comunidades transnacionales: migrantes purÉpechas … · es ímportante hacer estas distinciones...

11
Investigadora titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (aESAS) Investigadora visitante del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS DE ACACHUÉN A ESTADOS UNIDOS Mariángela Rodriguez* Silvia P. Casasola Vargas*' E n este artículo nos proponemos entender a los migrantes purépechas del po- blado de Acachuén, ubicado en el estado de Michoacán, bajo la perspectiva de transmigrantes, como miembros de comunidades transnacionales. Hemos tomado las unidades familiares como unidad básica de análisis, porque consideramos que en el seno del hogar familiar es donde mejor se puede comprender la permanencia yel cambio sociocultural originado con la migración. Para analizar este cambio se tomó en consideración la circulación de bienes (dinero en forma de remesas y bienes en general) y la circulación de personas, en tanto que la permanencia fue estudiada como la continuidad de las tradiciones (representada en la forma de cargos para la fiesta patronal), la familia y la autoadscripción identitaria. En este sentido, la unidad fa- miliar es el escenario donde dialogan y negocian tanto los habitantes locales como los migrantes. Asi, pues, nos interesa dar cuenta de la resignificación de las identidades, a partir de la conformación de fenómenos culturales que van más allá de la localidad de Acachuén y que involucran a dos naciones: México y Estados Unidos. De manera muy concreta, veremos qué permanece y qué cambia de la identidad purépecha en el tránsito de lo local a lo global y cómo estas transformaciones regresan al lugar de origen en un circuito cultural. LAs COMUNIDADES TRAN5NACJONAlES El concepto de comunidades transnacionales ha sido propuesto por autores que consideran que la simple caracterización de migrante e inmigrante se queda corta porque alude a un dualismo no resuelto. La noción de trasnacionalismo pretende comprender a un nuevo tipo de migrantes, con vínculos socioculturales fuertes, tanto en el pais de origen como en el receptor. Por ello, a los miembros de estas comunidades se les ha caracterizado con pertinencia como transmigrantes (Kearney, 1996; Basch, 1992, 1993). Kearney (1996) los define usando una metáfora orgánica (polibios) para dar cuenta de su habilidad para vivir en dos mundos, diseñando estrategias para sobrevivir. El autor compara la migración contemporánea con la que tenía lugar cuando se hablaba de migración rural-urbana, enfatizando el carácter unidireccional de esta última, en tanto que las migraciones contemporáneas son múltiples y/o bidireccionales. Desde su punto de vista, esta movilidad y desplazamientos múltiples impactan no sólo el proceso UNIVERSIDAD DE MÉXICO· Febrero 2003 13

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

Investigadora titular del Centrode Investigaciones y EstudiosSuperiores en AntropologíaSocial (aESAS)

Investigadora visitante delInstituto de Investigaciones enMatemáticas Aplicadas yen Sistemas de la UNAM

COMUNIDADES TRANSNACIONALES:MIGRANTES PURÉPECHAS DE ACACHUÉN AESTADOS UNIDOS

Mariángela Rodriguez*

Silvia P. Casasola Vargas*'

En este artículo nos proponemos entender a los migrantes purépechas del po­

blado de Acachuén, ubicado en el estado de Michoacán, bajo la perspectiva de

transmigrantes, como miembros de comunidades transnacionales. Hemos tomado las

unidades familiares como unidad básica de análisis, porque consideramos que en

el seno del hogar familiar es donde mejor se puede comprender la permanencia yel

cambio sociocultural originado con la migración. Para analizar este cambio se tomó

en consideración la circulación de bienes (dinero en forma de remesas y bienes en

general) y la circulación de personas, en tanto que la permanencia fue estudiada como

la continuidad de las tradiciones (representada en la forma de cargos para la fiesta

patronal), la familia y la autoadscripción identitaria. En este sentido, la unidad fa­

miliar es el escenario donde dialogan y negocian tanto los habitantes locales como

los migrantes.

Asi, pues, nos interesa dar cuenta de la resignificación de las identidades, a

partir de la conformación de fenómenos culturales que van más allá de la localidad de

Acachuén y que involucran a dos naciones: México y Estados Unidos. De manera muy

concreta, veremos qué permanece y qué cambia de la identidad purépecha en el tránsito

de lo local a lo global y cómo estas transformaciones regresan al lugar de origen en un

circuito cultural.

