comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013

2
Los profesionales de Atención Primaria mantienen su rechazo a la gestión privada de los Centros de Salud y confían en la retirada definitiva del proyecto de “externalización” La Plataforma de Equipos Directivos y Representantes de Centros de Salud confían en una retirada definitiva del proyecto que haga innecesario la presentación de recursos ante la justicia. Mantenemos el apoyo al proyecto de Autonomía de Gestión propiciado por las sociedades científicas y los colegios profesionales dentro del marco de titularidad pública y gestión pública que garantice una atención de calidad a todos los ciudadanos. Hace casi un año la Consejería de Sanidad de Madrid tomó de forma unilateral, sin valoraciones técnicas ni económicas, la decisión de realizar una transformación del mapa sanitario de la Comunidad mediante la “externalización” de la gestión de 6 Hospitales públicos y 27 Centros de Salud. Durante este tiempo ha quedado absolutamente claro el rechazo de los trabajadores de todas las categorías profesionales y niveles asistenciales y también de la ciudadanía. Decenas de manifestaciones, encierros, votaciones populares y actos de todo tipo no han conseguido que el gobierno regional de marcha atrás en sus planes. Finalmente son las sentencias judiciales las que pueden paralizar la entrega de los recursos sanitarios públicos a empresas privadas nacionales y extranjeras, atendiendo a las demandas de los profesionales en base a sólidos argumentos y razones de interés público, asumiendo que la “externalización” constituiría uno de los más graves e irreversibles perjuicios a los recursos sanitarios públicos, poniendo en peligro la calidad de la asistencia y la accesibilidad de los ciudadanos. Paralelamente la Consejería ha hecho público el borrador de “Decreto para la acreditación de sociedades profesionales para la gestión de centros de salud, con la intención de “externalizar” la gestión de 4 Centros de Salud en los próximos meses y hasta 27 en un plazo más en los meses siguientes. Todo ello a pesar del rechazo absoluto de los profesionales de Atención Primaria y de la postura contraria de los Equipos directivos de los Centros de Salud. Es de esperar que, ante la oleada de reveses judiciales, la Consejería renuncie a dar nuevos pasos para la gestión privada de los Centros de Salud. De llevarse a cabo, materializaremos nuestra oposición mediante la correspondiente presentación de los recursos necesarios hasta la paralización completa del proceso como ya está ocurriendo en los Hospitales. En el citado borrador se propone entregar la gestión de los Centros de Salud a empresas constituidas por personal sanitario en su mayoría (51%), con un tiempo mínimo de trabajo previo para el Servicio Madrileño de Salud de 1 año. No se exige ningún tipo de experiencia en gestión clínica, ni relación con el centro de salud licitado, ni límites en la participación en diversos centros, capacidad económica, etc. Nada impide que un único profesional haga de testaferro de una empresa y que ésta realice la gestión real del Centro de Salud orientado a sus propios intereses. Aunque la Consejería ha argumentado reiteradamente que su intención es, atender una vieja demanda de los profesionales, la “autogestión”, la propuesta que han presentado no es más que gestión privada maquillada con la participación de profesionales sanitarios.

Upload: jaromeror

Post on 02-Aug-2015

528 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013

Los profesionales de Atención Primaria mantienen su rechazo a la gestión

privada de los Centros de Salud y confían en la retirada definitiva del

proyecto de “externalización”

La Plataforma de Equipos Directivos y Representantes de Centros de Salud

confían en una retirada definitiva del proyecto que haga innecesario la

presentación de recursos ante la justicia.

Mantenemos el apoyo al proyecto de Autonomía de Gestión propiciado por las

sociedades científicas y los colegios profesionales dentro del marco de

titularidad pública y gestión pública que garantice una atención de calidad a

todos los ciudadanos.

Hace casi un año la Consejería de Sanidad de Madrid tomó de forma unilateral, sin

valoraciones técnicas ni económicas, la decisión de realizar una transformación del

mapa sanitario de la Comunidad mediante la “externalización” de la gestión de 6

Hospitales públicos y 27 Centros de Salud. Durante este tiempo ha quedado

absolutamente claro el rechazo de los trabajadores de todas las categorías profesionales

y niveles asistenciales y también de la ciudadanía. Decenas de manifestaciones,

encierros, votaciones populares y actos de todo tipo no han conseguido que el gobierno

regional de marcha atrás en sus planes.

