computacion ii

9
U.M.S.N.H ESCUELA PREPARATORIA “HNOS LOPEZ RAYON” COMPUTACION II PRACTICA EN DFD CATEDRATICO: ING. LUIS ALBERTO RESENDIZ QUINTANA ALUMNO. ERIKA GABRIELA REBOLLO TAPIA BACHILLERATO: INGENIERIA-ARQUITECTURA 02-MARZO-2015

Upload: erika-tapia

Post on 24-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

Page 1: Computacion II

U.M.S.N.H

ESCUELA PREPARATORIA “HNOS LOPEZ RAYON”

COMPUTACION II

PRACTICA EN DFD

CATEDRATICO: ING. LUIS ALBERTO RESENDIZ

QUINTANA

ALUMNO. ERIKA GABRIELA REBOLLO TAPIA

BACHILLERATO: INGENIERIA-ARQUITECTURA

02-MARZO-2015

Page 2: Computacion II

CONTENIDO

INTRODUCCION

OBJETIVO

JUSTIFICACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESARROLLO

CONCLUCION/RESULTADO

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

APENDICES

Page 3: Computacion II

INTRODUCCION

DIAGRAMA DE FLUJO:

REPRESENTA LA ESQUEMATIZACION GRAFICA DE UN ALGORITMO.

MUESTRA GRAFICAMENTE LOS PASOS A SEGUIR PARA ALCANZAR LA SOLUCION

DEL PROBLEMA.

EN TODO DIAGRAMA DE FLUJO PODEMOS ENCONTRARLOS

SIGUIENTES ELEMENTOS:

1. INICIO DEL PROCESO

2. ESPECIFICACION DE LA ALIMENMTACION DE DATOS PARA EFECTUAR EL

PROCESO

3. ACCIONES APLICABLES A LOS DATOS

4. OBTENCION DE RESULTADOS

5. FIN DEL PROCESO

OBJETIVO

EL OBJETIVO DE ESTA PRACTICA EL REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS

INPARTIDOSDURANTE LA CLASE RESOLVIENDO PROBLEMAS MEDIANTE EL USO

DE DIAGRAMAS DE FLUJO. YA QUE ESTO NOS AYUDARAN MUCHO PARA

NUESTRO CONOCIMIENTO.

Page 4: Computacion II

JUSTIFICACION

ESTE TRABAJO SE AH REALIZADO CON LA INTENCION DE QUE CADA ALUMNO

ENTIENDA MAS A FONDO SOBRE ESTE TEMA YA QUE ES NECESARIO PONER EN

PRACTICA TODOS LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS DE LA MATERIA DE

COMPUTACION Y ASI OBTENER UN APRENDIZAJE DE CALIDAD.

DESARROLLO

DISEÑO DE ALGORITMO:

EN LA ETAPA DE DISEÑO SE DETERMINA COMO SE HACE EL PROGRAMA, LA

TAREA SOLICITADA. LOS METODOS MAS EFICACES PARA EL PROCESO DE

DISEÑO SE BASA EN EL CONOCIDO DE DIVIDE Y VENCERAS. ES DECIR, LA

RESOLUCION DE UN PROBLEMA COMPLEJO SE REALIZA DIVIDIENDO EL

PROBLEMA EN SUBPROBLEMAS Y A CONTINUACION ESTOS SUBPROBLEMAS EN

OTROS DE NIVEL MAS BAJOS HASTA QUE PUEDA SER IMPLANTADA UNA

SOLUCION EN UNA COMPUTADORA. ESTE METODO SE CONOCE TECNICAMENTE

COMO DISEÑO DESCENDENTE (TOP.DOWN) O MODULAR. EL PROCEDIMIENTO

DE ROMPER EL PROBLEMA EN CADA ETAPA SE DENOMINA REFINAMIENTO

SUCESIVO.

Page 5: Computacion II

DIAGRAMA DE FLUJO QUE SOLICITA 10 NUMEROS ENTEROS CON AYUDA DE UN CICLO PARA. POSTERIORMENTE TIENE QUE SUMAR LOS NUMEROS PARES Y DE LOS QUE SON IMPARES.

Page 6: Computacion II

DIAGRAMA DE FLUJO QUE RESUELVE UNA ECUACION CUADRATICA.

Page 7: Computacion II
Page 8: Computacion II

CONCLUCION/RESULTADO

EL RESULTADO FUE POSITIVO YA QUE LOS DIAGRAMAS FUNCIONAN Y SE

PUEDEN CONCLUIR QUE AH SIDO BENEFICIOSO LO QUE LO CUAL EH

APRENDIDO EN CLASE Y AL PONERLO EN PRACTICA ME DIO BUENOS

RESULTADOS.

RECOMENDACIONES

SE RECOMIENDA NO HACER TRABAJOS DE OTRA MATERIA YA QUE PUEDE

OCACIONAR BREVES CONSECUENCIAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

PROGRAMACION EN QUICK BASIC. LUIS JOYANES AGUILAR.MC GRAW HILL 2da

EDICION PP 607. CAPITULO 1.5.3 HERRAMIENTAS DE PROGRAMACION

Page 9: Computacion II

APENDICES

SIMBOLOS MÁS UTILIZADOS EN EL DIAGRAMA DE FLUJO:

ASIGNACION

PERMITE ASIGNAR VALORESA UN OBJETO.

?

CICLO MIENTRAS

PERMITE REPETIR UN CONJUNTO DE ACCIONES MIENTRAS SE CUMPLA UNA CONDICION.

i 2

CICLO PARA

PERMITE REPETIR UN CONJUNTO DE ACCIONES MIENTRAS SE CUMPLA UNA CONDICION.

CONDICIONAL

PERMITE EJECUTAR UNA ACCION DE ACUERDO A UNA CONDICION.

LECTURA

PERMITE INTRODUCIR CUALQUIER TIPO DE INFORMACION.

SALIDA

PERMITE MOSTRAR MENSAJES CON INFORMACION O BIEN LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES.