con el pinhole logramos que los niños despierten su mirada interna

1

Click here to load reader

Upload: ines-lazo

Post on 03-Jul-2015

34 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El Comercio 26 de setiembre del 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Con el pinhole logramos que los niños despierten su mirada interna

VIERNES 26 DE SETIEMBRE DEL 2014A24. EL COMERCIO

POSDATA

Colecciones El Comercio

Esta semana a la congresista Lu-ciana León le han dicho de todo menos bonita. Pero eso fue solo esta semana, el resto del tiempo, prácticamente lo que único que

se escucha sobre ella es justamente eso: qué linda Lucianita. De hecho no es muy desca-bellado sospechar que uno de los factores que más ha pesado en su carrera política ha sido precisamente su linda cara. Lo cual no es un delito, por cierto.

Cada quien explota los recursos que tiene a la mano, y mientras se respeten los límites que impone la ley, pues que Dios y la patria se lo premien. Si no, que lo diga la ex congresista Susy Diaz, que con su 13 en la nalga demostró hasta dónde se puede llegar con una cara potogénica. Al lado de la mamá de Florcita, la mama-cita de la patria en cuestión no es más que una versión softcore, censurada y apta para todos.

Ciertamente, nuestra joven parlamen-taria no tiene la culpa de ser encantadora. Al contrario, ya quisiera una. Tampoco es a ella, por lo tanto, a quien hay que repro-char por la acogida –entre condescendien-te y paternal– que han tenido los pueriles argumentos que ha utilizado para explicar sus inversiones inmobiliarias. Es probable que esté diciendo la verdad, claro está, y nada más loable que el respeto a la presun-ción de inocencia.

Lo llamativo del caso es, precisamen-te, que pocas veces vemos por aquí tanto despliegue a la hora de manejar una ‘de-nuncia’. Por indicios mucho menos claros de irregularidad se han desatado impla-cables descuartizamientos mediáticos y casi todos los días conocemos el nombre, la dirección y hasta los lazos familiares de ‘presuntos’ pervertidos del transporte público.

Sin embargo, tal vez sea precipitado asumir que la buena presencia de Luciana León es la causa de tan inusitada benevo-lencia. Al fin y al cabo, estamos en vísperas del Día del Periodista, y la esperanza, di-cen, es lo último que se pierde.

En el otro extremo de nuestra psicodé-lica realidad, el adjetivo más atroz que en-contró un desadaptado para atacar a la ge-rente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima (en licencia), Susel Paredes, fue: fea. Daría risa si no fuera porque entre las que pecan de bonitas y las que son ‘acusa-das’ de feas, las mujeres seguimos siendo juzgadas, tratadas y remuneradas en base a criterios que nada tienen que ver con nues-tras reales capacidades.

LA SUERTE DE LA

BONITA

“Tal vez sea precipitado asumir que la buena

presencia de Luciana León es la causa de

tan inusitada benevolencia”.

JENNIFERLLANOS

Pilar es delgada y pequeña y al verla, uno se pregun-ta cómo hace para man-tener la constancia en una actividad donde el

pago es solo espiritual. — ¿Qué es el pinhole y por qué lo elegiste?El pinhole es fotografía hecha des-de una lata o una caja de cartón. Lo elegí porque no quería dar cámaras, pienso que no es la idea ir con estas, luego llevártelas y dejar al niño pen-sando en que la fotografía es lejana. Ya había escuchado de una chica en Sao Paulo que trabajaba la técnica pero con adolescentes en cárceles. Entonces, era la idea perfecta para lo que tenía en mente.— ¿Cómo nace el nombre de tu proyecto? Escogí Verte-MirArte porque quería expresar el concepto de mirar al arte

y a ti mismo en simultáneo. Era como decir “tú, mírate”. El proyecto se cen-tra en que los chicos despierten su mi-rada interna y lo plasmen en fotos. — ¿Por qué apostaste por la foto-grafía?La fotografía es mi forma de expre-sar y pienso que permite imponer mucho de uno en el proceso de lo-grar una buena foto. Aquí no solo hay que tener intuición sino que hay que usar la técnica. — ¿Recuerdas cómo fue el primer día en el taller?Empezamos el verano del 2011. El primer martes llegaron 17 chicos. Nunca lo imaginé. Un sótano de un local comunal acogió nuestras tardes. Forré el cuarto de negro y arrancamos. Empecé enseñándoles y explicándoles cómo actúa la luz. Eso nos duró pocos meses. En mar-zo, nos desalojaron y quedamos en la calle. Nos veías en la pampa, sin laboratorio pero con ganas de seguir haciendo. — ¿Qué hicieron entonces?Llamamos a amigos artistas y los chi-cos recibieron talleres de magia, có-mic, danza, cerámica, pero recorda-mos que el proyecto era fotográfico. En eso, encontramos un terreno que funcionaba de basural, pregunta-mos si lo podíamos usar y así hicimos

Nací en Lima, hace 49 años. Estudié fotografía en el Centro La Araña de Hernando Suárez-Vértiz. Durante mis tiempos libres, me apasiona leer sobre arte, filosofía e historia. Antes pensaba que cuando cumpliera 50 iba a regresar al puericultorio, donde fui voluntaria durante muchos años, pero no fue así. Me describo como una persona fuerte, lista para asumir retos. Ahora estoy en un período donde siento paz. El proyecto se ha convertido en mi vida. Mi sueño es que mis chicos nunca digan: “No puedo porque no tengo”.

Pilar

PedrazaFotógrafa y fundadora del proyecto

de pinhole Verte-MirArte

PERCY RAMÍREZ

“Con el pinhole logramos que los niños despierten

su mirada interna”NIKITZA CANO SEMINARIO

Todos los martes, desde hace 4 años, Pilar y un grupo de volun-tarios atraviesan la ciudad hasta llegar a Villa María del Triunfo. Allí ella lidera un proyecto de foto-grafía para niños. A través del pin-hole, despierta la curiosidad y la imaginación de los pequeños.

nuestro laboratorio. Se nos ha de-rrumbado dos o tres veces, pero ya lo hemos construido con un poco más de cemento. Después, el frío nos hizo pensar en construir un aula y, gracias a las donaciones, lo hemos logrado. — ¿Cómo eran los chicos que ha-llaste hace cuatro años?Ellos estaban muy interesados. Al principio era complicado porque tras explicarles la teoría, me decían “qué flojera”. Luego, descubrí que uno les da una posibilidad para ha-cer y ellos están encantados. — ¿Cómo Verte-MirArte ha cam-biado las actitudes de los niños?Yo siento que han crecido y cada vez que regresan de las visitas, vienen con nuevas ideas de cómo mejorar su lugar. Perciben el área del taller como propia, no de sus padres. Lo limpian, lo ordenan. Ahora, ellos quieren hacer un huerto. Ellos pin-tan con colores las fotos que han he-cho de su entorno, como si eso fuera la idea de cómo quieren su barrio. Les ponen árboles, flores. Si algo se malogra, están pendientes y ofrecen la colaboración de sus familias para repararlo. Hoy, me dicen “sentimos que estamos conquistando Lima”.— ¿Qué les deja este proyecto a ellos?Están conociendo diversos perso-najes, creo que eso les inspira para plantearse metas futuras e influirá cuando decidan qué estudiar. Algu-nos ya han expuesto sus trabajos en el extranjero y eso es algo que nadie les quitará de su currículum. — ¿Eres la misma? No. Creo que me he vuelto más pa-ciente. Aprendí que siempre que ha-blas con alguien, tienes que tratar de ponerte en los zapatos del otro. Po-nerme en el lugar de ellos, la familia, la rutina, el entorno que tienen. Si quieres que haya armonía, no puede haber alguien que imponga cómo ha-cer las cosas, sino que cada uno debe aportar desde su experiencia de vida.— ¿Cómo percibes el acceso a oportunidades educativas?A mí me da frustración que no todos tengamos la oportunidad a educa-ción, a los sábados culturales. ¿Por qué ver tan lejano el hecho de ir a la universidad si tienen la capacidad maravillosa de ‘hacer’? Quieren, se mueren por estudiar cualquier cosa. Yo les digo para ir a tal lugar, todos dicen “vamos”. Son curiosos. Creo que deberían existir más escuelas o más proyectos que involucren niños.— ¿Qué te llevas a casa después de cada jornada?Me llevo el amor de mis chicos, pe-ro también llevo desafíos. Uno se pregunta todo el tiempo: ¿para qué quieren hacer pinhole?, ¿para qué pintan fotos?, ¿para qué exponen?, ¿cómo ven ellos todo esto? El reto es explicarles por qué vale la pena. Ellos cambian sus fotos por zapati-llas, por bicicletas. Yo sé que no pue-do desaparecer sus problemas, pero sé que con este espacio para apren-der, crear y soñar la carga se hace menos pesada. — ¿Cuál es tu sueño?Mi sueño sería que ellos nunca digan “no puedo porque no tengo”.— ¿Qué es para ti el proyecto?Este proyecto son mis niños, es amor, fotografía y pasión. Eso es.

“ El pinhole es fotografía hecha desde una lata o una caja de cartón”.

“ Yo sé que no puedo desaparecer los problemas de los niños, pero sé que con este espacio para aprender, crear y soñar la carga se hace menos pesada”.

Porque usted decide MAÑANA sábado 27 nuevamente el debate municipal de en

La transmisión se realizará de 6:00 a 8:00 p.m.USTED DECIDEELECCIONES MUNICIPALES

Y REGIONALES 2014

DENUNCIA

Por indicios menos claros de irregularidad se han desatado

descuartizamientos mediáticos.