comunicacion_monografia

Upload: kiara-gianella

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Comunicacion_Monografia

    1/6

     

    UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES 

    DE CHIMBOTE 

    FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS, CONTABLES

    Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN 

    Integrantes: 

      Llorca Oliva Pedro  Huayanay Kiara

    Curso: Comunicación Oral y Escrita

    Ciclo: 2015- I 

    CHIMBOTE - PERÚ 

    2015 

  • 8/18/2019 Comunicacion_Monografia

    2/6

     

    INTRODUCCIÓN 

    Este presente trabajo está elaborado para brindar información acerca de la

    importancia que tiene hoy en día “Las Estrategias de lectura Académica” .Se

    entiende al proceso de aprehensión de determinadas clases de información

    contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de

    ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un proceso mediante

    el cual se traducen determinados símbolos para su entendimiento. Se puedeoptar por códigos de tipo visual, auditivo e incluso táctil, como ocurre con

    el Braille, un método que utilizan los no videntes. Cabe destacar que existenalternativas de lectura que no necesariamente se respaldan en el lenguaje,

    como sucede por ejemplo con los pictogramas o la notación. 

    http://definicion.de/lenguaje/http://es.wikipedia.org/wiki/Braillehttp://es.wikipedia.org/wiki/Braillehttp://es.wikipedia.org/wiki/Braillehttp://definicion.de/lenguaje/

  • 8/18/2019 Comunicacion_Monografia

    3/6

    Tema: 

    Estrategias de lectura académica 

     DEFINICIÓN: Estrategias de lectura y escritura académicas recupera la tradición de

    manuales que lo preceden para presentar en este caso un material que

    aspira a atender tanto a las habilidades de lectura y la escritura

    requeridas en la universidad y en los institutos terciarios como a

    subrayar la proyección de esas habilidades más allá de los ámbitos

    superiores de estudio e investigación. Leer y escribir como un

    universitario no son prácticas que se desplieguen sólo en las facultades.

    Centrado en su objetivo más básico, este manual apunta a facilitar al

    estudiante su entrenamiento y su reflexión sobre habilidades de lectura y

    escritura universitarias más frecuentemente asociadas a las llamadas

    “ciencias sociales”, pero que, de hecho, no son exclusivas de ellas. Todo

    alumno universitario necesita entrenarse en estrategias para realizar

    tareas como identificar la cuestión central de un discurso ajeno o propio,

    precisar si la presenta discutible o cerrada, atender a la progresión con

    la que un texto construye un concepto, evaluar la modelización de

    aseveraciones, reconocer la posición del autor ante el problema que

    aborda y las circunstancias que definen su postura, distinguir esa voz deotras que la complementan o la discuten, reformular un texto de manera

    adecuada a diferentes propósitos, integrar la información de diversas

    fuentes, complementarias o polémicas, en un escrito propio.

  • 8/18/2019 Comunicacion_Monografia

    4/6

    Las estrategias de lectura: 

    Trata acerca de la utilidad de las estrategias de lectura en la comprensión detextos. Tiene como propósito que los profesores de lengua ganen claridad encómo encauzar su labor en esta difícil tarea de formar a sus educandos como

    lectores eficientes. Parte de la importancia metodológica del enfoque o la víaque se debe escoger para guiar los procesos de comprensión por la incidenciaque ésta tiene en el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Se hacenprecisiones conceptuales desde el punto de vista didáctico y finalmente, sedemuestra mediante ejemplos cómo pueden emplearse algunas estrategiaso procedimientos en la conducción y evaluación del proceso lector.El concepto de comprensión lectora ha evolucionado mucho en las últimasdécadas y constituye objeto de estudio de diversos especialistas. Durantemuchas décadas se siguió el criterio de evaluar  la lectura solamentecomo producto (significados, niveles); constituía una preocupación fundamental

    de los maestros la calidad de las respuestas de los alumnos, si eran correctaso no, y no se detenían a reflexionar acerca de cuáles eran las razones que losconducían a responder de esa forma; por tanto, nuestra atención debe dirigirse – fundamentalmente- al proceso de razonamiento seguido por los educandosdurante la lectura.Los profesores debemos tener muy en cuenta la importancia metodológica delenfoque o la vía que escogemos por la incidencia que esta tiene enel desarrollo de habilidades en los estudiantes. Es por tanto que resultaimprescindible el empleo de estrategias o procedimientos en la conduccióny evaluación del proceso lector.De estas dos acciones me detendré en la comprensión del mensaje en su

    relación con la construcción; pero, antes de continuar adentrándome en el temaque nos ocupa, considero oportunas las siguientes consideraciones:

    La clase de lengua, en términos comunicativos, descansa en el logro deun objetivo: 

