin histri-

    ca del medio ambiente en las diferentes sociedades y en la historia de la humanidad. En tanto

    que la teo ra crtica permite, mediante la aut orreflexin amb iental, comprender complejamente

    el funcionamiento, capa cidad de carg a y recuperacin de los ecosistemas, as como sus interde-

    pendencias e interacciones con el hombre y sus sistemas socioeconmicos construidos en la pers-

    pectiva de la preservacin de la naturaleza y mejoramiento de la calidad de vida.

    23

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    22

    A primera vista, la complejidad es un tejido de constituyentes heterogneos inseparablemente

    asociados, presenta la para doja de lo uno y lo mltiple. Al mirar con mas ate ncin, la compleji-

    dad es, efectivamente, el tejido de evento s, acciones, interacciones, retroacciones, determinacio-

    nes, azares, qu e constituyen nuestro mundo fenomnico. As es que la complejidad se presenta

    con los rasgos de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigedad, la incertidum-

    bre... De all la necesidad para el conocimiento, de poner orden en los fenmenos, rechazando

    el desorden, descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidum-bre, de q uitar am bigedad , clarificar, distinguir, jerarquizar... Pero ta les operaciones, necesarias

    para la inteligibilidad, corren el riesgo de prod ucir ceguera si eliminan a los otros caracteres de

    lo complejo y, efectivamente, como ya lo he indicado , nos han vuelto ciegos.

    Finalmente, se hizo evidente que la vida no es una sustancia, sino un fenm eno de a uto-eco-

    organizacin extraordinariamente complejo que produce la autonoma. Desde entonces es evi-

    dente q ue los fenmenos a ntropo-sociales no podran o bedecer a principios de inteligibilidad

    menos complejos que a quellos requeridos para los fenmenos na turales...

    La dificultad del pensamiento complejo es que debe af rontar lo entram ado (el juego infinito

    de Inter.-retroacciones), la solidaridad de los fen menos entre s, la bruma, la incertidumbre, la

    contra diccin (Morin, 2000: 32-33).

    La construccin de una nu eva alterna tiva de d esarrollo de cara a l siglo XXI, implica pensar y ac-

    tuar d esde la complejidad de las relaciones naturaleza-sociedad.

    1.6. EL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA EMANCIPACIN HUMANA

    Repensar el desarrollo supone ta mbin revisar las f ormas de cmo se produce y t ransmite el co-

    nocimiento.

    En el proceso de conocer, los seres humanos ponen en movimiento determinados intereses. No existe

    la neutralidad valorativa del acto de conocer. Se conoce por alguna mot ivacin, por algn inters

    concreto, por alguna racionalidad q ue opera en el sujeto conocedor. Si se investigan los objetos de los

    procesos educativos, las definiciones, objetivos o clarificaciones que diferentes Gobiernos o Estados es-

    tipulan en sus proyectos educacionales, probablemente encontraremos important es coincidencias. Se-

    gurament e se busca la realizacin del ser humano , f ormar ciudadano s conscientes y responsables,

    educar para la libertad , ensear valores, preservar la cultura y tradiciones, educar para la de-

    mocracia, formar ciudada nos solidarios, et c. Todo ello suena muy a ltruista. La educa cin est inte-resada en desarrollar el huma nismo y los valores de la solidaridad, la libertad, la democracia y la res-

    ponsabilidad ciudadana. ltimamente se habla de desarrollar sujetos con competencia y capacidades

    para desenvolverse en un modo complejo y ca mbiante. En los pases de modernizacin ta rda y neoli-

    beralmente exitosos -como sera el ca so de Chile-se asumen valores ms instrumentales como crear in-

    dividuos compet itivos o emprendedores, con saber exacto de lo que realmente se quiere.

    Siempre se d eclara y se busca conscientemente, desde las polticas pb licas, inculcar algn tipo

    de valores, mediatizados por intereses especficos. Estos intereses, en la mayora de los casos, no

    son declarados, se ma ntienen invisibles, como t rasfondo del proyecto educa cional, constituyen

    el currculum oculto de las polticas pblicas.

