concductas agresivas en la edad escolar. concepto una primera aproximación al término nos puede...

54
CONCDUCTAS CONCDUCTAS AGRESIVAS EN AGRESIVAS EN LA EDAD LA EDAD ESCOLAR ESCOLAR

Upload: eladio-albino

Post on 02-Apr-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

CONCDUCTAS CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA AGRESIVAS EN LA

EDAD ESCOLAREDAD ESCOLAR

Page 2: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

CONCEPTOCONCEPTO Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la

agresión como cualquier forma de conducta que pretende herir agresión como cualquier forma de conducta que pretende herir física o psicológicamente a alguien. El aspecto que destaca en esta física o psicológicamente a alguien. El aspecto que destaca en esta definición es la definición es la intencionalidadintencionalidad, a través de la conducta agresiva , a través de la conducta agresiva pretendemos obtener algo, coaccionar a otro tratando de pretendemos obtener algo, coaccionar a otro tratando de enseñarle lo que no debe hacer y así evitar que haga cosas que enseñarle lo que no debe hacer y así evitar que haga cosas que molestan, expresar poder y dominio e incluso tratar de impresionar molestan, expresar poder y dominio e incluso tratar de impresionar al otro y demostrarle que se es alguien respetable.al otro y demostrarle que se es alguien respetable.

El DSM-IV distingue:El DSM-IV distingue: Trastorno disocialTrastorno disocial Trastorno antisocialTrastorno antisocial

Se presenta en distintos contextos:Se presenta en distintos contextos: HogarHogar EscuelaEscuela ComunidadComunidad

Page 3: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

La característica más sobresaliente de la conducta agresiva es el La característica más sobresaliente de la conducta agresiva es el deseo de herirdeseo de herir..

La agresión no siempre está completamente bajo el control de La agresión no siempre está completamente bajo el control de que la ejerce puesto que existen elementos que sobrepasan el que la ejerce puesto que existen elementos que sobrepasan el control consciente.control consciente.

Estamos ante personalidades agresivas cuando la agresión es Estamos ante personalidades agresivas cuando la agresión es utilizada como forma generalizada de respuesta ante utilizada como forma generalizada de respuesta ante situaciones adversas de la vida cotidiana. Las conductas situaciones adversas de la vida cotidiana. Las conductas agresivas adoptan diferentes formas, como empezar peleas, agresivas adoptan diferentes formas, como empezar peleas, hacer daño, pegar con la mano, dar patadas… e incluso agredir hacer daño, pegar con la mano, dar patadas… e incluso agredir verbalmente. Las personas que son muy agresivas tienden a ser verbalmente. Las personas que son muy agresivas tienden a ser antisociales en varios aspectos.antisociales en varios aspectos.

Otro rasgo destacado de la conducta agresiva es su gran Otro rasgo destacado de la conducta agresiva es su gran estabilidad o consistencia longitudinal.estabilidad o consistencia longitudinal.

Conviene diferenciar entre:Conviene diferenciar entre: agresores con orientación instrumental agresores con orientación instrumental agresores hostiles o emocionalmente reactivos. agresores hostiles o emocionalmente reactivos.

Page 4: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

TEORÍAS SOBRE LA AGRESIVIDADTEORÍAS SOBRE LA AGRESIVIDAD Las podemos clasificar como:Las podemos clasificar como:

Teorías activas: todas aquellas que proponen el origen de Teorías activas: todas aquellas que proponen el origen de la agresión en los impulsos internos del sujeto.la agresión en los impulsos internos del sujeto.

Teorías reactivas: aquellas que consideran que el origen de Teorías reactivas: aquellas que consideran que el origen de la agresión hay que buscarlo en el medio ambiente que la agresión hay que buscarlo en el medio ambiente que rodea al sujeto y consideran la agresión como una rodea al sujeto y consideran la agresión como una reacción de emergencia frente a los sucesos ambientales o reacción de emergencia frente a los sucesos ambientales o hacia la sociedad en su conjunto.hacia la sociedad en su conjunto.

Page 5: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Mackal (1983) propone clasificar las diversas teorías sobre la Mackal (1983) propone clasificar las diversas teorías sobre la agresión según el elemento que consideren determinante para su agresión según el elemento que consideren determinante para su formulación:formulación: Teoría Clásica del Dolor: sostiene que ante un estímulo adverso Teoría Clásica del Dolor: sostiene que ante un estímulo adverso

respondemos con agresividad.respondemos con agresividad. Teoría de la Frustración: Explica la conducta agresiva como Teoría de la Frustración: Explica la conducta agresiva como

respuesta ante un estado de privación.respuesta ante un estado de privación. Teorías Sociológicas de la Agresión: Estudia el fenómeno de la Teorías Sociológicas de la Agresión: Estudia el fenómeno de la

agresión como una forma de conducta colectiva. La unidad de agresión como una forma de conducta colectiva. La unidad de análisis en estas teorías es el grupo social y no el individuo.análisis en estas teorías es el grupo social y no el individuo.

Teoría Catártica de la Agresión: Considera la agresividad como Teoría Catártica de la Agresión: Considera la agresividad como una forma de desahogo de la tensión negativa acumulada.una forma de desahogo de la tensión negativa acumulada.

Teoría Etiológica de la Agresión: Considera la agresión como Teoría Etiológica de la Agresión: Considera la agresión como una reacción impulsiva e innata.una reacción impulsiva e innata.

Teoría Bioquímica o Genética: Sostiene que la agresión se Teoría Bioquímica o Genética: Sostiene que la agresión se produce por una serie de procesos bioquímicos que tienen produce por una serie de procesos bioquímicos que tienen lugar en el interior del organismo y en los que desempeñan un lugar en el interior del organismo y en los que desempeñan un papel decisivo las hormonas.papel decisivo las hormonas.

Page 6: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

LA AGRESIVIDAD EN LA INFANCIALA AGRESIVIDAD EN LA INFANCIA De manera creciente un número cada vez mayor de niños se De manera creciente un número cada vez mayor de niños se

encuentra involucrado en situaciones de malos tratos, encuentra involucrado en situaciones de malos tratos, conductas agresivas y problemas de relación que conductas agresivas y problemas de relación que transcienden la familia y la escuela.transcienden la familia y la escuela.

La conducta agresiva se manifiesta desde edades muy La conducta agresiva se manifiesta desde edades muy tempranas y de manera consistente y que no se trata de un tempranas y de manera consistente y que no se trata de un rasgo simple de comportamiento. rasgo simple de comportamiento.

Tiene manifestaciones diferentes según el momento del Tiene manifestaciones diferentes según el momento del desarrollo evolutivo. desarrollo evolutivo.

Page 7: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Es difícil situar el momento preciso de la aparición de la agresividad, Es difícil situar el momento preciso de la aparición de la agresividad, sin embargo, el niño comienza desde muy temprano a reaccionar sin embargo, el niño comienza desde muy temprano a reaccionar contra toda fuente de frustración, restricción o irritacióncontra toda fuente de frustración, restricción o irritación.. Menores de 1 año: Menores de 1 año: rabietas provocadas por la ausencia de rabietas provocadas por la ausencia de

cuidados.cuidados. 2 años: rabietas causadas por conflictos con la autoridad.2 años: rabietas causadas por conflictos con la autoridad. 3-4 años: las manifestaciones agresivas se agravan y constituyen 3-4 años: las manifestaciones agresivas se agravan y constituyen

una forma de interacción casi habitual (pataletas, lloros, golpes, una forma de interacción casi habitual (pataletas, lloros, golpes, etc.).etc.).

A partir de los 4 años: la agresividad surge como reacción ante la A partir de los 4 años: la agresividad surge como reacción ante la frustración.frustración.

De 4-7 años: manifiesta con enojos, celos y envidia.De 4-7 años: manifiesta con enojos, celos y envidia. De 7-14 años: van aprendiendo diversas formas de agresión De 7-14 años: van aprendiendo diversas formas de agresión

(envidia, celos, fastidio, disgusto, censura…).(envidia, celos, fastidio, disgusto, censura…). A partir de la adolescencia: se va configurando la agresividad A partir de la adolescencia: se va configurando la agresividad

que conformará la edad adulta y que incluye toda la gama de que conformará la edad adulta y que incluye toda la gama de sentimientos modificados de agresión.sentimientos modificados de agresión.

Page 8: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

FACTORES QUE FAVORECEN EL FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA AGRESIÓN EN LA DESARROLLO DE LA AGRESIÓN EN LA

INFANCIAINFANCIA

Factores biológicos.Factores biológicos. Factores ambientales.Factores ambientales. Factores cognitivos y sociales.Factores cognitivos y sociales. Factores de personalidad.Factores de personalidad.

Page 9: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

VICTIMIZACIÓN INFANTILVICTIMIZACIÓN INFANTIL Dos protagonistas:Dos protagonistas:

El agresor.El agresor. La víctima.La víctima.

Uno de los factores que favorecen la victimización infantil es la escasa Uno de los factores que favorecen la victimización infantil es la escasa cobertura legal. cobertura legal.

Tipos de victimización infantil:Tipos de victimización infantil: Victimizaciones generalizadas.Victimizaciones generalizadas. Victimizaciones agudas.Victimizaciones agudas. Victimizaciones extraordinarias.Victimizaciones extraordinarias.

Otra clasificación sería:Otra clasificación sería: Malos tratos físicos (activos o pasivos).Malos tratos físicos (activos o pasivos). Malos tratos emocionales (activos o pasivos).Malos tratos emocionales (activos o pasivos).

Los niños maltratados, por lo general, presentan un funcionamiento Los niños maltratados, por lo general, presentan un funcionamiento psicológico mermado y suelen mostrar altos niveles de agresividad. psicológico mermado y suelen mostrar altos niveles de agresividad. Algunas victimas crecen en la convicción de que el empleo de la Algunas victimas crecen en la convicción de que el empleo de la agresividad es el mejor camino para conseguir lo que quieren.agresividad es el mejor camino para conseguir lo que quieren.

Page 10: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

EL AULA COMO CONTEXTO SOCIALEL AULA COMO CONTEXTO SOCIAL La clase puede ser concebida como un sistema social con La clase puede ser concebida como un sistema social con

características de ser una institución, con roles y expectativas características de ser una institución, con roles y expectativas que conforman la conducta de quienes se encuentran que conforman la conducta de quienes se encuentran inmersos en ella.inmersos en ella.

Hay dos elementos que influyen sobremanera en la clase como Hay dos elementos que influyen sobremanera en la clase como grupo.grupo. El clima.El clima. El sentimiento de pertenencia al grupo.El sentimiento de pertenencia al grupo.

El modelo ideal de clase como contexto social será aquel en El modelo ideal de clase como contexto social será aquel en que cada individuo se identifica con las metas del sistema de que cada individuo se identifica con las metas del sistema de tal forma que lleguen a constituir sus propias necesidades, tal forma que lleguen a constituir sus propias necesidades, entienda que las expectativas que soporta son las racionales si entienda que las expectativas que soporta son las racionales si se quieren conseguir los objetivos del grupo, y, por último, se quieren conseguir los objetivos del grupo, y, por último, sienta que pertenece al grupo tanto emocional como sienta que pertenece al grupo tanto emocional como racionalmente.racionalmente.

Page 11: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

CONFLICTOS DE CLASECONFLICTOS DE CLASE

Conflictos entre los valores culturales fuera Conflictos entre los valores culturales fuera del aula y las expectativas institucionales del aula y las expectativas institucionales dentro de elladentro de ella..

Conflicto entre expectativas y personalidad.Conflicto entre expectativas y personalidad. Conflicto de rol.Conflicto de rol. Conflicto de personalidad.Conflicto de personalidad.

Page 12: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

LAS RELACIONES ENTRE IGUALES EN EL LAS RELACIONES ENTRE IGUALES EN EL AULAAULA

Entre las formas de organización social de las Entre las formas de organización social de las relaciones entre iguales en el aula se destacan dos relaciones entre iguales en el aula se destacan dos tipos: tipos: Las relaciones de tutoría, en las que un niño Las relaciones de tutoría, en las que un niño

adopta el papel de guía en relación con otro.adopta el papel de guía en relación con otro. Las relaciones de colaboración.Las relaciones de colaboración.

Page 13: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

CONSECUENCIAS DE LA INTERACCIÓN CONSECUENCIAS DE LA INTERACCIÓN SOCIALSOCIAL

La interacción social se convierte en un lugar privilegiado de desarrollo La interacción social se convierte en un lugar privilegiado de desarrollo cognitivo, desde el momento en que es capaz de provocar un conflicto cognitivo, desde el momento en que es capaz de provocar un conflicto sociocognitivo.sociocognitivo.

Las realizaciones colectivas de los niños son mejores que las de los Las realizaciones colectivas de los niños son mejores que las de los individuos que trabajan solos.individuos que trabajan solos.

La interacción social añade algo nuevo al tipo de cognición La interacción social añade algo nuevo al tipo de cognición preexistente.preexistente.

Los niños más pequeños son los que parecen obtener mejores Los niños más pequeños son los que parecen obtener mejores resultados en las situaciones de interacción social.resultados en las situaciones de interacción social.

También los niños que poseen un mayor nivel de desarrollo cognitivo También los niños que poseen un mayor nivel de desarrollo cognitivo pueden beneficiarse de los procesos de interacción con niños de menor pueden beneficiarse de los procesos de interacción con niños de menor nivel.nivel.

La interacción social puede hacer progresar a los individuos en su La interacción social puede hacer progresar a los individuos en su desarrollo cognitivo de forma duradera.desarrollo cognitivo de forma duradera.

La interacción social promueve no sólo un determinado aprendizaje La interacción social promueve no sólo un determinado aprendizaje específico, sino que contribuye verdaderamente al desarrollo cognitivo.específico, sino que contribuye verdaderamente al desarrollo cognitivo.

Page 14: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

En cuanto al comportamiento del En cuanto al comportamiento del grupo…grupo…

Éste está determinado por las normas de Éste está determinado por las normas de comunicación que se desarrollan y por la naturaleza comunicación que se desarrollan y por la naturaleza de la estructura o estructuras que se forman como de la estructura o estructuras que se forman como resultado de la interacción. Son dos los elementos resultado de la interacción. Son dos los elementos que determinan el comportamiento del grupo:que determinan el comportamiento del grupo: InteracciónInteracción: está determinada por muchos factores, que : está determinada por muchos factores, que

incluyen las percepciones de los individuos integrantes del incluyen las percepciones de los individuos integrantes del grupo y el medio en que la interacción se produce. grupo y el medio en que la interacción se produce.

ComunicaciónComunicación: el establecimiento de una buena : el establecimiento de una buena comunicación y unas adecuadas relaciones entre alumnos comunicación y unas adecuadas relaciones entre alumnos es algo fundamental. es algo fundamental.

Page 15: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

EL CLIMA SOCIALEL CLIMA SOCIAL

Cada niño se organiza en el grupo-aula y se Cada niño se organiza en el grupo-aula y se sitúa en relación con los demás; esta sitúa en relación con los demás; esta experiencia le ayuda a poner en orden el mundo experiencia le ayuda a poner en orden el mundo que le rodea y a construir su personalidad. que le rodea y a construir su personalidad. Cuando un individuo se incorpora a un grupo Cuando un individuo se incorpora a un grupo social se dan dos tendencias: el deseo de social se dan dos tendencias: el deseo de dominio y el de afiliación. dominio y el de afiliación.

Instrumentos para la medida del clima social:Instrumentos para la medida del clima social: Escalas de clima social de R.H. Moos, B. S. Moos y

E. J. Trickett. (en su versión española). Batería de socialización BAS-3 de Silva y Martorell.

Page 16: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Escalas de clima social de R.H. Moos, B. S. Moos y E. J. Trickett. (en su versión española)

Relaciones: grado en que los alumnos están integrados en la clase, se apoyan y Relaciones: grado en que los alumnos están integrados en la clase, se apoyan y ayudan entre sí. Tiene tres subescalas:ayudan entre sí. Tiene tres subescalas:

Implicación.Implicación. Afiliación.Afiliación. Ayuda.Ayuda.

Autorrealización: valora la importancia que se concede en la clase a la realización de Autorrealización: valora la importancia que se concede en la clase a la realización de tareas y a los temas de las asignaturas. Comprende dos subescalas:tareas y a los temas de las asignaturas. Comprende dos subescalas:

Tareas.Tareas. Competitividad.Competitividad.

Estabilidad: evalúa las actividades relativas al cumplimiento de objetivos Estabilidad: evalúa las actividades relativas al cumplimiento de objetivos (funcionamiento adecuado de la clase, organización…). Está integrada por tres (funcionamiento adecuado de la clase, organización…). Está integrada por tres subescalas:subescalas:

Organización.Organización. Claridad.Claridad. Control.Control.

Cambio: evalúa el grado en que existen novedad, diversidad y variación razonables Cambio: evalúa el grado en que existen novedad, diversidad y variación razonables en las actividades de la clase. Está compuesto por una subescala:en las actividades de la clase. Está compuesto por una subescala:

Innovación.Innovación.

Page 17: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Batería de socialización BAS-3 de Silva Batería de socialización BAS-3 de Silva y Martorelly Martorell

Se trata de un Cuestionario de dos categorías de respuesta que evalúa las siguientes dimensiones de conducta social:

Consideración con los demás: detecta sensibilidad social o preocupación por los demás, en particular por aquellos que tienen problemas y son rechazados.

Autocontrol en las relaciones sociales: recoge una dimensión bipolar que representa, en su polo positivo, acatamiento de reglas y normas sociales que facilitan la convivencia en el muto respeto, y en el polo negativo, conductas agresivas, impositivas, de terquedad e indisciplina.

Retraimiento social: apartamiento tanto pasivo como activo de los demás, hasta llegar a un claro aislamiento.

Liderazgo: valora el grado de influencia, popularidad, iniciativa, confianza en sí mismo y espíritu de servicio.

Sinceridad: pretende valorar el grado de tendencia al disimulo.

Page 18: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

ESTUDIO DE ROLES Y ESTUDIO DE ROLES Y AGRUPACIONESAGRUPACIONES

En todo grupo cabe distinguir tres dimensiones:En todo grupo cabe distinguir tres dimensiones: Estructura externa o forma, convencional. Los vínculos que Estructura externa o forma, convencional. Los vínculos que

unen a los individuos están determinados por el rol o papel unen a los individuos están determinados por el rol o papel oficial que cada uno ocupa en el grupo.oficial que cada uno ocupa en el grupo.

Estructura interna o informal, de origen espontáneo; está Estructura interna o informal, de origen espontáneo; está basada en las atracciones personales, sentimientos, basada en las atracciones personales, sentimientos, preferencias, etc.preferencias, etc.

La realidad social, síntesis e interpretación dinámica de las La realidad social, síntesis e interpretación dinámica de las dos anteriores.dos anteriores.

Según las elecciones o los rechazos que los demás hagan de un Según las elecciones o los rechazos que los demás hagan de un sujeto podemos distinguir en cada grupo-aula tres tipos sujeto podemos distinguir en cada grupo-aula tres tipos sociométrico diferentes:sociométrico diferentes:

Alumno popular.Alumno popular. Alumno aislado.Alumno aislado. Alumno rechazado o impopular.Alumno rechazado o impopular.

Page 19: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

APROXIMACIONES AL PROBLEMA DE APROXIMACIONES AL PROBLEMA DE LA AGRESIVIDAD ENTRE ESCOLARESLA AGRESIVIDAD ENTRE ESCOLARES

Las conductas agresivas de los niños en el marco escolar pueden manifestarse de Las conductas agresivas de los niños en el marco escolar pueden manifestarse de diversas maneras. diversas maneras.

Agresión física, real o fingida: arañar, morder, pellizcar, empujar, dar un Agresión física, real o fingida: arañar, morder, pellizcar, empujar, dar un puntapié, golpear un objeto.puntapié, golpear un objeto.

Apropiación de objetos, que va desde adueñarse por la fuerza de un objeto Apropiación de objetos, que va desde adueñarse por la fuerza de un objeto cuya posesión se discute hasta el “robo” caracterizado.cuya posesión se discute hasta el “robo” caracterizado.

Agresiones verbales: disputas, insultos, ironías hirientes, etc.; diversas Agresiones verbales: disputas, insultos, ironías hirientes, etc.; diversas formas de rechazo.formas de rechazo.

Las agresiones dirigidas contra el adulto, que asumen por lo común una Las agresiones dirigidas contra el adulto, que asumen por lo común una forma de desafío: mala voluntad, desobediencia, infracción de las reglas del forma de desafío: mala voluntad, desobediencia, infracción de las reglas del grupo, etc.grupo, etc.

Las respuestas a estas agresiones, con frecuencia, no llegan a ser contraataques, Las respuestas a estas agresiones, con frecuencia, no llegan a ser contraataques, sino expresiones como:sino expresiones como:

Las lágrimas de aflicción o de cólera.Las lágrimas de aflicción o de cólera. La resistencia firme, sin contraagresión.La resistencia firme, sin contraagresión. Actitudes y conductas de sumisión.Actitudes y conductas de sumisión. Todas las conductas dirigidas a que un tercero acuda en socorro de la víctima Todas las conductas dirigidas a que un tercero acuda en socorro de la víctima

y la consuele.y la consuele.

Page 20: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Los trabajos pioneros. Dan Los trabajos pioneros. Dan Olweus y colaboradoresOlweus y colaboradores

El trabajo pionero contó con las siguientes características:El trabajo pionero contó con las siguientes características: SujetosSujetos. Un total aproximado de 1000 escolares de 6º y 8º grado de Greater . Un total aproximado de 1000 escolares de 6º y 8º grado de Greater

Stockholm, Suecia. Según las apreciaciones de los profesores, los alumnos Stockholm, Suecia. Según las apreciaciones de los profesores, los alumnos fueron clasificados en agresores o bullies, víctima y bien adaptados; se fueron clasificados en agresores o bullies, víctima y bien adaptados; se contó también con un grupo de control.contó también con un grupo de control.

Variables analizadas.Variables analizadas. Características del alumnado: socioambientales Características del alumnado: socioambientales familiares, características externas físicas y psicológicas. Otras están familiares, características externas físicas y psicológicas. Otras están relacionadas con las escuelas: tamaño, ubicación, profesorado. Por último, relacionadas con las escuelas: tamaño, ubicación, profesorado. Por último, un grupo de variables referidas al clima social en el aula.un grupo de variables referidas al clima social en el aula.

