comunicación salud siglo xii edición #80

28
En estudios clínicos de fase III, demostró curar entre 95 y 100% de los pa- cientes con hepatitis C. Estas drogas fueron aprobadas también para tratar la hepatitis C crónica en personas coinfectadas con VIH o con trasplante hepático. La FDA había otorgado a este régimen terapéutico una revisión prioritaria y la designación de terapia innovadora. La CE declarao el ‘Vector lentiviral del gen piruvato quinasa de hígado y eritroide (PKLR)’ como nuevo medicamento huérfano para el Deficit en Piruvato Quinasa. Se ha comprobado que el pronós- tico, a medio y largo plazo, de las personas que han sido tratadas en las fases iniciales de la enfer- medad mejora. Pág. 14 Pág. 12 Pág. 20 La FDA aprobó un régimen oral libre de interferón para tratar la Hepatitis C Crónica Medicación para Deficit Piruvato Quinasa Diagnóstico precoz retrasa avance de EM Año 9 | Edición 80 | Enero 2015 | www.consultordesalud.com.uy ÉBOLA Recientes investigaciones se orientan a que un niño jugando con un murciélago, podría ser el posible origen de la epidemia actual de ébola. Continuación pág. 21

Upload: comunicacion-salud-sxxi

Post on 07-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicación Salud Siglo XII Edición #80 Enero 2015

TRANSCRIPT

En estudios clínicos de fase III, demostró curar entre 95 y 100% de los pa-cientes con hepatitis C. Estas drogas fueron aprobadas también para tratar la hepatitis C crónica en personas coinfectadas con VIH o con trasplante hepático. La FDA había otorgado a este régimen terapéutico una revisión prioritaria y la designación de terapia innovadora.

La CE declarao el ‘Vector lentiviral del gen piruvato quinasa de hígado y eritroide (PKLR)’ como nuevo medicamento huérfano para el Deficit en Piruvato Quinasa.

Se ha comprobado que el pronós-tico, a medio y largo plazo, de las personas que han sido tratadas en las fases iniciales de la enfer-medad mejora.

Pág. 14 Pág. 12 Pág. 20

La FDA aprobó un régimen oral libre de interferón para tratar la Hepatitis C Crónica

Medicación para Deficit Piruvato Quinasa

Diagnóstico precoz retrasa avance de EM

Año 9 | Edición 80 | Enero 2015 | www.consultordesalud.com.uy

ÉBOLARecientes investigaciones se orientan a que un niño jugando con un murciélago, podría ser el posible origen de la epidemia actual de ébola.Continuación pág. 21

2 Enero 2015

Dr. Gerardo Bruno RieraDr. Gustavo Gaye FreitasCr. Eduardo Montico RiescoDra. Luz Loo de Li (Perú )Dr. José Guadalupe Salazar (México)

Editado en Montevideo, República Oriental del Uruguaypor Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta ( Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.

Impreso en Uruguay [email protected]

Impreso en Mastergraf SRL.D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96

Editado porSalud y Bienestar SRL

DirectorDr. Alfredo Toledo Ivaldo

Coordinación GeneralLic. Laura Suarez Garcia

Diseño y maquetadoGRMN Studio Periodista Lic. Virginia Cantou Ravera

Comité científicoDr. Pedro Koyounian (Coordinador)Dr. Gustavo ArroyoDr. Eduardo Figueredo CasadeiDr. Miguel Asqueta SoñoraDr. Raul German RodriguezDr. Alvaro Medeiros Moreira

Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplirsus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.

DistribuciónSalud y Bienestar. SRL

Redacción, Administración y PublicidadAv. Bolivia 2293Montevideo, Uruguay Tel.: 2601 21 23Email: [email protected] [email protected]

Propietario:Salud y Bienestar SRLAv. Bolivia 2293MontevideoTel.: 2601 21 23

Las notas firmadas y lo expresadopor los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienes-tar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem.

www.consultordesalud.com.uy

3

www.consultordesalud.com.uy

Una de las técnicas que ayudan a tratar las lesiones en la médula es-pinal es colocar un dispositivo elec-troestimulador bajo la duramadre, la envoltura que protege el sistema nervioso. El problema es que estas prótesis son rígidas y rozan con el tejido nervioso cuando se mueve, causando inflamación, cicatrices y rechazo a las pocas semanas.

Ahora un equipo internacional de científicos, liderados desde la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza, ha creado un dispositivo flexible y elástico que se puede im-plantar en la médula espinal para estimularla, eléctrica y químicamente, sin causar fricción ni daño tisular. Lo han bautizado como ‘duramadre electrónica’ (e-Dura), según explican esta semana en la revista Science.

Cuando este implante se ha insertado en la médula de ratas paralíticas, los roedores han conseguido volver a caminar después de un periodo de entrenamiento. Los investigadores han confirmado que transcurridos dos meses no se detecta ningún rechazo, y calculan que el dispositivo podría funcionar hasta casi 10 años en un paciente humano.

“Nuestro implante e-Dura puede per-manecer durante mucho tiempo en la médula espinal o la corteza cerebral porque tiene las mismas propiedades mecánicas que la duramadre; y esto abre nuevas posibilidades terapéuticas para los pacientes que han sufrido traumatismos o trastornos neurológi-

Un implante flexible hace andar a ratones paralíticosAVANCE TECNOLÓGICO

Una nueva prótesis elástica permite estimular durante meses la médula espinal cuando está dañada, lo que favorece la recuperación del movimiento que se pier-de en las extremidades. El prototipo se ha probado con éxito en ratones, que han vuelto a caminar después de una lesión medular, pero está previsto aplicarlo en personas con el mismo problema o en aquellas que padecen enfermedades neurodegenerativas.

cos, en particular para aquellos que quedaron paralizados después de una lesión medular”, destaca Stéphanie Lacour, investigadora del EPFL par-ticipante en el estudio.

Según los autores, el potencial de aplicación de los nuevos implantes es enorme, ya que también podría ayudar en los tratamientos de la epilepsia, la enfermedad de Parkinson y la terapia contra el dolor. El equipo tiene previsto realizar ensayos clínicos en seres humanos, y ya preparan el prototipo para su comercialización.

Silicio, oro y microperlas

La prótesis e-Dura está fabricada de un sustrato transparente de silicio donde se embeben los elementos electrónicos y químicos que estimu-lan la médula espinal en el punto de lesión. En concreto, incorpora líneas conductoras de oro agrietado y electrodos con ‘microperlas’ –lo que facilita la elasticidad del material–, así como microcanales por donde fluyen fármacos neurotransmisores que reaniman a las células nerviosas.

El conjunto es tan flexible como un tejido vivo y se amolda bien al sistema nervioso, por lo que los riesgos de rechazo se reducen drásticamente. Además, el implante se puede usar para monitorizar los impulsos eléc-tricos del cerebro en tiempo real. De hecho, cuando hicieron esto con los ratones, los científicos pudieron averiguar con precisión la intención motora del animal antes de que eje-cutara el movimiento.

“Para construir e-Dura hemos tenido que combinar las aportaciones de un número considerable de áreas, desde la ciencia de los materiales y la electrónica, hasta la neurociencia, la medicina y la programación de al-goritmos”, resume Grégoire Courtine, otro de los autores.

Fuente: www.agenciasinc.es (enero 2015)

Esta ‘duramadre electrónica’ abre nuevas posibilidades para las personas que sufren una lesión medular.

4 Enero 2015

Vivimos la tercera gran revolución humana: la Revolución de la Inteligencia

Invenciones, creaciones y descubri-mientos como el fuego, la rueda, la agricultura y la escritura han per-mitido el progreso del Homo sapiens sapiens desde nuestros ancestros primigenios en las sabanas africanas hasta los primeros vuelos espaciales. La revolución agrícola fue la primera gran revolución de la especie humana, hace casi 10.000 años. Luego siguió

FARMACIA COMUNITARIA

La ciencia y la tecnología han sido los principales catalizadores del cambio y de los grandes avances desde el inicio de la humanidad. De hecho, la ciencia y la tecnología son las que hacen a la especie humana diferente de otras especies animales.

la Revolución Industrial gracias a la invención de la imprenta y al creci-miento del desarrollo científico que permitió la industrialización de las sociedades.

La tercera gran revolución humana

Actualmente estamos viviendo la tercera gran revolución humana, la llamada revolución de la inteligencia. Futuristas como Alvin Toffler, director de la Sociedad Mundial del Futuro, sugieren que el mundo se mueve rá-pidamente hacia una época en la cual los seres humanos van a devenir en seres mucho más avanzados, gracias a los impresionantes avances tecno-lógicos. Tal cambio ha sido descrito por algunos expertos como análogo al cambio trascendental experimentado en la evolución de los simios a los humanos.

La cultura popular se está familiari-zando con una nueva terminología: ingeniería genética, clonación, ro-

bots, cyborgs, inteligencia artificial, realidad virtual, redes neuronales, etcétera. Los nuevos desarrollos en ciencia y tecnología ocurren tan rápidamente que podrían empezar a sobrepasar nuestras capacidades de adaptación al cambio. Según el in-vestigador Derek John de Solla Price, uno de los padres de la infometría, el número de revistas científicas se ha duplicado cada 15 años desde 1750, el número de “descubrimientos importantes” se ha duplicado cada 20 años, y el número de ingenieros cada 10 años.

El cambio no solamente es muy rápido, sino que además se está acelerando. La famosa ley de Moore describe como la capacidad de los ordenadores se duplica aproximadamente cada dos años (según el científico Gordon Moo-re, cofundador de la famosa empresa Intel). Los avances científicos recien-tes son realmente impresionantes, y además hay una aceleración del cambio tecnológico. Por ejemplo, los ordenadores personales aparecían hace tan sólo 30 años, los teléfonos móviles comenzaban a masificarse hace 20 años, y Wikipedia apenas estaba naciendo hace 10 años.

En las ciencias biológicas, la historia no es muy diferente desde el descu-brimiento de la estructura del ADN en 1953, que dio partida a la biología molecular, a la medicina regenerativa, las investigaciones con células madre y a la clonación tanto reproductiva (por ejemplo, el caso de la famosa oveja Dolly) como terapéutica (para usos medicinales y la reparación de tejidos y órganos).

Lo que parecía imposible ha dejado de serlo

Lo que parecía imposible dejó de serlo, cuando una criatura viviente -el virus del polio- fue ensamblada pieza por pieza con varios elementos bioquímicos por científicos de la Universidad de Nueva York en 2002. Este evento histórico fue seguido en 2010 por la creación de una bacteria artificial, sintética, apropiadamente denominada Synthia, por su creador, el biólogo Craig Venter. Ya podemos decir que hemos construido vida dentro de un laboratorio.

Con la creación de vida en un la-boratorio, la secuencia del genoma humano y la clonación -tareas ya tachadas en las listas de deberes de los biólogos- estamos empezando a ponderar aún mayores posibilidades

futuras. Con la conjunción de otras disciplinas, como la nanotecnología y la robótica humanoide, el surgimiento de una inteligencia general artificial superior a la nuestra parece estar más cerca que nunca.

La convergencia tecnológica y la ‘singularidad’

Hace una década, el gobierno de Estados Unidos lanzó una iniciativa denominada NBIC. Bajo el patroci-nio conjunto de la National Science Foundation (NSF) y del Departamento de Comercio, NBIC considera las posi-bilidades de las Nano-Bio-Info-Cogno tecnologías, es decir, nanotecnolo-gía, biotecnología, infotecnología y ciencias cognitivas. La visión del programa NBIC es que posiblemente para el año 2030 habrá una gran convergencia tecnológica que podrá cambiar radicalmente al ser humano y a su ambiente.

Hoy parece que mucha de la ciencia ficción se está convirtiendo finalmen-te en ciencia real. Algunos expertos, como el ingeniero Ray Kurzweil, especulan sobre una futura ‘Singulari-dad’, cuando la inteligencia artificial superará a la propia inteligencia humana. La especie humana no es el fin, sino el comienzo de nuestra evolución. Pronto la tecnología nos permitirá rediseñarnos a nosotros mismos. La lenta evolución biológica parece estar acercándose rápidamente a su fin al volverse irrelevante en un mundo de tecnologías que avanzan exponencialmente.

Nuestra especie va a continuar cam-biando, pero ya no mediante una vieja, lenta e indirecta evolución biológica, sino a través de una nueva, rápida y directa evolución tecnológica.

Autor José Cordeiro

Fuente: www.madrimasd.org (diciembre 2014)

5

www.consultordesalud.com.uy

El uso del mouse cambia la forma en la que aprendemos

Un estudio, llevado a cabo por investi-gadores de las universidades de Pekín (China) y Northwestern (Chicago, EE UU), ha demostrado que apuntar en la pantalla del ordenador con el cursor y hacer clic cambia la forma en la que el cerebro generaliza los movimientos. El uso del ordenador afecta a la representación neural de nuestros movimientos.

El trabajo, publicado en la revista Current Biology, señala que las per-

sonas que usan ordenadores hacen alrededor de 7.400 clics con el ratón a la semana.

“El problema es que los ordenadores tienen pantallas con diferentes ta-maños y los ratones poseen distintos rendimientos. Nuestro cerebro quiere conocer esto rápidamente para no tener que volver a aprender todos los movimientos posibles cuando cambiemos de equipo. Si aprendemos a generalizar, con solo mover el ratón una vez ya estaremos calibrados”, dice Konrad Kording, uno de los autores, investigador del Instituto de Rehabilitación de la Universidad Northwestern.

De hecho, uno de los experimentos realizados reveló que los trabaja-dores chinos acostumbrados a usar el ordenador eran capaces de hacer generalizaciones más amplias en el aprendizaje de movimientos que otro grupo con edades y educación simi-lares, pero que nunca había utilizado ordenadores.

MEDICINA PREVENTIVA

Un estudio realizado por investigadores chinos y estadounidenses ha demostrado que los movimientos coordinados para apuntar en la pantalla con el cursor y hacer clic cambian la forma en la que el cerebro aprende.

En la prueba, tanto los trabajadores que habían usado ordenadores como los no usuarios aprendieron a mover el cursor mientras su mano estaba oculta a la vista, pero los experimen-tados generalizaron más rápidamente lo que habían aprendido sobre el movimiento del cursor en una y en varias direcciones.Diferencias

Para llegar al fondo, los investigado-res estudiaron a otro grupo de diez personas no familiarizadas con los ordenadores, tanto antes como des-pués de pasar dos semanas manejando juegos de ordenador que requerían un uso intensivo del ratón durante dos horas cada día.

Esas dos semanas fueron suficien-tes para equiparar los patrones de generalización de los individuos sin experiencia informática con la de los usuarios regulares de ordenador.

Los resultados de este trabajo “mues-tran que el uso del ordenador no solo cambia nuestro estilo de vida, sino

que también afecta a la representación neural de nuestros movimientos”, señalan los investigadores.

Según los autores, esta nueva com-prensión del aprendizaje de los mo-vimientos podría tener aplicaciones en el ámbito de la rehabilitación.

“Nuestros datos revelaron que la generalización tiene que aprenderse, no se produce de forma automática”, dice Kunlin Wei de la Universidad de Pekín, autor principal del estudio.

A partir de ahora, la cuestión será como aplicar la generalización del trabajo de rehabilitación en clínica a la que se pueda llevar a cabo en los hogares, subraya.

Referencia bibliográfica:“Computer use changes movement learning”. Current Biology. http://www.cell.com/current-biology/abs-tract/S0960-9822(13)01398-5?swit-ch=standard

Fuente: www.intramed.net (2013)

Somos pioneros en ofrecer soluciones integrales, llave en mano, a instituciones médicas. Proveemos, instalamos y damos soporte a equipos de última generación en las áreas de diagnóstico por imagen, block quirúrgico y odontología.Siemens, Sirona, Trumpf, Cosman y Matachana, entre otros, confían en nuestra experiencia.

Tecnologías para la Salud

6 Enero 2015

FUNDACIÓN DIABETES URUGUAY

Crece la expectativa de vida de las personascon diabetes tipo 1Aunque la expectativa de vida de jóvenes diabéticos tipo 1 es casi una década menos que la de sus pares saludables, esto implica una mejoría con respecto estudios anteriores.

La expectativa de vida de los jóvenes con diabetes tipo 1 es de entre 11 y 13 años menos que la de sus pares sin la enfermedad, según revela un estudio de Escocia.

Mientras que la noticia podría parecer desalentadora, la autora principal aseguró que indica una mejoría con respecto de las estimaciones de los grandes estudios publicados.

La doctora Helen Colhoun, de la Fa-cultad de Medicina de la Universidad de Dundee, destacó que la diferencia en la expectativa de vida de ambos grupos está disminuyendo. “No es cero. Pero la meta es que sea cero”, dijo.

En JAMA, su equipo publica que, de acuerdo con estimaciones previas de Reino Unido, la población con diabe-tes tipo 1 moría entre 15 y 20 años antes que las personas sin diabetes. Un informe de los años 70 aumenta-ba esa brecha a 27 años en Estados Unidos, mientras que un informe de la década de 1980 en Nueva Zelanda la colocaba en 16,5 años.

“La mayoría son datos antiguos”, opinó Colhoun. Para ella, contar con información correcta es relevante porque demuestra el progreso de la atención de la diabetes tipo 1.

Los autores revisaron los datos nacio-nales de Escocia sobre 24.691 personas con diabetes tipo 1 diagnosticada

entre el 2008 y el 2010. Estimaron que los hombres con diabetes tipo 1 vivirían 11 años menos que los hombres sin la enfermedad, mientras que en las mujeres esa diferencia sería de 13 años.

A los 20 años, por ejemplo, los dia-béticos tipo 1 vivirían, en prome-dio, hasta los 66 (hombres) o los 68 (mujeres) años, mientras que aquellos sin la enfermedad vivirían, respectivamente, 77 u 81 años. Aun en las personas con diabetes tipo 1 y función renal conservada, la brecha era de ocho años.

“Hay que destacar que son promedios. Algunas personas con diabetes tipo 1 tendrán una expectativa de vida muy extendida y otras, breve. Son estimaciones”, dijo Colhoun.

El factor principal de pérdida de ex-pectativa de vida es la enfermedad cardíaca, pero las personas que mu-rieron antes de los 50 años eran más propensas a fallecer por enfermedades

más agudas, como la cetoacidosis. Para Colhoun, los resultados demuestran la importancia del control estricto de los valores de glucosa en sangre y los factores de riesgo cardiovasculares de las personas con diabetes tipo 1.

En un segundo estudio publicado en la misma revista, un equipo compa-ró la evolución a siete años de 711 pacientes con un control estricto de la glucosa en sangre con la de 730 personas con un monitoreo más laxo. El primer grupo era menos propenso a morir en 27 años que el segundo grupo.

“Este resultado es optimista: mientras no exista la cura de la diabetes, por lo menos podemos preservar la salud y el futuro de los diabéticos tipo 1”, dijo la doctora Lori Laffel, del Centro de Diabetes Joslin, Boston.

Fuente: www.noticias.univision.com

“Este resultado es optimis-ta: mientras no exista la cura de la diabetes”.

7

www.consultordesalud.com.uy

CASMU invertirá US$ 22 millones en la construcción de un nuevo sanatorio

Apuntando a agilizar y mejorar sus servicios mediante la centralización de la atención médica, CASMU invertirá US$ 22 millones en la construcción de un sanatorio que se integrará al complejo asistencial de la institución en 8 de Octubre y Abreu. El anuncio se realizó en el marco de la firma del contrato con la empresa Sabyl, que iniciará las obras en enero de 2015 y que tiene previsto finalizarlas en el mes de marzo de 2017.

La nueva estructura, que se levantará junto al Sanatorio 2 y a la Policlínica Modelo, tendrá seis pisos, dispondrá de un superficie de más de 8.000 m2y sumará cerca de 250 camas a las 200 ya existentes en el sanatorio contiguo. En el edificio contará con salas de espera en cada piso y permi-tirá internar pacientes de todas las edades, pero habrá un nivel especial para niños y jóvenes.

Además, otro piso se destinará ex-clusivamente a brindar servicios a nivel de maternidad y ginecología, donde las madres podrán disfrutar de las denominadas “salas de nacer”, que les brindarán una estancia más cómoda, íntima y tranquila desde el trabajo de parto hasta las primeras horas de puerperio.

URUGUAY / INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA CASMU

La institución sumará más de 8.000 m2 y cerca de 250 camas a su complejo asistencial de 8 de Octubre y Abreu.

Las instalaciones también albergarán espacios para brindar servicios de urgencia, realizar intervenciones quirúrgicas, comunicar la evolución de los pacientes a sus familiares y organizar ateneos médicos.

“La inauguración de este nuevo sa-natorio nos permitirá generar un gran ahorro de tiempos y traslados,

ya que concentraremos los servicios de apoyo y las especialidades médi-cas en un único lugar. Por lo tanto, la respuesta que le daremos a los pacientes será mejor y más rápida”, afirmó el presidente de CASMU, el doctor Gustavo Bogliaccini.

Fuente: Quatromanos

Dr. Jorge Pomi, Ing. Gustavo Errecart, Arq. Maria Inés Errecart, Dr. Gustavo Bogliaccini y Arq. Marcelo Danza Dr. Gustavo Bogliaccini, presidente del Consejo Directivo y Dr. Gsutavo Pomi, secretario.

8 Enero 2015

gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.

VACUNA CONTRA EL SIDA

Anticuerpos de llamas ayudan en la lucha contra el sidaLas llamas se han convertido en un laboratorio de pruebas en el estudio del VIH. El estudio de los anticuerpos de este mamífero sudamericano ofrece nuevas perspectivas en el largo camino hacia la consecución de una vacuna contra el virus del sida.

tíficos se han fijado en él porque sus características lo hacen especialmente interesante para avanzar en la lucha contra el virus causante del sida.

La mayoría de las vacunas funcionan induciendo una respuesta inmune basada en anticuerpos neutralizantes, que se unen a un virus e interfieren en su capacidad para infectar las células. Sin embargo, en el caso del VIH los científicos aún siguen buscando una vacuna segura y eficaz que desenca-dene el desarrollo de anticuerpos que reconozcan y prevengan la infección.

Laura McCoy, investigadora del Uni-versity College de Londres, explica que “en el laboratorio es más fácil trabajar con los anticuerpos de llama, ya que están constituidos por un solo gen, mientras que los humanos y los de la mayoría de las especies están formados por dos genes, que tienen que ser emparejados correctamente”. Además, los anticuerpos de llama son más pequeños que los humanos y se unen más fácilmente a la superficie del virus.

Más potentes combinados

En concreto, muchos anticuerpos neutralizantes se dirigen contra una parte específica del virus que se une a las células CD4 del sistema inmune.Cuando estas células son atacadas por el VIH, el organismo pierde defensas y se convierte en mucho más vulnerable a las enfermedades, es decir, sufre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida.

Los investigadores identificaron cua-tro anticuerpos neutralizantes de llama que se dirigen a distintas zonas de esa parte del virus que se une a las células y cuando se utilizan en combinación son más potentes.

El equipo que ha liderado McCoy está formado también por Robin Weiss, experto en VIH, y Theo Verrips, es-pecialista en anticuerpos de llama, además de otros investigadores del Reino Unido, Alemania, EE UU y del Centro de Virología Animal del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina.

Para los investigadores, lo más im-portante es que este trabajo puede ayudar a desarrollar una futura vacuna contra el VIH en humanos. Utilizar la llama les ha permitido examinar cómo se generan cuatro anticuerpos neutralizantes inducidos por la va-cunación, lo que no ha sido posible en ninguna otra especie.

De esta forma, pueden “entender mejor cómo el sistema inmune res-

Una investigación internacional publi-cada en PLOS Pathogens revela cómo una combinación de anticuerpos de llamas puede destruir una amplia gama de virus circulantes de VIH. La llama (Lama glama) es un mamí-fero doméstico de Sudamérica que rara vez se emplea como animal de investigación, pero esta vez los cien-

ponde a la vacunación”, apunta Laura McCoy. Incluso se abre la posibilidad de inyectar los anticuerpos para pro-teger de la infección, aunque esto debe ser estudiado cuidadosamente porque podría provocar una reacción adversa del organismo.

Baja concentración

Sin embargo, advierten de que estos resultados aún están lejos de poder extrapolarse al ser humano. En primer lugar, porque los anticuerpos de llama son genéticamente muy distintos. En segundo lugar, porque a pesar de que los anticuerpos neutralizantes se encontraron en todos los ejemplares inmunizados, las concentraciones fueron demasiado bajas como para pensar en una vacuna verdaderamente eficaz contra el virus.

En cualquier caso, este estudio su-pone un paso más en la búsqueda de la vacuna contra el VIH y puede dar pie a encontrar anticuerpos simila-res en otros modelos animales que sean más aplicables al ser humano. Por otra parte, “las llamas seguirán siendo un modelo útil para generar anticuerpos específicos contra pató-genos difíciles de combatir, como el VIH”, afirma McCoy.

Referencia bibliográfica:McCoy LE, Rutten L, Frampton D, Anderson I, Granger L, et al. (2014) Molecular Evolution of Broadly Neu-tralizing Llama Antibodies to the CD4-Binding Site of HIV-1. PLoS Pa-thog 10(12): e1004552. doi:10.1371/journal.ppat.1004552

Fuente: http://www.agenciasinc.es/ (diciembre 2014)

En ninguna otra especie ha sido posible examinar cómo se generan cuatro anticuer-pos neutralizantes.

Los anticuerpos de llama son genéticamente distintos a los humanos.

9

www.consultordesalud.com.uy

Fondo de ojo: sus secretos al descubierto

OFTALMOLOGÍA

La prueba se denomina de forma técnica oftalmoscopia y consiste en mirar la parte de atrás del ojo, el nervio óptico y la retina, algo que puede hacerse de forma directa e indirecta.

Según explica a Infosalus José Ma-nuel Benítez del Castillo, Secretario General de la Sociedad Española de Oftalmología y Catedrático de Oftal-mología de la Universidad Complu-tense de Madrid, en la observación directa se observan las estructuras oculares tal y como están dentro del ojo en una imagen unidimensional, y en la indirecta se observan estas partes del ojo al revés y con carácter tridimensional, por lo que el espe-cialista debe saber interpretar esta información pues la imagen es similar a la que podría devolver un espejo.

En la versión directa de la prueba el especialista acerca un oftalmoscopio al ojo del paciente para observar a través de la pupila la mácula, el nervio óptico y la retina en una imagen unidimensional y con menos relieve. Es una prueba que realizan sobre todo médicos internistas en los hospitales.

La oftalmoscopia indirecta se puede realizar con lámpara de hendidura que requiere que la persona esté sentada y apoye la barbilla en un instrumento colocado al frente que ayuda a mantener la cabeza firme y

que interpone unas lentes entre el médico y el paciente. En este tipo de prueba se consigue una imagen tridimensional, en relieve, del inte-rior del ojo.

En otra versión de la oftalmología indirecta, el oftalmólogo emplea un casco con una luz similar a la linterna de un minero y que permite al oftalmólogo observar por distintos tipos de lentes el ojo del paciente.

A través de una oftalmoscopia di-recta también es posible observar enfermedades como la degeneración macular, la diabetes, la hipertensión o el edema del nervio óptico, entre otras.

¿Qué se aprecia en la oftalmoscopia?

Gracias a la dilatación de la pupila se realiza una mejor observación de las estructuras del ojo ya que es posible observar la periferia retiniana, algo fundamental por ejemplo en un exa-men en el que se desee determinar si las moscas volantes que se obser-van (miodesopsias) han causado un desprendimiento del vítreo capaz de producir un desgarro de retina.

La hipertensión se denota en arterias que se estrechan y se hacen más finas y la arterosclerosis en arterias más duras y rígidas. En el caso de la retinopatía derivada de la diabe-tes se observan microaneurismas y dilataciones vasculares, hemorragias y exudados duros.

La exploración del fondo de ojo es una prueba ruti-naria que permite obtener información de las estruc-turas más importantes de la parte posterior del globo ocular, así como realizar el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías of-talmológicas.

En lo que se refiere a la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una de las principales causas de ce-guera en el mundo desarrollado, es posible observar en la retina cómo ésta se hunde (DMAE seca) o se le-vanta (DMAE húmeda).

¿Cómo se dilata la pupila?

La periferia retiniana se puede ob-servar en examen de fondo de ojo completo gracias a la dilatación de la pupila que realizan los oftalmó-logos. Los fármacos que se emplean se denominan midriáticos ya que producen midriasis, el aumento del diámetro de la pupila o su dilatación.Los fármacos midriáticos son de dos tipos según actúan durante más o menos tiempo. Así, en el tratamiento de la uveitis anterior se emplean para evitar adherencias entre el iris y el cristalino en un tratamiento que dura unas semanas y cuyos efectos son prolongados. Es el caso de un fármaco midiátrico denominado atropina.

Benítez del Castillo apunta que en el caso del examen de fondo de ojo se emplean midriáticos de acción rápida, como la tropicamida, que en 20 minutos consiguen dilatar la pupila y cuyos efectos permanecen solo entre 3 a 6 horas.

¿Cuándo debo pasar por una prueba de fondo de ojo?

La prueba forma parte del protocolo normal de exploración oftalmológica al paciente. En el fondo de ojo se observa la parte de atrás del ojo y el nervio óptico, la mácula, la retina y la periferia retiniana.

Según señala Benítez del Castillo, el examen se debe realizar siempre que la persona refiera que ve torcido (problemas en la mácula), observa moscas volantes y destellos (mio-desopsias) o experimente pérdida de visión.

En el caso de los más pequeños, la primera visita al oftalmólogo se debe realizar a los 3 años de edad para descartar posibles problemas de ojo vago que de detectarse más tarde interferirán con el desarrollo de la visión y no podrán corregirse.

En la población general las revisiones oftalmológicas deberían realizarse al menos cada 2 años y si existen ante-cedentes de glaucoma en la familia una vez al año a partir de los 40 años de edad, concluye el oftalmólogo.

Fuente: www.infosalus.com

10 Enero 2015

Más deporte y menos dietasCUIDARSE BIEN

La ingesta media de calorías en España está disminuyendo, pese a lo cual existe un desequilibrio en el perfil calórico, con un excesivo consumo de grasas y proteínas mientras el de hidratos de carbono es más bajo del recomendado, según el estudio científico ANIBES (Antropometría e ingesta y Balance Energético en España). Por este motivo, los exper-tos recomiendan no bajar más esta ingesta pero incrementar la actividad física para reducir el peso.

Este estudio es la primera investiga-ción a nivel nacional e internacional que evalúa no sólo la ingesta, sino también el gasto energético en Es-paña, además de los hábitos alimen-tarios, los datos antropométricos y los patrones de actividad física en una muestra representativa de la población de nuestro país.

Ha sido realizado sobre 2.000 personas de 9 a 75 años por la Fundación Espa-ñola de la Nutrición en colaboración con un comité científico de expertos, aporta como novedad también el uso de las nuevas tecnologías como tablets y móviles para la recogida de los datos y su posterior análisis.

Así, según el estudio la ingesta me-dia de calorías se sitúa en 1.820 kilocalorías al día frente a las 3.008 kilocalorías al día en 1964 o las 2.609 de 2010. Sin embargo, el perfil caló-rico de la población española refleja “cierto desequilibio” ya que hay un excesivo consumo de grasas y pro-teínas, al tiempo que la ingesta de hidratos de carbono es menor a la recomendada.

Este trabajo ha analizado por primera vez la energía que aportan un total de 16 grupos y 29 subgrupos de ali-mentos y bebidas, lo que permitirá conocer con precisión la contribución real de cada uno de ellos a la energía total de la dieta.

Revela que el 85 por ciento de la energía total de la dieta proviene de la ingesta de pan, aceite de oliva, carnes, bollería y pastelería, embuti-dos y otros productos cárnicos, leche, fruta, platos precocinados, verduras y hortalizas, granos y harinas, pescados y mariscos, pasta, quesos, legumbres, yogur y leches fermentadas, bebi-das de baja graduación alcohólica y huevos.

El 15 restante procede de alimentos con azúcar, chocolates, otros lácteos, otros aceites, zumos y néctares, salsas y condimentos, mantequilla, marga-rinas y mantecas, cereales, azúcar,

cereales de desayuno y barritas de cereales, aperitivos, mermeladas, otras bebidas con alcohol, cafés e infusiones, bebidas de alta gradua-ción, vísceras y despojos, refrescos sin azúcar y agua.

En este sentido, el profesor Grego-rio Varela-Moreiras, presidente de la FEN y catedrático de nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, ha seña-lado que “conocer con exactitud los hábitos alimentarios y de actividad física reales de la población permitirá establecer en el futuro recomenda-ciones, así como guías alimentarias y de hábitos y estilos de vida más ajustados a la realidad y más eficaces en la prevención del sobrepeso y la obesidad”.

A su juicio, al comprender el concep-to de balance energético, es decir, la importancia de ingerir la misma cantidad de energía que la que se gasta a través de la actividad física, el metabolismo basal en reposo y el efecto térmico de los alimentos, se cuenta ya con uno de los factores más importantes para controlar el sobrepeso y prevenir la obesidad.

Así, ANIBES ha analizado la ingesta de energía y patrones alimentarios según la edad y el sexo de la pobla-ción y, según el profesor Varela, sólo el grupo de niños y niñas de 9 y 12 años tienen una ingesta de energía media acorde con lo recomendado para su edad. “El resto de los grupos de edad se encuentran por debajo de la media recomendada”, asegura: los varones adolescentes sólo alcanzan el 85 por ciento de la recomendación media; los adultos el 89,6 y los hom-bres mayores el 85, mientras entre las mujeres la adolescentes cumplen al 85 por ciento, las adultas en un 92,3 y las mayores, un 90,1.

En el estudio han participado la Academia Española de Nutrición, la Sociedad Española de Nutrición, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, la Fundación para la Investigación Nutricional, la Aso-ciación de Estudio Nutricionales y el Grupo de Investigación en Nutrición, Ejercicio y Estilo de Vida Saludable y ha contado con la colaboración de Coca-Cola.

Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2014)

11

www.consultordesalud.com.uy

El color de la piel varía según la latitud, y, por tanto, según la intensidad de la luz ultravioleta que incide sobre nuestros cuerpos. Así, los individuos que viven en latitudes bajas tienen la piel más oscura, mientras que los que viven en latitudes altas tienen una pigmentación clara.

La selección natural está aclarando nuestra piel

COLOR DE LA PIEL

Saioa López, investigadora de la Uni-versidad del País Vasco (UPV/EHU), ha estudiado por qué ha tenido lugar esa despigmentación. En su investigación ha concluido que la evolución está favoreciendo unas mutaciones que aclaran la piel, probablemente por la necesidad de sintetizar vitamina D en latitudes de reducida irradiación solar (en comparación con África) aunque, a su vez, ello aumente la probabilidad de padecer melanoma o cáncer de piel. Concretamente, López ha identificado dos mutaciones que provocan un aclaramiento de la piel. Asimismo, ha identificado nuevos genes y variantes genéticas que pueden estar relacionados con las diferencias en la pigmentación en nuestra población.

La despigmentación como proceso adaptativo

Saioa López, investigadora del De-partamento de Genética, Antropo-logía Física y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, ha investigado sobre este tema. Los principales objetivos de su trabajo de investigación han sido la identificación de las presio-nes selectivas que han dirigido la evolución de este rasgo, así como la identificación de nuevos genes y variantes genéticas responsables de las diferencias pigmentarias entre individuos.

Más concretamente, han querido demostrar que la despigmentación ha sido un proceso adaptativo, favorecido por la selección natural. La metodolo-gía utilizada ha abarcado numerosas técnicas, tanto de biología molecular como celular o bioinformáticas.

Con todo ello, se han identificado dos mutaciones que funcionalmente

provocan un aclaramiento de la piel en nuestra población. Se han encontrado evidencias muy significativas de que la selección natural está favorecien-do positivamente estas mutaciones, manteniéndolas en la población, para dar lugar a un color de piel más claro.

Para sintetizar la vitamina d

Además, se han analizado muestras de melanoma, y se ha observado que estas mismas mutaciones provocan un aumento de la susceptibilidad de padecer melanoma, es decir, el cáncer de piel más agresivo y mortal. ¿Por qué la selección natural favorecería una mutación que provoca cáncer? Según la investigadora, “si la selección natural está favoreciendo estas muta-ciones que aclaran la piel es porque tiene que haber alguna ventaja para los individuos, probablemente una mayor síntesis de vitamina D”.

La vitamina D puede ser obtenida mediante la dieta, pero también de manera indirecta mediante un proce-so en la piel en el que interviene la luz UV. Las pieles oscuras contienen un pigmento (melanina) que actúa como barrera e impide la penetración de los rayos UV. En latitudes altas, debido a que la intensidad de la luz UV es muy baja, eso es un problema, ya que no se sintetizan niveles ade-

cuados de vitamina D. La vitamina D es esencial para la mineralización y el desarrollo del esqueleto, y la falta de esta vitamina puede provo-car diversos problemas de salud en niños. El melanoma, sin embargo, es un cáncer que generalmente aparece en la edad adulta, después de la etapa reproductiva.

El gen de la pigmentación

El año pasado, la UPV/EHU publicó los resultados de otro estudio sobre la piel, en este caso dirigido por el doctor Santos Alonso, aunque también con participación de Saioa López. En él se estableció que el hecho de que tengamos una piel más o menos oscura y un determinado color de pelo es, en parte, determinado por un gen llamado MC1R que regula la

síntesis de la melanina. El MC1R es mucho más diverso en las poblaciones euroasiáticas que en las africanas.

En los europeos del sur, dos fuerzas evolutivas parecen estar actuando sobre el gen MC1R, se señaló entonces. Por un lado, una presión selectiva tiende a mantener la forma ancestral de este gen, que es también la más común en África; y, por otro, una de sus mutaciones, la V60L, aparece en frecuencias más altas de lo esperado entre los europeos del sur. Esta mu-tación se asocia con la piel clara y el pelo rubio o pelirrojo. Además, se ha descubierto que está asociada a una mayor susceptibilidad al melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso.

Fuente: www.madrimasd.org (diciembre 2014)

12 Enero 2015

ENFERMEDADES RARAS

Designan medicamento huérfano de terapia génica para tratamiento de Deficiencia en Piruvato Quinasa

ruvato Quinasa. Estas células madre hematopoyéticas serán obtenidas del paciente y, una vez corregido su de-fecto genético, serán reinfundidas de nuevo en el paciente, con el objetivo de corregir la anemia, así como el resto de los síntomas de la enfermedad. Además, la corrección será duradera y definitiva, pudiéndose considerar curado de su enfermedad genética.

Estrategias similares se ha llevado a cabo con éxito en otras enfermedades genéticas, tales como algunas inmu-nodeficiencias primarias. Los vectores lentivirales, como el ahora declarado como medicamento huérfano, son más seguros y eficaces que los vectores utilizados en los ensayos iniciales de terapia génica.

Los trabajos desarrollados para la de-claración del medicamento huérfano para el tratamientos de la Deficiencia en Piruvato Quinasa han sido dirigidos por el doctor José Carlos Segovia, Jefe de la Unidad de Diferenciación y Citometría, en la División de Terapias

Innovadoras en el sistema hematopo-yético del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tec-nológicas / Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIEMAT-CIBERER, dependiente del Instituto de Salud Carlos III). Esta designación constituye el segun-do Medicamento Huérfano obtenido por la División de Terapias Innovadoras en el Sistema Hematopoyético del CIEMATCIBERER-IIS.FJD, demostrando el enfoque traslacional en el ámbito de la investigación biomédica de estas instituciones.

La deficiencia en piruvato quinasa

La Deficiencia en Piruvato Quinasa es una anemia rara que afecta a una de cada 20.000 personas. Se produce por un defecto en la maquinaria del glóbulo rojo para generar la energía necesaria para sus funciones de man-tenimiento estructural y transporte de oxígeno. Este déficit energético se

traduce en una lisis de los glóbulos rojos enfermos, produciendo anemias que pueden llegar a ser fatales para el paciente.

Los tratamientos actuales son pa-liativos y, en los casos más severos el único tratamiento curativo es el trasplante de células de la médula ósea de un donante compatible Puesto que las probabilidades de disponer de un donante familiar compatible son limitadas con frecuencia se recurre al trasplante con células de donantes no emparentados, lo cual conlleva mayores complicaciones terapéuticas debidas al rechazo inmunológico. La terapia génica basada en el medi-camento huérfano desarrollado por el CIEMAT-CIBERER-IIS-FJD utiliza-rá las células del propio paciente, cuyo defecto genético será corregido, superando los problemas de dispo-nibilidad de donante y de rechazo post-trasplante, al tratarse de células del propio paciente.

Fuente: www.madrimasd.org (diciembre 2014)

La Comisión Europea ha declarado en 2014 el ‘Vector lentiviral conteniendo el gen piruvato quinasa de hígado y eritroide (PKLR)’ como nuevo medicamento huérfano para el tratamiento de la Deficiencia en Piruvato Quinasa, una enfermedad hereditaria que afecta al metabolismo energético de los eritrocitos o glóbulos rojos.

El medicamento huérfano es un vector lentiviral que permitirá mediante terapia génica la corrección genética de las células madre hematopoyéticas de pacientes con Deficiencia en Pi-

13

www.consultordesalud.com.uy

El análisis defiende la eficacia de la dieta mediterránea, en la que se basa el método por intercambios, porque, “además de ser sana y equilibrada, es la que mejor enseña a comer y cambiar los hábitos para que estos perduren en el tiempo, siempre bajo el seguimiento de un profesional sanitario, a diferencia de las otras”, indica Clotilde Vázquez, jefa del Depar-tamento Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y presidenta de la Asociación Método por Intercambios. Ésta también ha incluido un analizador en su web para verificar si una dieta es correcta o puede poner en peligro la salud. En el grupo de las dietas milagro se encuentran, entre otras, la Dieta Dukan, Cetogénica, la Disociada o la de la piña.