LAs COMUNIDADES TRAN5NACJONAlES

El concepto de comunidades transnacionales ha sido propuesto por autores que

consideran que la simple caracterización de migrante e inmigrante se queda corta

porque alude a un dualismo no resuelto. La noción de trasnacionalismo pretende

comprender a un nuevo tipo de migrantes, con vínculos socioculturales fuertes, tanto

en el pais de origen como en el receptor. Por ello, a los miembros de estas comunidades

se les ha caracterizado con pertinencia como transmigrantes (Kearney, 1996; Basch,

1992, 1993).

Kearney (1996) los define usando una metáfora orgánica (polibios) para dar

cuenta de su habilidad para vivir en dos mundos, diseñando estrategias para sobrevivir.

El autor compara la migración contemporánea con la que tenía lugar cuando se hablaba

de migración rural-urbana, enfatizando el carácter unidireccional de esta última, en

tanto que las migraciones contemporáneas son múltiples y/o bidireccionales. Desde su

punto de vista, esta movilidad y desplazamientos múltiples impactan no sólo el proceso

UNIVERSIDAD DE MÉXICO· Febrero 2003 13

Page 2: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

de construcción de identidades, sino también la propia capacidad clasificatoria del

Estado frente a los ciudadanos que cruzan la frontera. La naturaleza de esta situación

hace que se redefinan categorias tales como nacionalismo, clase y género. Por ejemplo,

es un hecho importante la pérdida de la identidad de clase y la inmediata adquisición

de la identidad racial y étnica. Sobre género, Mummert (1996) expresa que cuando las

mujeres entran de lleno al trabajo agroindustrial, este espacio deja de ser predomi­

nantemente masculino.

Es necesario señalar que los estudios sobre migración han hecho énfasis en

aspectos económicos y politicos. Por ello, consideramos que al análisis de la migración

debe añadirse la dimensión cultural. Hannerz (1993) critica las visiones homogenei­

zadoras de la cultura y opone a las mismas la noción de creolizacion, entendida como

flujos culturales. A la explicación del autor añadiríamos que la creolizacion cultural

surge como un subproducto de las hegemonías --<lel poder que cruza fronteras-o De

alli que el concepto de hegemonía sea importante para la comprensión del fenómeno

migratorio, pues la reconstrucción de las identidades sociales emerge activamente en

el contexto transnacional. Estas nuevas formas de identidad pueden ser impugnadoras,

o negociadoras, frente al orden hegemónico.

Además, a pesar del impacto social que ha provocado el proceso de expansión

capitalista y de la seudoincorporación de las llamadas regiones periféricas, esto no ha

significado que en las localidades se hayan disuelto las redes de parentesco ni que

hayan desaparecido las relaciones espirituales con la naturaleza. La identidad y la

tradición se han redefinido, revitalizado e incluso re inventado, dando lugar a una

nueva clase de formación cultural (transcultural), en la que la circulación de bienes y

de personas funciona como una nueva forma de intercambio.

LA LOCALIDAD

Acachuén,' en el estado de Michoacán, es un pequeño poblado de dos mil 308

habitantes. De éstos, mil 140 son hombres y mil 168, mujeres. De acuerdo con el censo

levantado en el 2000 por el jefe de tenencia, hay 635 jefes de familia. Durante las

temporadas de trabajo de campo, realizadas en el 2000 y el 2001, se observó que

los pobladores migran a Estados Unidos de dos formas:

a) Migración por contrato temporal con visas ad hoc.

b) Migración índocumentada, que puede ser temporal y que por ajuste migratorio

otorgado por algún programa de amnistía del gobierno de Estados Unidos podríaresultar en:

c) Emigrado.

Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primer caso, la experiencia

de vida en Estados Unidos es temporal y no pasa por el ámbito urbano. Estos migrantes

son los que con más intensidad viven el drama de una reconfiguración espacio-tiempo

en sus vidas, pues son llevados de su localidad a los campos de cultivo, con permisos y

14 Febrero 2003· UNIVERSIDAD DE MÉXICO

AC3chuén se ubica en la ca~de Los Once Pueblos, unpequeño valle que arranca ticontrafuertes de Zacapu yqltforma parte de la sierra deUruapan. En este valle selocalizan diez de 105 11Carapan, Tacuro. Ichán.Huancito, Zapoco, Santo TorrAcachuén. Tanaquillo, Urel\Chilchota, mientras que elundécimo, Etucuaro, está fut.de la cañada. en el bordeoriental de Tangancicuaro

(Sáenz, 1966).

Page 3: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

visas que se tramitan en una ciudad fronteriza de la República mexicana. Esta modalidad

existe desde hace aproximadamente cuatro años, según información de un interme­

diario (don Lucio, comunicación personal, noviembre de 2000). En estos casos puede

decirse que el capital rompe con las barreras espaciales por medio del sistema de en­

ganche que realizan los intermediarios, que llevan jornaleros directamente a los campos

de cultivo y hacen referencia a las ciudades de Estados Unidos según el tipo de cultivo.

Por ejemplo, Stockton, California, "la ciudad del cherry, de esas bolitas que aqul se

llaman cerezas", o idaho, "la ciudad de la papa". Esta modalidad migratoria escaiificada

por los propios informantes como una "forma de esclavitud". Según dicen,

la persona que se encarga de engancharnos en Monterrey, que viene desde

los Estados Unidos, recibe como unos mil dólares por cada uno de nosotros. Nos

venden, pues... El que nos enlista en el pueblo también recibe dinero. Allá [en

Estados Unidos] nos concentran a vivir en las trai/a [trailers]. No podemos salir

de los campos, sólo cuando el patrón nos lleva al supermercado en una van

[camioneta]. Él supervisa lo que compramos. Tenemos sólo una hora para comer

y luego luego al fi/ [campo]. Hay gente que llega a los campos a vender droga y

alcohol. Muchos se quedan tirados en el surco y se levantan y siguen chambeando.

Aunque somos como esclavos, tenemos la tranquilidad de tener papeles.

UNIVERSIDAD DE MEXICO • Febrero 2003 15

Page 4: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

Aqul se observa, de manera clara, cómo el capital, en su búsqueda por ampliar

horizontes de acumulación, además de romper barreras espaciales, recurre a antiguas

formas de explotación que son revitalizadas. El propósito es mantener el crecimiento

del capital, para lo cual se recurre a poblaciones susceptibles de ser disciplinadas,

domesticadas y sometidas al ritmo del reloj que impone la acumulación y que a la

vez devalúa la propia fuerza de trabajo. En este sentido, los indígenas que son con­

tratados bajo esta modalidad son una fuerza de trabajo dócil y pueden llegar adap­

tarse no sólo al alargamiento de la jornada de trabajo, sino también a la intensificación

de la misma, que resulta en formas de explotación que combínan tanto la extrac­

ción de plusvalla absoluta como relativa.La segunda forma que adopta la migración a Estados Unidos es la ilegal. Por

esta vla, los mígrantes tienen una relativa libertad de movimiento; pueden ir de un

trabajo a otro sin la obligación de permanecer con un solo patrón. Estos migrantes

realizan trabajos tanto en el campo como en la ciudad y viven en la frontera de la

ilegalidad no sólo por la falta de documentos migratorios, sino porque se ven empujados

a infringir la ley de muchas maneras y a sobrevivir de manera marginal. Para los que

optan por esta forma de migración, el "norte" se convierte en una especie de espejismo.

Es ese otro mundo que ofrece la oportunidad no sólo de encontrar "un buen jale"

(trabajo), sino que es donde "los hombres se hacen verdaderos hombres". Para las

mujeres es diferente. Para ellas es una solución a sus vidas, la opción de las "trans­

gresoras" de la norma social. Según un migrante hombre, "las que se van es porque

tienen algún expediente negro, por algún fracaso. Se van las estériles, las dejadas, las

viudas, las madres solteras", mientras que una mujer -madre, esposa, abuela y suegra­

decia: "El hombre para eso es gallo y como gallo, dondequiera canta". En ambos

comentarios se observa una clara valoración de lo masculino, a la vez que las mujeres

aparecen en una posición devaluada.

EL CAMBIO Y LA PERMANENCIA EN El SENO DE lAS FAMILIAS

Con el propósito de estudiar la composición familiar, se elaboró una muestra aleatoria

de aproximadamente diez por ciento de las unidades familiares a las que se les aplicó

una encuesta. En ésta se les solicitó información sobre los miembros que componian

cada unidad, tanto los que migran como los que no. Estos migrantes son los agentes

del cambio que circulan entre México y Estados Unidos.

De 50 unidades familiares visitadas, sólo fue posible obtener respuestas en 42.

En el cuadro 1 se observa que más de la mitad de los entrevistados (60 por ciento) corres­

ponde a personas que no se reconocen a si mismas como jefes de casa (esposas, madres,

hijas, nueras y cuñadas), aunque fungen como tales. Ellas informaron sobre miembros

hombres de la unidad familiar que migraron y no estaban en la población al momento de

la encuesta. En 16 de los casos, el entrevistado era el jefe del hogar y proporcionó datos

sobre si mismo. De ellos, dos eran migrantes contratados esperando su próxima salida;

siete se consideraban migrantes indocumentados; tres eran emigrados que residen tem­

poralmente en Acachuén; uno, migrante interno, y tres reportaban jamás haber migrado.

