conceptos de cultura y vida comunitaria

2
CONCEPTOS DE CULTURA Y VIDA COMUNITARIA ROSALINDA ORTEGA DEL ANGEL AL12524732 Medievo . ‘Edad Media’. Debe escribirse con mayúscula inicial (→ mayúsculas , 4.26 ). Es igualmente válida la variante Medioevo. En cuanto al adjetivo correspondiente, en la lengua general actual predomina claramente medieval sobre medioeval. Para el resto de los derivados solo son normales las formas sin -o-: medievalista, medievalismo, medievalizante, medievalizar. Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia Española © Todos los derechos reservados feudo. (Del b. lat. feudum). 1. m. Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media tierras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que el señor convocaba. 2. m. Reconocimiento o tributo con cuya condición se concedía el feudo. Real Academia Española © Todos los derechos reservados teocracia. (Del gr. θεοκρατία, de θεός, Dios, y κράτος, dominio). 1. f. Gobierno ejercido directamente por Dios, como el de los hebreos antes que tuviesen reyes. 2. f. Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus ministros. Real Academia Española © Todos los derechos reservados monarquía.

Upload: rosalinda-ortega-del-angel

Post on 30-Nov-2015

134 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

CONCEPTOS DE CULTURA Y VIDA COMUNITARIA

ROSALINDA ORTEGA DEL ANGELAL12524732

Medievo. Edad Media. Debe escribirse con mayscula inicial ( maysculas, 4.26). Es igualmente vlida la variante Medioevo. En cuanto al adjetivo correspondiente, en la lengua general actual predomina claramente medieval sobre medioeval. Para el resto de los derivados solo son normales las formas sin -o-: medievalista, medievalismo, medievalizante, medievalizar.Diccionario panhispnico de dudas 2005Real Academia Espaola Todos los derechos reservados

feudo.(Del b. lat. feudum).1. m. Contrato por el cual los soberanos y los grandes seores concedan en la Edad Media tierras o rentas en usufructo, obligndose quien las reciba a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas polticas y judiciales que el seor convocaba.2. m. Reconocimiento o tributo con cuya condicin se conceda el feudo.Real Academia Espaola Todos los derechos reservadosteocracia.(Del gr. , de , Dios, y , dominio).1. f. Gobierno ejercido directamente por Dios, como el de los hebreos antes que tuviesen reyes.2. f. Sociedad en que la autoridad poltica, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus ministros.Real Academia Espaola Todos los derechos reservadosmonarqua.(Del lat. monarcha, y este del gr. ).1. f. Estado regido por un monarca.2. f. Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carcter vitalicio a un prncipe, designado generalmente segn orden hereditario y a veces por eleccin.3. f. Tiempo durante el cual ha perdurado este rgimen poltico en un pas.Real Academia Espaola Todos los derechos reservados

democracia.(Del gr. ).1. f. Doctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el gobierno.2. f. Predominio del pueblo en el gobierno poltico de un Estado.Real Academia Espaola Todos los derechos reservados