InstrumentosInstrumentos. Los datos fueron recogidos a través de diversas fuentes: las . Los datos fueron recogidos a través de diversas fuentes: las opiniones de los profesores, de los propios alumnos y de los padres; del opiniones de los profesores, de los propios alumnos y de los padres; del cuestionario de autoevaluación Q-short; sociogramas; métodos proyectivos cuestionario de autoevaluación Q-short; sociogramas; métodos proyectivos y escalas sociales.y escalas sociales.

AnálisisAnálisis. Cuatro variables fueron incluidas en el modelo final como . Cuatro variables fueron incluidas en el modelo final como significativas: el negativismo de la madre, el temperamento del chico, la significativas: el negativismo de la madre, el temperamento del chico, la permisividad materna y los métodos disciplinarios utilizados por el padre y permisividad materna y los métodos disciplinarios utilizados por el padre y por a madre tales como el castigo físico y el trato rígido. Todas ella fueron por a madre tales como el castigo físico y el trato rígido. Todas ella fueron consideradas de gran importancia para el desarrollo de conductas reactivas consideradas de gran importancia para el desarrollo de conductas reactivas agresivas en los chicos.agresivas en los chicos.

Page 21: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Los trabajos de Cerezo y Esteban Los trabajos de Cerezo y Esteban (1991-1996)(1991-1996)

Sujetos. Fueron tomados de 12 grupos pertenecientes a los niveles de 6º, 7º Sujetos. Fueron tomados de 12 grupos pertenecientes a los niveles de 6º, 7º y 8º de cuatro centros de EGB de la región de Murcia. Suman un total de 317 y 8º de cuatro centros de EGB de la región de Murcia. Suman un total de 317 alumnos, distribuidos en 169 chicos y 148 chicas. Comprendidos entre los 10 alumnos, distribuidos en 169 chicos y 148 chicas. Comprendidos entre los 10 y 16 años.y 16 años.

Instrumentos. Elaboran el cuestionario Bull para la adscripción de sujetos en Instrumentos. Elaboran el cuestionario Bull para la adscripción de sujetos en bully, víctima o bien adaptado. Para conocer el nivel de socialización pasan bully, víctima o bien adaptado. Para conocer el nivel de socialización pasan la batería de socialización BAS-3, de Silva y Martorell, a aquellos alumnos la batería de socialización BAS-3, de Silva y Martorell, a aquellos alumnos que resultaron seleccionados como bullies o como víctimas, se les aplicaron que resultaron seleccionados como bullies o como víctimas, se les aplicaron otras pruebas encaminadas para completar información sobre sus otras pruebas encaminadas para completar información sobre sus características psicosociales.características psicosociales.

Resultados:Resultados:• En todos los centros escolares estudiados encontraron bullies o En todos los centros escolares estudiados encontraron bullies o

agresores y víctimas.agresores y víctimas.• El 11,4% de los sujetos pertenece al grupo bully; el 5,4% a la víctima El 11,4% de los sujetos pertenece al grupo bully; el 5,4% a la víctima

y el 83,2% al “otros”, lo que supone que el 16,8% de los alumnos y el 83,2% al “otros”, lo que supone que el 16,8% de los alumnos está implicado en la dinámica bullying.está implicado en la dinámica bullying.

• La mayor concentración de sujetos bullies o víctimas se encuentra en La mayor concentración de sujetos bullies o víctimas se encuentra en las edades 13-15 años.las edades 13-15 años.

Page 22: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Investigaciones de Melero (1993)Investigaciones de Melero (1993) Sujetos. Los sujetos son alumnos y profesores de bachiller y Sujetos. Los sujetos son alumnos y profesores de bachiller y

formación profesional de 20 centros escolares de Málaga. El formación profesional de 20 centros escolares de Málaga. El diseño de la investigación abarcó dos fases: en la primera diseño de la investigación abarcó dos fases: en la primera parte se localizaron casos de conflictividad y violencia escolar parte se localizaron casos de conflictividad y violencia escolar a través de entrevistas semidirigidas a los sujetos implicados; a través de entrevistas semidirigidas a los sujetos implicados; en este caso el número de alumnos fue de 20, de edades en este caso el número de alumnos fue de 20, de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. En la segunda fase comprendidas entre los 14 y los 18 años. En la segunda fase se recabó la opinión de los profesores a través de un se recabó la opinión de los profesores a través de un cuestionario cerrado a una muestra de 200 profesores cuyas cuestionario cerrado a una muestra de 200 profesores cuyas edades oscilaban entre los 23 y 63 años y que impartían edades oscilaban entre los 23 y 63 años y que impartían asignaturas de ciencias, letras o tecnología.asignaturas de ciencias, letras o tecnología.

Resultados:Resultados: Sobre el análisis de entrevistas. Sobre el análisis de entrevistas. Sobre las características del profesorado.Sobre las características del profesorado.

Page 23: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

EL FENÓMENO BULLYINGEL FENÓMENO BULLYING Este fenómeno puede definirse como la violencia mantenida, Este fenómeno puede definirse como la violencia mantenida,

mental o física, guiada por un individuo o por un grupo y dirigida mental o física, guiada por un individuo o por un grupo y dirigida contra otro individuo que no es capaz de defenderse a sí mismo en contra otro individuo que no es capaz de defenderse a sí mismo en esa situación, y que se desarrolla en el ámbito escolar. Puede tomar esa situación, y que se desarrolla en el ámbito escolar. Puede tomar varias formas:varias formas:

Físico: atacar físicamente a los demás, robar o dañar sus Físico: atacar físicamente a los demás, robar o dañar sus pertenencias.pertenencias.

Verbal: poner motes, insultar, etc.Verbal: poner motes, insultar, etc. Indirecto: Propagar rumores peyorativos, la exclusión social.Indirecto: Propagar rumores peyorativos, la exclusión social.

Los efectos de victimización son duraderos y provocan altos niveles Los efectos de victimización son duraderos y provocan altos niveles de ansiedad. Las victimas sienten que sus vidas están amenazadas y de ansiedad. Las victimas sienten que sus vidas están amenazadas y cada vez es menor el nivel de interacción con el resto de sus cada vez es menor el nivel de interacción con el resto de sus compañeros.compañeros.

Page 24: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

PERFILES PSICOSOCIALES ASOCIDADOSPERFILES PSICOSOCIALES ASOCIDADOS Características de los agresores o bullies:

La edad de los bullies es superior a la media de edad del grupo y frecuentemente han repetido curso alguna vez

Suelen ser chicos, aunque hay que destacar que el tipo de bullying que ejercen las chicas y los chicos es distinto. Las chicas recuren más a los ataques verbales y los chicos a ataques físicos.

Suelen ser los mas fuertes de clase, siendo esta su característica mas destacada. Su rendimiento escolar es bajo y frecuentemente no siguen el ritmo de

aprendizaje de la clase. Entre sus características de personalidad destacan:

• Alto nivel de agresividad y ansiedad• Alta asertividad que en ocasiones se traduce en desafío• Son sinceros y no sienten la necesidad de aparentar ser mejores.• Tienen una autoestima ligeramente alta• El autocontrol es escaso en sus relaciones sociales.

En cuanto al clima social familiar, tienen un elevado grado de autonomía, una importante organización familiar y a la vez escaso control sobre sus miembros. Vive las relaciones familiares en cierto grado de conflicto.