16 Febrero 2003· UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Page 5: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

Lo anterior nos permitió determinar que muchos de estos jefes habían mígrado

alguna vez y que la jefatura de la unidad familiar estaba en manos de otro miembro

de la familia, por lo cual la misma está en permanente recomposición.

CUADRO 1

,.....-..".I""I,~-..R~¡r-rr~~~iíeñ'ibrC¡raiTaíiñ'i/lidfamifliiarriiilii\ilitil

Número de entrevístados

Se infíere, entonces, que 90.5 por ciento de los hombres de Acachuén migran,

al menos una vez en sus vidas, a Estados Unidos. Estos migrantes desempeñan, en su

mayoría, trabajos agrícolas (60.5 por ciento), y conforme el ciclo migratorio se vuel­

ve más frecuente, algunos se trasladan a los sectores de servicio (18.4 por ciento) e

industrial (5.3 por ciento).

En el cuadro 2 se muestran las razones por las cuales migran: 73.8 por ciento

por problemas económicos, en tanto que una sola persona mencionó problemas

familiares. Al respecto, uno de los migrantes adultos indicó: "Si uno no estuviera

jodido, uno ¿pa' qué fuera, verdad?"

CUADRO 2

46

No hubo respuesta

1

2.4%

12

·19Otros

Ego

,

Parentesco del entrevistado Por falta de trabajo Por otras razones

con el jefe de familia

El proceso de cambio sociocultural se inicia con el intercambio de información. De

acuerdo con los pobladores, la primera oleada migratoria se dio en 1970. A partir

de entonces se han establecido lazos que mantienen informados a los de Acachuén de

las "oportunidades" en el norte. El desarrollo de los medios de comunicación ha

acelerado este intercambio. De las unidades familiares donde se reportan migrantes,

13 indicaron que las primeras noticias del norte les llegaron por parientes y que en

17 casos fue por medio de paisanos. Recibir estas noticias las motivó a iniciar el ciclo

migratorio. Esta difusión de la información ha dado lugar a un intenso flujo migra-

UNIVERSIDAD DE MtXICO • Febrero 2003117

Page 6: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

torio, pues SO por ciento de las unidades familiares reportan de uno a dos de sus

miembros como migrantes, mientras que 23.8 por ciento indican que el número

fluctúa entre tres y cinco. De los jefes de familia que han migrado, todos reportan

haber invitado a parientes de sangre, politicos y amigos. Estas invitaciones han creado

redes de parientes que van y vienen del norte.

El parentesco de los entrevistados con

personas en Estados Unidos también resultó

significativo: 42.9 por ciento reportan tener

miembros de la familia nuclear en Esta-

dos Unidos; 26.2 por ciento reportan miem­

bros de la familia extensa y 16.7 por ciento

tienen parientes de los dos tipos. De lo an­

terior se colige que aunque migran en forma

desestructurada, hay un vínculo constante

con la familia, muy importante en el caso

de los indocumentados.

Uno de los medios más usados por

los migrantes para establecer contacto con

la localidad es la comunicación telefónica.

Puede decirse que el pueblo permanece

expectante sábados y domingos. Todos es­

peran noticias del norte. Es tan importan­

te esta actividad que la caseta telefónica

es un espacio en el que se observa un pu­

lular de personas que esperan o llegan,

agitadas, cuando son llamadas por el

altoparlante. Así, el pueblo sabe perfec­

tamente quiénes de los que se fueron han

dejado de ser asiduos en las llamadas te­

lefónicas. El altoparlante opera como un

aparato de control social. Además, no hay

privacidad al hablar y lo que se dice se vuel­

ve del dominio público. Una joven nos con­

taba que le encantaba jugar basquetbol

en la cancha con las demás muchachas,

pero "si salgo a la cancha a jugar, aqui

luego luego le hablan a mi esposo al norte,

y si le dicen que me vieron ahí, me deja y

ya no vuelve a darme dinero para mis dos

niños". Asi, 78.6 por ciento recibe llamadas

de los parientes en Estados Unidos al me­

nos una vez al mes.

18 1Febrero 2003· UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Page 7: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

Algunos de los entrevistados hablaron de comunicación por telefonla celular.

Uno de ellos decia: "¿Usted conoce esos teléfonos eléctricos, ésos que se conectan?

No me acuerdo cómo se llaman... Pero con uno de ésos y una tarjeta hablo con mis

muchachos directamente al campo de cultivo".

Sobre la circulación de bienes, los entrevistados afirman recibir remesas de

Estados Unidos. Éstas les llegan por México Express, correo aéreo, a través de parientes,

de agencias bancarias o una combinación de estas opciones. El medio más importante

es el bancario, con 21.4 por ciento. Durante una entrevista fue posible presenciar la

llegada de México Express con una carta que canten la el cheque de la remesa, enviado

por una hija (global). La destinataria, con mirada luminosa, abrió presurosa el sobre

y nos pidió leerle la carta. Ésta contenia las instrucciones precisas de cómo debla

repartirse un cheque de 400 dólares. Nos pidió hacerle cuentas de cuánto le correspon­

dla y notamos su temor a la posible reacción de su hijo (local) ante estas instrucciones.

Como regla, el que se halla en Estados Unidos dispone la manera como habrán de

usarse los fondos, cuyo destino es primordialmente para cuestiones de salud y el

arreglo de la vivienda, así como el pago de peones que trabajen la tierra. Es común

que el migrante, cuando vuelve al pueblo, llegue con ropa para los miembros de la

familia y aparatos eléctricos para la casa. Cuando esta norma falla, el mlgrante es

considerado un fracasado. Estos mismos migrantes, al regresar a Estados Unidos,

llevan productos comestibles como queso, pan y chile. Un pequeño grupo Intenta

mantener viva su tradición y lleva objetos rituales, como los trajes para la Danza de

los viejitos, que escenifican en el estado de Utah.

Respecto a la supervivencia cultural, la participación en las fiestas tradiciona­

les se tomó como un signo de permanencia. Entre los entrevistados se encontró que

sólo 9.5 por ciento no participa en las fiestas. Y entre los mlgrantes, 38.1 por ciento son

cargueros en las mismas. Puede notarse que la ritualidad es una correa de transmi­

sión importante que vincula a los migrantes con su localidad.

En referencia a la participación en las fiestas del pueblo, uno de los entrevistados

señalaba:

A nosotros nos gusta estar aqul para las fiestas y compartir con la familia. La

fiesta de San Francisco es nuestra fiesta. Y a muchos, estando allá [en Estados

Unidos] les dan cargos para hacer al año. Cierto mes tienen que hacer un

arreglo al templo, hacer, pues, una fiesta ... Muchos vienen, y cuando les va

bien, compran una cosa que les hace falta o pintura y algunas bancas. Cuando

estuve allá, me tocó ver muchos mexicanos y chicanos que ya no vienen para

acá, ya se olvidan de las tradiciones y ya no veneran a ningún santo y cambian

de forma de pensar porque hay mucha influencia de otras religiones, yalgu­

nos ya ni eso, se desligan de lo que es la iglesia.

Un dato identitario relevante es que la adscripción a su grupo étnico sea predo­

minante y que no haya sido modificada por el proceso de la migración, ya que

UNIVERSIDAD DE M~XICO • Febrero 2003119

Page 8: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

76.2 por ciento se autodenomina "purhépecha" y sólo 16.66 por ciento se auto­

denomina como tarasco. De acuerdo con los datos recopilados por Maria Eugenia

Vargas (1994: 65-66), "según versiones locales, el término es una deformación de

la palabra taháskua, mal comprendida por los españoles, que en lengua nativa

significa yerno. Asi llamaron los purhépecha a los españoles que tomaban por esposas

a mujeres indigenas y éste pasó a ser el término con el que los conquistadores de­

signaron al pueblo sometido".Ante la pregunta de qué se requiere para ser purépecha, 40.5 por ciento

de las mujeres apelan a la cultura, las tradiciones y las costumbres, y 28.6 por

ciento de los hombres le dieron importancia a ese mismo rubro. Del total de

entrevistados, sólo 31 por ciento mencionó el nacimiento como razón de la

identidad.

CAMBIOS QUE HA TRArOO LA MIGRACiÓN

En la comunidad de Acachuén se han dado transformaciones interesantes: las

casas las construyen con "material" y con pisos firmes; algunos incorporan cocinas

integrales y refrigerador, aunque conservan la cocina tradicional de adobe y el

fogón de leña. Estos cambios son vistos como "progreso", aunque reconozcan

que los materiales tradicionales son mejores.

Otro factor importante de cambio se establece con el uso de la televisión,

el video y el cable. Un ejemplo de esta transformación es el siguiente: antes era

común que llegaran los gitanos para pasar peliculas, que se proyectaban en una

sábana. Mientras estaban en trabajo de campo, los gitanos volvieron y nadie

acudió a su llamado. Ante nuestra sorpresa, preguntamos por qué no asistían, y

respondieron que porque todos tienen Skyo ven peliculas en video.