    INTERS SABER MEDIO CIENCIAS

    Tcnico Inst rument a l El t ra ba jo Emprico-a na lt ica s(explica cin ca usa l) o na t ura les

    Pr ct ico Pr ct ico El leng ua je Hermenut ica ointerpretativas

    Ema ncipa to rio Ema ncipa t o rio El pod er Crt ica s(reflexin)

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    18/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    1.8. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTAB L E

    Los problemas amb ientales del planeta se agra van por la resistencia d e los pases ms desarro-

    llados e industrializados a cambiar el estilo de d esarrollo y a sumir conductas productivas m s sus-

    tenta bles. Ello se manifiesta, por ejemplo, en la neg ativa d e firmar el acuerdo de Kyoto, que es-

    tab leci un plan pa ra d isminuir las emisiones con efecto invernadero que gat illan los cambios cli-

    mt icos, cuyos efectos y estrago s ya han dejad o huellas dramt icas en la pob lacin, especialmen-te entre los ms pobres.

    El destaca do y prestigioso economista amb iental Herman Daly, ilustra los problemas a mbienta-

    les del mundo empleando la interesante t eora ecolgica del mundo lleno y de los cambios de

    parad igma cientfico y de desarrollo:

    Con una ta sa constante de crecimiento, el mundo va a pasar de estar medio lleno a estar totalmen-

    te lleno en un periodo igual: el mismo perodo que tom para pasar de estar lleno en un 1% a un

    2%. Claro que el perodo se ha acortado, con la engaosa aceleracin. Si tomamos el porcentaje de

    apropiacin por parte de los seres humanos del producto neto de la fotosntesis de las plantas te-

    rrestres como un indicador de qu tan lleno est el mundo de seres humanos y sus accesorios, en-

    tonces podemos decir que est lleno en un 40% porque usamos, directa e indirectamente, alrede-

    dor de un 40% de la produccin neta p rimaria de la fot osntesis de las plantas terrestres.

    El mundo ha pasado rpidament e de estar relativamente va co (lleno en un 10%) a relativa-mente lleno (40%). Aunque 40% es menos de la mitad, tiene sentido pensar q ue este porcenta -

    je indica una relativa llenura, porque ent onces el prximo perodo de d uplicacin nos llevar a

    un 80%, una cifra que representa una llenura excesiva .

    Este cambio ha sido m s rpido que la velocidad con la q ue cambian los parad igmas econmicos

    fundamentales. De acuerdo con el fsico Max Planck, un nuevo paradigma cientfico no triunfa

    porque convenza a la mayora d e sus oponentes, sino porque stos eventualmente mueren. An

    no ha ha bido tiempo de q ue los economistas del mundo vaco mueran, y mientras tanto ha n es-

    tado reproducindose (duplicndose) ms rpido de lo que mueren, manteniendo un estricto

    control sobre su gremio. La estructura disciplinaria d el conocimiento en la economa moderna,

    es mucho ms rgida que la d e la fsica en el cambio de siglo, que era el modelo sobre el que ha-

    blaba Planck. La economa del mundo lleno todava no ha sido aceptada como una teora aca-

    dmicamente legitima, n i siquiera ha sido reconocida como u n desafo (Daly,1997: 52)

    Esta realidad nos ob liga a cambiar nuestra visiones sobre el desarrollo y valores humanos, a cam-biar de paradigma cientfico e influir en las generaciones actuales y futuras para que piensen y

    acten respetando la vida nat ural y humana . En este sentido, a la ed ucacin y la escuela -activi-

    dad e institucin ba se de la sociedad- se le presenta este hermoso y difcil desafo: socializar a los

    nios y jvenes en la sustenta bilidad del planeta y de la vida. La educacin siempre ha sido por-

    tad ora de m ensajes, de esperanzas nuevas, de valores humanos; siempre ha contribuido a mejo-

    rar el mundo y la calidad de vida. Las ciencias, la historia, el lenguaje y la tecnologa, ha n sido

    pedag gicamente t raducidos en el aula de clase para dar soporte slido al desarrollo de nios y

    jvenes. La ciencia surgida en la poca mod erna, ha contribuido a instalar un sujeto a ctivo, libre

    y responsable en la historia y en la sociedad. Lamenta blemente, la ed ucacin no siempre logra

    cumplir con sus objetivos socializadores, otras fuerzas poderosas le impiden cumplir con dicha25

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOS SOBRE MEDIO AM BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    24

    Los proyectos educacionales en Amrica Latina se enfrentan a diferentes opciones epistemolgi-

    cas, que estn estrechamente vinculada s con las posibilidad es de desarrollar capacidades en los

    nios y jvenes y potenciar el desarrollo de los procesos econmicos, sociales y culturales.

