concepto de utilidad según rawls

Upload: carolina-duran

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    1/16

    Nota:El concepto de utilidad segn John Rawls, pp. 127-142

    EL CONCEPTO DE UTILIDAD SEGN JOHN RAWLS

    Felipe Martn Huete

    RESUMEN

    Rawls tiene como propsito elaborar unateora que represente una opcin frente alutilitarismo clsico. El bienestar de lasociedad se formara a partir de lasatisfaccin de los sistemasde deseos de losmuchos individuos que la conforman, es decirrealizar en la mayor medida el sistemageneral de deseos al que se llega a partir delos deseos de sus diferentes miembros.legamos as al concepto del principio deutilidaden que una sociedad esta ordenadacuando sus instituciones ma!imizan elequilibrio neto de satisfaccin. a "usticia

    social es el principio de prudencia racionalaplicado a una concepcin colectiva delbienestar del grupo. El autor interpreta elprincipio de utilidadcomo concebido para lasatisfaccin del deseo racional. #ara elutilitarismo la distribucin correcta en cadacaso es la que produce la m!imasatisfaccin.

    PALABRAS CLAVE

    $tilitarismo, "usticia, bienestar social,identidad, individuo

    SUMARIO

    %. &ntroduccin, '. a crtica de Rawls alutilitarismo como preferencia compartida deorden supremo,(. El problema del utilitarismo y elintuicionismo, ). a *teora de la "usticia+frente al utilitarismo, . Rawls ante elutilitarismo cardinal de -arsanyi.

    Fecha de recepcin: 19-11-29Fecha de acep!acin: 2"-1-21

    ! INTRODUCCI"N

    Para Rawls el concepto de utilidad, segn el sentido

    tradicional, significa satisfaccin de un deseo, y admitecomparaciones interpersonales que pueden al menos ser sumadas almargen. Supone tami!n que la utilidad se mide mediante algnprocedimiento independiente de las elecciones que implican riesgo,postulando una capacidad para "erarqui#ar diferencias entre di$ersosni$eles de satisfaccin. %ste principio cl&sico de utilidad requiere quelas instituciones est!n proyectadas para ma'imi#ar la suma asolutade e'pectati$as de las personas realmente representati$as. ( estasuma se llega $alorando cada e'pectati$a por el nmero de personasen la posicin correspondiente, y luego sumando. (s), al duplicarse elnmero de personas en la sociedad se duplica la utilidad total. *Porsupuesto que segn la idea utilitarista, las e'pectati$as que se midenson las satisfacciones totales, disfrutadas y pre$istas+ y no, como enla "usticia como imparcialidad, nicamente los ienes primarios. %ncamio, el principio de utilidad mediae'ige que la sociedad ma'imiceno el total sino la utilidad media *per capita. %ste parece ser unpunto de $ista m&s moderno y fue sostenido por -ill y ic/sell. Paraaplicar esta concepcin a la estructura &sica se requiere que lasinstituciones est!n estalecidas de manera que ma'imicen las

    0elipe -art)n 1uete es licenciado en 0ilosof)a y 2iencias de la %ducacin y 3octoren 0ilosof)a por la 4ni$ersidad de 5ranada *%spa6a.

    Universitas. Revista de Filosofa, Derecho y Poltica, n 11, enero 2010, ISSN 1698-7950

    127

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    2/16

    Felipe Martn Huete

    e'pectati$as de los representantes indi$iduales, $alorado segn elporcenta"e de la suma total.

    Pero, 7cu&l de estos principios de utilidad ser)a preferido en laposicin original8. Para responder a esta pregunta, deemos ad$ertir

    que amas $ariantes lle$an al mismo resultado si el $olumen de lapolacin se mantiene constante. Sin emargo, si la polacin $ar)a9ar& una diferencia. %l principio cl&sico requiere que, en tanto lasinstituciones afecten al tama6o de las familias, la edad para elmatrimonio y cosas seme"antes, deer&n estar conformadas de formaque otengan el m&'imo de utilidad total. %sto implica que mientrasla utilidad media por persona desciende lo suficientemente despaciocuando el nmero de indi$iduos crece, se deer)a alentar uncrecimiento indefinido de la polacin sin importar lo que 9ayadisminuido el porcenta"e. :os dos principios ser)an equi$alentes slo

    si se supone que el promedio de ienestar desciende siempre losuficientemente r&pido de manera que no e'ista ningn conflicto serioentre ellos. Por tanto, la utilidad se entiende en el sentido tradicionalcomo la satisfaccin de deseos, lo cual 9ace posile que lasdiscusiones cardinales entre personas sean posiles. Sin emargo,esta nocin de utilidad 9a sido aandonada en uena medida por lateor)a econmica de las ltimas d!cadas+ se 9a pensado que esdemasiado $aga y que no desempe6a ningn papel esencial parae'plicar la conducta econmica.

    %n la actualidad, la utilidad se entiende como una manera derepresentar las decisiones de los agentes econmicos y no como unamedida de satisfaccin. %l tipo de utilidad cardinal reconocidoactualmente es sore todo el deri$ado de la construccin de;ewman

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    3/16

    Nota:El concepto de utilidad segn John Rawls, pp. 127-142

    iguales puesto que e'isten diferencias importantes entre ellos. Sinemargo, e'iste una seme"an#a= a"o una perspecti$asuficientemente general, el riesgo y la incertidumre conducen, aamos puntos de $ista, a dar m&s $alor a las $enta"as de aquelloscuyas situacin es menos $enta"osa. Por tanto, una a$ersin

    ra#onale al riesgo puede ser tan grande que la ponderacinutilitarista puede ser, a efectos pr&cticos, tan cercana al principio dediferencia como para 9acer que la simplicidad de este ltimo seadecisi$a en su fa$or.

    #! LA CR$TICA DE RAWLS AL UTILITARISMO COMOPREFERENCIA COMPARTIDA DE ORDEN SUPREMO

    :o que pretende Rawls es demostrar en ase a la superioridadde su concepcin de la persona moral y de la sociedad, la

    superioridad del criterio de los ienes primarios frente al delutilitarismo, puesto que la doctrina de Rawls =

    > (dmite que los ciudadanos tengan cada uno una idea de lo que esuna $ida uena diferente, opuesta y 9asta inconmensurale.

    ? 2onsidera que los ciudadanos cooperan "untos en una sociedadporque comparten principios de "usticia, no porque compartenconcepciones del ien.

    Segn Rawls, el utilitarismo no 9ace esto.

    Por tanto, la cuestin que tiene que resol$er Rawls paradefender la utili#acin del criterio de los ienes primarios en contra deun criterio utilitarista es= 7estalecen los ienes primarios m&sadecuadamente que la utilidad los modos de reclamar "usticia a losciudadanos, 9aci!ndose cargo del 9ec9o de que los ciudadanoscooperan por ad9esin a principios de "usticia y no porque compartanconcepciones del ien8 Su respuesta consiste en decir que todos ellostienen ciertos intereses en comn y los ienes primarios sonasimismo de comn necesidad para todos.

    %l utilitarismo sostiene que "usta es aquella actuacin, pol)ticao institucin social que ma'imi#a el ienestar agregado a losciudadanos, sin emargo, para poder ma'imi#ar un agregadoprimero 9ay que conocer el ienestar de cada uno de los indi$iduos,darle un nmero segn una escala de medicin y, luego, estalecercmo se agregar&. %l ienestar de cada indi$iduo lo dan laspreferencias que tiene por las pol)ticas @instituciones, acciones, etc

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    4/16

    Felipe Martn Huete

    decir con seguridad que ser el indi$iduo i con la pol)tica ( es me"orque ser el indi$iduo " con la pol)tica A. %se patrn comn de $aloreses lo que Rawls llama funcin de preferencia compartida de ordensupremo, que si, por un lado, tiene la $enta"a de facilitar el c&lculode qu! pol)tica ser)a la que producir)a mayor ienestar en la sociedad,

    por otro significa que 9ay una unanimidad en considerar que ciertascosas son uenas y que la "usticia consiste en tener m&s de ellas quemenos.

    :o que molesta a Rawls de esta manera de reali#ar los "uiciosde "usticia es que oliga a todos los indi$iduos a querer lo mismo yesto es contrario a la tesis lieral que !l defiende de que todos losindi$iduos tienen una concepcin diferente de lo que es deseado.

    :a nocin de preferencia compartida de orden supremo es

    claramente incompatile con la concepcin de la sociedad ienordenada propia de la concepcin de la "usticia como equidad. %n lasociedad ien ordenada de la concepcin de la "usticia no e'iste portanto una preferencia compartida de orden supremo sore cuya asepudiera 9acerse una e$aluacin compartida de las situacionesgloales de las personas.

