conc y recomendaciones chiguirip canteras.doc

4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Correlacionando la investigación de campo realizada con los resultados de los ensayos de Laboratorio y el análisis efectuado en el transcurso del informe, establecemos las siguientes Conclusiones y Recomendaciones: El material de la Cantera “A” (Mumpampa), ubicada en la comunidad de Mumpampa a 1.050 Km. de la progresiva 0+00 tramo I Tugusa - Yaquil, cumple en gran parte con el huso granulométrico “A” de la Norma A. A. S. H. T. O. M 147 y A. S. T. M. D 1241 y está conformado por una mezcla bien gradada constituida de apreciable cantidad de grava de tamaño máximo de 2”, arena gruesa a fina y mínimo porcentaje de partículas finas menores que 0.075 mm., exentas de plasticidad (Suelo: A-1-A) y tiene una potencia de 15,000.00 m 3 . Además, el material granular, presenta un porcentaje de desgaste a la abrasión del orden de 34.80% (menor al 50%, cumpliendo con lo estipulado en la Norma A.S.T.M. C 535). Por consiguiente, si es recomendable utilizarlo como material de afirmado; sin embargo, se recomienda mezclarlo en una proporción adecuada, con un material aglutinante de otra cantera, con la finalidad de darle mayor cohesividad y alcanzar el grado de compactación requerido en Obra. El material de la Cantera “B” (La Roca) ubicada a 2.20 Km. de la Progresiva 0+000 del tramo I Tugusa Yaquil, cumple en gran parte con el huso granulométrico “B” de la Norma A. A. S. H. T. O. M 147 y A. S. T. M. D 1241 y está conformado por una mezcla pobremente gradada de grava de tamaño máximo de 2”, arena gruesa a fina y partículas finas menores que 0.075 mm., de alta plasticidad (Suelo: A-2-7 (1)) y tiene una potencia de 15,000.00 m 3 . Además, el material granular, presenta un porcentaje de desgaste a la abrasión del orden de 40.74% (menor al 50%, cumpliendo con lo estipulado en la Norma A.S.T.M. C 535); sin embargo, por presentar un contenido de partículas finas menores

Upload: gonzales-ives

Post on 06-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conc y Recomendaciones CHIGUIRIP canteras.doc

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Correlacionando la investigación de campo realizada con los resultados de los ensayos de

Laboratorio y el análisis efectuado en el transcurso del informe, establecemos las siguientes

Conclusiones y Recomendaciones:

El material de la Cantera “A” (Mumpampa), ubicada en la comunidad de Mumpampa a 1.050

Km. de la progresiva 0+00 tramo I Tugusa - Yaquil, cumple en gran parte con el huso

granulométrico “A” de la Norma A. A. S. H. T. O. M 147 y A. S. T. M. D 1241 y está

conformado por una mezcla bien gradada constituida de apreciable cantidad de grava de tamaño

máximo de 2”, arena gruesa a fina y mínimo porcentaje de partículas finas menores que 0.075

mm., exentas de plasticidad (Suelo: A-1-A) y tiene una potencia de 15,000.00 m3. Además, el

material granular, presenta un porcentaje de desgaste a la abrasión del orden de 34.80% (menor al

50%, cumpliendo con lo estipulado en la Norma A.S.T.M. C 535). Por consiguiente, si es

recomendable utilizarlo como material de afirmado; sin embargo, se recomienda mezclarlo en

una proporción adecuada, con un material aglutinante de otra cantera, con la finalidad de darle

mayor cohesividad y alcanzar el grado de compactación requerido en Obra.

El material de la Cantera “B” (La Roca) ubicada a 2.20 Km. de la Progresiva 0+000 del tramo I

Tugusa Yaquil, cumple en gran parte con el huso granulométrico “B” de la Norma A. A. S. H. T.

O. M 147 y A. S. T. M. D 1241 y está conformado por una mezcla pobremente gradada de

grava de tamaño máximo de 2”, arena gruesa a fina y partículas finas menores que 0.075 mm., de

alta plasticidad (Suelo: A-2-7 (1)) y tiene una potencia de 15,000.00 m3. Además, el material

granular, presenta un porcentaje de desgaste a la abrasión del orden de 40.74% (menor al 50%,

cumpliendo con lo estipulado en la Norma A.S.T.M. C 535); sin embargo, por presentar un

contenido de partículas finas menores que el tamiz Nº 200 mayor al 15% y un alto índice plástico,

no es recomendable por sí solo utilizarlo como material de afirmado, pero, puede utilizarse

mezclado con otro material desgrasante, previo diseño de mezcla de agregados realizado en

laboratorio.

El material de la Cantera “C” (Sivingan Alto), ubicada a 2.100 Km. de la progresiva 4+456

tramo II Yaquil – Sivingan Alto, cumple en gran parte con el huso granulométrico “A” de la

Norma A. A. S. H. T. O. M 147 y A. S. T. M. D 1241 y está conformado por una mezcla bien

gradada constituida de apreciable cantidad de grava de tamaño máximo de 2”, arena gruesa a fina

y mínimo porcentaje de partículas finas menores que 0.075 mm., exentas de plasticidad

(Suelo: A-1-A) y tiene una potencia de 15,000.00 m3. Además, el material granular, presenta un

porcentaje de desgaste a la abrasión del orden de 35.97% (menor al 50%, cumpliendo con lo

estipulado en la Norma A.S.T.M. C 535). Por consiguiente, si es recomendable utilizarlo como

material de afirmado; sin embargo, se recomienda mezclarlo en una proporción adecuada, con un

material aglutinante de otra cantera, con la finalidad de darle mayor cohesividad y alcanzar el

grado de compactación requerido en Obra.

Page 2: Conc y Recomendaciones CHIGUIRIP canteras.doc

En tal sentido, se ha realizado en laboratorio, un diseño de mezcla de agregados, teniendo en

cuenta el material de la cantera “A”, cantera “B” y de la Cantera “C”, determinándose la siguiente

proporción en volumen aparente:

Cantera “A” (Mumpampa) : 60%

Cantera “B” (La Roca) : 40%

Cantera “C” (Sivingan Alto) : 100%

Dicha mezcla cumple en gran parte con el huso granulométrico “A” de la Norma A. A. S. H. T.

O. M 147-65 y A. S. T. M. D 1241-68 y está conformada por una mezcla pobremente gradada de

83.87% de grava de tamaño máximo de 2”, 8.59% de arena gruesa a fina y 7.54% de partículas

finas menores que 0.075 mm., de alta plasticidad (Suelo: A-2-5 (0)). Esta mezcla está cumpliendo

en gran parte con los requerimientos de granulometría, cumple con el porcentaje de partículas

menores que el tamiz Nº 200 y desgaste a la Abrasión; por consiguiente, es recomendable

utilizarlo como afirmado.

Es recomendable que antes de la explotación de las canteras estudiadas, se debe realizar un

desmonterado, a fin de eliminar el material inapropiado para el afirmado.

La Cantera “B” (La Roca) presenta una zona de material granular mayor a 4.75 mm. (tamiz Nº 4)

y una zona con material menor a 4.75 mm. (tamiz Nº 4), por lo que se recomienda que durante la

explotación de esta cantera el material obtenido de las dos zonas antes indicadas, así como el

material obtenido en las otras dos canteras, se deben mezclar varias veces in situ con el objeto de

homogeneizarlo.

Asimismo, se recomienda zarandear el material de las canteras estudiadas previamente por el

tamiz de 2”, a fin de evitar el acarreo de fragmentos rocosos de mayores diámetros y para realizar

la compactación del afirmado, se debe tener en cuenta el óptimo contenido de humedad, obtenido

del ensayo de Proctor Modificado. Además, se recomienda realizar ensayos de densidad de

campo (cada 500 m.) para evaluar el grado de compactación del afirmado, recomendándose un

valor mínimo de 98% de su densidad seca máxima obtenida del ensayo de Proctor Modificado

realizado en laboratorio.

Finalmente, podemos concluir, que para la realización del Proyecto: Mejoramiento Camino

Vecinal Centro Poblado Tugusa – Caserío Yaquil - Caserío Sivingan Alto y Centro Poblado

Tugusa – Sector Surumayo, se deberá tener en cuenta las consideraciones antes descritas, dada la

importancia de la obra, de tal suerte que se asegure mayor estabilidad y durabilidad de la vía a

construir.

Page 3: Conc y Recomendaciones CHIGUIRIP canteras.doc

FUENTES DE AGUA

Durante la El Mejoramiento de los tramos en estudio, se requiere de fuentes de agua, que serán utilizadas para obtener la máxima densidad de compactación en la conformación de la superficie de tránsito, para preparar las mezclas de concreto entre otras actividades.

Entre las fuentes de agua existentes en el tramo en estudio tenemos las siguientes:

FUENTES DE AGUA

 A 6+320 km de inicio de tramo I 

Quebrada Peña Blanca ubicado en la carretera Conchan - Chiguirip distrito de Chiguirip. 

Fuente de agua todo el año.

Abastecimiento de agua a cisterna con motobomba. 

FUENTES DE AGUA

A  4+900 km de final de tramo II 

Rio Doñana ubicado en el Centro Poblado del Campamento Túnel  Conchano del distrito de Chota. 

Fuente de agua todo el año.

Abastecimiento de agua a cisterna con motobomba.

Cabe indicar que no existen fuentes de agua a lo largo de todo el recorrido de la carretera, han tomado 03 muestras representativas de la fuentes de agua existentes, para los análisis físico-químico correspondientes, las mismas que cumplen con la Norma Nacional ITINTEC 339.088