    1.7. TIPOS Y CRITERIOS DE SUSTENTAB I L IDA D

    Segn Guimara es, se puede ha blar de sustentab ilidad ecolgica, ambienta l, social y poltica (Gui-

    maraes, 1987: 32-35), las que a l autor d efine como se indica a de la siguiente ma nera:

    Sustentabilidad ecolgica.Se refiere a la base fsica del proceso de crecimiento y ob jetiva la man-tencin del stock de recursos nat urales incorporado a las actividades productivas. Al respecto, se

    pueden identificar por lo menos dos criterios para su operacionalizacin a t ravs de las polticas

    econmicas pblicas:

    Para e l caso de lo s recursos naturales renovab les, l a tasa de ut i li z acin deb ie ra ser equiva-

    lente a la tasa de recomposicin del recurso empleado en la produccin.

    Para lo s recursos naturales no renovab les, l a tasa de ut i l iz acin debe se r equivalen te a l a ta -

    sa de sustitucin del recurso emplead o en el proceso productivo.

    Sustentabilidad ambiental.Se refiere a la capa cidad de la natura leza para a bsorber y recomponer-se de las acciones y agresiones antr picas. Aqu ta mbin existen dos criterios de opera cionalizacin:

    Las tasas de emisin de desechos proven ien tes de la act ividad econmica deben equivale r a

    las tasas de regeneracin, las que a su vez son determinadas por la capacidad de recupera-

    cin del ecosistema .

    Un segundo criterio consiste en impulsar la reconversin industrial, orientada a reducir la en-

    tropa, privilegiando la conservacin de energa y las fuentes renovables.

    Sustentabilidad social. Se orienta al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin. Se ba-sa en la implementacin de criterios de justicia distributiva (distribucin de bienes y servicios) y

    de la universalizacin de la cobertura de educa cin, salud, vivienda y seguridad social. Apunta

    especialmente a disminuir las enormes tasas de pobreza existentes en el mundo .

    Sustentabilidad poltica. Se refiere a la necesidad de crear espacios democrticos que permita n

    el desarrollo de la ciudadana y la participacin de las personas en los asuntos propios de la so-ciedad. Aqu prevalece el criterio de f ortalecer las orga nizaciones sociales y comunitarias y de de-

    mocratizar la a ccin del Estad o.

    Las sociedades moderna s se encuentran a n muy lejos de pra cticar estos diferentes tipos y niveles de

    sustentabilidad, aunque algunas han avanzado ms que otras. Se constatan avances, especialmente

    en pases europeos nrdicos. Amrica Lat ina se encuentra muy a trasada , con graves problemas de po-

    breza, depred acin de sus ecosistema s e inestabilidad poltica. La t emt ica ambienta l se encuentra en

    una f ase incipiente, introducida sobre todo por las exigencias de la globa lizacin y exportacin de sus

    productos a mercados internacionales exigentes. A menudo, lo ambiental se limita a estudios tcni-

    cos sobre impactos, dejando af uera la d imensin social y la prot eccin de los ecosistema s.