Page 25: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Características de las victimas:Características de las victimas: La edad de las victimas es menor que la de los bulliesLa edad de las victimas es menor que la de los bullies La mayoría de las victimas son chicos.La mayoría de las victimas son chicos. Suelen presentar en su físico algún tipo de hándicap: obesidad, Suelen presentar en su físico algún tipo de hándicap: obesidad,

complexión débil.complexión débil. El rendimiento académico es superior de lo bullies, aun axial, es El rendimiento académico es superior de lo bullies, aun axial, es

medio-bajo.medio-bajo. Algunas características de la personalidad:Algunas características de la personalidad:

• Muestran poca asertividad, asociada con un alto nivel de timidez y Muestran poca asertividad, asociada con un alto nivel de timidez y ansiedad.ansiedad.

• Se autoevalúan poco sinceros y tratan de aparentar ser mejores de Se autoevalúan poco sinceros y tratan de aparentar ser mejores de lo que sonlo que son

• Su nivel de autoestima es moderado e inferior al de los bullies.Su nivel de autoestima es moderado e inferior al de los bullies.• Tienen un autocontrol medio.Tienen un autocontrol medio.

En cuanto al clima social familiar se sienten sobreprotegidos y con En cuanto al clima social familiar se sienten sobreprotegidos y con escasa independencia, alta organizaron familiar y control. escasa independencia, alta organizaron familiar y control.

Page 26: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

INTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Cuestionarios.Cuestionarios. Los cuestionarios son instrumentos validos para la mayoría de los alumnos. Los cuestionarios son instrumentos validos para la mayoría de los alumnos.

Las consideraciones para diseñar un cuestionario son las siguientes:Las consideraciones para diseñar un cuestionario son las siguientes: Necesitamos saber el nivel, grupo, edad, sexo, etc. Que identificaran las Necesitamos saber el nivel, grupo, edad, sexo, etc. Que identificaran las

características del grupocaracterísticas del grupo Debemos establecer un periodo de tiempo concretoDebemos establecer un periodo de tiempo concreto Debemos distinguir entre las agresiones que ocurren dentro de la Debemos distinguir entre las agresiones que ocurren dentro de la

escuela y las que ocurren fuera de ella.escuela y las que ocurren fuera de ella. Procuraremos que el cuestionario sea sencillo y las instrucciones claras.Procuraremos que el cuestionario sea sencillo y las instrucciones claras.

Respecto a la administración del cuestionario también hay que tener en Respecto a la administración del cuestionario también hay que tener en cuenta una serie de aspectos:cuenta una serie de aspectos:

Se debe definir lo que se entiende por conductas agresivas antes de Se debe definir lo que se entiende por conductas agresivas antes de empezar el cuestionarioempezar el cuestionario

Debe ser realizado en una atmosfera tranquilaDebe ser realizado en una atmosfera tranquila Se debe enfatizar el anonimato.Se debe enfatizar el anonimato. Anotar quien no ha asistido y que lo haga otro día.Anotar quien no ha asistido y que lo haga otro día.

Page 27: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

El cuestionario BULL de F. CerezoEl cuestionario BULL de F. Cerezo

Este cuestionario tiene una doble finalidadEste cuestionario tiene una doble finalidad Conocer la estructura interna del aulaConocer la estructura interna del aula Conocer las posibles relaciones de los individuos del grupo Conocer las posibles relaciones de los individuos del grupo

dentro de una dinámica de agresión-victimización dentro de una dinámica de agresión-victimización Está considerado desde una doble perspectiva: los alumnos y Está considerado desde una doble perspectiva: los alumnos y

los profesores.los profesores.

Page 28: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

En el cuestionario de los alumnos se En el cuestionario de los alumnos se evaluaran los siguientes aspectos:evaluaran los siguientes aspectos:

ElegidoElegido RechazadoRechazado Ser elegido (expectativa)Ser elegido (expectativa) Ser rechazado (expectativa)Ser rechazado (expectativa) FuerteFuerte CobardeCobarde AgresivoAgresivo VictimaVictima Manía Manía ListoListo

Page 29: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Para interpretar este cuestionario tenemos dos tipos de variables Para interpretar este cuestionario tenemos dos tipos de variables claramente diferenciadas:claramente diferenciadas:

Variables relativas a la dinámica Bullí-VictimaVariables relativas a la dinámica Bullí-Victima. Las variables relacionadas . Las variables relacionadas corresponden a los ítems 5, 6, 7, 8,9y10. Deben interpretarse según corresponden a los ítems 5, 6, 7, 8,9y10. Deben interpretarse según unos criterios:unos criterios:

Los sujetos nominados, al menos por el 25% de los componentes del Los sujetos nominados, al menos por el 25% de los componentes del grupo, consideramos que destacan en esa variablegrupo, consideramos que destacan en esa variable

Los sujetos nominados por menos del 25% de los componentes del Los sujetos nominados por menos del 25% de los componentes del grupo consideramos que no destacan en esa variable.grupo consideramos que no destacan en esa variable.

Variables relativas a la Aceptación-Rechazo. Variables relativas a la Aceptación-Rechazo. Estas variables son 1, 2, 3,4. Estas variables son 1, 2, 3,4. La situación sociométrica La situación sociométrica Estudio de la incidencia B/V en el grupo.Estudio de la incidencia B/V en el grupo. La estructura del grupo. La estructura del grupo. La repercusión que la dinámica B/V tiene en el grupo.La repercusión que la dinámica B/V tiene en el grupo. Nivel de cohesión.Nivel de cohesión.

Page 30: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de
Page 31: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Respecto al cuestionario de los Respecto al cuestionario de los profesores recoge los siguientes ítems:profesores recoge los siguientes ítems: ElegidoElegido RechazadoRechazado DébilDébil CruelCruel FuerteFuerte CobardeCobarde AgresivoAgresivo VictimaVictima Manía Manía ListoListo

Page 32: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Los diferentes tipos de variables se agrupan en torno a 4 categorías: Los diferentes tipos de variables se agrupan en torno a 4 categorías: Categoría 1: Sociograma de Elección-RechazoCategoría 1: Sociograma de Elección-Rechazo Categoría 2: Variables asociadas a las características de los bulliesCategoría 2: Variables asociadas a las características de los bullies Categoría 3: Variables asociadas a las características de las victimasCategoría 3: Variables asociadas a las características de las victimas Categoría 4: Percepción académica.Categoría 4: Percepción académica.

Para analizar los resultados del cuestionario de profesores tendremos Para analizar los resultados del cuestionario de profesores tendremos en cuenta las siguientes indicaciones.en cuenta las siguientes indicaciones.

Para las variables 1 y 2, basta corroborar su apreciación Para las variables 1 y 2, basta corroborar su apreciación cotejándola con la de los alumnoscotejándola con la de los alumnos

Para las variables 4 y 7 se deben comprobar si coinciden los Para las variables 4 y 7 se deben comprobar si coinciden los nominados con la variable 7 de los alumnos.nominados con la variable 7 de los alumnos.

Para las variables 3, 6 y 8 se deben comprobar la variables 6 y 8 de Para las variables 3, 6 y 8 se deben comprobar la variables 6 y 8 de los alumnos.los alumnos.

Para las variables 5, 9 y 10 se debe cotejar con las mismas Para las variables 5, 9 y 10 se debe cotejar con las mismas respuestas de los alumnosrespuestas de los alumnos

Page 33: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de
Page 34: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

El cuestionario ‘’La vida en la escuela’’ El cuestionario ‘’La vida en la escuela’’ de S. Sharp y P. Smith de S. Sharp y P. Smith

Este cuestionario se publico en 1994 y su objetivo principal es tratar Este cuestionario se publico en 1994 y su objetivo principal es tratar de conocer como se encuentra cada alumno en la escuela durante de conocer como se encuentra cada alumno en la escuela durante una semana a través de las cosas que le pueden ocurrir. La mitad de una semana a través de las cosas que le pueden ocurrir. La mitad de estas son agradables o neutras y la otra mitad desagradables, estas son agradables o neutras y la otra mitad desagradables, necesario que esta proporción se cumpla. Esta destinado necesario que esta proporción se cumpla. Esta destinado únicamente a los alumnos. El tiempo de realización no sobrepasa únicamente a los alumnos. El tiempo de realización no sobrepasa los 40 minutos.los 40 minutos.

Recoge las siguientes dimensiones:Recoge las siguientes dimensiones: Frecuencia con la que han sido agredidosFrecuencia con la que han sido agredidos Diferentes formas de maltratoDiferentes formas de maltrato Cómo se sienten en la escuelaCómo se sienten en la escuela Si se lo han dicho a alguienSi se lo han dicho a alguien Con qué frecuencia han agredido a otrosCon qué frecuencia han agredido a otros Dónde suelen ocurrir las agresionesDónde suelen ocurrir las agresiones Si se toman medidas preventivasSi se toman medidas preventivas

Page 35: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Mediante su aplicación podemos obtener información sobre el Mediante su aplicación podemos obtener información sobre el índice de victimas, de agresiones, el marco comprensivo de la índice de victimas, de agresiones, el marco comprensivo de la escuela, etc.escuela, etc.

Para evaluar el índice de bullying los ítems principales son el 4, el 8, Para evaluar el índice de bullying los ítems principales son el 4, el 8, el 10, el 24, el 37 y el 39. A través de su análisis podemos el 10, el 24, el 37 y el 39. A través de su análisis podemos constatarconstatar:: El índice de victimización.El índice de victimización. El índice de agresión general .El índice de agresión general .

Los resultados pueden ser interpretados buscando significación en Los resultados pueden ser interpretados buscando significación en los siguientes términos:los siguientes términos: Diferencias por sexoDiferencias por sexo Descripción de la vida en el aulaDescripción de la vida en el aula Identificación de las victimasIdentificación de las victimas Información sobre la percepción que los alumnos tienen de la Información sobre la percepción que los alumnos tienen de la

escuela.escuela.

Page 36: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de
Page 37: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

CÓMO CONTROLAR LA AGRESIVIDADCÓMO CONTROLAR LA AGRESIVIDAD Desde los primeros tiempos la sociedad ha buscado formas de control Desde los primeros tiempos la sociedad ha buscado formas de control

de las conductas agresivas, la respuesta mas frecuente es la de de las conductas agresivas, la respuesta mas frecuente es la de castigar. castigar.

La experiencia nos evidencia que aún aplicando grandes penas a los La experiencia nos evidencia que aún aplicando grandes penas a los infractores de la ley no se consigue eliminar el problema. Algunos infractores de la ley no se consigue eliminar el problema. Algunos profesionales de la salud defienden la necesidad de “estallido profesionales de la salud defienden la necesidad de “estallido violento” o catarsis como formula para descargar los sentimientos violento” o catarsis como formula para descargar los sentimientos violentos. Esta explicación tampoco satisface plenamente.violentos. Esta explicación tampoco satisface plenamente.

Los estudios de Konecn y las contribuciones de Bandura descartan Los estudios de Konecn y las contribuciones de Bandura descartan que el estallido agresivo sirva en realidad como catarsis por lo que que el estallido agresivo sirva en realidad como catarsis por lo que resulta más beneficioso dejar transcurrir un tiempo para que resulta más beneficioso dejar transcurrir un tiempo para que disminuya considerablemente el deseo de agredir.disminuya considerablemente el deseo de agredir.

Como contrapartida esta la psicoterapia que habla de la importancia Como contrapartida esta la psicoterapia que habla de la importancia de la comunicación. Así, los estudios de Pennebaker, muestran los de la comunicación. Así, los estudios de Pennebaker, muestran los beneficios derivados de revelar a otros nuestras emociones, y no solo beneficios derivados de revelar a otros nuestras emociones, y no solo por efecto de “ventilar los sentimientos” sino por la necesidad de por efecto de “ventilar los sentimientos” sino por la necesidad de tener que buscar explicaciones a nuestro estado de ánimo.tener que buscar explicaciones a nuestro estado de ánimo.

Page 38: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Un ejemplo son los programas de entrenamiento de Patterson fueron llevados Un ejemplo son los programas de entrenamiento de Patterson fueron llevados por los padres. Un esquema de su planteamiento es el siguiente:por los padres. Un esquema de su planteamiento es el siguiente:

El sujeto debe conocer cuando una acción es positiva y cuando no lo es, así El sujeto debe conocer cuando una acción es positiva y cuando no lo es, así como las consecuencias de la misma.como las consecuencias de la misma.

Establecer un programa de recompensas y castigos con un sistema de puntos.Establecer un programa de recompensas y castigos con un sistema de puntos. Aplicación del programa.Aplicación del programa. Revisión y modificación.Revisión y modificación. Ampliación del contrato.Ampliación del contrato.

Otro ejemplo es el estudio de Novaco, que propone la aplicación conjunta de Otro ejemplo es el estudio de Novaco, que propone la aplicación conjunta de técnicas de relajación y tratamientos cognitivos. Las terapias cognitivo-técnicas de relajación y tratamientos cognitivos. Las terapias cognitivo-conductuales se aplican mediante programas de entrenamiento cognitivo conductuales se aplican mediante programas de entrenamiento cognitivo basados en ejercicios autoinstruccivos. Las secuencias de provocaciones y sus basados en ejercicios autoinstruccivos. Las secuencias de provocaciones y sus correspondientes autoinstrucciones incluyen:correspondientes autoinstrucciones incluyen:

Preparación para la provocaciónPreparación para la provocación Confrontación con la provocaciónConfrontación con la provocación Manejo de la activación y la agitaciónManejo de la activación y la agitación Reflexionar sobre la provocaciónReflexionar sobre la provocación

Page 39: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

CÓMO AFRONTAR LA AGRESIVIDAD CÓMO AFRONTAR LA AGRESIVIDAD ENTRE ESCOLARESENTRE ESCOLARES

El propósito principal de toda intervención tiene un doble objetivo:El propósito principal de toda intervención tiene un doble objetivo: Controlar eficazmente estas conductas Controlar eficazmente estas conductas Procurar patrones de comportamiento que conduzcan a una Procurar patrones de comportamiento que conduzcan a una

mayor interacción social.mayor interacción social. El programa de actuación compromete activamente al equipo de El programa de actuación compromete activamente al equipo de

profesores del centro educativo y a las familias de los alumnos del profesores del centro educativo y a las familias de los alumnos del mismo a través de:mismo a través de:

Estrategias para la concienciación del alcance del problemaEstrategias para la concienciación del alcance del problema Elaboración de propuestas de intervención que supongan una Elaboración de propuestas de intervención que supongan una

alternativa a las conductas arraigadas en la dinámica bullyingalternativa a las conductas arraigadas en la dinámica bullying Asesoramiento para modificar los estilos educativos en la Asesoramiento para modificar los estilos educativos en la

familia.familia.

Page 40: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

ESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓNESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓN La implicación de la escuela debe orientarse hacia dos nivelesLa implicación de la escuela debe orientarse hacia dos niveles

Controlar y para los ataques de bullyControlar y para los ataques de bully Proporcionar una labor preventiva realizando una identificación temprana de los alumnos Proporcionar una labor preventiva realizando una identificación temprana de los alumnos

implicados.implicados. La única manera de conseguir que nuestros programas sean efectivos es implicando a toda la La única manera de conseguir que nuestros programas sean efectivos es implicando a toda la

comunidad educativa, Sonia Sharp y Peter Smith publicaron el programa “Tackling bullying in comunidad educativa, Sonia Sharp y Peter Smith publicaron el programa “Tackling bullying in your school”. En el abogan por un sistema antiagresión que implique a todo el centro your school”. En el abogan por un sistema antiagresión que implique a todo el centro educativo.educativo.