Esta especialista, señala que este tipo de planes de adelgazamiento se caracterizan por “carecer de fun-damento científico sobre su eficacia o seguridad, prometer resultados rápidos sin esfuerzo y, entre otras cosas, excluir o reducir la ingesta de algunos alimentos o grupos de éstos”. De hecho, la mayoría de las dietas analizadas tienden a disminuir las cantidades de hidratos de carbono y aumentar las de proteínas o grasas, por debajo o por encima de lo acon-sejado. Así, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda que la distribución de una dieta equi-librada sea del 50-55 por ciento de hidratos de carbono, 15-20 por ciento de proteínas y del 30-35 por ciento de grasa. El análisis tiene en cuenta cuatro criterios: la sostenibilidad, el equilibrio de nutrientes, la variedad de los mismos y la suplementación, e incluye un sistema de semáforo para graduar el peligro. La mayoría de las 14 dietas analizadas no cumplen ninguno de los criterios.

Las consecuencias que se pueden derivar de una ingesta desequilibrada de nutrientes son múltiples y “poco saludables”, según Vázquez. Por un lado, la escasez de hidratos de carbono “provoca una pérdida de masa mus-cular y de líquido, pero no de grasa, que es el principal objetivo que debe perseguir una dieta, ya que su exceso conlleva numerosas enfermedades cardiovasculares”, advierte. Esto, a su vez, da lugar al llamado efecto rebote, “con el que habrá una mayor tendencia a engordar y a recuperar el peso perdido”, añade.

Además, las dietas que promueven disminuir el consumo de cereales, pasta, arroz, legumbres o pan y au-mentar el de proteínas pueden originar el llamado estado de cetosis. “Es un trastorno metabólico que aparece cuando se han acabado las reservas energéticas en forma de hidratos de carbono, por lo que el organismo necesita utilizar las grasas para ob-tener energía. Esto conlleva efectos secundarios como mareos, náuseas o deshidratación si se prolonga mucho en el tiempo”, afirma. Por otro lado, puntualiza, un aporte de proteínas mayor del necesario puede generar problemas como “el aumento de la presión arterial, daño renal por sobre-carga proteica o acumulación excesiva de ácido úrico”.

Dieta con todos los nutrientes

La exclusión de ciertos tipos de nu-trientes “es uno de los principales motivos del fracaso y abandono de este tipo de dietas, ya que las prohibicio-nes y restricciones conllevan mucho sacrificio y favorecen el descontrol de impulsos y una sobreingesta por ansiedad”, asegura Joima Panisello, vi-cepresidenta segunda de la Asociación Método por Intercambios. Por eso los expertos de la asociación promueven el método por intercambios, basado en la dieta mediterránea que incluye todos los grupos de alimentos y que ofrece al paciente la posibilidad de elegir qué comer en cada momento. “Este tipo de dieta tiene numerosos beneficios para la salud pues reduce los factores de riesgo cardiovascular y además enseña al paciente a llevar un estilo de vida saludable”, añade.

Entre las recomendaciones de la dieta mediterránea, que debe acompañarse de ejercicio físico, se encuentran “el consumir alimentos de origen vege-tal en abundancia (verduras, frutas, hortalizas, legumbres y frutos secos); pan y cereales procedentes de la pasta y el arroz, preferiblemente integrales; tomar a diario productos lácteos bajos

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Análisis de expertos en Nutrición y Endocrinologíaalerta del peligro de las dietas milagroExpertos en Endocrinología, Nutrición, Psicología y Ejercicio Físico de la Asociación Método por Intercambios han realizado un análisis que alerta del peligro de 14 dietas consideradas milagro por carecer de evidencia científica y promover una alimentación desequilibrada.

en grasa; ingerir carne roja de forma moderada, pescado azul una o dos veces por semana y huevos tres o cuatro; agua como bebida principal”, comenta Panisello.

El método por intercambios determina que alimentos de un mismo grupo, en cantidades proporcionales, tienen el mismo valor nutricional y a estas equivalencias se les denomina inter-

cambios. “El nutricionista elabora un plan personalizado en función de las necesidades del paciente y le asigna un número determinado de intercambios por cada grupo”, apunta Panisello.

Fuente: www.estarbien.com (enero 2015)

14 Enero 2015

MONTEVIDEO, 20 de diciembre de 2014. La Admi-nistración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un régimen de fármacos orales sin inter-ferón de AbbVie, para el tratamiento de pacientes con hepatitis C crónica, Genotipo 1, inclusive para aquéllos coinfectados con VIH, trasplante hepático y cirrosis compensada.

Éste régimen de drogas aprobado por FDA que combina antivirales que tienen, cada uno, me-canismos de acción diferentes, y actúan a la vez sobre el virus en distintas etapas para evitar su replicación: ombistavir (un inhibidor de la proteína NS5A), paritaprevir (inhibidor de la proteasa NS3/4A), ritonavir (un inhibidor de la proteasa aprobado para el tratamiento del VIH y que actúa solo como potenciador del paritaprevir) y dasabuvir 250mg (inhibidor de la polimerasa no análogo de nucleósido.

La aprobación del régimen oral libre de interferón para tratar esta enfermedad se basó en un robusto programa de estudios clínicos que evaluaron la seguridad y eficacia de estas drogas en más de 2300 pacientes en 25 países. El programa consistió de seis estudios clínicos pivotales de fase III, que demostraron tasas de curación de entre 95 y 100 % en pacientes con hepatitis C crónica, genotipos 1a y 1b, incluidos pacientes naive y experimentados, y pacientes con cirrosis compensada. Se evidenció, además, menos del 2 % de falla virológica y más del 98% de los pacientes enrolados completaron el esquema terapéutico. La aprobación también se valió de los resultados de un estudio de Fase

II que presentó tasas de curación del 97% en pacientes con trasplante hepático, y del 94% en coinfectados con VIH.

La infección crónica con el virus de la hepatitis C (VCH) actualmente afecta a más de 185 millones de personas en todo el mundo1, y aproximada-mente entre tres y cuatro millones de nuevas infecciones ocurren cada año2. Mueren cerca de 350 mil personas en el mundo cada año por causas relacionadas con la enfermedad. Cerca del 1 por ciento de la población en Uruguay está afectada por el virus de la hepatitis C, es decir, que existen cerca de 30.000 personas con hepatitis C crónica en nuestro país.

“El programa de investigación clínica de AbbVie incluyó estudios ambiciosos, controlados con placebo, que evaluaron a diversos grupos de pacientes con hepatitis C crónica. Demostraron elevadas tasas de curación, inclusive en pacientes cuyo tratamiento históricamente ha representado un desafío, como aquéllos con cirrosis, trasplante hepático o coinfección con VIH”, explicó el Dr. Fred Poordad, Vicepresidente de Asuntos Médicos y Clí-nicos del Instituto del Hígado de Texas, y Profesor de Medicina del Centro de Salud y Ciencias de la Universidad de Texas, San Antonio, quien formó parte de varias etapas de la investigación clínica con estas moléculas. “Desde AbbVie, estamos orgullosos de nuestro programa de investigación y desarrollo, que nos ha permitido poner a disposición de los pacientes esta importante herramienta terapéutica, que ofrece tasas de curación elevadas a pacientes con hepatitis C. Consideramos apropiado que los pacientes, más allá del estado de evolución de su enfermedad, puedan acceder a terapias innovadoras como este régimen libre de interferón, y trabajaremos para que así sea”, sostuvo Richard Gonzalez, CEO de AbbVie. “Ésta es la primera de diversas moléculas que tenemos en avanzadas etapas de desarrollo para tratar muchas enfermedades complejas, que esperamos poder ofrecer a los pacientes en los próximos años”.

Acerca de la Hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad inflamatoria del hígado provocada por el virus de la hepatitis C (VHC)3. Una persona infectada genera una res-puesta inmunológica, pero el VHC puede evadir al sistema inmunológico, por lo que el virus se instala y produce una infección crónica4.

Con el paso del tiempo, el hígado comienza a verse cada vez más afectado, lo cual conduce hacia la fibrosis hepática o aparición de cicatrices en el hígado, causadas por la infección crónica de las células del órgano con este virus5,6. Cuando el te-jido cicatrizal crece y compromete la mayor parte del hígado, se produce cirrosis4 que, si continúa su curso, puede generar una falla hepática o un cáncer de hígado7.

“El tratamiento de la hepatitis C es complejo porque el virus muta y se replica rápidamente. Con tantos pacientes infectados con el virus, es crítico que ellos puedan acceder a un régimen de tratamiento que en estudios clínicos demostró elevadas tasas de curación, con bajísimas tasas de falla viroló-gica, inclusive en pacientes difíciles de tratar”, refirió el Dr. Michael Severino, Director Científico y Vicepresidente de Investigación y Desarrollo del laboratorio AbbVie.

Acerca del régimen de fármacos libre de interferón El régimen terapéutico que consiste en comprimidos de ombitasvir/paritaprevir/ritonavir y dasabuvir, ha sido estudiado en un amplio grupo de pacientes con hepatitis C crónica, genotipo 1, desde pacien-tes naïve, que no habían sido tratados con otras drogas previamente, hasta pacientes con cirrosis compensada, coinfectados con VIH, trasplante hepático, y aquellos que habían fallado a otros tratamientos con interferón y ribavirina.

Este régimen había recibido en FDA la categoría de revisión prioritaria y la designación de terapia innovadora, status que reciben aquellas drogas que representan un aporte sustancial frente a las que ya estaban disponibles.

COMUNICADO DE PRENSA

Se aprobó en Estados Unidos un régimen oral libre de interferón para tratar la Hepatitis C Crónica › En estudios clínicos de fase III, demostró curar entre 95 y 100% de los pacientes con hepatitis C. Estas drogas fueron aprobadas también para tratar la hepatitis C crónica en personas coinfectadas con VIH o con trasplante hepático.

› La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) había otorgado a este ré-gimen terapéutico una revisión prioritaria y la designación de terapia innovadora, status que reciben sólo aquellas drogas que representan un aporte sustancial frente a las que ya estaban dis-ponibles.

› Más de 30 mil uruguayos están afectados con hepatitis C crónica.

15

www.consultordesalud.com.uy

El régimen oral libre de interferón de AbbVie con-siste en una combinación de ombistavir 25 mg, paritaprevir 150 mg y ritonavir 100 mg), una vez al día junto con las comidas, y dasabuvir 250 mg, dos veces al día con las comidas. Este tratamiento se indica por 12 semanas, con la excepción de de-terminados pacientes con cirrosis, adonde se indica durante 24 semanas. Se indica además ribavirina en pacientes con el genotipo 1a del virus, y en los pacientes con cirrosis o trasplante hepático.

El régimen oral libre de interferón de AbbVie fue aprobado en los Estados Unidos por la FDA el 19 de Diciembre de 2014. En los próximos meses, se estarán llevando adelante los procesos correspon-dientes para someter el registro sanitario ante el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.

Información importante de seguridad

Este régimen de fármacos libre de interferón (que consiste en comprimidos de ombitasvir, paritaprevir, ritonaviry dasabuvir) puede ser prescripto con o sin ribavirina para el tratamiento de pacientes adultos con hepatitis C crónica, genotipo 1, in-cluyendo a pacientes con cierto grado de cirrosis compensada. Este régimen terapéutico no es para quienes presentan cirrosis descompensada. No se recomienda la indicación de este régimen terapéutico en pacientes con insuficiencia hepática moderada, y está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática severa.

Ante la prescripción de este régimen con riba-virina, los pacientes deben leer atentamente el prospecto de esta última droga, atendiendo a la información referida al embarazo.

Este régimen terapéutico puede provocar un au-mento en los análisis de función hepática, sobre todo en personas que toman anticonceptivos a base de estaniliestradiol.

› Debe discontinuarse cualquier tratamiento con estaniliestradiol antes de iniciar el régimen oral libre de interferón para la hepatitis C. Si se uti-lizan como anticonceptivos, deben reemplazarse por otro método mientras dure el tratamiento con el régimen oral libre de interferón.

› El médico debe controlar la función hepática solicitando estudios de laboratorio durante las cuatro primeras semanas del tratamiento, y luego, también, si hiciera falta.

› El tratamiento debe ser interrumpido ante la aparición de cualquier síntoma de problema hepático. Se debe notificar al médico ante cual-quiera de los siguientes síntomas: cansancio, fatiga, pérdida del apetito, nauseas, piel y ojos amarillos, y cambio de color en las deposiciones.

Efectos adversos más frecuentes

En su uso con ribavirina, los efectos adversos más comunes son cansancio, nauseas, picazón, reacciones cutáneas, sarpullido, trastornos del sueño y debilidad. Sin ribavirina, sus principales

efectos adversos con nauseas, picazón y trastornos del sueño.

Acerca de AbbVie

AbbVie es una empresa biofarmacéutica mundial basada en la investigación, que se formó en 2013 tras la separación de Abbott. La misión de la com-pañía es utilizar su experiencia, el compromiso de sus empleados y su enfoque innovador único para desarrollar y comercializar tratamientos de avanzada para algunas de las enfermedades más complejas y graves del mundo. AbbVie cuenta con alrededor de 21.000 empleados en todo el mundo

y comercializa sus productos en más de 170 países. Para mayor información sobre la compañía, sobre su cartera de productos y compromisos, visite www.abbvie.com.

1. World Health Organization. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with hepatitis C infection, April 2014. http://www.who.int/hiv/pub/hepatitis/hepatitis-c-guidelines/en. Consultado en septiembre de 2014.

2. World Health Organization. Hepatitis C Fact Sheet 2012. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs164/en/. Consultada Noviembre, 2013.

3. Mayo Clinic. Hepatitis C: Definition. http://www.mayoclinic.com/health/hepatitis-c/DS00097. Consultado en noviembre de 2013.

4. Centers for Disease Control and Prevention.Hepatitis C Information for Health Professionals.2012. http://www.cdc.gov/hepatitis/HCV/HCVfaq.htm#section2. Consultado en noviembre de 2013.

5. Chen SL y cols.The Natural History of Hepatitis C Virus (HCV) Infection.Int J Med Sci. 2006; 3(2): 47 -52.

6. United States Department of Veterans Affairs.Fibrosis and cirrhosis. 2013 http://www.hepatitis.va.gov/patient/basics/fibrosis-cirrhosis.asp. Consultado el 25 de marzo de 2013.

7. Centers for Disease Control and Prevention.Hepatitis C: General Information. 2010 http://www.cdc.gov/hepatitis/hcv/pdfs/hepcgeneralfactsheet.pdf. Consultado en noviembre de 2013.

16 Enero 2015

En ocasiones, las afirmaciones que se vierten sobre las supuestas pro-piedades del consumo de agua (tanto positivas como negativas) están inun-dadas de inexactitudes, imprecisiones e incluso falacias dirigidas a que bebamos agua embotellada (que es mucho más cara y que ejerce un mayor impacto medioambiental). Así, aunque numerosos consumidores creen que las aguas minerales tienen “propiedades medicinales”, la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) considera que existen demasiadas incertidumbres en el ámbito científico como para dar crédito a esta creencia. En el presente artículo se intenta aportar algo de luz con respecto a una inexactitud muy extendida: la que señala que la dureza del agua se relaciona con posibles perjuicios para la salud.

¿Qué es la dureza del agua?

En 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tituló así uno de sus monográficos: “Dureza en el agua po-table”. En él se detalló que, entre las sustancias que determinan la dureza

del agua, predominan el calcio y el magnesio. Otros cationes como el hierro, el manganeso o el zinc tam-bién contribuyen a su dureza, pero en menor medida. Este parámetro, según la OMS, se expresa en miligramos de equivalentes de carbonato de calcio por litro. La entidad considera que si es inferior a 60, hace referencia a un agua blanda.

Dureza del agua y sabor

La dureza influye en el sabor o en las propiedades organolépticas del agua. En las aguas potables, la dureza suele oscilar entre 10 y 500 miligramos de equivalentes de carbonato de calcio por litro. Para la OMS, el umbral de tolerancia habitual oscila entre 100 y 300 miligramos, aunque señala que muchos consumidores aceptan sin problemas cifras superiores (hasta 500 mg/litro). De hecho, también es habitual hallar a personas que prefieren cifras situadas por debajo de los 100 mg/litro.

Dureza del agua y salud

Según la OMS, el agua con una dureza superior a 200 mg/l puede formar incrustaciones en tuberías o depósi-tos. Si es inferior a 100 mg/l, puede corroer las tuberías a largo plazo.Pero el ser humano ni es un elec-trodoméstico ni está formado por tuberías, por lo que cabe preguntarse

si es cierta la creencia popular de que es peligroso (o “corrosivo”) para la salud consumir de forma habitual aguas duras. En 1984, la OMS no halló evidencias científicas convincentes de que la dureza del agua cause efectos adversos en humanos. Tampoco las halló en 2003, 2008, 2009 o 2011, en los sucesivos informes que ha dedicado a esta cuestión.

Aunque muchos padres dan a sus bebés o niños pequeños aguas blandas, el Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría considera en su libro ‘Manual Práctico de Nutrición en Pediatría’ que existe una falta de evidencias que prueben una asociación entre la dureza del agua y la salud infantil.

Dureza del agua y cálculos renales

Una revisión científica publicada en agosto de 2013 en la prestigio-

sa revista International Journal of Preventive Medicine coincidió con lo descrito hasta ahora, pero dedicó un apartado específico a la supuesta relación entre la dureza del agua y la formación de cálculos renales. En este trabajo se detalla que el impacto de la dureza del agua en esta patología es “poco clara”, dado que los estudios disponibles no han observado ninguna asociación entre la dureza del agua y la formación de cálculos urinarios. En cualquier caso, es posible que en pacientes que ya padecen cálculos renales (que en muchos casos tienen un origen desconocido) sea útil no beber a menudo aguas duras.

Calcio y magnesio en el agua

La OMS indica que las aguas duras pue-den contribuir a la ingesta de calcio y de magnesio, minerales relacionados con la prevención de la osteoporosis y los eventos cardiovasculares. De hecho, señala que beber a menudo aguas duras podría proteger a largo plazo del riesgo cardiovascular, mientras que consumir aguas blandas podría ejercer efectos negativos sobre el balance mineral del organismo. No obstante, las pruebas científicas no son de alta calidad, por lo que esta entidad no ha emitido ninguna recomendación al respecto. El último informe de la OMS (2009) sobre la relación entre el calcio y el magnesio en el agua con la salud detalla que, según las evidencias disponibles, el agua debería contener un mínimo de entre 25-50 mg/L de magnesio, para prevenir la arteriosclerosis. En cual-quier caso, el beneficio del magnesio solo sería claro en personas con muy bajas ingestas de magnesio en su dieta habitual (algo que sucede con frecuencia en los países con una baja renta per cápita).

Por Julio Basulto

Fuente: www.consumer.es (diciembre 2014)

El consumo de aguas duras puede contribuir a cubrir las necesidades de calcio y magnesio del organismo.

EL CONSUMO DE AGUAS DURAS

Agua dura, ¿agua más sana?

17

www.consultordesalud.com.uy

Para llevar a cabo este hallazgo, los investigadores han aislado células madre del cuello uterino para anali-zar las sustancias que dichas células expulsan al medio de cultivo contra células tumorales. A partir de esta premisa, han constatado que estas células tienen la capacidad de inhibir la invasión y multiplicación de las células tumorales, sobre todo, de las más agresivas. “Este efecto es debido a que la zona de transformación uteri-na está en permanente regeneración, por lo que las células se reproducen más rápidamente”, explica el profesor José Schneider, investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC y coautor del estudio Potential therapeutic effect of the secretome from human uterine cervical stem cells against both cancer and stromal cells compared with adipose tissue stem cells, publicado en la revista científica Oncotarget.

La principal ventaja que presenta este estudio es que la obtención de las células madre se realiza a partir de un cepillado de cérvix, es decir, a partir de citologías normales, por lo que resulta una técnica poco invasiva.

En esta investigación, se han centrado en el cáncer de mama, donde han observado que no sólo se frena el crecimiento de las células, sino que las induce al suicidio programado, lo que se conoce como apoptosis. Según el profesor Schneider, “hemos trasplantado células de pacientes reales con cáncer a ratones inmuno-deprimidos y hemos comprobado que aquéllos a los que se les ha tratado con este medio de cultivo sobrevi-vían significativamente más que los ratones que estaban sin tratar”.

Pero además, los investigadores seña-lan que existen otros elementos aña-didos, que según explica el profesor de la URJC, “al tratarse de una zona en permanente contacto con ciertos elementos peligrosos, como bacterias, hongos y virus, que son los que desencadenan el cáncer de cuello de útero, pensamos que probablemente ese mecanismo de defensa que estas células han desarrollado puede tener una aplicación más general”. Es por ello que, a corto plazo, si se verifica la capacidad antivírica, se podrían poner en marcha ensayos clínicos mediante tratamientos locales y abrir una nueva vía a futuras aplicaciones experimentales.

Referencia bibliográfica:Noemí Eiró, Juan Sendon-Lago, Samuel Seoane, María A. Bermúdez, Maria Luz Lamelas, Tomás Garcia-Caballero, José Schneider, Román Pérez-Fernández, Francisco J Vizoso. Potential thera-peutic effect of the secretome from human uterine cervical stem cells against both cancer and stromal cells compared with adipose tissue stem cells, Oncotarget 2014 Sep 26.

Fuente: www.madrimasd.org (diciembre 2014)

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) participan en un estudio sobre el efecto antitumoral de un nuevo tipo de células madre. En esta investigación han trabajado científicos de la Unidad de Investigación de la Fundación Hospital de Jove (Gijón) y de la Universidad de Santiago de Compostela.

Utilizan células madre uterinas para combatir el cáncer de mama

CÁNCER DE MAMA

18 Enero 2015

¿Qué hábitos perjudican la salud bucal de los adolescentes?

SALUD BUCODENTAL

Los malos hábitos que se forman en la adolescencia perjudican la salud bucal y condiciona a los jóvenes a adquirir otros males en la adultez, advirtieron especialistas consultados.

“Los adolescentes son un grupo de referencia importante, pues en este periodo ocurren las principales va-riaciones dentales-maxilares y se consolida la identidad que definirá una actitud hacia la salud oral en el futuro”, expresaron.

Además, comentan que los hábitos que adquieren los adolescentes como fumar, beber alcohol, abusar de las golosinas o el aseo incorrecto, hacen que fuerzas no naturales actúen sobre los dientes provocando alteraciones como el incorrecto posicionamiento y alineación de los dientes (malo-clusiones).

En el caso del tabaco, advierten que los adolescentes suelen iniciar el hábito de fumar por la presión de los amigos, sin pensar en las conse-cuencias que les acarreará esta moda, que va más allá de dañar sus dientes.

Destacan que fumar un cigarrillo mientras se es adolescente provoca disminución en el sentido del sabor y olor, sensibilidad, mal aliento y cansancio; además del temido cáncer.

La necesidad de prevención de las enfermedades bucales es universal, la caries dental y la enfermedad pe-riodontal son los estados bucales más prevalentes que afectan a más de un 95% de los habitantes del planeta, y de dicho porcentaje, los adolescentes y jóvenes son mayoría.

Caries dental y hábitos alimentarios

Durante muchos años se ha recomen-dado no comer demasiado azúcar ni alimentos azucarados para prevenir la caries. En las últimas décadas, el consumo de azúcar en muchos países se ha mantenido constante, mientras que los niveles de caries han disminuido y esto sugiere que, cuando se practica una higiene bucal adecuada (por ejemplo, un cepillado regular usando pasta de dientes con flúor) se manifiesta menos el papel del azúcar en la formación de las caries. El consejo de reemplazar el azúcar por alimentos ricos en fécula (almidón) para evitar las caries tiene un valor cuestionable, por tanto, y actualmente se sabe que cualquier alimento que contenga carbohidratos fermentables (que estos sean azúcar o fécula) puede contribuir a la aparición de caries. Ello significa que, al igual que los dulces y las golosinas, la pasta, el arroz, las patatas fritas, las frutas, e incluso el pan, pueden iniciar el proceso de desmineralización.

Las características físicas de un ali-mento, especialmente cuánto éste se pega a los dientes, también afectan al proceso de formación de caries. Los alimentos que se pegan a los dientes aumentan el riesgo de padecer caries, en comparación con los alimentos que desaparecen de la boca rápidamente. Por ejemplo, las patatas fritas y las galletas se pegan a los dientes durante más tiempo que otros alimentos, como los caramelos y las golosinas. Esto se puede deber a que los caramelos y las golosinas contienen azúcares solubles que desaparecen más rápi-damente gracias a la saliva. Cuanto más tiempo se queden los alimentos que contienen carbohidratos alrededor de los dientes, más tiempo tienen las bacterias para producir ácido y mayor es la posibilidad de desmineralización.

No hay acuerdo respecto a la impor-tancia relativa de la frecuencia del

consumo de carbohidratos y su rela-ción con las caries. Como en el caso de la relación entre dieta y caries, este vínculo parece debilitarse con la adopción de una buena higiene bucal y la administración de flúor.

La caries del biberón o caries de la lactancia es una patología en la que los dientes de los niños se dañan debido a una exposición frecuente y prolongada a bebidas con azúcares, normalmente por medio del biberón. En particular, los problemas aumen-tan cuando se acuesta a los niños con biberones de leche de fórmula o zumo. El flujo de saliva se reduce mucho durante el sueño y los líquidos dulces permanecen alrededor de los dientes durante largos periodos de tiempo. Esto crea el entorno perfecto para que se desarrolle la caries dental.

La prevención y una correcta higiene bucodental, actitudes indispensables en épocas de excesos

La navidad se presenta como un factor de riesgo para la salud bucodental, una época de excesos y cambios en la rutina habitual que puede reper-cutir en la salud de los dientes si no se cuidan adecuadamente. Los datos disponibles evidencian que las visitas al odontólogo aumentan

después de las fiestas navideñas para reparar daños en dientes, prótesis y ortodoncias, además de limpiezas con las que eliminar los excesos de las celebraciones.

La alimentación tradicional de estas fiestas y el consumo excesivo de azú-car con los dulces, como mazapanes y turrones, aumenta el riesgo de caries.

El mantenimiento de una adecuada higiene dental es clave para evitar estos problemas; las comidas y ce-lebraciones fuera de casa hacen que la recomendable rutina del cepillado tres veces al día se vea alterada. Es importante llevar un cepillo a mano para realizar este hábito sencillo que puede evitar muchos problemas posteriores.

Además, en ocasiones éste se sus-tituye por un enjuagado y tampoco se hace uso del hilo dental, lo que facilita que los restos de comida se acumulen en los espacios interden-tales favoreciendo el incremento de la placa bacteriana. Por tanto, si no es posible cepillar los dientes, masticar chicle sin azúcar, sobre todo después de las comidas, favo-rece la producción de saliva y esto, tiene un efecto protector sobre los dientes, neutralizando la acidez de los alimentos.

19

www.consultordesalud.com.uy

Prólogo

Sobreponerse al dolor y luchar por un ser amado es una experiencia de vida que transforma. Cada historia prematura es única, pero todas las historias conforman un conjunto de vivencias y evidencias que reflejan la situación de la prematurez en Argentina.

Estas “Historias Prematuras” son apenas una muestra del padecimiento pero también del coraje y de la vo-luntad de acompañarse mutuamente, de las familias y de los profesionales de la salud. Es posible que no reflejen todas las subjetividades de quienes pasaron o pasan por la situación de tener, conocer, asistir y/o convivir con un recién nacido prematura-mente. Sin embargo, para quienes queremos aprender sobre los miedos, incertidumbres, y otras tantas emo-ciones que dan cuenta de elementos más tangibles como la injusticia o la inequidad, los derechos vulnerados, los riesgos que podrían evitarse o los daños que no debieron ocurrir; basta y sobra con una sola historia.

Este libro es una aproximación narra-tiva que busca despertar el interés en adquirir los conocimientos necesarios, para que todos tomemos decisiones que ayuden a prevenir la prematurez. Las “Historias Prematuras” deberían servir para construir un espacio de encuentro con la palabra que posibi-lite repensar la prematurez y adquirir nuevos modos de involucrarse con la problemática. Queremos que las personas tengan más y mejor infor-mación sobre las consecuencias de la prematurez porque, actualmente, es la primera causa de muerte infantil en Argentina.

Aunque los profesionales de la salud siguen siendo el referente para el ciudadano en cuanto a la información sanitaria, desde UNICEF abogamos para que no sea los únicos que se reconozcan como fuente válida de información. Por eso, junto a Intra-Med, iniciamos este proyecto de narrar historias de vida que se repiten 60

Diez historias reales sobre nacimientos prematuros narradas por grandes escritores. Otro libro de la colección IntraMed que ofrece un punto de encuentro entre medicina y literatura.

mil veces por año (el 8% del total de nacimientos que ocurren en nuestro país son prematuros).

Hoy tenemos a nuestro alcance más información para tomar decisiones de manera acorde a nuestras cir-cunstancias, y de adquirir estilos de vida que prevengan la prematurez. El conocimiento actual, también sirve para adoptar acciones que nos ayuden a que el parto se produzca en el lugar más adecuado y con los menores riesgos. Casi el 90% de los 36 mil nacimientos prematuros que se consideran de alto riesgo nacen en un lugar que no cuenta con las condiciones necesarias para evitar las consecuencias de esos riesgos. Más aún, de los que sobreviven, muchos no pueden ejercer un derecho tan básico como el de estar acompañados por su familia todo el tiempo.

Nos falta involucrarnos activamente en la prevención de los riesgos, daños y secuelas asociadas con la prematu-rez y, sobre todo, conocer nuestros derechos y los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Es nuestra responsabilidad demandar para que se garanticen ya que en úl-tima instancia son nuestros derechos.

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de información para po-der generar cambios. En la medida en que los individuos aumentan su

conocimiento sobre una determina-da temática o realidad, están mejor predispuestos a reflexionar sobre ella. Tener conocimientos abre la posibilidad para que surja un cambio, pero sin la voluntad de adoptar una nueva conducta, y la acción concreta, el cambio no ocurrirá jamás.

Si queremos que la prematurez deje de ser un problema en nuestro país, necesitamos cambiar: de hábitos, de rumbo en algunas políticas sani-tarias, de actitud frente a la oferta de servicios que no satisfacen la de-manda, entre otras tantas cuestiones que influyen sobre el problema del nacimiento prematuro.

Desde UNICEF agradecemos a los auto-res de “Historias Prematuras” quienes fueron capaces de intermediar entre la información proveniente de his-torias reales, sus propias emociones y nuestros objetivos.

Adaptaron y personalizaron los con-tenidos de tal forma que es imposible no involucrarse. Emoción y conciencia, una combinación ideal para promover el activismo por una causa que tiene soluciones a la mano, solo es cuestión de implementarlas.

Por Zulma OrtizEspecialista en Salud,UNICEF Argentina

“Historias prematuras”TEXTO RECOMENDADO

20 Enero 2015

El diagnóstico precoz es clave para retrasar el avance de la Esclerosis Múltiple

En España, y según datos de la So-ciedad Española de Neurología (SEN), unas 47.000 personas padecen escle-rosis múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa que mañana, 18 de diciembre, conmemora su Día Na-cional. Cada año se diagnostican unos 1.800 nuevos casos, de los cuales un 70 por ciento de los casos correspon-den a mujeres, según ha confirmado el metaanálisis Metaepem presentado en la LXVI Reunión Anual de la SEN.

Los resultados indicaron que la EM afecta al doble de mujeres que a hombres y que los casos diagnosti-cados se han multiplicado por 2,5 en los últimos 20 años y que la etapa de la vida en la que se diagnostican más casos es la de los 40 a 50 años de edad.

La Sociedad Española de Neurología calcula que, actualmente, el retraso

medio en el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple es de entre uno y dos años. “Es básico apostar por mejorar los tiempos de diagnóstico porque hemos comprobado que el pronóstico, a medio y a largo plazo, de aquellas personas que han sido tratadas en las fases iniciales de la enfermedad mejora sustancialmente. Los fármacos actuales pueden cambiar el curso de la patología y prevenir la discapacidad”, señala Ester Moral, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neuro-logía (SEN).

Gracias a los avances que se han producido en el campo de la reso-nancia magnética o la introducción de nuevas técnicas de diagnóstico y pronóstico en al menos un 40 por ciento de los pacientes con EM ya es posible corroborar la existencia de la enfermedad en sus fases iniciales.“La resonancia magnética ha permiti-

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

SENTENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

do ayudar a diagnosticar la enferme-dad e incluso puede ser una prueba predictiva de su evolución, ya que se ha comprobado que el 90 por ciento de las personas que han presentado síntomas compatibles y que muestran ciertas anormalidades en la resonan-cia padecerán la enfermedad en los siguientes 14 años”, destaca Moral.

En la última década también se han producido grandes avances en el tratamiento de la enfermedad, con la aparición de fármacos más eficaces, más fáciles de administrar y con menos efectos adversos, que buscan controlar principalmente cuatro as-

pectos claves en la enfermedad: los brotes, la actividad inflamatoria en resonancia magnética, la discapacidad y la pérdida de volumen cerebral.

“Un diagnóstico temprano abre las puertas a un tratamiento adecuado y un mejor control de la esclerosis múltiple. El gran reto es que estos tratamientos y la investigación tam-bién lleguen a las formas progresivas, las más graves y complejas de tratar”, cometa Ana Torredemer, presidenta de EM España.

Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2014)

La UE falla que la obesidad puede considerarse como ‘discapacidad’ para generar igualdad de trato laboralEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha hecho público hoy jueves un fallo en el que señala que la obesidad puede ser entendida como discapacidad si con ello se consigue una igualdad de trato en el empleo.

En concreto, el tribunal ha llegado a la conclusión de que si, en determi-

nadas circunstancias, la obesidad del trabajador acarreara una limitación, derivada en particular de dolencias físicas, mentales o psíquicas que, al interactuar con diversas barreras, pudiera impedir la participación plena y efectiva de dicha persona en la vida profesional en igualdad de condicio-nes con los demás trabajadores y si esta limitación fuera de larga dura-ción, dicha situación estaría incluida en el concepto de «discapacidad» a efectos de la Directiva de la Unión Europea.

Este fallo del TJUE se debe a una pregunta planteada por un tribunal danés sobre un caso en este país de un

trabajador que fue despedido, según denuncia el trabajador, por ser obeso y por suponer esto un problema para el desempeño de su labor profesional (cuidador infantil).

La discapacidad como limitación

Sobre este caso, el TJUE recoge que “el Derecho de la Unión no consagra un principio general de no discrimi-nación por razón, de la obesidad en cuanto a tal”, aunque matiza que el concepto de discapacidad debe enten-derse como referido a una limitación, derivada en particular de dolencias físicas, mentales o psíquicas, a largo

plazo, que, al interactuar con diversas barreras, puede impedir la participa-ción plena y efectiva de la persona de que se trate en la vida profesional en igualdad de condiciones con los demás trabajadores. “Sería contrario al propio objetivo de la Directiva conceder importancia al origen de la discapacidad a la hora de aplicar dicha norma”, ha añadido.

Tras esta conclusión, el TJUE concluye que debe ser el órgano jurisdiccional danés quien determine si la obesidad del trabajador está incluida en la definición de discapacidad.

Fuente: Diario Médico (diciembre 2014)

21

www.consultordesalud.com.uy

La peor epidemia de ébola de la histo-ria empezó en Meliandou, un pueblo de apenas 30 casas del sur de Guinea. Allí se produjo el primer caso, el de un niño de dos años que murió en diciembre de 2013. Una reconstruc-ción al más puro estilo CSI apunta a que todo empezó con los juegos del pequeño con un murciélago infectado.

Con todo lo que se ha investigado, dicho y escrito sobre la actual epide-mia de ébola, aún no se tiene claro cómo pudo empezar todo. Basados en brotes anteriores y la costumbre local de comer murciélagos, los cien-tíficos han dado por supuesto que la ingesta de carne infectada pudo ser el origen. Sin embargo, un estudio realizado por veterinarios, genetistas y hasta una antropóloga española sostiene que el caso cero, el niño, se habría infectado al jugar con uno de los murciélagos que anidaban en el hueco de un árbol cercano a su casa.

Los murciélagos son el principal ve-hículo de transmisión del ébola. Y lo pueden hacer por dos vías. Por un lado, mediante el contacto directo entre humanos y estos animales. Por el otro, la infección puede pasar del murciélago a otro gran animal que está en la dieta o en contacto con el hombre. En este caso, antes de llegar a los humanos, la enfermedad habría acabado con un número significativo de animales, algo que ya se había visto en anteriores brotes de ébola.

“Controlamos las poblaciones de gran-des mamíferos cercanos al origen, a Meliandou, y no encontramos pruebas de una epidemia paralela”, dice el epidemiólogo del Instituto Robert Koch (Alemania) y principal autor del estudio, Fabian Leendertz.

En el sur de Guinea, donde apareció el primer caso, es habitual que los lugareños cacen murciélagos, en es-pecial los de la fruta, más grandes que otras especies, para comérselos. Por eso, tras matar a 12 personas en

YOMI

CORAZÓN

Previene el infarto de miocardio

UN COMPRIMIDO DIARIO

www.urufarma.com.uy

TRIBUFF 100 mg.30 y 60 comprimidosTRIBUFF 325 mg.14 y 28 comprimidos

Meliandou y propagarse fuera del pueblo, las autoridades guineanas declararon el estado de epidemia y prohibieron comer murciélagos.

Sin embargo, no hay pruebas que sostengan esta vía de transmisión. No se analizaron los restos del niño. Ni los de su madre o su hermana, que murieron poco después. Tampoco los de las matronas que atendieron a la mamá. Ni los de la mujer que llevaron al hospital o los de aquellos que acudieron a los primeros entie-rros en Meliandou desde los pueblos cercanos y que se llevaron consigo la enfermedad. De hecho, hay pruebas circunstanciales, pero pruebas, de que todo pudo empezar de forma diferente.

La española Almudena Mari Sáez, antropóloga de la Charité, el hos-pital universitario de la facultad de Medicina de la Universidad Libre de Berlín, estuvo en el epicentro de la epidemia en abril pasado, formando parte del equipo de investigación liderado por Leendertz.

Como en todas las zonas rurales del mundo, los chavales juegan con los animales, muchas veces imitando a sus mayores. “Así llegamos hasta el punto en el que nos empezaron a hablar del árbol”, continúa Sáez.

A pocos metros de la casa del niño, en el camino que lleva al río donde las mujeres van a lavar, hay un gran árbol donde vivían varios centenares de murciélagos insectívoros, más pequeños que los de la fruta. Bueno, había. En marzo, azuzados por el miedo y las alertas que relaciona-ban a estos animales con el ébola, los lugareños le prendieron fuego, quedando solo el tronco. Antes de reducirlo a cenizas, el árbol era, según dijeron los del pueblo, lugar habitual de juegos de los niños.

Los investigadores recuperaron las cenizas de la base del árbol y las sometieron a un análisis genético. Entre los restos encontraron trazas del ADN de Mops condylurus, una especie del género de los molósidos, murciélagos de pequeño tamaño.

Lo que no encontraron fueron pruebas de que en el árbol también vivieran murciélagos de la fruta, megaquiróp-teros señalados en otros brotes como origen de la infección.“Faltan la mayoría de las pruebas pero las piezas encajan”, comenta la antropóloga española. No es imposible que el niño estuviera en contacto con las vísceras de un murciélago

Un niño jugando con un murciélago, posible origen de la epidemia de ébola

LA EPIDEMIA DE ÉBOLA

de la fruta cazado por un padre que ya no vivía en casa o por alguno de los cazadores que no recuerda haber cazado en diciembre. Tampoco que la madre, que murió más tarde que el pequeño, consiguiera uno para hervirlo y dárselo a sus hijos. Pero lo más probable es que simplemente

Un estudio en el pueblo donde apareció el primer caso señala a una especie de murciélagos diferente de la sospechada hasta ahora como agente transmisor. “La gente se ha sentido perseguida y tener ébola no es un crimen”

el chico estuviera jugando con un pequeño murciélago infectado.

Documento: ‘Investigating the zoo-notic origin of the West African Ebola epidemic’

Fuente: Materia (diciembre 2014)

En Meliandou, un pequeño pueblo de 30 casas del sur de Guinea, vivía el niño de dos años con el que empezó la actual epidemia de ébola.

22 Enero 2015

Las enfermedades cardiovasculares aumentan con el frío

Un estudio publicado en el North American Journal of Medical Sciences concluye que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares varía según la estación del año y aumenta durante los meses de más frío.

Las bajas temperaturas activan el sistema simpático nervioso y au-mentan la secreción de la catecola-mina, una hormona responsable del incremento de la frecuencia cardiaca y por tanto, del gasto cardiaco. Esto provoca un cambio en la composición sanguínea, aumentando la presión arterial, el colesterol y el fibrinógeno en sangre, una proteína responsable de la formación de coágulos. El Dr. Alejandro Berenguel Senén, miembro

de la Fundación Española del Corazón (FEC) y vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) afirma que, “el incremento de la presión arterial y el colesterol, junto con una vasoconstricción de las arterias coronarias y de los vasos del cerebro provocada por el frío, puede desencadenar un infarto o ictus, dependiendo de la zona obstruida”.

Además, el aumento de estos factores de riesgo cardiovascular se ve agra-vado por factores medioambientales y de estilo de vida, tales como la contaminación del aire, la falta de actividad física, el cambio de los hábitos alimentarios o la facilidad para contraer infecciones.

En este sentido, el frío disminuye las defensas del organismo y redu-ce la capacidad de respuesta ante cualquier complicación. La revista BMC Cardiovascular Disorders ha publicado un trabajo que concluye que los pacientes hospitalizados por causa cardiovascular que presentan, además, alguna complicación res-

piratoria (como gripe o neumonía) empeoran su pronóstico y aumentan un 20% el riesgo de fallecimiento por causa cardiovascular. “En ge-neral, las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de mortalidad cardíaca y acciden-tes cardiovasculares. Un ejemplo de ello es la insuficiencia cardiaca que, precedida por un episodio de gripe puede aumentar casi un 1,8 veces el riesgo de muerte cardiovascular en comparación con las ocasionadas en ausencia de cualquier infección respiratoria”, matiza el Dr. Berenguel.

Cambio de hábitos duranteel invierno

El aumento de los factores de riesgo provocados por el frío se ve acentuado por un cambio en los estilos de vida durante la época invernal, como la falta de cualquier tipo de actividad física y el aumento de grasas en la alimentación. “La ingesta de alimen-tos ricos en grasas saturadas provoca que se acumule una mayor cantidad de sangre en el estómago durante la digestión. Esto conlleva una reduc-

ción del riego sanguíneo en otras partes vitales del organismo, como el corazón o el cerebro, lo que aumenta el riesgo de padecer una angina de pecho o un infarto, especialmente las personas que presentan unos elevados niveles de colesterol y que ya han padecido o padecen una enfermedad cardiovascular”, explica el doctor.

Ante esta evidencia, la FEC aconseja mantener una dieta saludable y rica en vitamina D, ya que su deficiencia aumenta el riesgo de hipertensión y diabetes, y controlar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, causantes del incremento del coleste-rol en sangre y en consecuencia, de la aparición de arteriosclerosis. Por otro lado, también recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien en invierno, así como practicar ejercicio físico al menos una media de 30 minutos al día.

Fuente: www.estarbien.com

CARDIOLOGÍA

Un aguacate al día, menos colesterol malo

Comer un aguacate al día, como parte de una dieta sana y moderada en grasa, puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol malo en las personas con sobrepeso y obesidad, según ha mostrado una investiga-ción liderada por el presidente de la Asociación Americana de Nutrición y profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania, en University Park, Pensilvania (Estados Unidos), Penny M. Kris-Etherton.

Los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en el Journal of the Ame-rican Heart Association, analizaron el efecto que tienen los aguacates sobre los factores de riesgo cardiovascular

mediante la sustitución de los ácidos grasos saturados en la dieta con ácidos grasos insaturados de los aguacates.Para ello, reclutaron a 45 pacientes sanos, con sobrepeso u obesidad, entre 21 y 70 años, que consumieron una dieta típica estadounidense, de alto contenido en grasa, durante dos semanas. Posteriormente, se les suministró una dieta baja en grasa sin aguacate, una dieta moderada en grasa sin aguacate, y una moderada en grasa con un aguacate diario.

De esta forma, los investigadores comprobaron que el colesterol LDL fue más bajo cuando se consumió la dieta con aguacate. Además, en las muestras de sangre que se realizaron se observó también que el aguacate

reduce el colesterol total y los tri-glicéridos.

No obstante, los investigadores han avisado de que los resultados no se pueden extrapolar al conjunto de la

población, aunque sí han asegurado que pueden ayudar a favorecer el consumo de aguacates en una ali-mentación cardiosaludable.

Fuente: www.estarbien.com

23

www.consultordesalud.com.uy

TEXTO RECOMENDADO

El Embrión ficticio. Historia de un mito biológico

Cuando, hace unos años, muchos paí-ses se preparaban para legislar sobre técnicas de reproducción asistida, experimentación embrionaria y células troncales, se generaron sofisticadas argumentaciones con el objetivo de debilitar el estatuto ético del embrión humano, de modo que el público se convenciera de que esos embriones no eran propiamente hablando seres humanos. Se forjó así la imagen de un embrión ficticio.

El autor realiza en este libro un aná-lisis brillante y documentado de los principales argumentos biológicos que se emplearon: la irrelevancia de la fe-cundación, la inexistencia de embrión en las primeras fases del desarrollo, la gemelación monozigótica, la for-mación de quimeras tetragaméticas, la totipotencialidad de los blastóme-ros, la masiva pérdida de embriones muy jóvenes. Y concluye que tales argumentos no solo son endebles y no prueban lo que afirman, sino que constituyen en su conjunto un ejemplo paradigmático de cómo una biología débil lleva necesariamente a una bioética engañosa.

Gonzalo Herranz, Catedrático de Histo-logía, Embriología general y Anatomía patológica, ha sido Profesor de Ética Médica en la Universidad de Navarra y es uno de los principales represen-tantes de la ética profesional de la medicina en España y Europa.

El autor, con la autoridad que le confiere ser uno de los principales representantes de la ética profesional de la medicina en España y Europa, no hace ninguna afirmación que no provenga de un análisis basado en un procedimiento rigurosamente cien-tífico. Cuando propone teorías, las fundamenta en sólidas premisas, las contrasta con los últimos trabajos científicos publicados sobre el tema y por fin, afirma la necesidad de que estas teorías sean adecuadamente validadas. Nunca un argumento de autoridad propio o de terceros. Nos da placer leer el complejo estudio de Herranz por el riguroso método que sigue que permite sacar conclusiones claras.

Siguiendo este método, hace una de-tallada exposición de cómo y en base a qué trabajos científicos surgieron las diferentes argumentaciones que han objetado el estatuto biológico y ético del embrión humano en su primeras etapas de desarrollo, parti-cularmente las comprendidas entre el final del proceso de fecundación y la implantación: argumentaciones que han servido para convencer a

la comunidad científica y al público en general de que los embriones, en sus primeros estadios de desarrollo, todavía no son seres completamente individuados y a los que no se les puede atribuir por tanto la categoría biológica, ética y jurídica de un indi-viduo de la especie humana.

La premisa en que Herranz basa su obra está fundamentada en los avances en el campo de la investigación del mismo proceso de fecundación, lo que es una realidad científica reconocida por la biología actual y afirma “Este trabajo parte de la hipótesis de que no es científicamente válida la base biológica sobre la que los bioéticos han asentado los argumentos que deniegan la dignidad ética del embrión humanos en sus primeros días.”

El libro es fruto de la reacción del autor ante la ausencia de ciencia biológica seria que domina desde hace años la bioética del embrión humano. La embriología usada por los bioéticos, tanto en sus estudios teóricos como en sus intervenciones en los comités que han elaborado la normativa legal, ha sido en esencia una embriología secundaria, divul-gativa, que sirvió para sustentar la teoría del preembrión.

Los biólogos proporcionaron a filó-sofos y juristas una serie de “argu-mentos” aparentemente científicos y tan convincentes que nadie sintió la necesidad de revisarlos críticamente. Son los argumentos de la irrelevancia de la fecundación; del predominio numérico de las células de destino extraembrionario sobre las propia-mente embrionarias; de la formación de gemelos monocigóticos a lo largo de las dos primeras semanas del de-sarrollo; de la formación de quimeras tetragaméticas mediante fusión de dos em- briones dizigóticos en los primeros catorce días; de la totipotencialidad de las células del embrión joven; y, finalmente, de la masiva pérdida espontánea de embriones.

Se ha pretendido consolidar la tesis de que las entidades biológicas que expresan esos comportamientos son biológicamente tan precarias que no pueden reclamar un estatus ontológico de plena humanidad, no pueden exigir de nosotros el respeto que se debe a los seres propiamente humanos. A lo largo del libro el autor trata de refutar –razonable y convincentemente, y lo que es más importante, con datos biológicos– los argumentos arriba ci-tados. El autor advierte lealmente que el libro no puede leerse sin esfuerzo, pero considera que liberarse de los prejuicios reinantes en la embrioética es un objetivo que merece la pena.

MÁSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

Inicio 13 de abril de 2015

Clases presenciales en Montevideomiércoles y viernes de 18,30 a 22,30 hs

Profesorado internacionalTitulación oocial internacional con acceso a doctorado.

[email protected] - tel. 27052700/ 27052727www.ucam.edu.uy

José Ellauri 1212 bis, Pocitos, Montevideo

MÁSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

Inicio 13 de abril de 2015

Clases presenciales en Montevideomiércoles y viernes de 18,30 a 22,30 hs

Profesorado internacionalTitulación oocial internacional con acceso a doctorado.

[email protected] - tel. 27052700/ 27052727www.ucam.edu.uy

José Ellauri 1212 bis, Pocitos, Montevideo

24 Enero 2015

Las cuestiones de estética y salud van casi de la mano. Las variantes que se utilizan para cambiar el aspecto y verse diferente muchas veces suelen causar lesiones graves en la piel.

Las razones para realizarse piercing son variadas, pero hay que tomar en cuenta que esta moda puede causar serios daños a la salud, señalan expertos.

El procedimiento es relativamente sencillo y se debe acudir a profesiona-les calificados, ya que lo realizan en establecimientos limpios con todas las medidas de higiene, además de poner en práctica técnicas adecuadas.Las cuestiones de estética y salud van casi de la mano. Las variantes que se utilizan para cambiar el aspecto y

verse diferente muchas veces suelen causar lesiones graves en la piel. Los piercings y los tatuajes son algunas de las opciones más elegidas popu-lares en la actualidad. Los piercing crean un traumatismo en la piel y pueden producir una infección, que a veces cicatriza mal y eso provoca una seria lesión.

Además, señala Héctor J. Rodríguez Casanovas, Profesor de la Universidad de Sevilla, no todas las personas pueden llevar un piercing. “Un ejem-plo, quienes padecen hemofilia, ya que presentan escasa coagulación de la sangre y, en consecuencia, las pequeñas heridas que deja el proceso podrían poner en peligro su vida. Asimismo, cuando se padecen alergias es preferible consultar antes al alergólogo para que indique si afectará o no el estado de salud”.

Según un estudio realizado recien-temente en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el 72% de las perso-nas que lleva piercings en la boca ha sufrido alguna complicación posterior

Fracturas dentales y alteración del gusto son algunas de las razones para no ponerse un piercing en la lengua

PIERCINGS

a su colocación. La más frecuente, asegura el experto, es la inflamación (el 35%), seguida del dolor (18%), la dificultad de hablar y de masticar (el 15%), disgeusia (alteración del gusto) (el 5%), sangrado (4%), hi-persialia (aumento de la salivación), infección y parestesias o sensación de hormigueo (2%) y alergia (1%).La lesión que más preocupa a los odontólogos es la periodontal que se produce en casi la mitad de los portadores de piercings (48,1%). Estas lesiones aumentan en los su-jetos que llevan el piercing de metal y colocación extraoral.

El sitio abc.es expone las razones por las que no se recomienda colocarse piercing en la lengua:

1. El piercing puede favorecer que se acumule en esa zona la placa dental o sarro.

2. Inflamación de la zona donde se ha colocado el piercing y/o sangrado.

3. Deformaciones linguales, alergias y úlceras.

4. Fracturas dentales. Es más fre-cuente de lo que puede parecer, al producirse un choque con el piercing.

5. También puede dañar el esmalte, las encías o los empastes.

6. Alteración del gusto y del proceso del habla

7. Dificultades para masticar y sa-livación excesiva.

8. Problemas de halitosis si la pre-sencia del piercing no permite realizar una higiene bucal com-pleta o el mismo piercing acumula bacterias.

9. Ingestión de forma accidental al soltarse. ¡Cuidado al practicar deporte!

10. Más riesgo de cáncer oral.

Fuente: www.lifestyle.americaeconomia.com

Qué problemas puede ocasionar un piercing en la lengua

Hemorragias. Hay que tener en cuenta que en la lengua hay gran cantidad de vasos sanguíneos y es muy probable que al realizar la incisión para poder colocar el piercing en la lengua se pueda romper algún vaso sin que nos demos cuenta pudiéndose complicar con el paso del tiempo.

Bacterias. La boca está repleta de bacterias que se acumulan por la ingesta de alimentos, por la bebida de líquidos, por el tabaco, etc. Al introducir un elemento externo y ajeno al propio organismo estamos poniendo en peligro toda la boca.

Retracción de las encías. Como consecuencia del roce involuntario pero evidente producido entre al abalorio y las propias encías se puede producir un efecto dañino en éstas de manera que acaben por desgastarse y retraerse, dejando al descubierto una mayor parte del diente, en un efecto estético poco agradable y ocasionando vías de entrada de posibles infecciones

25

www.consultordesalud.com.uy

Un artículo en ‘Science’ reivindica que se consolide el derecho humano al acceso a la ciencia y sus innovaciones, recogido por la ONU desde 1966 pero ignorado por la sociedad y los gobiernos.

El acceso a la ciencia y sus beneficios,un derecho humano ignorado

ACCESO A LA CIENCIA

¿Qué es la ciencia? La ciencia no es gente en bata blanca metida en laboratorios descubriendo cosas abstractas de confusa utilidad. La ciencia es medicamentos para las enfermedades tropicales olvidadas, es electricidad para rescatar nuestras vidas de las tinieblas, es agua pota-ble y saneamientos adecuados para evitar la propagación de pandemias, es hacer el mundo más comprensible, es salvar especies en extinción, es alimentar dignamente a todos los humanos, es empatizar fácilmente con cualquier persona del planeta gracias a las nuevas tecnologías. Todo eso, y muchísimas cosas más. Tantas y tan importantes, que el acceso a la ciencia y sus logros es, sin lugar a dudas, un derecho humano de primer orden.

Así lo reconoce desde 1966 la Carta Internacional de los Derechos Hu-manos, en el artículo 15 del llamado Pacto Internacional de Derechos Eco-nómicos, Sociales y Culturales, que cuenta con la firma de 160 países. Todos ellos “reconocen el derecho de toda persona a gozar de los benefi-cios del progreso científico y de sus aplicaciones”. Además, los ciudadanos tienen derecho a “beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas”. Es más, los estados firmantes deben tomar las medidas “necesarias para la conservación, el desarrollo y la difu-sión de la ciencia” y se comprometen

a respetar la indispensable libertad para la investigación científica”.

La ciencia, como vemos, es un de-recho humano, pero está lejos de considerarse así por la sociedad y los estados que deberían velar por el cum-plimiento de este pacto. “El artículo 15 recoge el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones. Sin embargo, hay poca conciencia de este derecho, en parte debido a la falta de entendimiento en cuanto a qué tipo de obligaciones legales impone a los estados y qué tipos de derechos debe proporcionar”, explica a Materia Audrey Chapman, que firma un artí-culo en el último número de Science reivindicando atención y protección sobre el derecho a la ciencia.

Parece evidente que se trata de un derecho demasiado abstracto y que alguien debe bajarlo a la tierra, darle forma, articularlo y sentar las bases para que los gobiernos se sientan obli-gados por ese texto. Le corresponde al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que supervisa el pacto, “adoptar una declaración oficial sobre el significado y la apli-cación del derecho que proporcione orientaciones claras sobre los pasos que deben dar los gobiernos para su aplicación”.

El acceso abierto y otras trabas

“Si el comité interpretara el artículo sobre el derecho a disfrutar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones proporcionaría al fin una interpretación oficial”, explica Chapman, profesora de Ética Médica y Humanidades de la Uni-versidad de Connecticut. Ese tipo de declaraciones, como las que hizo

en su día para el derecho al agua o a la comida, vinculan a los estados firmantes del Pacto y que están obli-gados a cumplirlo.

Pero el comité es reticente a dar una directriz debido a la complejidad de todos los aspectos que están en juego en torno a la ciencia y su aplicación. Por ejemplo, la conflictiva cuestión de la propiedad intelectual de los avances científicos. Se trata de una batalla mucho más que compleja, que enfrenta a gobiernos y multinacio-nales por patentes de medicamentos o que llevó al mártir de la causa del open access, Aaron Swartz, a verse acosado por las autoridades de EEUU tras descargar millones de artículos académicos.

“El tema de la propiedad intelec-tual es un tema importante”, aclara Chapman, “pero un mayor obstá-culo potencial es la actitud hacia la ciencia”. “La ciencia casi nunca es abordada desde la perspectiva de los derechos humanos. Tradicio-nalmente, la ciencia es tan sólo un área de estudio y para la búsqueda de conocimiento. Más recientemente, la ciencia se ha identificado como un instrumento para estimular el crecimiento económico y mejorar la competitividad. Es necesario enfocar la ciencia desde la perspectiva de los derechos humanos para que sea vista principalmente como un medio para mejorar el bienestar humano”, resume la investigadora.

Movilización científica

En este momento, el mundo de la ciencia se está movilizando para pro-porcionar a ese comité de la ONU las herramientas legales, intelectuales y

académicas que faciliten que otorgue ese poder vinculante a un derecho humano tan decisivo como el que recoge el artículo 15 del pacto. Por ejemplo, por medio de un congreso organizado a tal fin por la editora de la revista Science, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

“La ciencia debe ser vista como un medio para mejorar el bienestar hu-mano”, asegura Chapman

La relatora especial de la ONU para los derechos culturales, Farida Shaheed, ya hizo una gran aportación hace justo un año, al presentar un informe ante la Asamblea General de la ONU titulado: “El derecho a disfrutar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones”.

Farida Shaheed señala en su informe que los gobiernos deberían garanti-zar a todas las personas el acceso sin discriminación a los beneficios proporcionados por la ciencia y la tecnología, la oportunidad de contri-buir a su desarrollo, la participación en la toma de decisiones científicas por medio de la información y fo-mentar la conservación, desarrollo y difusión de la ciencia y la tecnología. En resumen, poner a disposición de cada ser humano las innovaciones esenciales que permitan vivir con dignidad. Ni más, ni menos.

Referencia‘A Human Right to Science’ DOI: 10.1126/science.1233319

Por Javier Salas

Fuente: www.esmateria.com

“Hay poca conciencia de este derecho. El mayor obs-táculo es la actitud hacia la ciencia”.

26 Enero 2015

El tobogán de la natalidad en España

El trabajo, con datos del Instituto Nacional de Estadística, constata cinco puntos de inflexión en una gráfica que parece un tobogán de un parque acuático, con un techo en 1944, llegando a tasas de 23 na-cimientos por cada 1.000 personas, y un suelo en 1998, con una tasa de 9 recién nacidos por cada 1.000 habitantes. El resto de puntos de inflexión aparecen en 1976, cuando

la natalidad se desploma tras la crisis del petróleo y la muerte de Franco; en 1985, cuando se desacelera la caída; y en 2008, en el arranque de la actual crisis económica, cuando vuelve a caer tras un espejismo de repunte.“Desde 1975 vemos un descenso brutal de la natalidad, a la mitad, y esta tendencia ha llegado para quedar-se”, pronostica Andrés, del Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Su estudio, publicado en la revista Anales de Pediatría, menciona cono-cidos factores socioculturales detrás de estos cambios, como el mayor porcentaje de mujeres con trabajo remunerado, el mayor número de personas con estudios universitarios, el incremento en la renta familiar y la transformación del estilo de vida en España.

El análisis, que no incluye Ceuta y Melilla, termina en 2010 y “no es ca-paz de mostrar los efectos que, sobre las tasas de natalidad, ha supuesto la crisis económica española”, según admiten los autores. Sin embargo, a juicio de Andrés, este tipo de es-tudios sirve a las autoridades para “programar el futuro”, planificando

DEMOGRAFIA

Un análisis de los más de 38 millones de nacimientos registrados en España entre 1941 y 2010 reconoce los efectos de la falta de políticas demográficas: una caída “bestial” de la natalidad, en palabras del principal autor del estudio, el pediatra Jesús María Andrés.

adecuadamente los recursos en los servicios de pediatría, educación y pensiones.

Para el demógrafo Julio Vinuesa, de la Universidad Autónoma de Madrid, el nuevo estudio no aporta grandes novedades, más allá de recordar “la caída en picado de la natalidad” en España. “Estamos ante un descenso vertiginoso de la natalidad y parece que a nadie le importa lo más míni-mo. A corto plazo es un desahogo, porque implica menos gasto para las familias y para el Estado, y nadie se queja porque nadie se para a pensar en las consecuencias para el futuro”, reflexiona.

Vinuesa, autor de manuales para el Instituto Nacional de Estadística, critica la falta de investigación sobre la evolución de la población española en el último siglo y la consecuente ausencia de políticas adecuadas. “En España hemos pasado el siglo XX en

blanco respecto a las políticas demo-gráficas y no hay atisbo de que esto se vaya a corregir”, lamenta.

Si, como ha sugerido el economista británico Paul Wallace, autor deEl seísmo demográfico, la principal in-versión de cualquier sociedad debe ser en su propia sustitución, la po-blación española ha fracasado. Esto es un hecho de sobra conocido pero, como subraya Vinuesa, la explicación sigue siendo una acumulación de conjeturas.

Hace ya una década, el demógrafo intentaba explicar el batacazo de la natalidad en España. Durante los años setenta, en España nacían de media unos 665.000 niños al año, frente a los 380.000 de los noventa. Sin embargo, el número de mujeres en edad fértil había crecido, desde los 8 millones de 1970 a los más de 10 millones de 1996. La primera pista estaba, por lo tanto, en la disminución de la fecundidad. España pasó de ser el país con la mayor fecundidad de Europa (2,90 hijos por mujer en 1970) a tener el índice más bajo del mundo (1,15 en 1998), señalaba Vinuesa.

27

www.consultordesalud.com.uy

Un grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid, en colaboración con otros grupos del mismo centro y de Barcelona, Bélgica y Francia, ha descubierto un mecanismo novedoso mediante el cual es posible reforzar la masa ósea mediante el control de estas células ‘comedoras’ de hueso.

El grupo liderado por Mercedes Ricote, con Mª Piedad Menéndez y Tamás Röszer como principales autores, ha demostrado que la diferenciación y activación de los osteoclastos es un proceso controlado por el receptor X de retinoides (RXR).

RXR es una proteína que se encuentra en el interior de las células, donde detecta la presencia de lípidos y derivados de la vitamina A, lo que provoca la inducción de la expresión de genes específicos.

Como consecuencia, RXR controla procesos del desarrollo, inmunidad, homeostasis y metabolismo. Los in-

vestigadores del CNIC han demostrado que en células progenitoras de os-teoclastos, RXR controla la expresión de MAFB, una molécula clave en el proceso de generación de osteoclastos.Mediante el uso de ratones modifica-dos genéticamente, estos científicos han demostrado que la pérdida de función de RXR en células proge-nitoras de osteoclastos da lugar al desarrollo de osteoclastos gigantes que, inesperadamente, pierden la capacidad de reabsorber el hueso.Como consecuencia, los ratones macho desarrollan huesos más densos en condiciones fisiológicas normales y los ratones hembra están protegidos de la disminución de masa ósea aso-ciada a la pérdida de estrógenos, como ocurre frecuentemente en mujeres postmenopáusicas.

Un aspecto interesante de esta inves-tigación es la demostración de que la activación selectiva de RXR mediada por bexaroteno, un fármaco de uso actual para el tratamiento de linfomas cutáneos, da lugar a un bloqueo total de la diferenciación de osteoclastos.La posibilidad de modular la activi-dad de RXR y por tanto la formación de osteoclastos mediante el uso de fármacos podría tener implicaciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades asociadas con la pérdida de masa ósea.

Huesos frágiles

La osteoporosis es una patología que afecta a todos los huesos del esqueleto y está provocada por una disminu-ción de la resistencia ósea. Como consecuencia de ello, los huesos se

vuelven más propensos a fracturarse de manera espontánea o después de un traumatismo mínimo.

Cada año millones de personas sufren fracturas relacionadas con la osteopo-rosis, un número que aumentará de manera espectacular en los próximos años debido al envejecimiento de la población. La edad, junto con otros aspectos como el sexo, el peso o los hábitos alimenticios, son factores de riesgo que pueden llevar a la pérdida de hueso y a la osteoporosis.

Aunque la enfermedad se ha consi-derado siempre más propia de muje-res postmenopáusicas, los expertos advierten que la osteoporosis es una patología que afecta también a va-rones. La osteoporosis está asociada

Un nuevo estudio, publicado en el Journal of Clinical Investigation, demuestra cómo parar las células ‘comedoras de huesos’ y la posible utilidad de un fármaco indicado en el tratamiento de linfomas cutáneos para frenar el proceso de inicio de la osteoporosis.

con un aumento en la diferenciación y activación de las células que de-gradan el hueso, los osteoclastos, lo cual provoca un aumento patológico de la tasa de reabsorción ósea.

Por lo tanto, según los expertos, el desarrollo de nuevas terapias capaces de disminuir la actividad de estas células podría ser de gran utilidad para la prevención y tratamiento de la osteoporosis.

Referencia bibliográfica:Bone remodeling is regulated by reti-noid X receptor-mediated osteoclast differentiation. Journal of Clinical Investigation. Enero de 2015. http://www.jci.org/articles/view/77186

Fuente: www.agenciasinc.es (enero 20159

OSTEOPOROSIS

Descubren cómo reducir el riesgo de osteoporosis

Los autores han descubierto un novedoso mecanismo mediante el cual es posible reforzar la masa ósea.

La osteoporosis es una pa-tología que afecta a todos los huesos del esqueleto y está provocada por una disminución de la resis-tencia ósea.

Las dos principales autoras de la investigación: Piedad Menéndez y Mercedes Ricote.

28 Enero 2015

Los universitarios recurren prioritariamente a Internet para informarse sobre temas de salud

INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACIÓN

Un estudio elaborado por profesores de la Universidad Rey Juan Carlos señala que a partir de los datos obtenidos se puede deducir que la mayoría de los jóvenes acuden a Internet como fuente de información sobre temas de salud, por encima de los médicos o farmacéuticos.

Los resultados de este trabajo se han presentado en el VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, celebrado en la Universidad de La Laguna, Tenerife. Las conclusiones derivadas de este estudio inducen a datos significativos relacionados con los usos de la red y el grado de confianza que se otorga a la infor-mación encontrada. “Este estudio, de carácter exploratorio y realizado a partir de una muestra de alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas de la URJC, nos proporciona pistas interesantes para orientar las ac-ciones dirigidas a la concienciación o alfabetizaciones mediática de los jóvenes en temas de salud”, señala María Cruz López de Ayala, profesora de la URJC y coautora del estudio Hábitos de búsqueda y confianza en la información online sobre salud entre jóvenes universitarios.

Algunos datos obtenidos cifran que un 83% de los jóvenes utiliza los buscadores online para buscar in-formación sobre salud. Un 77% de ellos lo hace con mucha frecuencia, superando las consultas médicas (34,2%) o farmacéuticas (19,8%). Sin embargo, el grado de la confianza que se le otorga es mucho menor y la principal motivación es la búsqueda de información relacionada con há-bitos de vida y nutrición saludables.

En cuanto a los buscadores utiliza-dos en la mayoría de los casos son de carácter genérico, mientras que las páginas profesionales son poco consultadas. Un 93% de los encues-tados reconoce que acude a Google o Wikipedia. “Los internautas confían en que la información que les propor-ciona Google y la Wikipedia es rele-vante y, en general, no se cuestionan la calidad de los resultados”, señala la profesora de la URJC, quien añade que “esa confianza tiene que ver con

la experiencia en su uso, ya que estos recursos les aportan la información que buscan y o no se cuestionan su calidad o no saben cómo valorarla. Por tanto, se familiarizan con estas herramientas y se crea un hábito de consulta”.

Internet ofrece un acceso instantá-neo a gran cantidad de información, pero generalmente no cuenta con los filtros de los medios de comu-nicación convencionales, que ayu-dan a contrastar la información. El manejo extendido de Internet y las consecuencias que pueden derivar de su mal uso han generado cierta inquietud entre los profesionales de las ciencias de la salud porque los jóvenes no conocen webs médicas ni los sellos de calidad que pueden ayudarles a orientar la credibilidad que otorgan a esos contenidos. “Si a esto le sumamos que la información obtenida en línea influye sobre los comportamientos de salud, todo nos lleva a pensar que, si esta información no es la adecuada, se pueden generar determinadas acciones que pueden tener consecuencias negativas sobre nuestra salud, como por ejemplo, la automedicación”, destaca la profesora López de Ayala.

Es por tanto que, a partir de los resultados obtenidos, los autores consideran que es conveniente llevar a cabo algunas medidas, como cam-pañas de alfabetización mediática, porque según explica la coautora del estudio, “a los usuarios hay que darles a conocer los recursos de salud solventes que tienen a su alcance en Internet, como webs médicas o apps de salud, así como los criterios de valoración de la información que pueden encontrar en la red (sellos de calidad, etc.)”.

Referencia bibliográfica:María Cruz López de Ayala López, Beatriz Catalina García y Paloma Alfageme Pardo, Hábitos de búsque-da y confianza en la información online sobre salud entre jóvenes uni-versitarios: www.revistalatinacs.or-g/14SLCS/2014_actas/017_Lopez.pdf.

Fuente: www.madrimasd.org (diciembre 2014)

Biblioteca universitaria, Campus de Fuenlabrada, URJC

UMBRELLA te cuida del sol en Acuamanía

Nuevamente UMBRELLA, el protector solar para toda la familia de Laboratorio ROEMMERS, está presente en Acuamanía.

UMBRELLA ofrece una completa línea de protectores solares según la necesidad y tipo de piel. Productos dermatológicamente probados, con un amplio espectro de protección y de excelentes propiedades cosméticas por su aplicación y rápida absorción.

Además UMBRELLA está certificado por la Skin Cancer Foundation de EEUU.

Esta temporada, nuevamente, todo el personal de Acuamanía estará protegido del sol con UMBRELLA de Laboratorio ROEMMERS.