    Rawls se6ala que si el utilitarismo puede operar de esa maneraimponiendo una concepcin de lo $alioso es porque no tiene unaconcepcin adecuada de lo que es ser persona. Pues, esta depende

    de tener una identidad+ y tener una identidad es equi$alente a teneruna concepcin del ien propia, puesto que, en primer lugar, lanocin de preferencia compartida de orden supremo implica que talespersonas no tienen una determinada concepcin del ien con la queest!n comprometidos, sino que consideran sus distintos deseos ycapacidades como rasgos que 9an de ser a"ustado a la squeda dellugar m&s alto posile de la "erarqui#acin plica. :as personas de laconcepcin utilitarista en realidad son personas vacas, puesto queno tiene con$icciones o car&cter, algo que es permanentemente$alioso, sino que solamente tienen deseos que pretenden satisfacer.

    Pero lo que m&s preocupa a Rawls es que cuando las personas sontratadas como si no tu$ieran identidad, al mismo tiempo son tratadascomo si no tu$ieran autonom)a o estructura moral. %sto puede lle$ara configurar una sociedad democr&tica y pluralista, pero inaceptale.

    Rawls pretende por tanto, se6alar la diferencia filosfica deconcepcin de la persona y de la sociedad que 9ay tras su propuestade la "usticia como equidad y la del utilitarismo, destacando que suteor)a de la "usticia como equidad es una teor)a lieral, mientras elutilitarismo no lo es.

    http://universitas.idhbc.es

    130

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    5/16

    Nota:El concepto de utilidad segn John Rawls, pp. 127-142

    %! EL PRO&LEMA DEL UTILITARISMO ' EL INTUICIONISMO

    Segn Rawls, las principales $irtudes del utilitarismo son=

    > Su terminante afirmacin del $alor fundamental de la

    felicidad 9umana.

    ? Su car&cter constructi$o, es decir, su enunciacin de unanorma o procedimiento mediante el cual las cuestiones !ticasencuentran una respuesta y las disputas !ticas una solucin.

    B Su aptitud como principio para el arreglo de las cuestionesde pol)tica social.

    :os dos defectos m&s e$identes del utilitarismo son=

    > Su imposiilidad de e'plicar el grado de racionalidad con que9an de ser guiados los interesados en ele$ar al m&'imo su propioplacer, a fin de que sustituyan, como o"eto de sus acciones, sufelicidad personal por la felicidad general.

    ? :as implicaciones manifestantes contra. Rawls sostiene que el utilitarismo trata de seres9umanos indi$iduales como otras tantas dimensiones a lo largo de lascuales puede distriuirse la felicidad, m&s que como agentes moralesautnomos cada uno de los cuales sigue, independientemente, una$)a de accin con ra#n y dignidad, liremente elegida. Pero elintuicionismo es una simple e'presin de con$iccin, una confesindel fracaso de la ra#n pr&ctica. Cncluso al m&s 9onesto yienintencionado agente moral que se pregunta lo que 9a de 9acer oque percie un conflicto entre dos oligaciones reconocidas, elintuicionista slo puede decirle= consulta a tus intuiciones. Si misintuiciones difieren de las del intuicionista, !l no puede presentar,

    1 Rawls considera que la idea principal del utilitarismo es que cuando lasinstituciones m&s importantes de la sociedad est&n dispuestas de tal modo que

    otienen el mayor equilirio neto de satisfaccin distriuido entre todos losindi$iduos pertenecientes a ella, entonces la sociedad est& correctamente ordenaday es "usta.

    Universitas. Revista de Filosofa, Derecho y Poltica, n 11, enero 2010, ISSN 1698-7950

    131

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    6/16

    Felipe Martn Huete

    literalmente, ninguna argumentacin para con$encerme, por muydispuesto que yo est! 9a escuc9arle.

    :legado a este punto, Rawls se $uel$e a una tercera tradicin,no precisamente la filosof)a moral o social, sino m&s ien la teor)a

    pol)tica= la tradicin del contrato social. 3esde el punto de $ista de lateor)a moral, 9ay, en realidad, dos tradiciones en torno al contrato=

    :a primera, representada por Locke, supone una teor)a moralcomo una de las premisas del ra#onamiento relati$o al contrato,donde la sustancia y la $alide# del contrato descansan en la propiateor)a.

    :a segunda tradicin relati$a al contrato procede de Rousseau.%l contrato camia, no slo la sustancia, sino tami!n la forma de

    ra#onamiento moral de los 9omres. Pero al estalecer el con$enio,cada indi$iduo adquiere una $oluntad general, oadquiere por primera $e# la posiilidad de tener o de e"ercer una$oluntad general. :a transformacin es moral y no psicolgica.

    Rawls propone superar el punto en que las teor)as morales delutilitarismo y el intuicionismo se 9an atascado, in$ocando una $ersinde la teor)a del contrato social en su forma rusoniana. (l 9acerlo as),quiere unir la filosof)a moral y la social, de un modo que recuerdam&s a Platn que a :oc/e, Aent9am o -ill.

    (! LA )TEOR$A DE LA JUSTICIA* FRENTE AL UTILITARISMO

    (rgumentos a fa$or del utilitarismo=

    :as instituciones &sicas de la sociedad no deen distinguirsesimplemente por ser ordenadas y eficientes= ellas deen ser, soretodo "ustas?. D si no lo son, entonces deen ser reformadas oaolidas. Rawls define como el primer o"eti$o de sus escritos el deelaorar una teor)a de la "usticia que sea una alternati$a $iale a lasdoctrinas que 9an dominado largamente nuestra tradicin filosfica.%stas doctrinas ri$ales a las que se refiere este autor son elintuicionismo y, sore todo, el utilitarismoB. %l autor defiende elutilitarismo como aquella doctrina que considera que un acto escorrecto cuando ma'imi#a la felicidad general. Da en esta primeraformulacin, el utilitarismo aparece como m&s y menos atracti$o queel intuicionismo. Por un lado, el utilitarismo posee un m!todo capa#de ordenar diferentes alternati$as, frente a posiles contro$ersiasmorales *segn di"!ramos, la me"or opcin, conforme al utilitarismo,es la que m&s contriuye al ienestar general. %l intuicionismo, en

    2

    Rawls, E., Teora de la Justicia, F>GH>I, Jraduccin de -ar)a 3olores5on#&le#, 0ondo de 2ultura %conmica, -!'ico, KL reimpresin, ?MMK, p. >H.3Rawls se refiere al utilitarismo cl&sico.

    http://universitas.idhbc.es

    132

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    7/16

    Nota:El concepto de utilidad segn John Rawls, pp. 127-142

    camio, carece de dic9a capacidad. Sin emargo, Rawls tiende arec9a#ar el utilitarismo, en su car&cter de concepcin teleolgica oconsecuencialista. 2omo muc9os otros lierales, defender& unaconcepcin no

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    8/16

    Felipe Martn Huete

    Ntro argumento a fa$or del utilitarismo es el de su car&cterigualitario. Para muc9os autores lierales, como R. 3wor/in, eligualitarismo de esta posicin representa el dato m&s interesante dela misma. %ste in$ocado igualitarismo aparece en el 9ec9o de que elutilitarismo considera como iguales las distintas preferencias en

    "uego, frente a un particular conflicto de intereses. Por e"emplo, enuna sociedad en donde la mayor)a de los 9aitantes prefiere utili#arlos recursos e'istentes para distriuirlos entre los m&s pores,mientras que el grupo restante

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    9/16

    Nota:El concepto de utilidad segn John Rawls, pp. 127-142

    > Por un lado, esta perspecti$a implica tomar como rele$anteslo que podr)amos llamar los gustos caros de las personas. Pore"emplo, una persona que se considera satisfec9a con una dieta aase de lec9e, pan, y garan#os, frente a otra que reclama platose'ticos y los $inos m&s caros. 4na postura como el utilitarismo del

    ienestar deer& dotar al ltimo con m&s recurso que al primero,para e$itar que aqu!l otenga menor satisfaccin final que el que seconforma con la dieta m&s modesta. %sta es la ra#n por la que Rawls$a a defender una m!trica o"eti$a *los ienes primarios y nosu"eti$a, a la 9ora de determinar cmo distriuir los recursos de lasociedad de un modo "usto, igualitario.

    ? Por otro lado, critica el utilitarismo por darle caida a laspreferencias o gustos ofensi$os. 2on esto quiero decir que, en elconteo propuesto por el utilitarismo, pueda resultar computado, por

    e"emplo, el placer que una persona otenga de discriminar a otra, ode de"ar menos espacio de liertad a otros.

    3wor/in se ocupa de mostrar el modo en que el utilitarismotermina frustrando su original promesa igualitaria. %l argumento de3wor/in se asa en la idea de las preferencias e'ternas, esto es,preferencias acerca de la asignacin de ienes 9ac)a otras personas.:a idea es que el utilitarismo de"a de mostrarse como una posturaigualitaria cuando permite que ingresen en el c&lculo ma'imi#adorpreferencias e'ternas, y no, e'clusi$amente, preferencias personales,

    esto es, preferencias relati$as a los ienes que reclamo para m).

    3e acuerdo con 3wor/in, el nico modo en que el utilitarismopuede asegurar el mismo respeto a cada indi$iduo es a tra$!s de laincorporacin de un cuerpo de derec9os, capaces de imponerse areclamos mayoritarios asados en preferencias e'ternas. :osderec9os funcionar)an como l)mites destinados a impedir que algunaminor)a sufra des$enta"as en la distriucin de ienes yoportunidades, en ra#n de que una mayor)a de indi$iduos piense queaquellos pocos son merecedores de eneficios menores de los que la

    mayor)a recie.

    %stas oser$aciones nos muestran que el utilitarismo incumplesus promesas originales. %n $erdad, el utilitarismo no nos presentauna alternati$a atracti$a cuando nos dice que no pre"u#ga ni sore elcontenido de determinadas preferencias ni sore sus particularestitulares.

    (utores como Rawls y 3wor/in sostienen que el utilitarismo noparece garanti#arnos genuinamente aquello que nos promet)a, aldecirnos que las distintas soluciones en "uego 9ar)an de e$aluarse a

    partir del impacto que ellas causen sore los propios indi$iduos. :o

    Universitas. Revista de Filosofa, Derecho y Poltica, n 11, enero 2010, ISSN 1698-7950

    135

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    10/16

    Felipe Martn Huete

    interesante de dic9a propuesta consist)a en tomar como punto departida a los su"etos reales, en lugar de partir de merasastracciones que desconsideraan la situacin de los mismos. Portanto, $emos como el utilitarismo es compatile con la produccin deciertas $iolaciones de derec9os *los derec9os de una minor)a, en

    nomre del ienestar general y mayoritario. %ste tipo de cr)ticas alutilitarismo puede acompa6arse con otras similares, como lasiguiente= muc9as $eces, lo que una persona prefiere puede sercontradictorio con aquello que resultar)a m&s $alioso, y ello, no enra#n de 9aerse adaptado o resignado frente a situacionesin"ustas sino por causas tales como la ausencia de una informacinemp)rica adecuada. %sta oser$acin nos lle$a a la rutalrecomendacin de desconocer las preferencias de los indi$iduos.

    Ntra nue$a o"ecin al utilitarismo, tami!n sugerida por

    Rawls, es que una propuesta ofrecida por el utilitarismo no ser)acapa# de reunir apoyo en una situacin contractual 9ipot!tica. %stoes, si tu$i!ramos la oportunidad de discutir acerca de qu! teor)a de la"usticia deer)a organi#ar nuestras instituciones, tender)amos a de"arel utilitarismo de lado, y ello porque el utilitarismo terminamostr&ndose como una doctrina demasiado e'igente. (l adoptarseuna concepcin como la utilitarista, es posile esperar que sur"ansituaciones en las cuales los derec9os fundamentales de algunosresulten puestos en cuestin en nomre de los intereses de lamayor)a. Por eso, el sistema no ser)a estale a menos las que tienen

    que sacrificarse se identifique fuertemente con intereses m&s ampliosque los suyos. :o dic9o es lo que lle$a a Rawls a decir que dic9adoctrina no es capa# de asegurar las ases de su propia estailidad.

    +! RAWLS ANTE EL UTILITARISMO CARDINAL DE HARSAN'I

    :a propuesta de 1arsanyi $iene a ser una elaoracin de lateor)a del oser$ador imparcial. (lguien que desee 9acer un "uicio deienestar tiene que situarse en la actitud de ignorancia con respecto asu posicin personal en las distintas situaciones sociales alternati$as+

    para ello tiene que considerarse como si tu$iera una igualproailidad de ocupar todas las posiciones sociales en cada una delas situaciones que se le ofrecen *equiproailidad. Pero !sta es yaclaramente una eleccin a"o incertidumre y $iene e'igida por lapropia naturale#a de los "uicios de $alor.