Durante la fiesta se observa el uso de cámaras de video. Las personas la gra­

ban para los que no pudieron asistir. Este intercambio de videos es una manera

de apropiarse de la fiesta como participante indirecto en ella. A raíz de los acon­

tecimientos del11 de septiembre, muchos migrantes indocumentados de esta región

optaron por no volver a Acachuén por temor a no reingresar a Estados Unidos.

La gente comentó que durante una semana (cuando ocurrieron los atentados) las

tienditas del lugar cerraron porque nadie "se paraba a comprar nada". Había un

gran silencio, todos estaban pegados al televisor viendo lo que ocurría en Nueva

York. Uno de los emigrantes decia: "Ahora todos estamos interconectados. Aquellos

que dijeron qué bueno que se cayeron las torres son unos idiotas. Hoy el mundo

es como un carro: si le falla una pequeña pieza, se afecta toda la máquina. Así, pues,

el dueño de la tiendita se afectó con la caída de las torres, aunque él no se dé muy

bien cuenta".

Aunque no hayan mencionado en los cuestionarios como muy relevante el

problema de desintegración familiar, éste fue reportado constantemente en las

entrevistas a profundidad, lo cual denota una reserva para hablar de eso ante

un encuestador.

20 febrero 2003· UNIVERSIDAD DE MEXICO

Foto

Page 9: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

Las fiestas son escenarios privilegiados para observar cambios en

las relaciones generacionales. Por ejemplo, los llamados "cholos" o

jóvenes pandilleros son personajes importantes en las danzas que tienen

lugar durante la fiesta, pues participan borrachos o drogados, y para la

gente se han convertido en un problema. Ahora hay delincuencia y

violencia que antes no existia. Este fenómeno se ha generalizado a

partir de 1994, según los entrevistados. Esto coincidiria con la última

gran crisis económica vivida por México.

La confrontación de las generaciones también es grande. Una madre

desesperada decia que su hijo amenazó con "ahorcarse en plena fiesta si

no le compraba unos pantalones de cholo". Cuando estos muchachos tienen problemas

en el norte, sus padres los mandan de regreso al pueblo con los abuelos y a los vecinos

les toca soportar su comportamiento disfuncional. La gente cree que los padres, al ganar

en dólares, los consienten demasiado y les dan lo que piden.

En relación con los cambios experimentados por las mujeres, 57.1 por ciento

dijo que cambian fundamentalmente en su apariencia personal. Las mujeres mi­

grantes vuelven maquilladas, con pelo corto, usan ropa muy apretada, blusas cortas

(ombligueras), y han dejado de usar el tradicional rebozo. Aunque el dia de la fiesta

visten ropas tradicionales, se diferencian de las mujeres del pueblo por el maquillaje

y los tacones altos. Son mujeres que hablan de "machismo" y piensan que no le

temen a la vida "solas" porque saben trabajar. Ellas dicen verse "más bonitas, gorditas,

porque comen muchas hamburguesas y pizzas en el otro lado". Las mujeres piensan

también que la vida doméstica en Estados Unidos se facilita más. Es muy contradictorio

respecto a lo que las mujeres reportan sobre cómo se sienten al quedarse solas en el

pueblo. Una de ellas decia:

A mí me gusta estar sola aquí. No tengo que atender a ningún señor, y cuan­

do viene del norte, la pasamos muy a gusto. Me baño, me arreglo y él me dice

"vente, vieja, vámonos al baile". Después nos dormimos bien abrazad itas. Tam­

poco me gustaría estar allá porque tendría que preocuparme de manejar un coche,

del freeway... Aquí agarro mi rebozo y me voy. Pero eso si, no quiero que ningún

norteño se le acerque a mis hijas, porque lo escupo.

Otras piensan diferente: "Es duro estar sin el compañero. Imaginese que no está cuando

los hijos se casan y muchas hasta se alivian solas. Algunos ya vuelven para enterrar a la

esposa". A partir de esto, puede decirse que la conyugalidad a distancia tiene, por un

lado, aspectos liberadores para algunas de las mujeres entrevistadas, en tanto que para

otras representa una ausencia que implica pérdida de apoyo.

