concepto tic (bueno)

20
David Santamarina González

Upload: adridavid1ob

Post on 13-Jun-2015

20.591 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto Tic (Bueno)

David Santamarina González

Adrián Rodríguez Vieira

Page 2: Concepto Tic (Bueno)

Concepto tic..................................................................................................................3

Evolución de la historia de las tics................................................................................4

Internet a globalización............................................................................................5

Impacto tecnológico de las TIC.....................................................................................5

Web 2.0...........................................................................................................................7

Diferencia entre Web 1.0- 2.0.......................................................................................8

Servicios Web 2.0..........................................................................................................9

Características Web 2.0:..............................................................................................10

Aspectos sociológicos...............................................................................................11

Impacto social de las TIC:...........................................................................................11

Historia de las TIC...................................................................................................13

Concepto tic

2

Page 3: Concepto Tic (Bueno)

Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de

técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades

de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.

Las TIC tienen como fin la mejora de la vida, son aparatos de

comunicación.

En sociología y política, la expresión TIC se utiliza para mencionar los

aparatos electrónicos con fines de comunicación, con finalidades concretas,

como por ejemplo:

organización y gestión empresarial,

decidir

Por ello, para las ciencias sociales y analistas de tendencias, las TIC no se

refieren a la implementación tecnológica concreta, sino de aquellos otros

valores intangibles que son el estudio propio de dichas disciplinas.

Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el

desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LAS TIC

3

Page 4: Concepto Tic (Bueno)

La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el

punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances

científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias

inmediatas:

La caída vertiginosa de los precios de las materias primas.

la preponderancia de las Tecnologías de la Información que

combinaban esencialmente la electrónica y el software.

Las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido

la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones

posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han

convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".

Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa

dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las

innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su

propio beneficio.

Internet a globalización

4

Page 5: Concepto Tic (Bueno)

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia

entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de

una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter

global. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez

que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más

rápido y la pobreza disminuye.

Impacto tecnológico de las TIC.

Durante su introducción y asentamiento, las TIC tienen un doble efecto, ya

que transforman a las organizaciones y a las personas provocando el

distanciamiento de aquellos que no pueden o no quieren utilizarlas.

Entre los desajustes producidos por la renovación tecnológica, podemos

identificar los siguientes:

o Brecha social: provocada por la falta de formación durante la

juventud o por una escasa capacidad económica.

o Brecha accesibilidad: originada por una menor capacidad

sensorial o cognitiva.

o Brecha tecnológica: desactualización producida por la falta

de interés por lo novedoso.

Punto de bifurcación tecnológica: edad en la que se considera

innecesario recurrir a nuevas tecnologías.

5

Page 6: Concepto Tic (Bueno)

Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia

socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a

Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden

referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

(TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y

otros dispositivos.

6

Page 7: Concepto Tic (Bueno)

Web 2.0

Web Social, o web 2.0, nace como complemento a los servicios ya

existentes en internet: la web, los servicios y portales de busca de

información (google, yahoo), los sistemas de comunicación (correo

electrónico, foros…). Se centra en las contribuciones de usuarios de la red

para su desenvolvimiento, aportando o revisando y modificando los

contenidos, de todo tipo de formato, presentes en la red.

En consecuencia, todos estes servicios proporcionan un avance tanto

tecnológico coma intelectual y además el mismo tiempo permiten a todos

los usuarios con una conexión a internet participar en este avance

informático a nivel general.

7

Page 8: Concepto Tic (Bueno)

Diferencia entre Web 1.0- 2.0

Todos los servicios de la web 2.0 implican un cambio básico en el flujo de

información y de datos. En los servicios baseados en la web 1.0 el flujo de

datos era desde los servidores a los clientes, es decir, el flujo era de bajada

o intercambio de datos desde el emisor al receptor. Ahora en los servicios

baseados en la web 2.0, la tendencia se invierte y comienza a haber tanto

flujo de bajada de datos e información, como flujo de subida de datos

desde el cliente al servidor; el receptor se convierte también en emisor.