    %l modelo de 1arsanyi adopta los elementos que ya eranineludiles para el prolema de la fundamentacin. %l ncleo de estadiferencia radica en la dicotom)a entre lo indi$idual *la utilidad y losocial *el ienestar que 9a de"ado de ser clara o no prolem&tica.Por un lado, el ienestar social 9a perdido su status de pura cantidado"eti$a+ por otro lado, la indi$idual ya no es una dimensin tansu"eti$a. Se podr)a decir que 9an nacido nue$os conceptos que

    http://universitas.idhbc.es

    136

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    11/16

    Nota:El concepto de utilidad segn John Rawls, pp. 127-142

    lle$an el mismo nomre que los antiguos. (s), el ienestar social seconcie a9ora con 1arsanyi como un "uicio que cada indi$iduo puedeformular y en el que leg)timamente puede discrepar con susconciudadanos+ el ienestar social es una multiplicidad de "uiciossore el ienestar social. :o mismo 9a ocurrido con la utilidad

    indi$idual= 3e ser una preferencia que no ten)a en cuenta otra cosaque el eneficio personal del que la formulaa se 9a con$ertido en unrefle"o de la situacin econmica de todos los indi$iduos afectados.

    :a funcin de utilidad de un indi$iduo se reali#a en ase de suspropias preferencias personales *que para 1arsanyi incluye tanto losgustos como los $alores refle"a, pues, preferencias su"eti$as quemostrar)an una actitud ego)sta en el caso de un altruista. %ncamio, las funciones del ienestar social refle"an lo que prefiereslo aquellos posilemente raros momentos cuando se fuer#a a s)

    mismo a adoptar una actitud especial impersonal. %stas son suspreferencias !ticas y refle"an aquel compromiso de imparcialidadconstituti$a de los "uicios sociales.

    %l prolema que surge es 7cmo amalgamar las funciones deutilidad indi$idual en una funcin de ienestar social8 :a construccinde una funcin de ienestar social en el modelo de 1arsanyi se reali#aa"o los tres siguientes postulados=

    1) Racionalidad individual. :as preferencias personales de todos

    los indi$iduos satisfacen los a'iomas de racionalidad.

    2) Racionalidad colectiva. :as preferencias !ticas de unindi$iduo " satisfacen los a'iomas de racionalidad.

    3) Individualismo. Si todos los indi$iduos son personalmenteindiferentes entre dos situaciones sociales, entonces el indi$iduo "ser& !ticamente indiferente entre ellas.

    3e este modo, se construye el puente entre la su"eti$idad y laintersu"eti$idad de los "uicios de $alor de un indi$iduo+ lospostulados e'cluyen que el "uicio sea una preferencia su"eti$a eindican la forma que 9a de tener la funcin de ienestar social paraque refle"e la actitud de imparcialidad que la intersu"eti$idad de lasdecisiones sociales requiere.

    :a equiproailidad es la piedra angular del modelo de1arsanyi, puesto que es lo que permite dar un modelo comn a laconstruccin de las funciones de utilidad de otros indi$iduos y a lacomparacin de esas funciones entre s). (s), pues, el modelo de1arsanyi se define como un modelo utilitarista que utili#a medidas

    cardinales y comparaciones interpersonales.

    Universitas. Revista de Filosofa, Derecho y Poltica, n 11, enero 2010, ISSN 1698-7950

    137

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    12/16

    Felipe Martn Huete

    %l modelo de 1arsanyi articula un punto de $ista !tico apoyadoen la teor)a del oser$ador imparcial. Pero, asimismo su intencin esdefender la posiilidad de una funcin de ienestar social cuyosargumentos son funciones de utilidad personales construidascomparadamente. Para ello la pie#a cla$e es tami!n la

    equiproailidadO, puesto que al incorporar un punto de $ista nico eimparcial, permite que las funciones de utilidad indi$iduales seconstruyan con una misma escala y sean comparales para lapersona que se sita en ese punto de $ista. 5racias a esa peculiaractitud como si cada indi$iduo puede construir la funcin de utilidadde una situacin social para cada indi$iduo. %sto 9a de ser entendidocomo la e'igencia de "u#gar el $alor de cada alternati$a social segnlas preferencias, los gustos, los $alores, los intereses, etc., de cadauno de los afectados+ algo como= Si yo fuera el indi$iduo ( en elestado social ', mi funcin de utilidad para este estado ser)a....