En cambio, los hombres dijeron haber aprendido a cocinar y lavar su ropa,

situaciones que les han hecho valorar el trabajo que desempeñan las mujeres. Uno

de ellos contaba que hace como 15 años él era un borracho que no respetaba a su

esposa ni a sus hijos. Cuando ella empezó a trabajar como curandera y partera del

UNIVERSIOAD DE M~XICO • Febrero 2003 21

Page 10: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

pueblo, él cambió y dijo: "La experiencia del norte me hizo pensar lo mal que se veia

que a su esposa la visitaran médicos y que ellos lo vieran borracho. Pienso q~e la

mujer vale más que el hombre, porque él se va y es ella la que CUida a los nlnos y

batalla para cuidarlos y darles de comer. Una cosa que es muy dura es que puedo

decir que llevo 45 años de casado y nunca hemos vivido juntos".

Un cambio sensible en los niños, según comentan los entrevistados, es que

aprenden a ser independientes, pero ya no respetan a los mayores. Otros piensan

que adquieren buenos hábitos de higiene. Las personas mayores se muestran teme­

rosas de llevar a los pequeños a Estados Unidos; temen la desintegración familiar, la

violencia pandilleril, el alcohol y las drogas, aunque muchas de estas madres decian:

"Esto ya lo tenemos aqui".Se observan cambios importantes en cuanto a los estrictos roles de género.

Una señora, haciendo antesala en la clínica rural de Acachuén, comentó:

Por suerte mi hijo está allá y un día me llamó diciéndome que estaba trabajan­

do, pero que le daba mucha vergüenza decirme en qué. Yo le dije: "Hijo, soy

tu madre, ten confianza de decirme en qué trabajas". "Madre", me contestó,

"yo me dedico a bordar y a coser ropa, mi trabajo es de mujer." "Que no te

importe, hijito." Ese hijo es muy bueno conmigo. Todos los meses me manda

mi dinerito. Cuando regresa del norte todo quiere ver limpio. Me pide que me

bañe; no le gusta que ande mugrosa. Quiere que tire los zapatos viejos, los

trapos de cocina ... Todo quiere limpiecito. Yo lo quiero tanto y estoy tan agra­

decida con san Francisquito, que me lo ha protegido, que todos los meses,

cuando me llega el dinero, le compro sus veladoras y le llevo flores y le pido

que nunca le falte ese trabajo a mi hijo.

Se observa, pues, que los locales ejercen una práctica de agradecer a su santo patrón

por los logros. Para ello, echan mano de las remesas, que representan la circula­

ción de bienes. Éstos conmemoran el paso exitoso para trabajar "al otro lado"

agradeciendo al santo y adornando con dólares su vestido. Hecho contrastante, ya

que la gente se refiere a los pesos mexicanos con la denominación antigua (en lugar

de mil pesos, dicen "un millón"). En esta localidad hay verdaderos procesos de sín­tesis de lo local y lo global.

CONCLUSIONES

A la luz del material etnográfico proporcionado por las entrevistas en profundidad,

las observaciones y la encuesta realizada, concluimos que los migrantes contratados

de Acachuén son parte de una red que se activa en tiempos especificas con un carác­

ter más o menos formal. En este caso, los actores sociales se ven como "esclavos" del

capitalismo global, pues consideran que son comprados por medio de enganchadores.

5u experiencia en Estados Unidos se remite al confinamiento en los campos de culti­

vo, donde predomina una ampliación e intensificación de la jornada de trabajo.

22 febrero 2003· UNIVERSIDAD DE MÉXICO

foto.

REFEROKiASÁlvaroz, Robert R. Jr., -rho M

us Border: The M Idog 01 anAnthropology af BorderlaAnual Rev. of Antl ropology.24, 1995.

Appadurai, Arjun. -OlsjuntureDifference in the Global eEconomy.... en Global (ufNationalism. glob<llizationmodemity: a rheory. cufturtsociety spec;al ¡ssue. 5AG~. l .

Basch, linda, Towards transnaperspeetive on migrarían.Class, Ethnicity and NatíoReconsidered, Nina GlickCristina Szanton Blanc, TheYork Academy 01 SCience5York, 1992.

-, Nations Unbound: Transnaprojects. posteo/aoialpredicaments, anddeterritorialized nation­Nina Glick Schiller, CristinaSzanton Blanc, Gordon andBreach Publishers. Austrar

Calvo. Thomas y Gustavo L6Movimientos de pobladÓfloccidente de México, El ede Michoac.1n1CEMCA, Méx·1988.

Page 11: COMUNIDADES TRANSNACIONALES: MIGRANTES PURÉPECHAS … · Es ímportante hacer estas distinciones porque, en el primercaso, la experiencia de vida en Estados Unidos es temporal y

En el caso de los migrantes indocumentados, se trata de transmigrantes polibios

que constituyen una comunidad transnacional rizómica, tal como fue conceptualizada

por Michael Kearney (1996), ya que migran de manera dispersa. Esta comunidad

transnacional rizómica es la más vulnerable a la criminalización, expuesta a la viola­

ción de los derechos humanos y a la muerte. A pesar de ello, los entrevistados

destacaron tener "la libertad de vender su fuerza de trabajo", parafraseando a Marx.

En ambos casos se mantiene el concepto de comunidad, pues en manos de las

mujeres queda la conservación de la tradición resignificada, la familia (con conyugalidad

a distancia) y el culto a 105 santos, ya que muy pocas migran. En el caso de Acachuén,

105 transmigrantes no tienen una organización formal en Estados Unidos ni podemos

hablar de la existencia de una comunidad hija. Sin embargo, sr han llegado a un nivel

de organización que les permite comunicarse las necesidades del pueblo y aportar

cuotas para su mejora. Ellos mismos dijeron que les parecía "triste" volver del norte y

encontrar el pueblo de la misma manera. Hablaban de hacer una placita y remozar el

atrio; también de mantener una hermandad, pues allá, en el otro lado, 105 fines de

semana se visitan y se hablan por teléfono cuando tienen problemas.

A los migrantes, su exposición a otras influencias culturales no les plantea al­

guna ambigüedad respecto a su identidad. Esto da a pensar que el problema de la

ambigüedad identitaria es algo que se presenta en la segunda generación. Ésta nos

parece una precisión de orden metodológico, pues la cuestión generacional es

fundamental cuando hablamos de cambios de identidad cultural. •

eohef', Anthony P., "The tuture ofthc Sell, Anthropology and theüty". en Humanising the city?,Edinburgh University Press.Edimburgo, 1993.

Durand, Jorge y Patricia Arias, "lasremesas: continuidad o cambio",Ciudades (Puebla), núm. 35, julio­septiembre de 1997, pág. 4.

Featherstone, Mike, "Global Culture:An introduetion". en GlobalCulture: nationalism,g/obalization and modernity: atheory, culture & society specialissue, SAGE, Londres, 1990.

Hall, Stuart, "Culturalldentity andDiaspora", en JonathanRutherford (ed.), Identity:Community. Culture, Difference,londres, 1990.

-, "Culture. Comunity, Nation".Cultural5tudies. vol. 7,1993.

Hannerz, Ulf, "Cosmopolitans andLocal in World Culture", enTheory, Culture & Society, SAGE,

Londres, vol. 7, 1990.-, "The Cultural Role of World

(ities", en Humanising the city?,Edinburgh University Press,Edimburgo, 1993.

Kearney, Michael, "The Local and theGlobal: The Anthropology ofGlobalization andTransnationalism", Anual Rev. ofAnthropology, vol. 24, 1995.

-, Reconceptualizing the Peasantry,Anthropo/ogy in GlobalPerspective, Westview Press­Harper (ollins PublisherslUniversity of California Riverside,California, 1996.

lozano Ascensio, Fernando,"Remesas: fuente inagotable dedivisas", Ciudades, núm. 35, julio­septiembre de 1997.

Mummert, Gail, "Cambios en laestructura y organizaciónfamiliares en un contexto deemigración masculina y trabajoasalariado femenino: estudio decaso en un valle agrícola deMichoacán", en Hogares,familias: desigualdad, conflicto,redes solidarias y parentales,SOMEDE, México, 1996.

Rodríguez, Mariángela, Mito,identidad y rito mexicanos ychicanos en California, mSASIMiguel Ángel Porrúa, México,1998.

Sáenz, Moisés, Carapan, Gobierno delEstado de Michoacán, Morelia,1966.

Smith, Robert, "Reflexiones sobremigración, el estado y la cons­trucción, durabilidad y novedadde la vida transnacional. Fronte­ras fragmentadas. Género,familia e identidades en lamigración mexicana al norte",ponencia presentada en el XIXColoquio de Antropología eHistoria Regionales del Colegiode Michoacán, 22-24 de octubrede 1997.

Vargas, Maria Eugenia, Educación eideolog{a. Constitución de unacategoda de intermediarios en lacomunicación interétnica. El casode los maestros bilingües tarascos(1964-1982), OESAS (Col. MiguelOthón de Mendizábal), México,1994.

Wallerstein, lmmanuel, "Culture asthe ldeological Battleground ofthe Modern World-System", enCulture & Society, SAGE, Londres,vol. 7, 1990.

UNIVERSIDAD DE M~XICO' Febrero 2003123