concepto de digestión

8
CONCEPTO DE DIGESTIÓN La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en sus unidades constituyentes hasta conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar. Así las proteínas se transforman en aminoácidos, los hidratos de Carbono en monosacáridos como la glucosa y las grasas en alcohol y ácidos grasos. Estas moléculas, mucho más simples y pequeñas, están en condiciones de ser absorbidas por el organismo. Para que se produzca la digestión es necesario que actúen las ENZIMAS digestivas DIGESTIÓN BUCAL La digestión empieza en la boca con la masticación y la ensalivación. Los dientes se encargan de la parte mecánica de la digestión bucal, mientras que la saliva modifica las sustancias porque contiene la enzima ptialina. (digestión química). Al tiempo que el alimento se va triturando, se mezcla con la saliva hasta conseguir que esté en condiciones de pasar al estómago. La saliva enzima ptialina, actua sobre el almidón y comienza a transformarlos en monosacáridos. El gran contenido de agua convierte al alimento en una masa moldeable y junto con el mucus que contiene protegen las paredes del tubo digestivo.

Upload: patriciacostro

Post on 05-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea escolar

TRANSCRIPT

CONCEPTO DE DIGESTIN

La digestin es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en sus unidades constituyentes hasta conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar.

As las protenas se transforman en aminocidos, los hidratos de Carbono en monosacridos como la glucosa y las grasas en alcohol y cidos grasos.

Estas molculas, mucho ms simples y pequeas, estn en condiciones de ser absorbidas por el organismo.

Para que se produzca la digestin es necesario que acten las ENZIMAS digestivasDIGESTIN BUCALLa digestin empieza en la boca con la masticacin y la ensalivacin. Los dientes se encargan de la parte mecnica de la digestin bucal, mientras que la saliva modifica las sustancias porque contiene la enzima ptialina. (digestin qumica). Al tiempo que el alimento se va triturando, se mezcla con la saliva hasta conseguir que est en condiciones de pasar al estmago.La saliva enzima ptialina, actua sobre el almidn y comienza a transformarlos en monosacridos. El gran contenido de agua convierte al alimento en una masa moldeable y junto con el mucus que contiene protegen las paredes del tubo digestivo.La digestin bucal es el nico punto que podemos controlar directamente en el proceso digestivo y debemos aprovecharlo, ya que slo con una buena masticacin solucionaremos una gran parte de los problemas digestivos ms comunes.

oEl sistema digestivo tiene como funcin principal, transformar los alimentos en sustancias simples que pueda pasar a la sangre y ser asimiladas por las clulas.

Organos del sistema digestivo:El sistema digestivo consta de los siguientes rganos:

*La Boca*La Faringe*El Esfago*El Estmago*El Intestino Delgado*El Intestino Grueso

Las glndulas anexas:*el hgado*el pncreas*salivalesfuncin de los rganos del sistema digestivo:

a) Cavidad Bucal: es el lugar de entrada de los alimentos al organismo. Esta provisto de 32 dientes encargados de triturar el alimento.

En la boca se abren tres glndulas que tienen por funcin de segregar saliva:Las sumblinguales, las submaxilares y las parotidas.

La lengua tiene la misin de impulsar el bolo alimenticio, mezcla de alimentos y saliva, hacia la faringe que la lleva hacia el esfago.

b) La Faringe: tambin forma parte del sistema respiratorio. Cuando los alimentos pasan hacia l esfago, la epiglotis aisl la faringe del resto de conductos del sistema respiratorio.

c) El Esfago: Es una bolsa musculosa en forma de J en donde los alimentos son transformados por accion de los jugos digestivos. El esofago tiene la capacidad de 1 litro y medio de volumen, aproximadamente.

e) El intestijno delgado: Es un tubo de mas o menos 7 metros de largo que tiene en su interior una serie de rugosidades llamadas vellosidades son las encargadas de absorber los alimentos transformados en sustancias muy simples y digeribles.Las sustancias absorbidas son distribuidas por la sangre a todas las celulas del organismo y las que no son absorbidas pasan al intestino grueso.f)El intestino grueso: Es un tubo grueso y corto que tiene una longitud de mas o menos un metro y medio por seis centmetros de ancho que envuelve al intestino delgado. Tiene la forma de U invertida y termina en el ano, rgano que se comunica con el exterior. Por el gstrico se expulsa la sustancias no absorbidas por las vellosidades intestinales.

g) Las glndulas anexas, son rganos que segregan los lquidos digestivos capaces de transformarlos alimentos ms simples para facilitar su digestin.Estos lquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son los encargados de simplificar los alimentos.Las principales glndulas anexas de la digestin son:Salivales: segregan saliva.Gstricas: segregan jugo gstrico.Hgado: segrega bilis.Pncreas : segrega el jugo pancretico.

Etapas del proceso Digestivo

Las principales etapas del proceso digestivo son tres:Digestin Bucal: En la boca, los alimentos son masticados y se van mezclando con saliva, es decir, se produce la insalivacin.Los alimentos masticados e insalivados forman el bolo alimenticio, el cual es empujado por la lengua hacia el esfago y de ah es transportado hacia el estmago.2) Digestin en el estmago: En el estmago, los alimentos se mezclan y son batidos conjugo gstrico, formndose una masa liquida , espesa y muy cida llamada quimo.Debido al moviendo de los msculos de las paredes del estmago, el quimo pasa alIntestino delgado.Digestin intestinal: en el intestino delgado, el quimo se mezcla con tres lquidos:a)- Con la bilis, elaborada por la vescula biliar en el hgado y encargada de ayudar a digerir las grasas.b)-Con el jugo pancretico, elaborado por el pncreas, completada la digestin de las protenas y de los hidratos de carbono.c)-Con el jugo intestinal, elaborado por el mismo intestino, completa la accin de los jugos pancreticos.Con la mezcla de estos tres lquidos el quimo se transforma en quilo, un lquido lechoso que contiene sustancias nutritivas que atraviesan las membranas del intestino delgado y llegan a la sangre. La sangre distribuye estas sustancias nutritivas a todo el cuerpo.Las sustancias de desecho se van acumulando en el intestino grueso. Constituyen las heces fecales, que son expulsadas por el ano en el acto de la defecacin.Secrecin de la salivaGlndulas salivales; caractersticas de la saliva. Las principales glndulas salivales son las partidas, las submandibulares y las sublinguales; adems, hay muchas glndulas bucales pequeas. La secrecin diaria de la saliva oscila entre 800 y 1500 mililitros, con un promedio de 1000 mililitros.La saliva contiene dos tipos principales de secrecin proteca: una secrecin serosarica en ptialina que es una enzima para digerir los almidones, una secrecin mucosa que contiene mucina, que cumple funciones de lubricacin y proteccin de la superficie.Las glndulas partidas secretan exclusivamente saliva serosa, mientras que las submandibulares y las sublinguales secretan ambos tipos. Las glndulas bucales slo secretan moco. El pH de la saliva es de 6.0 a 7.0, lmites favorables para la accin digestiva de la ptialina.Regulacin nerviosa de la secrecin salival:Las glndulas salivales estn controladas fundamentalmente por seales nerviosas parasimpticas y son excitadas tanto por los estmulos tactiles procedentes de la lengua y otras zonas de la boca y la faringe. Muchos estmulos gustativos especialmente los amargos (causados por los cidos), desencadenan una copiosa secrecin de saliva, la presencia de objetos lisos en la boca, provoca una salivacin notable, objetos rugosos la estimulan muy poco e incluso inhibe la secrecin de la saliva.Las seales nerviosas tambin pueden estimular o inhibir la salivacin. Por ejemplo cuando una persona, huele o come alimentos que le disgustan.La salivacin tambin puede producirse como respuesta a los reflejos que se originan en el estmago y en la parte alta del intestino, sobre todo cuando se degluten alimentos irritantes, o cuando la persona siente nauseas debido a alguna alteracin gastrointestinal. Es probable que la saliva deglutida ayude a eliminar el factor irritativo del jugo digestivo, diluyendo o neutralizando las sustancias irritantes. La salivacin produce, por si misma, una dilatacin vascular, facilitando as el aporte nutritivo necesario para las clulas secretoras.

Glandulas anexasSalivales : ElGlndulas salivalesSon lasglndulasanexas a la boca, siendo la saliva su secrecin. La cantidad de saliva excretada en 24 horas vara entre 1000 y 1500 mililitros y sus funciones son mantener la humedad de la mucosa de la cavidad bucal para evitar su desecacin, humeser losalimentospara facilitar su masticacin y deglucin por la disolucin de las sustancias, por lo que permite captar el sabor de las mismas. La saliva contiene dos encinas (ptialina y maltasa), que actan en la digestin enzimtica del almidn y l maltasa, tambin ayuda a la limpieza mecnica de losdientes.

El hgado es una glndula disgestiva mixta situada bajo el diafragma. La secrecin exocrina se vierte al duodeno, mientras que la secrecin endocrina va a la sangre. El hgado recibe sangre arterial a travs de la arteria heptica y sangre venosa a travs de la vena porta. Las venas hepticas son la va de salida para la sangre que entra en el hgado y desembocan en la vena cava inferior. A travs del conducto heptico se vierte la secrecin exocrina. La sangre venosa que entra por la vena porta constituye el 75% del total de sangre que circula por el hgado. procede del pancreas, del bazo y del tracto gastrointestinal.Funciones del hgado: El hgado es el responsable de metabolizar las sustancias que son absorbidas en el tracto gastrointestinal. El hgado moviliza una gran cantidad de metabolitos, los almacena y los enva a la circulacin sanguinea. El hgado realiza una importante labor de desintoxicacin, puede neutralizar sustancias txicas transformndolas para que sean mnos peligrosas y puedan ser expulsadas. El hgado almacena carbohidratos en forma de glucogeno. Tambin almacena sustancias lipdicas y regula la movilizacin de las mismas en el organismo. Controla los niveles de glucemia. De esta forma la fosforilasa heptica estimula la liberacin de glucosa en el hgado cuando los niveles en sangre disminuyen. Tambin sealar las funciones hematopoyticas en algunas especiesOrganizacin del hgado: Presenta una cpsula de tejido conjuntivo denso llamada cpsula de Glisson. Hacia el interior se dirigen tabiques de conjuntivo que tabican el hgado en lbulos. Los tabiques se ramifican y se dividen en tabiques menores dando lugar a los lobulillos. Las venas circulan por los tabiques de conjuntivo. Dependiendo del hgado puede haber diferencias estructurales.

PancreasEl pncreas es una glndula grande situada detrs del estmago que ayuda al cuerpo a mantener niveles saludables de azcar (glucosa) en la sangre. El pncreas secreta insulina, una hormona que ayuda a la glucosa a circular desde la sangre hasta las clulas donde se utiliza para obtener energa. El pncreas tambin secreta glucagn cuando el azcar en la sangre est bajo. El glucagn le indica al hgado que debe enviar glucosa al flujo sanguneo, la cual se almacena en el hgado en forma de glicgeno.La diabetes, un desequilibrio en los niveles de azcar en la sangre, es el principal trastorno del pncreas. La diabetes ocurre cuando el pncreas no produce suficiente insulina (Tipo 1) o el cuerpo es resistente a la insulina en la sangre (Tipo 2). Sin suficiente insulina para hacer que la glucosa circule a travs del proceso metablico, los niveles de glucosa en la sangre se elevan excesivamente.En la diabetes Tipo 1, el paciente tiene que inyectarse insulina. En la diabetes Tipo. 2 puede ser que el paciente no necesite insulina, pudiendo a veces controlar los niveles de azcar en la sangre con ejercicio, dieta y otros medicamentos.El exceso de insulina causa una condicin llamada hiperinsulismo (HI) que conduce a la hipoglucemia (deficiencia de azcar en la sangre). La forma hereditaria, llamada hiperinsulismo congnito, causa hipoglucemia grave en la infancia. A veces se puede tratar con medicamentos pero, con frecuencia, se tiene que extraer quirrgicamente parte o todo el pncreas. Una causa menos comn de hipoglucemia es un tumor del pncreas que produce insulina, llamado un insulinoma. Los sntomas de azcar baja incluyen ansiedad, sudor, aumento del ritmo cardaco, debilidad, hambre y mareo. La deficiencia de azcar en la sangre estimula la liberacin de epinefrina, glucagn y la hormona de crecimiento, todas las cuales ayudan a regresar el nivel de azcar a la normalidad.