    2onstruidas a"o esa actitud, las utilidades de los distintos indi$iduosya no encierran un prolema de interpersonalidad, sino deintrapersonalidad+ es decir, de otener ordenaciones agregadas queno dependan de reglas por las que se 9an asignado los nmeros a lasutilidades de todos los indi$iduos.

    Segn 1arsanyi, las comparaciones de utilidad 9an de estarasadas en una informacin emp)rica lo m&s fiale posile. (dmitirotra cosa ser)a introducir la aritrariedad en los "uicios sociales. %nconcreto, ser)a reducir las preferencias !ticas a preferencias

    su"eti$as, rompiendo la tensin de todo el modelo 9ac)a lacon$ergencia intersu"eti$a de todas las preferencias !ticasindi$iduales.

    CR$TICA DE RAWLS AL UTILITARISMO DE HARSAN'I

    :o que Rawls o"eta con respecto al utilitarismo de 1arsanyi esque el principio de utilidad media no ser)a elegido por losparticipantes en el contrato 9ipot!tico, porque en esa situacin noe'isten ases para calcular las proailidades de los resultados, sino

    meras posiilidades de que un principio lle$e a un tipo deconsecuencias o a otras.

    %sta argumentacin se asa en tres supuestos que e'poneRawls=

    4%l supuesto de equiproailidad, producir)a la misma clase de 9omogeneidad delas preferencias !ticas y la misma unanimidad con respecto a la eleccin del me"or

    estado del mundo que consigue Rawls con su velo de la ignorancia. id.1(A%R-(S, E., Rawls, E., e!ate so!re el li!eralismo poltico, Jraduccin de 5erardila Roca, Paids< C.2.%. de la 4ni$ersidad de Aarcelona, Aarcelona, >GGQ.

    http://universitas.idhbc.es

    138

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    13/16

    Nota:El concepto de utilidad segn John Rawls, pp. 127-142

    > ... la situacin tiene que ser tal que resulte imposile elconocimiento de las alternati$as posiles o que, al menos, seaaltamente inseguro

    ? ... la persona que escoge tiene una concepcin del ien tal

    que le importa muy poco o nada lo que pueda ganar toda$)a porencima del m)nimo que seguramente otiene al seguir la reglama'imin.

    B ... las alternati$as rec9a#adas tienen resultados quedif)cilmente pueden aceptarse.

    %n primer lugar, Rawls considera tami!n que una eleccininfluida por las actitudes ante el riesgo de los participantes carecer)ade cualquier significado moral. 2on todo, la situacin de la eleccin

    inicial se caracteri#a por ser una eleccin incierta y arriesgada. %nsegundo lugar, se6ala la no admisin en su modelo de otros "uicios deproailidad que aquellos que tengan una ase o"eti$a, por e"emplo,las proailidades emp)ricas. Por ltimo, Rawls se dirige en contra delncleo mismo del modelo de 1arsanyi= al se6alar que su funcin deienestar social la reali#a un solo indi$iduo qua oser$ador imparcial+de donde se sigue que las utilidades representan el $alor de lasalternati$as para este indi$iduo, estimadas en funcin de su esquemade $alores. Rawls cree que esperar de ello un "uicio intersu"eti$otiene tanto sentido como esperar que alguien tenga $alores, fines,

    e'pectati$as que no le sean propios.

    Pero la cr)tica de Rawls es mati#ada. ;o argumenta que lascomparaciones interpersonales tal y como las piensa 1arsanyi a"o elmecanismo de ponerse

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    14/16

    Felipe Martn Huete

    R,PLICA DE HARSAN'I A RAWLS

    1arsanyi responde una por una a las o"eciones que Rawlspresenta a su procedimiento en cada uno de esos tres supuestos=

    %n primer lugar, 1arsanyi se6ala que, incluso si el decisor serige por la regla ma'imin, ello no le e$ita 9acer una eleccin entreproailidades su"eti$as, al menos impl)citamente. Sore esta aseintenta destruir el argumento rawlsiano de que slo el principioma'imin podr)a "ustificar una eleccin frente a las generacionesfuturas, por cuanto no lle$a los riesgos que el principio utilitaristaine$italemente supone. 1arsanyi supone en contra que si ien laequiproailidad puede interpretarse @como 9ace Rawls< como una$ariante del principio de ra#n insuficiente, otra interpretacin esposile+ puede ser la e'presin del principio normati$o de dar a los

    intereses de cada indi$iduo el mismo peso. Si se acepta tal principio @y no aceptarlo es !ticamente muy prolem&tico