      Desarrollar la competencia comunicativa y esta implica:

    o  Competencia Lingüística: Conocimiento de las estructuras: fónicas, léxicas ysemánticas del idioma ( Chonsky)

    o  Competencia Socio – Lingüística: Saber escoger códigos.( Ej: "me quité","renuncié", "pedí la baja")

    o Competencia Discursiva: Saber estructurar coherentemente el texto, el discurso. 

    o  Competencia Estratégica: Saber determinar qué procedimientos,qué funciones comunicativas emplear. ( No sólo descubrir las estrategias designificación que empleó el autor, sino nuestras propias estrategias)

    En la comunicación intervienen fundamentalmente dos procesos o acciones:  Comprensión o interpretación  Producción

    Estas acciones son:

      Complementarias: se necesita de ambas para que se lleve a cabo el procesocomunicativo.

    http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml

  • 8/18/2019 Comunicacion_Monografia

    5/6

      Simultáneas: mientras el hablante produce, el oyente interpreta, comprende,capta.

      Solidarias: no puede existir una sin la otra.

    Debemos cuestionarnos si los escolares, en su rol como lectores:

    ¿Asumen un papel activo frente a la tarea de construir el significado del texto?¿Están conscientes del propósito con que leen? A partir de las respuestas a estas interrogantes, debemos proponernosenseñarles las estrategias básicas necesarias para seleccionar u obtenerla información de un texto, evaluarla, organizarla y utilizarla convenientemente;porque, en sentido general, la mayoría de los lectores emplean estrategias – consciente o inconscientemente- en forma adecuada o inadecuada. A partir de ahí, su labor debe encaminarse a la enseñanza de las estrategiasbásicas requeridas para captar y aprender la información de un texto.

     Objetivo: 

    Concientizar a las personas a llevar un hábito lector, para un fácil

    entendimiento futuro.El propósito con que leemos determina qué tipo

    de estrategia utilizamos al centrar nuestra atención en los elementos

    informativos del texto; si se lee por entretenimiento o para aprender.

    Los lectores desempeñan un papel activo dentro de ese "proceso complejo de

    solución de problemas en que el individuo debe seleccionar, predecir yorganizar la información del texto, basado en su conocimiento previo y el

    contexto del mismo"; por lo tanto, para poder influir sobre los lectores, para que

    modifiquen o desarrollen sus habilidades, los educadores deben cuestionarse

    si las dificultades de comprensión se deben al hecho de si asumen o no un

    papel activo frente a la tarea de construir el significado del texto.

    http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml

  • 8/18/2019 Comunicacion_Monografia

    6/6

     Bibliografía: 

      Alonso Tapia, Jesús y Mar Mateos Sanz: Entrenamiento de habilidadescognitivas. Comprensión lector: fundamentación teórica, en ¿Enseñar a pensar?

    Perspectivas para la educación compensatoria, CIDE-MEC, Madrid, 1987

      Artola González, Teresa: La comprensión del lenguaje escrito en Revistade Psicología general y aplicada, no. 42, Ed. Pirámide, Madrid, abril, 1989.

      Belmont, John B. Estrategias cognitivas y aprendizaje estratégico. El enfoque socio-instruccional , en Acción Pedagógica, Volumen No. 2, Táchira, dic. 1991

      Constantino, Gustavo Daniel. La enseñanza de habilidades cognitivas básicas para la comprensión de textos en el nivel superior , en Planiuc, Volumen 11,12 No. 18, Valencia, España, 1992- 93, págs. 185- 208

      D' Angelo de Sanz, Elena. Estilos cognitivos y motivación, en Punto 21, Revistade Educación, No. 42, Montevideo, Uruguay, sept, 1987, Págs. 18-22

      Diego Martín, José Luis. Rincones para aprender , en Comunidad escolar,Volumen No. 13 # 488, Madrid, marzo, 1995, (K-1129)

      Durand Arias, Raúl. Aprendizaje fácil, si se apoya en necesidades del alumno.En Educación, No. 48, México, D.F., nov. 94, págs. 57-72

      García Madruga, J. Antonio. La comprensión y el aprendizaje a partir de textos: La enseñanza de estrategias activas, en Revista de Educación a distancia, No.

    13, Madrid, junio-sept, 1995, págs. 61-74

      Goodman Kenneth S.: "Los procesos de lectura" en, Nuevas perspectivas sobrelos procesos de lectura y escritura, comps. Emilia Ferreiro y Margarita Gómez

    Palacio, Ed. Siglo XXI, México D.F., 1982

      González Albear, María Isabel: La comprensión lectora: una nueva concepción,en Taller de la Palabra, Ed. Pueblo y Educación, LA Habana, 1999, págs. 63 -72

       La importancia de las preguntas, en Cuadernos de Pedagogía, No. 243,

    Barcelona, enero, 1966, págs. 73-73 

    http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/salcalen/salcalen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/salcalen/salcalen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtml