conceptos estudio del trabajo i ingeniería industrial

Upload: daniel-hernandez-govea

Post on 08-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos Estudio Del Trabajo I Ingeniería Industrial

TRANSCRIPT

Estudio del trabajo I

Trabajo:Investigacin del concepto de diferentes procesos industriales

Alumnos:Ernesto Daniel Hernandez GoveaMartin Briceo Prez

Docente:Ing. Jess Alfredo Vidales SaldvarLa fundicin es elprocedimientoms antiguo para dar forma a losmetales. Fundamentalmente radica en fundir y colar metal lquido en un molde de la forma y tamao deseado para que all solidifique. Generalmente este molde se hace en arena, consolidado por un apisonadomanualo mecnico alrededor de unmodelo, el cual se extrae antes de recibir el metal fundido. No hay limitaciones en el tamao de las piezas que puedan colarse, variando desde pequeas piezas de prtesisdental, con peso en gramos, hasta los grandes bastidores demquinasde varias toneladas. Estemtodo, es el ms adaptable para dar forma a los metales y muchas piezas que son imposibles de fabricar por otrosprocesosconvencionales como la forja, laminacin, soldadura, etc.-DE FUNDICION

-DE HIERRO FUNDIDO

-DE FUNDICION DE ACERO

PROCESO

Para la produccin del hierro fundido se parte de los minerales naturales ricos en hierro, los que se someten a un proceso metalrgico bastante complejo cuyo producto final es el hierro colado. Durante el proceso de produccin se pueden agregar adems las chatarras ferrosas a fin de aprovecharlas como material de reciclaje.Obtencin del hierro fundidoDurante el proceso de produccin del hierro colado se usan elevadas temperaturas (mas 1750C) como veremos mas adelante, en un horno especial conocido comoalto horno, esto hace que el producto final est en estado lquido.

El hierro colado lquido puede tomar bsicamente tres caminos:Trasladado en estado lquido a otros hornos (convertidores) donde ser convertido enacero.Vertido en las "lingoteras" para que solidifique como un lingote y pueda ser almacenado, transportado y luego utilizado.Vertido directamente en moldes para producir piezas fundidas de formas especiales.

En la fundicin, las piezas coladas de hierro y acero, de casi cualquier forma y tamao, se fabrican colando el metal fundido en el interior de moldes y arena. Piezas de acero moldeado:las piezas de acero moldeado, producto de las acereras, tienen formas ms o menos intrincadas y se cuelan casi exclusivamente en moldes de arena, si bien en ciertos casos se cuelan en moldes metlicos centrifugados. El tamao de las piezas de acero moldeado puede varia de 6 mm a 1200 mm, que pesan mas de 200 toneladas. Aunque el acero se funde en hornos Siemens, Bessemer, crisol y elctricos, en la actualidad el horno elctrico es el medio de fusin aceptado en las acereras y domina hoy en el campo de la fundicin en capacidad y produccin. Los moldes empleados para colar acero deben poseer propiedades especiales, y debido a las altas temperaturas que deben resistir se presentan dificultades cuando se trata de fabricar moldes y piezas perfectas.Las piezas de acero moldeado se suelen someter a tratamientos trmicos para mejorar sus propiedades. Estos tratamientos incluyen la normalizacin, recocido, eliminacin de tensiones internas y templado.

La fundicin de aluminio en piezas consiste fundamentalmente en llenar un molde con la cantidad de metal fundido requerido por las dimensiones de la pieza a fundir, para, despus de la solidificacin, obtener la pieza que tiene el tamao y la forma del molde.Existentres tipos de procesosde fundicin: Fundicin en molde de arena -Fundicin en molde metlico-Fundicin por presin o inyeccin.En el proceso de fundicin con molde de arena se hace el molde en arena consolidada por una apisonadora manual o mecnico alrededor de un molde, el cual es extrado antes de recibir el metal fundido. A continuacin se vierte la colada y cuando solidifica se destruye el molde y se granalla la pieza. Este mtodo de fundicin es normalmente elegido para la produccin de Piezas estructurales fundidas de gran tamao. Pieza de fundicin de una aleacin de aluminio (pieza del ventilador de una aspiradora).La fundicin en molde metlico permanente llamados coquillas, sirven para obtener mayores producciones. En este mtodo se vierte la colada del metal fundido en un molde metlico permanente bajo gravedad y bajo presin centrfuga. Puede resultar caro, difcil o imposible fundirlas por moldeo.