  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    15/16

    Nota:El concepto de utilidad segn John Rawls, pp. 127-142

    de la utilidad esperada en contra del principio ma'imin como criteriopara la eleccin del principio de "usticia social. %l dise6o de la posicinoriginal contractual responde a los mismos o"eti$os que el de lasituacin imparcial de equiproailidad= la fundamentacin de losprincipios. 1arsanyi argumenta en contra de la utili#acin del principio

    ma'imin en la posicin original mostrando que el principio dediferencia que el selecciona produce decisiones sociales con la mismacaracter)stica de irracionalidad que produce la aplicacin directa delcriterio ma'imin.

    2uriosamente, Rawls 9a)a pre$isto esta o"ecin y su r!plicaconsiste en se6alar la diferencia entre la regla ma'imin y el principiode diferencia=... el pro!lema de la 'usticia no consiste en distri!uirad li!itum entre ciertos individuos diversas cantidades& sea dinero&propiedades o cual(uier otra cosa.

    %s decir, el prolema de la "usticia no es un prolema dedistriucin pura. :a "usticia social es un con"unto de dimensionescomple"as que est& presente en cualquier prolema+correspondientemente, la organi#acin social a la que dan forma losprincipios de "usticia tami!n en un sistema comple"o de situaciones.Por eso, la regla ma'imin es inaplicale a las situaciones sociales+ enrealidad, no puede aspirar siquiera a ser un principio de "usticia. Porlo contrario el principio de diferencia s) lo es y tratarlo como unasimple regla ma'imin es una reduccin errnea.

    :a discusin de Rawls con 1arsanyi $iene a mostrar algosore los principios que sus procedimientos seleccionan y que no esmuy agradale para ellos. Se trata de que, en uno o en otro, alguiensiempre parece tener una ra#n poderosa para no aceptarlos. %lindi$iduo ( podr)a no considerar racional elegir el principio dediferencia en la posicin inicial por ra#ones similares a las quepresenta 1arsanyi. ( su $e#, el indi$iduo A @o cualquiera de lossituados en las peores situaciones sociales< tendr)a argumentos deltipo presentado por Rawls para no aceptar el procedimiento de

    1arsanyi. Pero 9ay que recordar que toda la operacin contractualslo tiene por o"eti$o encontrar las ases para un acuerdo un&nimesore los principios sociales. Pues ien, esto es lo que no seconsigue+ los principios no son aceptales por todos.

    &I&LIOGRAF$A UTILI-ADA!

    3wor/in, R., Taking rigts seriousl%, 2amridge= 1ar$ard 4ni$ersityPress, >GHH.

    Rawls, E., e!ate so!re el li!eralismo poltico, Paids C!rica, >GGQ.

    Rawls, E., La 'usticia como e(uidad, Jecnos, ?MM?.

    Universitas. Revista de Filosofa, Derecho y Poltica, n 11, enero 2010, ISSN 1698-7950

    141

    http://www.hup.harvard.edu/catalog/DWOTAK.htmlhttp://en.wikipedia.org/wiki/Harvard_University_Presshttp://en.wikipedia.org/wiki/Harvard_University_Presshttp://www.hup.harvard.edu/catalog/DWOTAK.htmlhttp://en.wikipedia.org/wiki/Harvard_University_Presshttp://en.wikipedia.org/wiki/Harvard_University_Press
  • 7/24/2019 Concepto de utilidad segn Rawls

    16/16

    Felipe Martn Huete

    Rawls, E., La 'usticia como e(uidad* una re"ormulaci+n, PaidsC!rica, ?MM>.

    Rawls, E., Lecciones so!re la istoria de la "iloso"a moral, PaidsC!rica, ?MMK.

    Rawls, E., $l li!eralismo poltico, 2r)tica, ?MMO.

    Rawls, E., ,o!re las li!ertades, Paids C!rica, >GGM.

    Rawls, E., Teora de la 'usticia, 0ondo de 2ultura %conmica, ?MMK.

    1arsanyi, E., 2ardinal 4tility in elfare %conomics and in t9e J9eoryof Ris/GHK.

    http://universitasidhbces

    142