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    19/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOS SOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    Estas interconexiones son muy importantes pa ra visualizar la interdependen cia entre equida d

    y eficiencia, y entre valores e instituciones. Si, por ejemplo, se le niega n a muchas personas las

    oportunidad es sociales de la educacin b sica debido a una fa lta de a cceso a escuelas, o si care-

    cen de derechos econmicos bsicos debido a d esigua ldades masivas en la propiedad (reforza-

    das por la a usencia de polticas para contrarrestar dichas situaciones, tales como reforma, a gra-

    ria, fa cilidades de microcrditos, etctera) , los resultados no se limitaran nicamente a la existen-

    cia de esa desigualdad, sino que abarcarn tambin otros efectos limitantes, vinculados a la na-turaleza de la expansin econmica, el florecimiento d e desarrollos polticos y culturales, e inclu-

    sive las esperada s reducciones en las tasas de morta lidad y fertilidad - que se veran tod as alte-

    radas debido a la existencia de desigualdades en materia de oportunidades educativas o econ-

    micas (Sen, 2002: 40-41).

    La sociedades que niegan a sus ciudadanos el ac-

    ceso a las oportunidad es econmicas, polticas, so-

    ciales y culturales, ponen en peligro su cohesin e

    integracin social y pueden entrar rpidamente

    en un proceso de degradacin ambiental y huma-

    na con consecuencias impredecibles. En este senti-

    do, el lujo excesivo y la concentracin despropor-

    cionada del ingreso mundial en una minora de la

    poblacin, constituye una realidad que atenta

    contra los principios ticos de sustentacin de lavida humana y del planeta. En Amrica Latina , mi-

    llones de personas se encuentran privadas de los

    recursos y bienes elementales para sobrevivir. Los

    derechos humanos han sido violados en la mayo-

    ra de los pases, an subsisten miles de casos de

    personas desaparecidas. El continente es rico en

    recursos natura les, pero una mala distribucin del

    ingreso mantiene a millones de personas en la ex-

    clusin y marginalidad. La democracia ha sufrido

    interrupciones permanentes, sin lograr an a fian-

    zarse ni profund izarse, impidiendo el surgimiento

    de un ciudada no pleno de d erechos y deberes. La corrupcin se ha instalado en muchos pases,

    deslegitimando la poltica y las instituciones. Hambrunas y violencia presentes en la vida cot idia-

    na d e diferentes regiones, golpean la conciencia y sensibilidad d e la opinin pblica y, ab ren in-

    terroga ntes sobre el futuro incierto de nuestros pueblos, especialmente de la po blacin ms po-bre y vulnerable. Por otra parte, la esperanza y las potencialidades de desarrollo siguen tam bin

    presentes en la g ente y localidades, como un viejo sueo latinoamericano. Las utopas de desa-

    rrollo de los pueblos son profund ament e ticas.

    Un modelo de desarrollo sustenta ble debe ba sarse en valores ticos ambienta les: respeto a la na -

    turaleza y sus propias leyes de conservacin y reproduccin; respeto a los derechos humanos, res-

    peto a la libertad; garanta al acceso igualitario a la educacin, salud, infraestructura y recrea-

    cin; derecho a participar democrticamente y a decidir en los asuntos pblicos fundamentales

    que le conciernen como sujeto y ciudadano.

    27

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    26

    misin, como sucede actualmente. Por lo mismo que es necesario redoblar los esfuerzos educa-

    tivos y pedaggicos para reposicionar el papel de la educacin y del maestro en la sociedad. Y

    para ello se necesitan nuevos impulsos, nuevas ideas, nuevas visiones, nuevos entusiasmos y pa-

    radigmas pedaggicos.

    El medio ambient e se sita entre e l funcionamient o de los sistema s natura les y los sistemas sociales,

    se sita en el escenario mismo de la vida natural y social. No existe el desarrollo ni la vida humanasin el sustento de la naturaleza. En el presente siglo XXI, ya no es posible ni sustentable pensar en

    un mode lo de desarrollo desvinculado de lo ecolgico y am bienta l. Los procesos productivos deben

    ser limpios, no slo deben propender a disminuir el uso de recursos natura les y energticos, sino que

    deben reutilizar residuos, disminuir el uso de energa, fomentar el uso de energas renovables, cui-

    dando en todo momento la biodiversidad y el proceso de reproduccin normal de los ecosistemas.

