comunicado comisión de la familia del senado de la república

2
Al Sen. Raúl Cervantes Andrade, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Al Sen. José María Martínez Martínez, presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República, A los senadores integrantes de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República, A las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos: Las organizaciones de la sociedad civil, académicos/as, investigadores/as y ciudadanos/as que suscribimos este desplegado, observamos con preocupación la instalación de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano en el Senado de la República, su objeto y sus alcances, por su explícito carácter excluyente y discriminatorio. Durante años, la sociedad civil organizada ha pugnado por el efectivo reconocimiento por parte del Estado Mexicano de los derechos y libertades de todas las personas. Los avances normativos logrados a nivel federal y local en la materia, han establecido un parteaguas en el desarrollo democrático del país, y han sido reconocidos y sustentados por los máximos tribunales nacionales e internacionales. Hitos en el avance social y democrático como el reconocimiento legal de los matrimonios entre personas del mismo sexo y la interrupción legal del embarazo (ILE), no deben valorarse en función a las visiones e intereses personales. Por el contrario, en una democracia, los derechos y libertades de todas y cada una de las personas que integran su sociedad deben ser reconocidos, respetados, garantizados y difundidos. Un gobierno democrático no tilda de “modas y tendencias” el ejercicio de los derechos de su ciudadanía a tener una familia (entendida desde su diversidad) y a decidir sobre su cuerpo. Las declaraciones del Senador José María Martínez Martínez invisibilizan y discriminan a la diversidad de familias que no encuadran en su modelo tradicional y heteronormativo donde la familia se compone de un padre y una madre. El senador José María Martínez Martínez promueve un falso debate al considerar que la despenalización del aborto es contrario a la vida y a la dignidad. El senador Martínez incita a la violación de los derechos humanos, incluidos el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y el derecho al respeto y reconocimiento de la formación y desarrollo de las familias diversas. Asimismo, pretende impulsar acciones legislativas partiendo de prejuicios y falsos argumentos producto de la ignorancia y la discriminación.

Upload: espacioprogresista

Post on 02-Aug-2015

340 views

Category:

Government & Nonprofit


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado Comisión de la Familia del Senado de la República

Al Sen. Raúl Cervantes Andrade, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República,

Al Sen. José María Martínez Martínez, presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República,

A los senadores integrantes de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República,

!A las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos:

!Las organizaciones de la sociedad civil, académicos/as, investigadores/as y ciudadanos/as que suscribimos este desplegado, observamos con preocupación la instalación de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano en el Senado de la República, su objeto y sus alcances, por su explícito carácter excluyente y discriminatorio.

Durante años, la sociedad civil organizada ha pugnado por el efectivo reconocimiento por parte del Estado Mexicano de los derechos y libertades de todas las personas. Los avances normativos logrados a nivel federal y local en la materia, han establecido un parteaguas en el desarrollo democrático del país, y han sido reconocidos y sustentados por los máximos tribunales nacionales e internacionales.

Hitos en el avance social y democrático como el reconocimiento legal de los matrimonios entre personas del mismo sexo y la interrupción legal del embarazo (ILE), no deben valorarse en función a las visiones e intereses personales. Por el contrario, en una democracia, los derechos y libertades de todas y cada una de las personas que integran su sociedad deben ser reconocidos, respetados, garantizados y difundidos. Un gobierno democrático no tilda de “modas y tendencias” el ejercicio de los derechos de su ciudadanía a tener una familia (entendida desde su diversidad) y a decidir sobre su cuerpo.

Las declaraciones del Senador José María Martínez Martínez invisibilizan y discriminan a la diversidad de familias que no encuadran en su modelo tradicional y heteronormativo donde la familia se compone de un padre y una madre. El senador José María Martínez Martínez promueve un falso debate al considerar que la despenalización del aborto es contrario a la vida y a la dignidad. El senador Martínez incita a la violación de los derechos humanos, incluidos el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y el derecho al respeto y reconocimiento de la formación y desarrollo de las familias diversas. Asimismo, pretende impulsar acciones legislativas partiendo de prejuicios y falsos argumentos producto de la ignorancia y la discriminación.

!

Page 2: Comunicado Comisión de la Familia del Senado de la República

Ante esta situación, las organizaciones y personas firmantes, queremos expresar nuestra inconformidad con lo expresado por el Sen. Martínez, y con el rumbo que pretende dar a los trabajos de la recién creada Comisión. Por ello, hacemos un exhorto a las y los senadores integrantes de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano a modificar el nombre de dicho órgano legislativo a “Comisión de las Familias y Desarrollo Humano” y a hacer público un programa de trabajo que garantice que ésta operará en estricto apego a la legalidad en congruencia con el mandato constitucional y las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado Mexicano en la materia. Se pretende que dicha Comisión reconozca la pluralidad y diversidad de la sociedad mexicana, y que en consecuencia, que sus trabajos estén encaminados hacia la promoción, ampliación, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las mexicanas y los mexicanos, sin ningún tipo de restricción o condicionamiento.

Hacemos un exhorto a la Mesa Directiva del Senado de la República, a no facilitar a este nuevo órgano legislativo ningún recurso público, material o humano, hasta que no se garantice que los trabajos de la misma se conducirán con estricto apego al respeto incondicional de los derechos humanos de toda la ciudadanía.

Hacemos un llamado a que desde el seno de esta Comisión, se adopten medidas y políticas progresistas y de vanguardia como las implementadas en la Ciudad de México durante los últimos años. Esto con el objetivo de promover el cumplimiento efectivo de lo dispuesto en la Constitución, el cual establece en su artículo primero la prohibición a toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, condición de género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, orientaciones sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.!

Ciudad de México, a 24 de julio de 2014.!Dr. Eduardo Guerrero Gutiérrez

Dr. José Antonio Guevara

Dra. Marta Lamas

Mtro. Genaro Lozano

Mtra. Zara Snapp

Mtro. Juan Francisco Torres Landa

Dr. César Villanueva