El proceso de desarrollo del programa puede dividirse en 5 niveles educativosEl proceso de desarrollo del programa puede dividirse en 5 niveles educativos Aproximación al problemaAproximación al problema Periodo de discusión y reflexiónPeriodo de discusión y reflexión Confección de programa propiamenteConfección de programa propiamente Puesta en practica del programaPuesta en practica del programa Evaluación periódicaEvaluación periódica

Para acometer los primeros niveles del programa se realizaran sesiones informativas.Para acometer los primeros niveles del programa se realizaran sesiones informativas. Razones por las que debe ser abordado el temaRazones por las que debe ser abordado el tema Efectos de la conducta bullying en la salud afectiva, emocional y físicaEfectos de la conducta bullying en la salud afectiva, emocional y física Cómo afecta el problema al centro y a cada aulaCómo afecta el problema al centro y a cada aula Información sobre la naturaleza del problemaInformación sobre la naturaleza del problema Ideas para la prevención y posibles respuestas estratégicasIdeas para la prevención y posibles respuestas estratégicas

Page 41: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

CASO PRÁCTICOCASO PRÁCTICO

Nombre y edad de la víctima:Nombre y edad de la víctima: David. Tiene 8 David. Tiene 8 años.años.

Nombre y edad del agresorNombre y edad del agresor: Jorge. Tiene 8 : Jorge. Tiene 8 años.años.

Page 42: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Repercusiones en el niño víctimaRepercusiones en el niño víctima

Pérdida de la sonrisa.Pérdida de la sonrisa. Baja autoestima.Baja autoestima. Bajada del rendimiento escolar.Bajada del rendimiento escolar. Ansiedad a la hora de ir al colegio.Ansiedad a la hora de ir al colegio.

Page 43: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

PAUTAS DE INTERVENCIÓN PAUTAS DE INTERVENCIÓN GENERALESGENERALES

Ser cuidadoso con el tono empleado.Ser cuidadoso con el tono empleado. No culpar al niño de la situación y que le quede claro que la culpa No culpar al niño de la situación y que le quede claro que la culpa

fue de los que generaron la violencia.fue de los que generaron la violencia. Partir del cariño, la comprensión y la empatía.Partir del cariño, la comprensión y la empatía. El niño tiene que sentir que lo comprendemos y que habríamos El niño tiene que sentir que lo comprendemos y que habríamos

actuado igual que el.actuado igual que el. Identificar bien quien es el causante de dicho acoso.Identificar bien quien es el causante de dicho acoso. Los padres han de comentar cualquier paso que quieran dar con su Los padres han de comentar cualquier paso que quieran dar con su

hijo víctima.hijo víctima. Ambiente de confianza y seguridad.Ambiente de confianza y seguridad. Tener en cuenta que el niño acosador es un niño que aún está en Tener en cuenta que el niño acosador es un niño que aún está en

proceso de formación y de socialización por lo que también proceso de formación y de socialización por lo que también necesita nuestra ayuda. necesita nuestra ayuda.

Sus comportamientos demandan comprensión, apoyo y tiempo.Sus comportamientos demandan comprensión, apoyo y tiempo.

Page 44: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

PAUTAS DE INTERVENCIÓN PAUTAS DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICASESPECÍFICAS

Pautas de actuación para los padresPautas de actuación para los padres: : la familia es el pilar sobre el que el niño establece sus la familia es el pilar sobre el que el niño establece sus relaciones sociales e interpersonalesrelaciones sociales e interpersonales..

Cuando el Cuando el hijo es víctima hijo es víctima de acoso escolar los padres deben de intentar romper la llamada de acoso escolar los padres deben de intentar romper la llamada “ley del silencio”. “ley del silencio”.

En el caso de que la situación de acoso se confirme deben de seguir las siguientes pautas:En el caso de que la situación de acoso se confirme deben de seguir las siguientes pautas:• Brindar confianza, de manera que el niño sepa que puede contar con sus padres y vea en Brindar confianza, de manera que el niño sepa que puede contar con sus padres y vea en

ellos una fuente de apoyo y seguridad.ellos una fuente de apoyo y seguridad.• Hacerle ver al niño que todo se solucionará, que lo que le ocurre es una situación Hacerle ver al niño que todo se solucionará, que lo que le ocurre es una situación

transitoria.transitoria.• Analizar juntos las posibles alternativas de solución.Analizar juntos las posibles alternativas de solución.• Propiciar situaciones y actividades en las que pueda relacionarse con otros niños de su Propiciar situaciones y actividades en las que pueda relacionarse con otros niños de su

edad, sin forzar la situación.edad, sin forzar la situación.• Hacerle sentir la necesidad de afrontar la situación, motivándolo a que hable con la Hacerle sentir la necesidad de afrontar la situación, motivándolo a que hable con la

persona del centro escolar que le ofrezca mayor confianza.persona del centro escolar que le ofrezca mayor confianza. Cuando el Cuando el hijo es el acosador hijo es el acosador también deberían de seguir las siguientes pautas:también deberían de seguir las siguientes pautas:

• Mantener la calma.Mantener la calma.• No esperar a que su hijo se lo cuente.No esperar a que su hijo se lo cuente.• Utilizar la empatía.Utilizar la empatía.• Hacerle ver que toda conducta tiene una consecuencia.Hacerle ver que toda conducta tiene una consecuencia.• Si los padres no se sienten con autoridad suficiente, deben buscar la ayuda de un Si los padres no se sienten con autoridad suficiente, deben buscar la ayuda de un

profesional.profesional.

Page 45: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Pautas de actuación para los profesores:Pautas de actuación para los profesores:

Protección.Protección. Aceptación.Aceptación. Reconocimiento.Reconocimiento. Control.Control. Detección.Detección. Responsabilidad.Responsabilidad. Disgregación.Disgregación.

Page 46: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BULLY Y LA VÍCTIMABULLY Y LA VÍCTIMA

La dinámica de agresión-victimización es un problema que tiene dos La dinámica de agresión-victimización es un problema que tiene dos caras, por lo tanto la solución debe atender a ambos lados a la vez. caras, por lo tanto la solución debe atender a ambos lados a la vez. El programa conjunto se centrará en conseguir cambios en las El programa conjunto se centrará en conseguir cambios en las conductas y actitudes y posibilitar la integración de ambos en el conductas y actitudes y posibilitar la integración de ambos en el grupo. Las pautas para conseguir el cambio de conducta son las grupo. Las pautas para conseguir el cambio de conducta son las siguientes:siguientes:

Que ellos mismos sugieran objetivos concretos de cambio.Que ellos mismos sugieran objetivos concretos de cambio. Hacer una lista de conductas que necesitan ser cambiadas y Hacer una lista de conductas que necesitan ser cambiadas y

numerarlas por orden de prioridad.numerarlas por orden de prioridad. Redactar un contrato escritoRedactar un contrato escrito Recompensar cada mejoraRecompensar cada mejora Seguir un programa de modelado gradual de conducta.Seguir un programa de modelado gradual de conducta.

