comunicacion familiar

13
Importancia de una buena comunicación en el hogar Tener una saludable comunicación en el hogar, posibilita un ambiente de armonía, en el cual los distintos miembros pueden compartir y relacionarse de manera respetuosa y solidaria. Además, permite que exista una mayor comprensión de las diversas necesidades y personalidades de los integrantes de la familia, por lo que cada persona es apreciada y aceptada por ser quien es. No significa que no se presenten problemas en el hogar, sin embargo, al haber una buena comunicación, los conflictos pueden resolverse de una manera en la que se puede aprender y crecer, así como construir soluciones positivas y creativas. A través de una buena comunicación, los problemas se enfrentan de manera directa y abierta, dentro de un clima en el que todas las opiniones cuentan y las distintas posiciones son escuchadas y respetadas. Por otro lado, tener una adecuada comunicación en la familia, es crucial para el proceso de construcción de los valores, sobre todo porque es en el propio hogar, donde los/as hijos/as aprenden del ejemplo de sus padres para interiorizar dichos valores. Tener una sana comunicación familiar, permite sobretodo que los valores sean validados e integrados por los miembros. De este modo, la familia podrá tener una verdadera cohesión y estabilidad. Significado de una buena comunicación Una buena comunicación, va más allá del hecho de hablar y escuchar. Implica saber qué decir y cómo decir las cosas, así como saber escuchar de una manera activa y atenta. El lenguaje corporal, es una parte muy importante también. Abarca además, habilidades como la comprensión y la empatía. “Una buena comunicación no sólo implica hablar de muchas cosas, también tiene que ver con relacionarse en un nivel personal profundo. Tiene que ver con compartir los sentimientos y las preocupaciones, y con la habilidad para articular lo que uno piensa, cree y expresa" (González y López, 2003,p.82). Para que la buena comunicación se de, es fundamental que los distintos miembros de la familia, respeten que cada uno tiene sus propios puntos de vista, distintas prioridades e intereses. También que consideren que los temperamentos y las personalidades de cada quien son diferentes. “Con el fin de comprender mejor a sus hijos, apreciarlos y comunicarse con ellos de forma efectiva, es muy importante que usted descubra la singularidad de cada niño” ( Wright, N, 1994, p.2). Las formas de comunicación se aprenden, por lo tanto, es vital el ejemplo y el apoyo que los padres puedan dar. Además, de la misma forma en que son habilidades que se aprenden, no son fijas, sino que son capacidades que pueden modificarse y enriquecerse constantemente. De ahí la importancia de que los padres se informen y hagan consciencia de cómo están poniendo en práctica, en el día a día, las distintas habilidades de comunicación dentro de su hogar, pues nunca es tarde para formar nuevos hábitos y transmitirlos a los/as hijos/as. os beneficios de la comunicación en familia Opciones

Upload: brikatty

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑO

TRANSCRIPT

Importancia de una buena comunicacin en el hogarTener una saludable comunicacin en el hogar, posibilita un ambiente de armona, en el cual los distintos miembros pueden compartir y relacionarse de manera respetuosa y solidaria. Adems, permite que exista una mayor comprensin de las diversas necesidades y personalidades de los integrantes de la familia, por lo que cada persona es apreciada y aceptada por ser quien es.

No significa que no se presenten problemas en el hogar, sin embargo, al haber una buena comunicacin, los conflictos pueden resolverse de una manera en la que se puede aprender y crecer, as como construir soluciones positivas y creativas. A travs de una buena comunicacin, los problemas se enfrentan de manera directa y abierta, dentro de un clima en el que todas las opiniones cuentan y las distintas posiciones son escuchadas y respetadas.

Por otro lado, tener una adecuada comunicacin en la familia, es crucial para el proceso de construccin de los valores, sobre todo porque es en el propio hogar, donde los/as hijos/as aprenden del ejemplo de sus padres para interiorizar dichos valores. Tener una sana comunicacin familiar, permite sobretodo que los valores sean validados e integrados por los miembros. De este modo, la familia podr tener una verdadera cohesin y estabilidad.

