comunicado 28 de mayo

2
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA 28 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES. Las personas que desarrollamos diferentes acciones a favor de los derechos de las mujeres, recibimos con alegría el anuncio del Ministerio de Protección Social, el día 12 de abril del presente año, donde se dio a conocer la puesta en marcha de una campaña, que promueve el uso de la anticoncepción de emergencia, cuyo propósito es el de reducir, de 19% a 14%, la tasa de embarazos en adolescentes para el 2006. Enhorabuena una institución del Estado se decide a cumplir con uno de los muchos compromisos que en materia de Derechos sexuales y Reproductivos ha firmado Colombia, pero que debido a la pobre tradición de respeto a la ley y a la presión indebida de sectores del conservadurismo fundamentalista se posponen continuamente, perjudicando de manera grave a las mujeres. Con esta medida se espera disminuir el número de abortos inseguros en los casos de embarazos no deseados; lo cual, por supuesto, traerá mejores condiciones para la salud de miles de mujeres en el país. Para el caso de las adolescentes, son innegables los beneficios de esta decisión, teniendo en cuenta que alrededor de 400.000 mujeres entre los 15 y los 19 años ya han sido madres o están embarazadas, según datos de Profamilia, institución de reconocida trayectoria en el análisis de esta realidad. Es claro, sin embargo, que la medida de la anticoncepción de emergencia, por sí sola, no garantiza la solución definitiva del problema de embarazos adolescentes. Quienes estamos a favor y saludamos las decisiones tomadas por el Ministerio de Protección Social lo sabemos muy bien. La anticoncepción de emergencia es un método para uso ocasional, las jóvenes y las mujeres deben saber que no es un método regular de planificación y no protege para siguientes relaciones sexuales. Por tanto, cobra mucha importancia el conjunto de medidas preventivas que se adopten por parte del Estado y la sociedad para lograr resolver las falencias de tipo educativo, cultural, socioeconómico; en suma, de carácter estructural, para erradicar la problemática del aborto inseguro y de los embarazos no deseados. Este avance en las iniciativas estatales, cobra mayor significado en el marco de la celebración del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Upload: catolicas-por-el-derecho-a-decidir-colombia

Post on 07-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Comunicado de prensa 28 de mayo

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado 28 de mayo

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

28 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS

MUJERES. Las personas que desarrollamos diferentes acciones a favor de los derechos de las mujeres, recibimos con alegría el anuncio del Ministerio de Protección Social, el día 12 de abril del presente año, donde se dio a conocer la puesta en marcha de una campaña, que promueve el uso de la anticoncepción de emergencia, cuyo propósito es el de reducir, de 19% a 14%, la tasa de embarazos en adolescentes para el 2006. Enhorabuena una institución del Estado se decide a cumplir con uno de los muchos compromisos que en materia de Derechos sexuales y Reproductivos ha firmado Colombia, pero que debido a la pobre tradición de respeto a la ley y a la presión indebida de sectores del conservadurismo fundamentalista se posponen continuamente, perjudicando de manera grave a las mujeres. Con esta medida se espera disminuir el número de abortos inseguros en los casos de embarazos no deseados; lo cual, por supuesto, traerá mejores condiciones para la salud de miles de mujeres en el país. Para el caso de las adolescentes, son innegables los beneficios de esta decisión, teniendo en cuenta que alrededor de 400.000 mujeres entre los 15 y los 19 años ya han sido madres o están embarazadas, según datos de Profamilia, institución de reconocida trayectoria en el análisis de esta realidad. Es claro, sin embargo, que la medida de la anticoncepción de emergencia, por sí sola, no garantiza la solución definitiva del problema de embarazos adolescentes. Quienes estamos a favor y saludamos las decisiones tomadas por el Ministerio de Protección Social lo sabemos muy bien. La anticoncepción de emergencia es un método para uso ocasional, las jóvenes y las mujeres deben saber que no es un método regular de planificación y no protege para siguientes relaciones sexuales. Por tanto, cobra mucha importancia el conjunto de medidas preventivas que se adopten por parte del Estado y la sociedad para lograr resolver las falencias de tipo educativo, cultural, socioeconómico; en suma, de carácter estructural, para erradicar la problemática del aborto inseguro y de los embarazos no deseados. Este avance en las iniciativas estatales, cobra mayor significado en el marco de la celebración del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Page 2: Comunicado 28 de mayo

Recordemos que en mayo de 1987 durante el V Encuentro Internacional Mujer y Salud, se creó este día con el propósito de dignificar la vida de millones de mujeres en todo el mundo, mediante la erradicación de la violencia intrafamiliar y la feminización de la pobreza, la promoción de una maternidad voluntaria y sin riesgos, la calidad de la atención en salud, la prevención del embarazo adolescente, el aborto legal y sin riesgos, la anticoncepción de emergencia; además, el respeto por las decisiones informadas y libres sobre su salud, el acceso a servicios de calidad y asistencia antes, durante y después del embarazo y el parto, el acceso oportuno y directo a los servicios de planificación.

¡Este es un día para recordar y para celebrar!

La vida y dignidad de las mujeres, son Derechos Humanos.

CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR - COLOMBIA

Bogotá, 28 de mayo de 2004