Finalmente son las sentencias judiciales las que pueden paralizar la entrega de los

recursos sanitarios públicos a empresas privadas nacionales y extranjeras, atendiendo a

las demandas de los profesionales en base a sólidos argumentos y razones de interés

público, asumiendo que la “externalización” constituiría uno de los más graves e

irreversibles perjuicios a los recursos sanitarios públicos, poniendo en peligro la calidad

de la asistencia y la accesibilidad de los ciudadanos.

Paralelamente la Consejería ha hecho público el borrador de “Decreto para la

acreditación de sociedades profesionales para la gestión de centros de salud”, con la

intención de “externalizar” la gestión de 4 Centros de Salud en los próximos meses y

hasta 27 en un plazo más en los meses siguientes. Todo ello a pesar del rechazo

absoluto de los profesionales de Atención Primaria y de la postura contraria de los

Equipos directivos de los Centros de Salud. Es de esperar que, ante la oleada de reveses

judiciales, la Consejería renuncie a dar nuevos pasos para la gestión privada de los

Centros de Salud. De llevarse a cabo, materializaremos nuestra oposición mediante la

correspondiente presentación de los recursos necesarios hasta la paralización completa

del proceso como ya está ocurriendo en los Hospitales.

En el citado borrador se propone entregar la gestión de los Centros de Salud a empresas

constituidas por personal sanitario en su mayoría (51%), con un tiempo mínimo de

trabajo previo para el Servicio Madrileño de Salud de 1 año. No se exige ningún tipo de

experiencia en gestión clínica, ni relación con el centro de salud licitado, ni límites en

la participación en diversos centros, capacidad económica, etc. Nada impide que un

único profesional haga de testaferro de una empresa y que ésta realice la gestión real del

Centro de Salud orientado a sus propios intereses. Aunque la Consejería ha

argumentado reiteradamente que su intención es, atender una vieja demanda de los

profesionales, la “autogestión”, la propuesta que han presentado no es más que gestión

privada maquillada con la participación de profesionales sanitarios.

Page 2: Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013

Lo cierto es que los profesionales venimos demandando una mayor profesionalización

de la gestión frente a la arbitrariedad de los nombramientos de los directivos en todos

los niveles. Pedimos de forma reiterada una mayor participación en la toma de

decisiones y en el desarrollo de la gestión clínica en los Centros de Salud, como

corresponde a las profesiones sanitarias y en especial en Atención Primaria, donde el

límite entre asistencia y gestión es inexistente.

Todo ello ha llevado a las Sociedades Científicas y a los Colegios Profesionales a

proponer un modelo de Autonomía de Gestión, un modelo que sirva para todo el

conjunto de la Atención Primaria y que sea asumible por cualquiera de los 270 Centros

de Salud. Un modelo que propicie la participación de los profesionales, que potencie la

figura del Director de Centro al frente de un Equipo Directivo, apoyado en el trabajo en

equipo, y una mayor cercanía a los ciudadanos, a los que presta asistencia atendiendo a

sus necesidades, preferencias y prioridades.

En el mes de abril la Dirección General de Atención Primaria aceptó liderar el

desarrollo del proyecto de Autonomía de Gestión junto a las sociedades y colegios, y es

de esperar que en las próximas semanas se pueda presentar el resultado. Se parte de la

premisa fundamental de mantener la gestión y titularidad pública, promoviendo los

cambios necesarios para que los Equipos Directivos puedan realizar una auténtica

gestión clínica, basada en la gestión de personal, en la elaboración de los objetivos

asistenciales, en la evaluación de resultados y en el reconocimiento de los resultados en

salud y la eficiencia económica.

Desde las transferencias sanitarias hace 10 años, y de forma paradójica, hemos sufrido

una profunda y dañina politización de la gestión sanitaria con resultados nefastos, falta

de previsión en la asignación de los recursos, un errático diseño del mapa sanitario y

una pésima gestión de los recursos humanos. Confiamos que una vez paralizado el

actual proceso privatizador, los responsables políticos asuman su papel de gestores de

un servicio público que es propiedad de los ciudadanos, y se abra un proceso de

colaboración para el desarrollo de un modelo de Autonomía de Gestión, apoyado por

los profesionales, propiciado por las organizaciones que les representan, que sea

refrendado por los responsables políticos y beneficioso para la ciudadanía tanto en la

mejora de la calidad de la asistencia como en la eficiencia del uso de los recursos

económicos.

Para más información: [email protected]

Paulino Cubero: 635356926

Alejandro Tejedor: 639117412

José Luis Quintana: 665648006