Significado de una buena comunicacinUna buena comunicacin, va ms all del hecho de hablar y escuchar. Implica saber qu decir y cmo decir las cosas, as como saber escuchar de una manera activa y atenta. El lenguaje corporal, es una parte muy importante tambin. Abarca adems, habilidades como la comprensin y la empata.

Una buena comunicacin no slo implica hablar de muchas cosas, tambin tiene que ver con relacionarse en un nivel personal profundo. Tiene que ver con compartir los sentimientos y las preocupaciones, y con la habilidad para articular lo que uno piensa, cree y expresa" (Gonzlez y Lpez, 2003,p.82).

Para que la buena comunicacin se de, es fundamental que los distintos miembros de la familia, respeten que cada uno tiene sus propios puntos de vista, distintas prioridades e intereses. Tambin que consideren que los temperamentos y las personalidades de cada quien son diferentes.

Con el fin de comprender mejor a sus hijos, apreciarlos y comunicarse con ellos de forma efectiva, es muy importante que usted descubra la singularidad de cada nio ( Wright, N, 1994, p.2).

Las formas de comunicacin se aprenden, por lo tanto, es vital el ejemplo y el apoyo que los padres puedan dar. Adems, de la misma forma en que son habilidades que se aprenden, no son fijas, sino que son capacidades que pueden modificarse y enriquecerse constantemente. De ah la importancia de que los padres se informen y hagan consciencia de cmo estn poniendo en prctica, en el da a da, las distintas habilidades de comunicacin dentro de su hogar, pues nunca es tarde para formar nuevos hbitos y transmitirlos a los/as hijos/as.

os beneficios de la comunicacin en familia

OpcionesPublicado:03-08-201208:53 PMCuando existe la comunicacin en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compaerismo, una complicidad, y un ambiente de unin y afecto en la casa. Pero, sobre todo y lo ms importante, es que hay un respeto mutuo y unos valores bien asentados que enrazan con el origen de unas buenas relaciones.Sin embargo, crear este clima de comunicacin en la famlia, no es una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prcticas sobre el terreno, con consejos educativos y, sobre todo, con el ejemplo para crear el clima adecuado que facilite esa comunicacin.Es fundamental, que los padres introduzcan en el seno familiar, los mecanismos necesarios que faciliten una buena comunicacin entre los miembros de su familia. Saber escuchar, hablar con el corazn, mantener una actitud asertiva y mostrar empata son algunas de las actitudes para promover un buen clima de dilogo en casa con los tuyos.Si es importante el dilogo en las relaciones interpersonales, lo es an ms la comunicacin en lafamilia. La comunicacin est guiada por los sentimientos y por la informacin que transmitimos y comprendemos.

La comunicacin nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir informacin, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestrossentimientos, comunicar algn pensamiento, idea, experiencia o informacin con el otro, y para unirmos o vincularnos a travs del afecto y de la empata.

Los beneficios de la comunicacin en familia

Cuando existe la comunicacin en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compaerismo, unacomplicidad, y un ambiente de unin y afecto en la casa. Pero, sobre todo y lo ms importante, es que hay un respeto mutuo y unos valores bien asentados que enrazan con el origen de unas buenas relaciones.

Sin embargo, crear este clima de comunicacin en la famlia, no es una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prcticas sobre el terreno, con consejos educativos y, sobre todo, con el ejemplo paracrear el clima adecuado que facilite esa comunicacin.Es fundamental, que los padres introduzcan en el seno familiar, los mecanismos necesarios que faciliten una buena comunicacin entre los miembros de su familia. Saber escuchar, hablar con el corazn, mantener una actitud asertiva y mostrarempatason algunas de las actitudes para promover un buen clima de dilogo en casa con los tuyos.

Pequeos consejos para mejorar la comunicacin entre padres e hijos

Poner en prctica estas recomendaciones mejorar el clima familiar para facilitar la comunicacin y la confianza entre nios y adultos, entre padres e hijos, y acercar posturas.

