comunicaciÓn ii

5
COMUNICACIÓN II 1.- ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO DONDE EXPLIQUES EN QUE CONSISTE EL MODELO TOPOGRAFICO Y EL MODELO CRONOLOGICO, PARA ORGANIZAR LAS IDEAS DENTRO DE UN PARRAFO. MODELO TOPOGRAFICO MODELO CRONOLOGICO Este modelo se utiliza principalmente en la descripción de lugares. Según convenga en la descripción, el lugar puede describirse comenzando por los objetos que divisamos en la lejanía y acabando por objetos al alcance de la mano del autor, o viceversa. También podemos describir objetos lejanos alejándonos más todavía. Se relaciona con la descripción de lugares, paisajes, terrenos, con sus formas, dimensiones y relieves. En este procedimiento la base es la organización. Se logra una composición a base del relato de los hechos ordenados en forma progresiva, de acuerdo con su desarrollo en el tiempo. Se puede comenzar por el tiempo en que se iniciaron los sucesos hasta el tiempo en que terminaron y viceversa. Es la descripción de una época, del entorno o las circunstancias de un tiempo. 2.- ESCRIBE UN EJEMPO PARA CADA MODELO. MODELO TOPOGRAFICO: EJEMPLO 1 Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a las orillas de un río de agua diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas,

Upload: zoinda-milagros-mendoza-villanueva

Post on 25-Oct-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIÓN II

COMUNICACIÓN II

1.- ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO DONDE EXPLIQUES EN QUE CONSISTE EL MODELO TOPOGRAFICO Y EL MODELO CRONOLOGICO, PARA ORGANIZAR LAS IDEAS DENTRO DE UN PARRAFO.

MODELO TOPOGRAFICOMODELO CRONOLOGICO

Este modelo se utiliza principalmente en la descripción de lugares. Según convenga en la descripción, el lugar puede describirse comenzando por los objetos que divisamos en la lejanía y acabando por objetos al alcance de la mano del autor, o viceversa. También podemos describir objetos lejanos alejándonos más todavía.

Se relaciona con la descripción de lugares, paisajes, terrenos, con sus formas, dimensiones y relieves.

En este procedimiento la base es la organización. Se logra una composición a base del relato de los hechos ordenados en forma progresiva, de acuerdo con su desarrollo en el tiempo. Se puede comenzar por el tiempo en que se iniciaron los sucesos hasta el tiempo en que terminaron y viceversa.

Es la descripción de una época, del entorno o las circunstancias de un tiempo.

2.- ESCRIBE UN EJEMPO PARA CADA MODELO.

MODELO TOPOGRAFICO:

EJEMPLO 1

“Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a las orillas de un río de agua diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.

(G. García Márquez: Cien años de soledad)

En la reverberación Del sol, la llanura parecía Una laguna transparente, deshecha en vapores por donde se traslucía un horizonte gris. Y mas alla, Una Línea de montañas. Y todavía mas alla, la mas remota lejanía. (Juan Rulfo “Pedro Páramo” p. 7)

MODELO CRONOLOGICO:

EJEMPLO 1

“Paradójica en sus manifestaciones y desconcertante en sus signos, la Edad Media propone un singular contrasentido.Los cronistas nos pintan esta desdichada época con los colores más sombríos… Por espacio de muchos siglos, no hay más que invasiones, guerras, hambres y epidemias. Y, sin embargo, los testimonios artísticos, no evidencian la menor huella de semejantes azotes. Si se examina de cerca

Page 2: COMUNICACIÓN II

la expresión estatuaria en particular, pronto se sentirá uno edificado por el carácter apacible y la tranquilidad pura que emana de aquellas figuras.”(Facsímil P.A.A. Parte Verbal, 1986)

3.- ¿Cuáles SON LOS MODELOS DE ESTRUCTURA DE UN TEXTO? ¿POR QUE?

La organización de un discurso expositivo presenta un orden de la información o de las ideas de manera progresiva en cada uno de los párrafos. Cada párrafo desarrolla una idea principal que está relacionada semánticamente con el resto de los párrafos y con el tema que les da sentido.

Además, el texto presenta una estructura básica, constituida por:

Introducción: es la parte inicial de un texto y la que presenta y delimita el tema de la exposición. En ella se puede exponer el propósito, procedimiento y hechos que se desarrollarán después. Responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?

Desarrollo: es la parte del texto que expone, aclara, explica, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa, etc., el tema, organizando la información en determinadas estructuras. Responde al: ¿por qué?

Conclusión: es la parte final del texto en la que se recoge la idea expuesta en la introducción y en la que se sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden presentar las conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere pertinentes. Responde a: ¿qué debe hacerse?

La estructura que puede presentar un texto puede ser de varios tipos. Fundamentalmente se pueden distinguir los siguientes tipos de estructura expositivas. Cada autor puede optar por una de ellas o combinarlas.

Estas estructuras son:

A. Estructura deductiva.

El texto expositivo de carácter deductivo se reconoce porque el tema se expone al inicio del texto y tiene el carácter de idea general o definición y, a continuación, se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.

B. Estructura inductiva.

El texto expositivo se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como los ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.

C. Estructura enumerativa.

Este tipo de estructura se caracteriza porque, generalmente, presenta una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea. Puede formar parte de la estructura descriptiva.

D. Estructura descriptiva.

Page 3: COMUNICACIÓN II

El texto expositivo de carácter descriptivo se reconoce por el uso de datos e informaciones que describen o caracterizan un hecho, teoría, objeto o personaje. Es un tipo de descripción técnica y objetiva. También puede utilizar la estructura enumerativa y la estructura de comparación y contraste.

E. Estructura temporal o secuenciada.

En este tipo de estructura, la información se presenta ordenada cronológicamente, pudiendo usar palabras claves que indican la secuencia temporal que se está usando en el texto, como por ejemplo: antes, ahora, después, más adelante, etc. La exposición temporal tiene, por lo tanto, un carácter narrativo, pues informa sobre hechos o acontecimientos que se desarrollan en el tiempo.

F. Estructura causa- consecuencia.

Esta estructura presenta un hecho o situación que es la causa de que se produzca un efecto determinado por las relaciones de causa y efecto que se establecen entre los datos de la información. Se utilizan las expresiones: por consiguiente, como resultado, así que, con el fin de, porque, debido a, etc.

G.Estructura problema/ solución.

La estructura de este tipo de textos presenta dos partes: la primera, que plantea uno o varios problemas y la segunda expone las respectivas soluciones.

H. Estructura comparación y contraste.

El autor expone una serie de ideas que compartan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto o fenómeno con otro. Para establecer comparaciones y diferencias, el autor utiliza la descripción y la analogía.

I. Estructura paralelística.

El autor expone un tema en columnas que comparan y contrastan la información. Utiliza la analogía para presentar la información.