concepto de aborto y legislación

3
I.- El Aborto Teniendo en cuenta que nuestro estudio a desarrollar consiste en una investigación científica de carácter social, que busca responder a la pregunta de si la permisión del aborto sería beneficiosa o no en la sociedad; en primer lugar debemos definir detalladamente que es lo que se entiende por aborto y clasificarlo para así distinguir y contextualizar nuestro estudio. 1.- Concepto de Aborto El aborto es la interrupción del embarazo con la muerte consiguiente del producto de la concepción; en otras palabras, podemos decir que el aborto no es solo aquella expulsión de la criatura antes del tiempo estimado natural, si no que todo tipo de interrupción al proceso natural del embarazo y que cause la muerte del ser vivo que esta por nacer. Es importante ser precisos al tratar el tema del aborto y su concepto, ya que existen interrupciones como las cesáreas, que son totalmente permitidas, por eso es de importancia destacar que para que se considere aborto se requiere de la muerte del no nacido. 2.- Clases de Aborto Sin adelantarnos al capitulo referido a la legislación actual acerca del tema, para tratar este punto debemos indicar que en la actualidad la gran mayoría de los países permite el aborto y dependiendo del país, se acogen a uno de los siguientes sistemas. A.- Sistema de plazos: Es la permisión del aborto, basado en la autonomía de la mujer para llevar termino al embarazo, pero siempre y cuando se efectúa dentro de un determinado plazo, generalmente se permite interrumpir el embarazo hasta la decima o decimo cuarta semana de gestación. B.- Sistema de indicaciones: es la permisión del aborto pero bajo causales justificadas que pueden resumirse en las siguientes. i. Aborto terapéutico: en aquellos embarazos donde la vida, integridad y salud de la madre peligra.

Upload: catalina-osorio

Post on 07-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

concepto de aborto y legislacion en Chile.

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de Aborto y Legislación

I.- El AbortoTeniendo en cuenta que nuestro estudio a desarrollar consiste en una investigación científica de carácter social, que busca responder a la pregunta de si la permisión del aborto sería beneficiosa o no en la sociedad; en primer lugar debemos definir detalladamente que es lo que se entiende por aborto y clasificarlo para así distinguir y contextualizar nuestro estudio.

1.- Concepto de Aborto

El aborto es la interrupción del embarazo con la muerte consiguiente del producto de la concepción; en otras palabras, podemos decir que el aborto no es solo aquella expulsión de la criatura antes del tiempo estimado natural, si no que todo tipo de interrupción al proceso natural del embarazo y que cause la muerte del ser vivo que esta por nacer.

Es importante ser precisos al tratar el tema del aborto y su concepto, ya que existen interrupciones como las cesáreas, que son totalmente permitidas, por eso es de importancia destacar que para que se considere aborto se requiere de la muerte del no nacido.

2.- Clases de Aborto

Sin adelantarnos al capitulo referido a la legislación actual acerca del tema, para tratar este punto debemos indicar que en la actualidad la gran mayoría de los países permite el aborto y dependiendo del país, se acogen a uno de los siguientes sistemas.

A.- Sistema de plazos: Es la permisión del aborto, basado en la autonomía de la mujer para llevar termino al embarazo, pero siempre y cuando se efectúa dentro de un determinado plazo, generalmente se permite interrumpir el embarazo hasta la decima o decimo cuarta semana de gestación.

B.- Sistema de indicaciones: es la permisión del aborto pero bajo causales justificadas que pueden resumirse en las siguientes.

i. Aborto terapéutico: en aquellos embarazos donde la vida, integridad y salud de la madre peligra.

ii. Aborto embriopático: en aquellos embarazos en los que el feto presenta malformaciones congénitas incompatibles con la vida.

iii. Aborto criminológico: se aplica en aquellos embarazos que son producidos por una agresión sexual.

iv. Aborto socioeconómico: se aplica en todos aquellos casos en los cuales las condiciones económicas y sociales de la mujer hacen imposible que ésta pueda sustentar a su hijo en la sociedad.

Page 2: Concepto de Aborto y Legislación

II.- Legislación en relación al aborto

Chile, es uno de los pocos países que prohíbe el aborto, y lo hace casi de forma absoluta, siendo más precisos solo Chile junto a Malta, Nicaragua y El Salvador son los países en donde el aborto se prohíbe absolutamente. En cuanto al resto de los países, cabe mencionar que en su mayoría aceptan de alguna forma el aborto, basándose en los dos sistemas mencionados en el capitulo anterior.

El fundamento final acerca de su permisión en el resto del mundo, esta basado en los derechos de la mujer, que con el tiempo se han hecho mas valiosos y reconocidos.

1.- Legislación chilena

En chile se prohíbe el aborto desde los inicios de nuestras leyes (como se hacía en el resto del mundo), apoyados en que nuestra constitución, ley superior jerárquicamente a las demás, protege el derecho a la vida y los derechos humanos, considerándose así humano a la criatura que se encuentra el vientre.

En la constitución, estipulado en su articulo 19 n°1, se protege expresamente con las siguientes palabras: la ley protege la vida del que esta por nacer.

Sin embargo, lo que más afecta a la sociedad en la práctica es el hecho de que este prohibida por el Derecho Penal, es decir, aquella rama que se encarga de imponer sanciones y penas a las personas por delitos que se cometan, en otras palabras, el aborto es considerado un delito en Chile y se castiga por regla general con presidio menor en su grado máximo (tres años y un hasta cinco años).

2.- Justificación del Aborto en Chile

Aunque es de muy poco conocimiento público y a pesar de que el aborto esta expresa y legalmente prohibido, existe un caso en donde puede realizarse un aborto en chile. El colegio médico de Chile emitió una declaración de Ética del Consejo General en el año 2003 donde en aquellos caso donde el gestante tenga riesgo de muerte si se continua con el embarazo, siendo muy especifico que se podra interrumpir en casos de:

- embarazos ectópicos, en infección ovular con sepsis grave

- ciertos tumores de origen molar susceptibles de salinización y severas anomalías cromosómicas embrionarias

- casos de eclampsia y alteraciones autoinmunes que no responden al tratamiento medico.

Esto es contradictorio solo aparentemente, es decir, el aceptar el embarazo siendo que esta prohibido expresamente, ya que, el código penal (donde se penaliza el aborto) tiene a la vez un

Page 3: Concepto de Aborto y Legislación

principio donde deja exentos de responsabilidad criminal a aquellas personas que actúan en el ejercicio legitimo de su profesión.

En conclusión, si un médico considera bajo las circunstancias descritas anteriormente, que la vida de la mujer corre peligro, y solo si el lo considera en el contexto especifico, puede él interrumpir el embarazo de la mujer; y aunque sigue siendo un crimen, la ley lo deja excento de responsabilidad criminal. Sin embargo, este extraño tipo de aborto único que permitimos en nuestro país, no se ajusta a lo que pide la sociedad, ya que en ningún momento depende de la voluntad de la mujer y de su derecho a decidir.