- Al dar una informacin, busca que siempre sea de unaforma positiva.- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.- Dar mensajes consistentes y no contradictorios.- Escuchar conatencine inters.- Crear un clima emocional que facilite la comunicacin.- Pedir el parecer y la opinin a los dems.- Expresar y compartir sentimientos.- Ser claros a la hora de pedir algo.

Comunicacin familiar.Proceso de interaccin de personalidades, intercambio activo, transaccin de ideas y sentimientos, elementos que permiten comprender su esencia.La comunicacin familiar tiene una estructura compleja en donde figuran en todo momento no slo mensajes interpersonales directos, sino un sistema de seales muy valiosas para que la persona que recibe el mensaje se percate de la categora correcta a la que debe encuadrarse la secuencia de los mensajes transmitidos. Este sistema de seales constituye algo serio en forma literal o demetforas. Tal serie de seales suele ser extraverbal y se modula mediante el tono de voz, la mmica y los gestos.

Contenido

[ocultar] 1Comunicacin 2Comunicacin familiar 3Tipos 3.1Comunicacin verbal 3.2Comunicacin no verbal 4Niveles en que puede establecerse 5Estilos comunicativos empleados en las familias 6Adolescencia 7Elementos para una adecuada comunicacin en la familia 8Ejercicios que facilitan la comunicacin familiar 9Beneficios de la comunicacin en familia 10Recomendaciones 11Fuentes

ComunicacinArtculo principal:ComunicacinLa comunicacin es una forma de interaccin en la cual las personas intercambian informacin con otras personas, siempre y cuando haya entre ellas un conjunto de precondiciones, conocimientos y reglas que hacen posible la comunicacin.

Una caracterstica importante de la comunicacin, es que en ella existe un matiz afectivo, lo cual en determinadas situaciones complica los procesos de comunicacin.

La comunicacin como proceso interactivo que es, alcanza niveles elevados de complejidad, tanto como es capaz de hacerlo la naturaleza humana; no basta con decir te toca esta tarea y se responda est bien o entend, pues tras las palabras se esconden sentidos e intenciones cuantiosas. Tampoco se trata de cubrirla de un velo misterioso, imposible descubrir, pues si se tienen en cuenta algunos aspectos, se convierte en favorecedora del crecimiento personal y familiar.

A travs de la comunicacin ocurre la socializacin y por ende la educacin. Si se sita a la familia en el lugar que le corresponde por ser el primer y principal agente socializador (principal por incluir al sujeto toda su vida), se reconocer la responsabilidad que representa para ella la formacin de la personalidad y por ende lo definitorio o al menos muy influyente de los procesos comunicativos familiares. A travs de ellos no slo llegan los mensajes educativos sino que se toman los modelos de comunicacin y se desarrollan habilidades comunicativas, de las que depende la solucin de muchos de los conflictos familiares y las pautas que se establecen en la relacin afectiva.

Comunicacin familiarLa comunicacin familiar tiene una estructura compleja en donde figuran en todo momento no slo mensajes interpersonales directos, sino un sistema de seales muy valiosas para que la persona que recibe el mensaje se percate de la categora correcta a la que debe encuadrarse la secuencia de los mensajes transmitidos. Este sistema de seales constituye algo serio en forma literal o de metforas. Tal serie de seales suele ser extraverbal y se modula mediante el tono de voz, la mmica y los gestos.

Con relacin a las seales extraverbales, existe una especie de comunicacin contradictoria, llamada de doble vnculo, esta se observa sobre todo en el proceso educacional y consiste en la asociacin de un mensaje de cario con un metamensaje de hostilidad. A este tipo de comunicacin se le conoce como disfuncional, ya que se envan mensajes indirectos, enmascarados y desplazados.

La comunicacin negativa o disfuncional, implica la falta de responsabilidad por el autocontrol de las emociones negativas. Cuando no se controlan dichas emociones se cae en conductas agresivas, lo cual se ve reflejado cotidianamente en las familias; por ejemplo, cuando un nio comete algn error, los padres lo castigan de forma impulsiva, sin ser escuchado.

Para que la comunicacin sea funcional debe ser clara, directa, congruente, conformada y retroalimentada.

Existen cdigos particulares de comunicacin en las familias. La influencia entre las personas que las integran adquiere una mayor complejidad cuando se considera que en cada interaccin no solo participan los actores principales, sino tambin, de algn modo los dems miembros de la familia.

En las familias existen cadenas de interaccin que se repiten, siendo esto un reflejo de su organizacin. Si las respuestas que la familia da ante determinadas problemticas son positivas, seguramente ante un evento similar sepa como actuar.

Muchas veces las dificultades comunicacionales tienen como causa relaciones conyugales distorsionadas, y puede ocurrir por ejemplo que los padres abdiquen de sus funciones, acten como hermanos de sus hijos para as obtener atencin del otro cnyuge, los hijos den cuidados parentales a sus padres, acten como cnyuges sustitutos y desafen con xito la autoridad parental; ocurren aqu transgresiones e inadecuacin en el ejercicio de los roles que impide establecer un orden adecuado donde lmites y jerarquas se respeten, y se establezcan por tanto relaciones comunicativas satisfactorias.

TiposLas personas comunican mensajes verbales y no verbales. En un mensaje existe quien emite el mensaje y otro que lo recibe (emisor-receptor). Se llama comunicacin directa cuando ocurre de un sujeto a otro, sin utilizar un intermediario. Es comunicacin indirecta cuando se requiere de otro individuo para que el mensaje lo reciba un tercero.

Comunicacin verbalLa comunicacin verbal se centra en lo que se dice. Se realiza continuamente y consiste bsicamente en hablar. Proporciona al otro un conocimiento exacto de lo que se quiere decir, aunque tal conocimiento es puramente intelectual, y muchas veces le falta algo para establecer una verdadera relacin interpersonal.

Comunicacin no verbalLa comunicacin no verbal es ms variada: (tono de voz, gestos, postura, el mismo silencio cuando se decide no comunicarse, laenfermedad, el lenguaje sintomtico, la agresividad). En definitiva se centra en lo que se dice con gestos olenguaje corporal. Su base est en lo aprendido en las etapas preverbales de la maduracin (antes de aprender a hablar), cuando se aprende de los padres inflexiones de voz, tono, ritmo, contacto de las manos, movimientos del rostro, expresin, ruidos, etc.

Es una comunicacin un poco ms confusa que la verbal, por lo que necesita una traduccin segn el contexto en que se d. Con este tipo de comunicacin hay que tener cuidado ya que puede provocar conflictos. Muchos malentendidos a nivel de pareja o en las relaciones familiares se deben a una mala traduccin del lenguaje no-verbal.

Niveles en que puede establecerse Comunicacin informativa:es cuando slo se dice lo que ha pasado. Simplemente se informa de lo que se ha visto, odo, hecho. Es una comunicacin tipo telediario, con la que nunca se sabe lo que la informacin supone para quien habla.

Comunicacin racional:es cuando se da la informacin y al mismo tiempo se dan especulaciones, reflexiones personales, etc. sobre la noticia dada. Es una comunicacin formativa o manipulativa, porque junto al hecho que se transmite se pretende actuar sobre el otro. En la familia se usa como vehculo transmisor de pautas, valores o normas.

Comunicacin emotiva (profunda):se da cuando mientras se transmite la informacin o los hechos, se transmiten tambin sentimientos, afectos, emociones, estados de nimo. Es una comunicacin ms ntima, con la que se expresan sentimientos, se gratifica, el otro conoce los valores personales sobre lo que se expresa, se transmite qu hace sentir en un momento dado algo, etc. En una familia este ltimo nivel supone una verdadera comunicacin. La falta de niveles profundos de comunicacin familiar tiene efectos como: no saber qu quiere el otro, qu necesita, qu busca, de qu es capaz, se produce pobreza emocional en el comportamiento, falta de ternura expresada y sentida, bsqueda de tales gratificaciones en otro lugar, y todo ello de manera compulsiva (arrebatos, impulsos, etc.).