-DE FUNDICION DE ALUMINIO

DE MOLDEADO DE POLIETILENO

DE MOLDEADO DE POLIESTIRENOPROCESO

Elpolietilenoes qumicamente elpolmeroms simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Por su alta produccin mundial (aproximadamente 60 millones detoneladasson producidas anualmente (2005) alrededor del mundo) es tambin el ms barato, siendo uno de los plsticos ms comunes. Es qumicamente inerte. Se obtiene de lapolimerizacindeletileno(de frmula qumica es CH2=CH2 y llamado etenopor laIUPAC), del que deriva su nombre.Este polmero puede ser producido por diferentes reacciones depolimerizacin, como por ejemplo:Polimerizacin por radicales libres, polimerizacin aninica,polimerizacin por coordinacin de ionesopolimerizacin catinica. Cada uno de estos mecanismos de reaccin produce un tipo diferente de polietileno.Es un polmero de cadena lineal no ramificada. Aunque las ramificaciones son comunes en los productos comerciales. Las cadenas de polietileno se arreglan abajo de la temperatura de reblandecimiento Tg en regiones amorfas y semi cristalinas. El polietileno fue sintetizado por primera vez por el qumico alemnHans von Pechmannquien por accidente lo prepar en1898mientras calentabadiazometano. Cuando sus colegasEugen BambergeryFriedrich Tschirnercaracterizaron la sustancia grasosa y blanca que el cre, descubrieron largas cadenas compuestas por -CH2- y lo llamaron polietileno.

Poliestireno Expandido (EPS; Expanded PolyStyrene), mejor conocido en Colombia como icopor. Material plstico celular y rgido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible o uno de sus copolmeros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire".La materia prima para obtener Icopor (EPS) es elpoliestireno expandible, el cual se obtiene de la polimerizacin del Estireno en presencia de un agente expansor (pentano). Al igual que cualquier otro tipo de material plstico, el poliestireno expandible deriva en ltimo trmino del petrleo. Esta materia prima se presenta en forma de pequeas perlas de poliestireno que contienen en su interior un agente expandente homogneamente distribuido.

Se llamataladrara la operacin demecanizadoque tiene por objeto producir agujeros cilndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta unabroca. La operacin de taladrar se puede hacer con un taladro porttil, con una mquina taladradora, en untorno, en una fresadora, en uncentro de mecanizadoCNC o en unamandrinadora.De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos ms importantes debido a su amplio uso y facilidad de realizacin.Eltaladradoes un trmino que cubre todos los mtodos para producir agujeros cilndricos en una pieza con herramientas de arranque deviruta. Adems del taladrado de agujeros cortos y largos, tambin cubre eltrepanadoy los mecanizados posteriores tales comoescariado,mandrinado,roscadoybrochado. La diferencia entre taladrado corto ytaladrado profundoes que el taladrado profundo es una tcnica especfica diferente que se utiliza para mecanizar agujeros donde su longitud es varias veces ms larga (8-9) que sudimetro.Con el desarrollo de brocas modernas el proceso de taladrado ha cambiado de manera drstica, porque con las brocas modernas se consigue que un taladro macizo de dimetro grande se pueda realizar en una sola operacin, sin necesidad de un agujero previo, ni de agujero gua, y que la calidad del mecanizado y exactitud del agujero evite la operacin posterior de escariado.

-DE MAQUINADO CON TALADRO

DE MAQUINADO CON FRESADORA

DE MAQUINADO CON TORNOPROCESO

Elfresadoconsiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos de avance programados de la mesa de trabajo en casi cualquier direccin de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.Con el uso creciente de las fresadoras de control numrico estn aumentando las operaciones defresadoque se pueden realizar con este tipo de mquinas, siendo as que el fresado se ha convertido en un mtodo polivalente demecanizado. En las fresadoras universales utilizando los accesorios adecuados o en las fresadoras de control numrico se pueden realizar la siguiente relacin de fresados:Planeado, fresado en escuadra, cubicaje, corte, ranurado recto, ranurado de forma, ranurado de chaveteros, copiado, fresado de cavidades, torno-fresado, fresado de roscas, fresado frontal, fresado de engranes, mortajado y fresado en rampa.

Se denominatornoa un conjunto demquinas y herramientasque permiten mecanizar piezas de forma geomtrica derevolucin. Estas mquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado deavancecontra la superficie de la pieza, cortando lavirutade acuerdo con las condiciones tecnolgicas demecanizadoadecuadas. Desde el inicio de laRevolucin industrial, el torno se ha convertido en una mquina bsica en el proceso industrial de mecanizado.La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guas o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve segn el eje X, en direccin radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamadocharriotque se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotacin, produce elcilindradode la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetra de la pieza se realiza la operacin denominadarefrentado.

Es la operacin con la que se trata de conseguir unas superficies con irregularidades superficiales muy bajas, es decir, con rugosidad muy reducida.El esmerilado es uno de los maquinados abrasivos y se usa para conseguir mejores superficies y acabados, ya sea en metales o cristal; el esmerilado es el proceso de remocin de partculas.La rueda del esmeril la conforman un conjunto de granos abrasivos que permite quitar o pulir superficies de cualquier material y dependiendo de las caractersticas se pueden obtener diferentes resultados, los parmetros de la rueda de esmeril son: Material abrasivo Tamao del grano Material aglutinante (lija) Grado de la rueda Estructura de la ruedaDependiendo de lo que deseemos lograr, hay que ajustar estos parmetros cuidadosamente.

ABRASIVO ESMERILADO

ABRASIVO ABRILLANTADO

ABRASIVO RECTIFICADOPROCESO

Las rectificadoras para piezas metlicas consisten en un bastidor que contiene una muela giratoria compuesta de granos abrasivos muy duros y resistentes al desgaste y a la rotura. La velocidad de giro de las muelas puede llegar a 30.000 rpm, dependiendo del dimetro de la muela.Las piezas que se rectifican son principalmente de acero endurecido mediante tratamiento trmico. Para el rectificado se utilizan discos abrasivos robustos, llamados muelas. Una aplicacin comn es el acabado de perforaciones en maquinas de combustin interna. Otras aplicaciones incluyen rodamientos, cilindros hidrulicos y caones de pistola. Segn las caractersticas de las piezas a rectificar se utilizan diversos tipos de rectificadoras, siendo las ms destacadas las siguientes:Lasrectificadoras planeadorasotangencialesconsisten de un cabezal provisto de una muela y un carro longitudinal que se mueve en forma de vaivn en el que se coloca la pieza a rectificar. Larectificadora sin centros consta de dos muelas y se utilizan para el rectificado de pequeas piezas cilndricas, como bulones, casquillos, pasadores, etc. Permite automatizar la alimentacin de las piezas, facilitando el funcionamiento continuo y la produccin de grandes series de la misma pieza. Lasrectificadoras universalesse utilizan para todo tipo de rectificados en dimetros exteriores deejes.

El pulido se usa para remover raspaduras y rebabas y para alisar las superficies gruesas por medio de granos abrasivos pegados a una rueda de pulido que gira a altas velocidades cerca de 2.300m/min. Las ruedas se hacen de manta, cuero, fieltro y an papel. Por consiguiente, estas ruedas son un tanto flexibles. Los granos abrasivos se pegan en la periferia de la rueda. Las operaciones de pulido se realizan frecuentemente a mano.El abrillantado se usa para producir superficies atractivas de alto lustre. Las ruedas de abrillantado se hacen de materiales similares a las ruedas de pulido (cuero, fieltro, algodn y otras), pero las ruedas de abrillantado son por lo general ms blandos. Los abrasivos son muy finos y estn contenidos en un compuesto de abrillantado que se presiona en la superficie externa de la rueda mientras gira.

Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2, Col, Vista Hermosa, Cd. Valles, S.L.P., C.P. 79010, A.P. 475Tels. 01 (481) 38 1 20 44 y 38 1 46 05, Fax: Ext 124, e mail: [email protected]; Pgina Web: www.tecvalles.mx