8

Page 9: Concepto Tic (Bueno)

Servicios Web 2.0

o Wiki: Edición de sitios y páginas web por diversas personas de

forma colaborativa.

o Bitácora: Páginas web que funcionan a modo de diario personal.

o Álbumes de fotos y videos: Sitios webs donde los usuarios aportan

sus fotografías o videos.

o RSS: Servicio de subscrición, busca y consulta de noticias de todo

tipo.

o Podcat: Red de difusión de noticias en formato sonoro.

o LCMS: Novedosos sistemas de enseñanza-aprendizaje.

o Geolocalización: Localización geográfica en mapas digitales.

o Aplicación en línea: Programas que se pueden utilizar y ejecutar

directamente desde el sitio web donde se encuentren alojadas, sin

necesidad de instalarlas en el ordenador, ahorrando espacio en el

disco duro.

o P2P: Redes entre iguales, redes punto a punto.

9

Page 10: Concepto Tic (Bueno)

Características Web 2.0:

No se trata de software empaquetado, sino de un conjunto de

servicios.

Su arquitectura es la participación.

Escalable de forma efectiva en gastos.

Las fuentes de datos y transformaciones entre ellas son de varios

tipos.

El software y la aplicación pueden ser ejecutados desde más de un

dispositivo.

Aprovecha la inteligencia colectiva.

10

Page 11: Concepto Tic (Bueno)

ASPECTOS SOCIOLÓGICOS

Impacto social de las TIC:

Dentro del entorno empresarial, la incorporación de las TIC no es una

opción, sino una necesidad, en un mercado cada vez más avanzado

tecnológicamente. En la empresa, el impacto se materializa en:

La digitalización de los contenidos de información.

En la reducción de costes de los servicios.

Formación del personal en TIC.

Incorporación de sistemas integrados de gestión.

En una orientación hacia los servicios a través de internet.

En el ámbito educativo, el impacto de las TIC se concentra en una

revisión profunda de lo que se enseña y en una multiplicación de las

capacidades de observación del entorno. También podemos hablar de una

mayor facilidad para la comunicación profesor-alumnos exterior, así como

de una nueva forma de enfocar la enseñanza hacia el saber hacer.

En el hogar, se prevé que con los nuevos hábitos de vida se produzca a

corto plazo una integración de las tres redes de información: sobre el estado

de la vivienda (seguridad), sobre el acceso a la información externa (TV,

internet, etc.) y sobre la automática y el control de la vivienda (energía).

11

Page 12: Concepto Tic (Bueno)

Así mismo, será posible el acceso directo a servicios de salud, educación y

comercio.

En la sanidad también tendrán un gran impacto con:

Un mayor acceso a la información de salud de pacientes.

Un servicio no presencial.

El acceso a información médica para los profesionales.

Una difusión del conocimiento para la prevención sanitaria a

diversos niveles.

En la administración pública, la incorporación de las TIC supone:

Una mayor accesibilidad de los ciudadanos a los servicios públicos.

Una reducción de costes de los servicios.

Un incremento de los presupuestos en tecnología.

La aparición de nuevas vías de participación ciudadana en la toma de

decisiones.

12

Page 13: Concepto Tic (Bueno)

Historia de las TIC

Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la

invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes

telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los

años 1850 y 1900.

Los hechos más importantes que han marcado la evolución de las

telecomunicaciones y, por tanto, el devenir de las tecnologías de la

información y comunicaciones son:

1876: Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas

Watson construye el primer aparato.

1927: Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga

distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British

Postal Office.

1948: Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo

cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria

de telefonía y comunicaciones.

13

Page 14: Concepto Tic (Bueno)

1951: Comienza a operar el primer sistema transcontinental de

microondas, entre Nueva York y San Francisco.

1956: Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.

1963: Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con

componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.

1965: En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina

informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo

informático.

1984: Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete

proveedores, lo que significó el comienzo de la liberación del segmento

de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual

progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.

Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando

tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas

tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace

la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la

frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos

como único elemento de comunicación.

14

Page 15: Concepto Tic (Bueno)

15