    El desarrollo debe superar el estrecho concepto del crecimiento o del mero productivismo,

    basad o slo en el facto r econmico o en la ga nancia. La calidad de vida no est a sociada a la acu-

    mulacin ilimitada de riqueza s o de bienes. Se requiere de bienes mat eriales indispensables pa-

    ra vivir - los que le fa ltan, por lo dem s, a ca si la mita d de la poblacin mundial -, pero junto a

    ello igualmente imprescindibles son los valores inmateriales, relacionad os con la libertad, el pai-

    saje, la belleza, la cultura, la solidaridad, la convivencia huma na, la a mistad.

    1.9. TICA AMBIENTAL La capa cidad real que tiene una persona pa ra alcanzar logros, est bajo la influencia de las

    oportunidad es econmicas, las libertades polticas, las f acilidad es sociales y las condiciones habi-

    litantes de buena salud, educacin bsica, as como el a liento y cultivo de iniciativas. Estas opo r-

    tunidades son, en gran parte, complementarias, y tienden a reforzarse en su alcance y utilidad

    respectivos. Es por estas interconexiones que el ente libre y sostenible emerge como medio de

    desarro llo efectivo (Ama rtya Sen, 2002: 38-39).

    En los modelos de desarrollo, se ha tend ido histricamente a dualizar la libertad con la igualdad.

    Existen enf oques econmicos - los liberales o los neoliberales en bog a en Amrica Latina - que

    enfat izan el valor supremo de la libertad econmica, especialmente de la propiedad individual,

    desmereciendo la aspiracin de millones de ciudada nos - que por lo genera l no disfrutan d e es-

    te tipo de libertad - a oportunidades de igualda d en el acceso a la educa cin, cultura, salud y tra-

    bajo. Por lo mismo que con f recuencia, do ctrinas econmicas de corte neoliberal niegan los de-

    rechos polticos (democracia), los derechos sociales (funciones sociales del Estado) y los ambien-tales (proteccin y regulacin ambienta l), argument ando que dichos valores atent aran contra el

    ejercicio de la libertad y el f uncionamiento libre del mercado.

    El desarrollo de la sociedad moderna requiere tanto de la libertad como d e la igualda d. La liber-

    tad sin oport unidades reales de ejercicio es ilusoria. La tica d el desarrollo sustentab le se basa en

    la bsqueda de armona y equidad entre los sistemas naturales, el sistema socioeconmico y el

    medio ambiente. Esta tica exige de un comportamiento ciudadano responsable que abarca e

    involucra a todos los sectores de la sociedad: a la dirigencia poltica, a los empresarios, a las ins-

    tituciones estat ales, a la s escuelas y universidades, a los profesionales, trab ajadores, a las perso-

    nas de to das las edades, sexos, etnias y nacionalidades, en general, a los ciudada nos.

    Fuente: Proyecto Ciuda d de los Nios - Munic. de Rosario

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    20/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    28

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOS SOBRE M EDIO A M BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTA B L E

    PNUD. Program a d e las Naciones Unidas pa ra el Desarrollo. 1998. Informe sobre Desa-

    rrollo Huma no. Editorial Mundi-Prensa, Madrid.

    Rojas, Jorge. 1998. La pob reza como depreda cin humana condicionada y aprendida en

    sociedad . Criterios de sustent ab ilidad socia l. Revista ATENEA N 478 Universida d de

    Concepcin, Concepcin, Chile.

    Sen, Amartya. 2000. Desarrollo y Libertad . Editorial Planeta, Barcelona.

    Sen, Amartya 2002. Qu impacto puede t ener la t ica? En: Kliksberg, Berna rdo (compila-

    dor). tica y Desarrollo. La relacin marginada. Editorial El Ateneo y BID, Buenos Aires, 2002.

    Shiva, Vandana 2001. El mundo en el Lmite. En: Giddens y Hutton (editores.). En el Li-

    mite. Criterios Tusquet s Edito res, Barcelona .

    29

    1.10. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Arroyo Llera, Fernando; Cama rero Bulln, Concepcin y Vzquez Varela, Carmen. 1997.

    Anlisis de los Problemas Medio a mbientales. En: Ballesteros et. a l . Sociedad y Medio

    Ambiente. Editorial Trotta . Ma drid

    Ballestero s, Jess y Prez Adn, Jos. 1997. Socieda d y Medio Ambient e. Editorial Trot-ta . Ma drid

    Castells , Manuel. 1998. La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. 3 vol.

    Alianza Editorial. Ma drid, Espaa.

    Goodland, Robert, Daly, Herman, El Serafy, Salh y von Droste, Bernd (editores). 1997. De-

    sarrollo Sustentable. Avances sobre el Informe Brundtland, Santa F de Bogot, Colombia

    Guimaraes, Roberto. 1987. Contexto y prioridad es de la cooperacin internacional pa -

    rea el desarrollo sustentable en Amrica Latina. Revista de Ciencias Sociales Iberoame-

    ricanas Sntesis N 20. Madrid.

    Habermas, Jrgen. 1992. Ciencia y tcnica como ideologa . Editorial Tecnos. Madrid

    Jimnez Herrero, Luis. 2000. Desarrollo Sostenible. Editorial Pirmide. Madrid

    Kliksberg, Bernardo (compilador). 2002. tica y Desarrollo. La relacin marginada. Edi-

    torial Ateneo. Buenos Aires.

    Leff, Enrique. 1994. Ecologa y Capital: racionalidad ambienta l, democracia participati-

    va y desarrollo sustentable. Editorial Siglo XXI /UNAM, Mxico.

    Leff, Enrique. 1998. Saber a mbiental. Sustentab ilidad , racionalidad, complejidad, poder.

    Editorial Siglo XXI, Mxico.

    Leff, Enrique. 2000. La complejidad ambiental. Editorial Siglo XXI-PNUMA. Mxico.

    Luzzi, Daniel. 2000. La ambientalizacin de la educacin formal. En: Enrique Leff. La

    complejidad ambiental. Editorial Siglo XXI, PNUMA, Mxico.

    Morin, Edgar. 1993. El Mtodo II. La Vida d e la Vida. Editorial Ctedra, Madrid.

    Morin, Edga r y Kern, Brigitte. 1999. Tierra Pa tria. Edito rial Nueva Visin, Bueno s Aires.

    Morin, Edgar. 2000. Introduccin al Pensamiento Complejo. Editorial GEDISA. Barcelona.

    Novo, Mara. 1998. La ed ucacin ambienta l. Bases ticas, conceptuales y meto dolgicas.

    Ediciones UNESCO, Mad rid.

    Nussbaum, Ma rtha y Sen, Amartya (compiladores). La ca lidad de vida. Fondo de Cultu-

    ra Econmica, Mxico.

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    21/188

    CAPITULO IIOSC AR PA R R A

  • 7/22/2019 conceptos_ambientales

    22/188

    COLECCIN EDUCAR PARA EL AMBIENTE CONCEPTOS BSICOSSOBRE MEDIO AM BIENTE Y D ESARROLLO SUSTENTA B L E

    2. EL PLANETA TIERRA COMO SISTEMA2.1. QU ES UN SISTEMA?

    Un sistema, en una manera muy general, puede ser definido como una parte del universo, que pue-

    de ser aislado para propsitos de observacin y estudio (Botkin &Keller, 1995). Algunos sistemas

    pueden ser fsicament e aislados; por ejemplo, substancias qumicas en un tubo de ensayo, un peq ue-

    o invernadero, o ellos pueden ser aislados en nuestras mentes o en una base de datos de un com-

    puta dor. En otro sentido, un sistema puede ser ideado como un conjunto de componentes o partes

    que funcionan en conjunto y actan como un todo. Un simple organismo puede ser pensado como

    un sistema, como puede serlo una planta de tratamiento de aguas servidas, una ciudad, un ro, una

    laguna , o incluso una pieza de nue stra casa (living, el dormitorio etc.). En una escala muy diferent e,

    nuestro planet a Tierra tam bin es un sistema (Figura 2.1). De particular inters e importancia, son

    los sistemas globa les relacionad os con el bala nce energtico de la Tierra y el ciclo ge olgico globa l.

    Figura 2.1. La Tierra como un sistema.

    Para la bsqueda de soluciones a los problemas ambienta les