Page 47: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

Algunas pautas que debemos seguir son las siguientes:Algunas pautas que debemos seguir son las siguientes:

Asegurarnos de que el agresor conoce los efectos que Asegurarnos de que el agresor conoce los efectos que tiene su conducta sobre la victimatiene su conducta sobre la victima

Identificar y discutir los comportamientos agresivosIdentificar y discutir los comportamientos agresivos Concretar los valores y destrezas de cada uno.Concretar los valores y destrezas de cada uno. Proponerles que realicen alguna tarea juntos.Proponerles que realicen alguna tarea juntos. Cuando trabajen en equipo no ponerles en equipos Cuando trabajen en equipo no ponerles en equipos

contrarios.contrarios.

Page 48: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

ACTIVIDADESACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1-LOS MOTESACTIVIDAD 1-LOS MOTES Imagina que sales de la clase de idioma y Imagina que sales de la clase de idioma y

en el camino hacia el gimnasio, mientras en el camino hacia el gimnasio, mientras vas por el pasillo, ves a dos chicos que vas por el pasillo, ves a dos chicos que están poniendo motes a todo lo que pasa.están poniendo motes a todo lo que pasa. Piensa y anota tantas cosas como se te Piensa y anota tantas cosas como se te

ocurran que podrías hacer o decirocurran que podrías hacer o decir Escoge las tres mejores y coméntalas en tu Escoge las tres mejores y coméntalas en tu

equipoequipo

Page 49: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

ACTIVIDAD 2-PEDIR DINEROACTIVIDAD 2-PEDIR DINERO

Imagina que estas solo en el patio del recreo y Imagina que estas solo en el patio del recreo y dos chicos mayores se acercan y empiezan a dos chicos mayores se acercan y empiezan a empujarte y a decir que quieren 2 euros que empujarte y a decir que quieren 2 euros que llevas para el autobús. ¿Cómo te las arreglarías llevas para el autobús. ¿Cómo te las arreglarías en esa situación?en esa situación? Escribe tantas como se te ocurranEscribe tantas como se te ocurran Escoge las dos mejores y coméntalas en tu equipoEscoge las dos mejores y coméntalas en tu equipo

Page 50: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

ACTIVIDAD 3- MALOS TRATOS Y AMENAZASACTIVIDAD 3- MALOS TRATOS Y AMENAZAS

Algunos compañeros se meten contigo y te Algunos compañeros se meten contigo y te amenazan al salir del cole sin razón aparente. amenazan al salir del cole sin razón aparente. Ya has vivido esta situación otra vez y te sientes Ya has vivido esta situación otra vez y te sientes muy molesto. ¿Qué puedes hacer?muy molesto. ¿Qué puedes hacer? Escribe tantas como se te ocurranEscribe tantas como se te ocurran Escoge las dos mejores y coméntalas en tu equipoEscoge las dos mejores y coméntalas en tu equipo

Page 51: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

ACTIVIDAD 4- LA LISTA NEGRAACTIVIDAD 4- LA LISTA NEGRA

Imagina que un compañero te acusa de chivarte Imagina que un compañero te acusa de chivarte al tutor de un problema con los deberes. Ahora al tutor de un problema con los deberes. Ahora está en la “lista negra” de su grupo de amigos. está en la “lista negra” de su grupo de amigos. ¿Cómo puedes arreglártelas con esto? ¿quién ¿Cómo puedes arreglártelas con esto? ¿quién puede ayudarte?, ¿a quién se lo contarías? Di puede ayudarte?, ¿a quién se lo contarías? Di dos formas diferentes de resolver el problema.dos formas diferentes de resolver el problema.

Page 52: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

TÉCNICA DE ECONOMÍA DE TÉCNICA DE ECONOMÍA DE FICHASFICHAS

La técnica consistirá en la elaboración de una tabla en la cual vendrán La técnica consistirá en la elaboración de una tabla en la cual vendrán reflejadas diferentes conductas-objetivo que consideramos necesarias reflejadas diferentes conductas-objetivo que consideramos necesarias para llevar a cabo nuestra intervención. La tabla se realizará en una hora para llevar a cabo nuestra intervención. La tabla se realizará en una hora de tutoría con la colaboración de los alumnos para conseguir su de tutoría con la colaboración de los alumnos para conseguir su implicación directa. implicación directa.

Una vez elaborada la tabla, se colocará en un lugar visible para que así Una vez elaborada la tabla, se colocará en un lugar visible para que así los alumnos se motiven y vean su progreso y, de esta manera, la tengan los alumnos se motiven y vean su progreso y, de esta manera, la tengan presente.presente.

Se le entregará al grupo-aula dos tipos de ítems (gomets rojos o verdes) Se le entregará al grupo-aula dos tipos de ítems (gomets rojos o verdes) según realicen o no la conducta-objetivo. Si la conducta la han realizado según realicen o no la conducta-objetivo. Si la conducta la han realizado de manera correcta se le dará un gomet verde, pero, si por el contrario, de manera correcta se le dará un gomet verde, pero, si por el contrario, la realiza mal, se le entregará el gomet rojo.la realiza mal, se le entregará el gomet rojo.

Los gomets lo guardaremos nosotras bajo llave y en el caso de los Los gomets lo guardaremos nosotras bajo llave y en el caso de los gomets rojos se entregarán inmediatamente de la realización de la gomets rojos se entregarán inmediatamente de la realización de la conducta. En el caso de los gomets verdes, se podrán entregar al final conducta. En el caso de los gomets verdes, se podrán entregar al final del día.del día.

Las recompensas serán elegidas en función de los intereses y Las recompensas serán elegidas en función de los intereses y preferencias del grupo-aula y el valor de dichas recompensas irán preferencias del grupo-aula y el valor de dichas recompensas irán aumentando en función del tiempo.aumentando en función del tiempo.

Page 53: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

CONCLUSIONESCONCLUSIONES La agresión se manifiesta como una forma de conducta entre las La agresión se manifiesta como una forma de conducta entre las

múltiples conductas que puede desarrollar un sujeto muy ligada a la múltiples conductas que puede desarrollar un sujeto muy ligada a la situación en la que vive y que puede expresarse de muy diversas situación en la que vive y que puede expresarse de muy diversas maneras. Estos rasgos no son estables y constantes de maneras. Estos rasgos no son estables y constantes de comportamiento.comportamiento.

Para conseguir éxito y conseguir intervenir el acoso escolar lo Para conseguir éxito y conseguir intervenir el acoso escolar lo debemos de hacer todos unidos. Desde las administraciones debemos de hacer todos unidos. Desde las administraciones públicas, pasando por el colegio y otros apoyos profesionales públicas, pasando por el colegio y otros apoyos profesionales complementarios (como pueden ser los psicólogos), siguiendo por complementarios (como pueden ser los psicólogos), siguiendo por los padres de los niños protagonistas de esta situación, como los los padres de los niños protagonistas de esta situación, como los propios niños.propios niños.

Creemos firmemente que si se trabaja en equipo y bajo los Creemos firmemente que si se trabaja en equipo y bajo los principios del compañerismo, el cariño y el apoyo se puede apaliar principios del compañerismo, el cariño y el apoyo se puede apaliar en gran medida el problema del acoso escolar. Es importante tener en gran medida el problema del acoso escolar. Es importante tener siempre los ojos abiertos para que la detección sea lo más siempre los ojos abiertos para que la detección sea lo más precozmente posible.precozmente posible.

Page 54: CONCDUCTAS AGRESIVAS EN LA EDAD ESCOLAR. CONCEPTO  Una primera aproximación al término nos puede permitir definir la agresión como cualquier forma de

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

CEREZO RAMÍREZ, F. (2002): CEREZO RAMÍREZ, F. (2002): Conductas Conductas agresivas en la edad escolar. agresivas en la edad escolar. Madrid. Ed Madrid. Ed Pirámide.Pirámide.