Estilos comunicativos empleados en las familias Estilo inculpador o agresivo:tienden a actuar de manera exigente con los dems, actan con aire de superioridad y se les describe como autoritarios, slo buscan ganar, dominar, forzando a la otra persona a perder.

Estilo aplacador o no asertivo:tratan siempre de complacer, a costa de sus propios derechos, necesidades y sentimientos, por lo que ni ellos mismos, ni los otros los respetan; evitan a toda costa el conflicto, tratando siempre de apaciguar.

Estilo calculador o intelectual:las relaciones interpersonales las manejan con intelectualizaciones, ocultan las emociones y son muy desconfiadas.

Estilo distractivo o manipulador:las situaciones no son tratadas directamente y se despliegan numerosas estrategias para salir de situaciones desagradables.

Estilo nivelador o no asertivo:defienden sus derechos, respetando los ajenos y expresan sus sentimientos, pensamientos o necesidades de forma directa y honesta; siendo sus mensajes congruentes.

La posibilidad del empleo de la asertividad es una ganancia para cualquier relacin, pues aporta gran productividad; no obstante prcticamente cualquier estilo puede ser efectivo si se emplea oportunamente. De nada valdra ante un comportamiento iracundo, tratar de convencer con argumentos lgicos y razonables; aplacar en ese momento y esperar mejor ocasin para la discusin ser lo mejor. Se tiene derecho a ponerse bravo, slo que sin herir al otro miembro de la familia.

AdolescenciaLa comunicacin familiar adquiere tonos peculiares con hijos adolescentes, pues de una relacin protectora al nio dependiente, un da, sin saber cmo, la familia se enfrenta a un nio grande, que pide su libertad a padres que generalmente no estn preparados a entregarla.

Muchas veces el adulto se resiste a algunos tpicos por diversos prejuicios y sobre todo porque no sabe cmo abordar el tema, lasexualidades un ejemplo de ello, aprenden sobre esto fuera del marco familiar porque all es tab. Prcticamente no hay intimidad, se evidencian pocos intereses comunes entre padre e hijo que permita abordar con profundidad un tema entre todos, generalmente conversan los adultos y el adolescente se deja a un lado, por tanto la confianza es tambin mnima; hay distanciamiento, no se da importancia a los asuntos que trae el adolescente o no se comprenden, esta situacin lo obliga a llevar sus preocupaciones e inquietudes, a otros grupos, por lo que el autodescubrimiento tiene pocas posibilidades de ocurrir en la familia.

Si el sujeto no encuentra la atmsfera adecuada para expresarse difcilmente se le d oportunidad y participacin en la solucin de los problemas. Con frecuencia se escuchan imposiciones, muestra de mtodos autoritarios o por otra parte no se considera al muchacho con la madurez suficiente para aportar en una decisin. Resulta contradictorio recordar continuamente ya eres un hombre, no te portes como un nio, por un lado, mientras que por otro no se le da ese lugar en la vida familiar, se le exigen deberes como adulto y se otorgan los derechos de un nio.

La atmsfera familiar puede ser percibida como segura o peligrosa para tratar ciertos temas, en dependencia de cmo esto ocurra habr o no apertura. Se puede hablar de tpicos superficiales, sin expresar sentimientos y temores para que no se descubran los puntos dbiles y se utilicen estrategias evasivas para evitar la intimidad, generalmente por miedo a la incomprensin.

Elementos para una adecuada comunicacin en la familiaPromover una comunicacin ms efectiva y satisfactoria en la familia implica:

El respeto hacia todos los integrantes de la familia;

Tomar en cuenta lo que se dice y se escucha, considerando el momento en que se da la comunicacin;

Tener firmeza en la transmisin del mensaje;

Considerar el papel que juegan los dems (padre, madre, hijo, etc.) y la forma de aproximacin;

No repetir mensajes insistentemente;

Saber qu decir;

Saber escuchar;

Reconocer a los otros mediante una actitud positiva;

Congruencia en los mensajes verbales y no verbales.

Ejercicios que facilitan la comunicacin familiarPara iniciar y mantener una conversacin con los hijos se deben tener en cuenta los siguientes elementos: Elegir el lugar y el momento adecuado;

Preguntarles cmo estn?, cmo te fue?, etc;

Es importante que se hable de temas de inters para ellos;

Observar su lenguaje corporal;

En caso de que ellos no estn interesados en la conversacin, es recomendable dejar sta para otro momento.

Transmitir la informacin directa;

Preguntarle qu piensa de lo que se est hablando;

Escuchar atentamente sus opiniones;

Emitir una o varias opiniones sobre lo que se est hablando;

Concluir la conversacin con acuerdos.

Beneficios de la comunicacin en familiaCuando existe la comunicacin en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compaerismo, una complicidad, y un ambiente de unin y afecto en el hogar. Pero, sobre todo y lo ms importante, es que hay un respeto mutuo y unos valores bien asentados que enraizan con el origen de unas buenas relaciones. Sin embargo, crear este clima de comunicacin en la famlia, no es una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prcticas sobre el terreno, con consejos educativos y, sobre todo, con el ejemplo para crear el clima adecuado que facilite esa comunicacin. Es fundamental, que los padres introduzcan en el seno familiar, los mecanismos necesarios que faciliten una buena comunicacin entre los miembros de su familia. Saber escuchar, hablar con el corazn, mantener una actitud asertiva y mostrar empata son algunas de las actitudes para promover un buen clima de dilogo en casa con los tuyos.

RecomendacionesEn la medida que se ubiquen las dificultades que limitan la comunicacin en la familia, se contar con mayores posibilidades para reaprender formas viables y/o adecuadas para transmitir los mensajes deseados. De esta manera se pueden evitar muchos problemas con los hijos, con la pareja, con los padres, y con otros miembros de la familia.

Palabras agudas

con acento o tilde:

1. Accin

2. Acorden

3. Adiccin

4. Admiracin

5. Admisin

6. Alegr

7. Ans

8. Avin

9. Beb

10. BeberPalabras agudas

sin acento o tilde:

1. Abarcar

2. Abarrancar

3. Abastecer

4. Abatir

5. Aborrecer

6. Abortar

7. Abotonar

8. Abuchear

9. Acatar

10. AcaudalarPalabras graves

con tilde o acento:

1. Abstrado

2. Acentan

3. Acentas

4. Afona

5. Agona

6. lbum

7. Alcanca

8. Alczar

9. Alfrez

10. AltaneraPalabras graves

sin tilde o acento:

1. Abanderado

2 Abanderamiento

3. Abandonado

4. Abanica

5. Abanico

6. Abarrotado

7. Abasto

8. Abolengo

9. Abortivo

10. Abovedada

Ejemplos de palabras esdrjulas:

Antgona

Anaxgoras

palo

endcrino

hroe

cmpralo

dolo

rdenes

dficit

esdrjula

esptula

xtasis

tarntula

pncreas

ocano

fantstico

catico

trmino

crceles

cuadrilteroclida

Blgica

grgola

etope

fatdico

baco

intrprete

blico

Lbano

clebre

cmputo

brjula

anticido

areo

crneo

itlico

cartula

lgrima

acrrimo

brcoli

Ejemplos de palabras sobresdrjulas:

1. bremelo

2. gilmente

3. agtamelo

4. lzatelo

5. apgamelo

6. aprndetelo

7. atzatelo

8. atrpamelo

9. averguaselo

10. avsamelo

11. bjensela

12. bbanselo

13. clidamente

14. cndidamente

15. cantndotelo

16. cntaselo

17. castguesele

18. cdemelo

19. cocnaselo

20. cmanselo

21. comnteselo

22. cmpramelo

23. considramelos

24. corrgemelo

25. culgaselo

26. cuntamelo

27. dndomelo

28. debindoselo

29. dbilmente

30. dejndoselo

URL del artculo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/183-ejemplo_de_palabras_sobresdrujulas.htmlNota completa:Palabras sobresdrjulas