compuertas.docx

27
Instituto Tecnológico de Tepic CARRERA: Ingeniería civil MATERIA: Hidráulica básica TEMA: Flujo en compuertas hidráulicas UNIDAD 3 TAREA 1: Flujo en compuertas hidráulicas MAESTRO: Ing. María del Carmen Hernández Ramos GRUPO: 2 “A” EQUIPO 5: MIRIAN YAZMIN RAMIREZ BRAVO ERICK OMAR LOPEZ MONTES CHRISTIAN ARTURO RAMIREZ RAMIREZ OMAR IGNACIO ESTRADA PEÑA Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012Página 1

Upload: yazmin-ramirez-bravo

Post on 19-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

CARRERA: Ingeniería civil

MATERIA: Hidráulica básica

TEMA: Flujo en compuertas hidráulicas

UNIDAD 3 TAREA 1: Flujo en compuertas hidráulicas

MAESTRO: Ing. María del Carmen Hernández Ramos

GRUPO: 2 “A”

EQUIPO 5:

MIRIAN YAZMIN RAMIREZ BRAVO

ERICK OMAR LOPEZ MONTES

CHRISTIAN ARTURO RAMIREZ RAMIREZ

OMAR IGNACIO ESTRADA PEÑA

JOSUE IVAN GUTIERREZ SALAZAR

ANGEL MICHAEL MERCADO LOPEZ

BETSAIDA GUADALUPE FLETES PÉREZ

IRWING JESUS CAMACHO REA

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 1

Page 2: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Tabla de contenido

Introducción..........................................................................................................................3

Objetivo.................................................................................................................................5

Compuertas...........................................................................................................................6

Principales tipos de compuertas...........................................................................................7

Flujo a través de las compuertas hidráulicas......................................................................12

Ecuaciones para el caudal de flujo a través de compuertas................................................15

Conclusión...........................................................................................................................19

Bibliografía..........................................................................................................................20

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 2

Page 3: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Introducción

En esta investigación se enseñará sobre las compuertas hidráulicas, las cuales son unos

dispositivos hidráulico-mecánico destinado a regular el pasaje de agua u otro fluido en una

tubería, en un canal, en una presa, en esclusas, obras de derivación u otra estructura

hidráulica. Las compuertas fueron creadas por los europeos pero en nuestro continente

los primeros en utilizarlas fueron los indígenas en Mesoamérica, las cuales eran hechas

con meras obstrucciones de tierra en los canales, sea como compuertas de cabecera y de

desagüe a manera de puertitas en los canales.

Las aplicaciones que tienen las compuertas son las de el control de flujo de agua, control

de inundaciones, proyectos de irrigación, crear reservas de agua, sistemas de drenaje,

proyectos de aprovechamiento de suelos, plantas de tratamiento de agua, incrementar

capacidad de reserva de las presas, entre otras. Entre los diferentes tipos compuertas

están la compuerta tipo anillo, compuerta tipo basculante, compuerta tipo cilindro,

compuerta tipo esclusa, compuerta tipo lagarto, compuerta tipo rodante, compuerta

tipo sector, compuerta tipo segmento, compuerta tipo Stoney, compuerta tipo tambor,

Compuerta tipo tejado, compuerta tipo vagón, compuerta tipo vicera, compuerta tipo

Stop Log.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 3

Page 4: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Las compuertas hidráulicas juegan un papel muy importante ya que nacen de una

necesidad o un problema bien sea social, político, económico en donde su objetivo no es

más que satisfacer nuestras necesidades ya que nos brinda un mejor desarrollo.

En el que hacer de de ingenieros sanitarios e ingenieros civiles, se incluye diseño de

estructuras hidráulicas que almacén, contengan y transporten fluidos, especialmente

agua, por ello es necesario conocer todos aquellos elementos aplicados para relacionar

las propiedades de los fluidos quietos y en movimiento con herramientas analíticas que

nos permitan dimensionar adecuadamente dichas estructuras, cuantificar los flujos a

través de ellos y enfrentar los fenómenos hidráulicos que el transporte de éstos genere.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 4

Page 5: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Objetivo

Determinar la gran importancia y el uso que tienen los diferentes tipos de

compuertas hidráulicas en la rama de la ingeniería.

Explicar las múltiples aplicaciones que tienen las compuertas hidráulicas.

Hablar de los diferentes tipos de compuertas hidráulicas que existen.

Mostrar esquemáticamente los tipos de compuertas hidráulicas.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 5

Page 6: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Compuertas

Puerta movible que se coloca en las esclusas de los canales y en los portillos de las presas

de río para detener o dejar pasar las aguas.

Las compuertas son equipos mecánicos utilizados para el control del flujo del agua y

mantenimiento en los diferentes proyectos de ingeniería, tales como presas, canales y

proyectos de irrigación. Existen diferentes tipos y pueden tener diferentes clasificaciones,

según su forma, función y su movimiento.

Las diferentes formas de las compuertas dependen de su aplicación, el tipo de compuerta

a utilizar dependerá principalmente del tamaño y forma del orificio, de la cabeza estática,

del espacio disponible, del mecanismo de apertura y de las condiciones particulares de

operación.

Aplicaciones:

Control de flujos de aguas

Control de inundaciones

Proyectos de irrigación

Crear reservas de agua

Sistemas de drenaje

Proyectos de aprovechamiento de suelo

Plantas de tratamiento de agua

Incrementar capacidad de reserva de las presas

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 6

Page 7: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Principales tipos de compuertas

Para canales, presas, esclusas y obras hidráulicas de envergadura los principales tipos

de compuertas son:

Compuertas tipo anillo

Las compuertas tipo anillo son utilizadas

en la cresta de los vertederos tipo

"tulipa", en las presas que están

equipadas con este tipo de vertedero.

Compuerta tipo basculante

Compuerta basculante o clapeta puede

ser utilizada tanto en la cima del

vertedero de una presa como instalado

en el fondo de un río o canal.

Compuerta tipo cilindro

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 7

Page 8: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Las compuertas cilíndricas se utilizan

para descargas en presión permitiendo la

colocación de la sección de toma a

cualquier profundidad, en un embalse.

En el mismo pozo se pueden disponer

tomas de agua a diversas alturas. Se

acopla fácilmente a una tubería de salida.

Compuertas tipo exclusas

Las compuertas tipo esclusa tienen las

bisagras verticales. Se accionan por

medios mecánicos o por pistones

hidráulicos. La compuerta se abre para

permitir el paso del buque. Sólo se puede

abrir cuando la diferencia entre los

niveles de agua fuera y dentro de la

esclusa es de unos pocos centímetros.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 8

Page 9: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Compuerta tipo lagarto

Las compuertas tipo "lagarto" son

utilizadas para abrir o cerrar tomas en

presión para descargas de fondo o para

centrales hidroeléctricas.

Compuerta tipo rodante

La compuerta rodante, utilizada en

vertederos de presas, es manipulada

desde los pilares del vertedero

accionando cadenas, una en cada punta.

La compuerta, constituida por un cilindró

vacío, rueda sobre sí misma al ser

elevada o descendida.

Permite liberar totalmente el vano del

vertedero, permitiendo la navegación.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 9

Page 10: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Compuerta tipo sector

Una Compuerta tipo sector es una

compuerta utilizada en vertederos de

presas, es manipulada utilizando el

desnivel de agua creado por estas, no

requiere de equipo mecánico para su

operación.

La necesidad de contar con una cámara

donde se abate la compuerta hace que el

vertedero no pueda tener la forma

óptima, lo que incrementa el volumen de

hormigón del mismo. Su utilización y

características son semejantes a la

compuerta tipo tambor.

Compuerta tipo segmento

Las compuertas de segmento son muy utilizadas en la cresta de los vertederos de las

presas. Antiguamente se movían jaladas por cadenas, mediante dispositivos instalados en

los pilares del vertedero. Actualmente son accionadas mediante pistones hidráulicos o

neumáticos.

Algunas compuertas de este tipo disponen, en la parte superior, de una parte abatiente.

Esto permite descargar caudales pequeños, liberar el embalse de materiales fluctuantes y

llenar la cuenca de disipación del vertedero para mejorar su funcionamiento en las fases

iniciales de grandes descargas.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 10

Page 11: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Compuerta tipo tambor

La compuerta tipo tambor es un tipo de compuerta hidráulica utilizada en vertederos de

presas. Es manipulada utilizando el desnivel de agua creado por estas y no requiere de

equipo mecánico para su operación.

La necesidad de contar con una cámara donde se abate la compuerta hace que el

vertedero no pueda tener la forma óptima, lo que incrementa el volumen de hormigón del

mismo. Su utilización y características son semejantes a la compuerta tipo sector.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 11

Page 12: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Flujo a través de las compuertas hidráulicas

Las compuertas tienen las propiedades hidráulicas de los orificios y, cuando están bien

calibradas, también pueden emplearse como medidores de flujo.

Las condiciones físicas, hidráulicas, climáticas y de operación, evaluadas apropiadamente,

imponen la selección del tipo y tamaño adecuado de las compuertas. Éstas se diseñan de

diferentes tipos y con variadas características en su operación y en su mecanismo de

izado, los cuales permiten clasificarlas en grupos generales de la siguiente manera:

Según las condiciones del flujo aguas abajo:

Compuerta con descarga libre.

Compuerta con descarga sumergida o ahogada.

Según el tipo de operación o funcionamiento:

Compuertas Principales: se diseñan para operar bajo cualquier condición de flujo;

se les llama de regulación cuando se les conciben para controlar caudales en un

canal abierto o sobre una estructura de presa, con aberturas parciales, y se

conocen como compuertas de guarda o de cierre aquellas que funcionan

completamente abiertas o cerradas

Compuertas de emergencia: se utilizan en los eventos de reparación, inspección y

mantenimiento de las compuertas principales, siendo concebidas para funcionar

tanto en condiciones de presión diferencial, en conductos a presión, como en

condiciones de presión equilibrada.

De acuerdo a sus características geométricas:

Compuertas planas: Rectangulares Cuadradas Circulares Triangulares, etc.

Compuertas curvas o alabeadas: Radiales: también llamadas compuertas Taintor,

tienen la forma de una porción de cilindro, y giran alrededor de un pivote o eje

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 12

Page 13: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

horizontal situado en el eje longitudinal de la superficie cilíndrica. Por su forma

algunas veces se les llama compuerta Sector.

Generalmente, en las compuertas radiales el agua actúa en el lado convexo y,

debido a las propiedades hidrostáticas de una superficie cilíndrica, la línea de

acción del empuje hidrostático resultante pasa a través del pivote o centro de giro.

En consecuencia, la fuerza requerida para levantar la compuerta es la necesaria

para vencer el peso propio de la misma y la fricción en los apoyos.

Este tipo de compuerta se usa en vertederos de presa, en obras de captación y en

canales de riego.

Tambor: consisten en una estructura hermética de acero, abisagrada en la cresta

de rebose de un vertedero de presa, y con una forma tal que, cuando está en su

posición más baja, ocupa un recinto dentro de la estructura de la presa, sin

interrumpir el perfil de dicha cresta.

Si el líquido penetra a dicho recinto, la compuerta se levanta por encima de la

cresta, debido al empuje de flotación, evitando el paso de la corriente.

Este mecanismo de operación constituye cierta ventaja sobre los otros tipos de

compuerta, puesto que no requiere de superestructuras que incluyan grúas,

cables, ni volantes, para su manejo.

Según el mecanismo de izado:

Compuertas deslizantes: el elemento de cierre u obturación se mueve sobre

superficies deslizantes (guías o rieles) que sirven, a la vez, de apoyo y sello.

Generalmente, se construyen en acero colado, y se emplean en estructuras de

canales y en algunas obras de captación, en presas o tanques de regulación. La

hoja de la compuerta o elemento de obturación se acciona con un mecanismo

elevador, a través de un vástago o flecha de acero.

Compuertas rodantes: el elemento de cierre u obturación se mueve sobre un tren

de ruedas, rodillos o de engranajes, hasta la posición de estanca. Se utilizan en

obras de toma profunda, para casos de emergencia y de servicio, así como para

cierre en mantenimiento, en conductos a presión. Ruedan a su posición de sello

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 13

Page 14: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

debido a su propio peso y se izan con cadenas o cables por medio de grúas

especiales, fuera de la superficie del agua, hasta una caseta de operación, donde

se les hace mantenimiento.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 14

Page 15: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Ecuaciones para el caudal de flujo a través de compuertas

A través de compuertas planas: para deducir la expresión, se considera el caso más

general, donde la compuerta está inclinada un ángulo Teta respecto a la horizontal, y tiene

un ancho B igual al del canal.

El flujo a través del orificio formado por el labio inferior de la compuerta y el fondo del

canal puede considerarse bidimensional. Nótese que la descarga supercrítica bajo la

compuerta reduce progresivamente su profundidad a lo largo de una corta distancia I,

aguas abajo, hasta una sección en donde la contracción del chorro es completa, llamada

Vena contracta.

La profundidad del flujo en la vena contracta y2, se relaciona con la abertura a, por medio

del coeficiente de contracción Cc, así:

Además, para compuertas planas verticales, se ha comprobado que:

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 15

Page 16: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Suponiendo las hipótesis de fluido incompresible, flujo permanente y uniforme,

distribución hidrostática de presiones, lejos de la compuerta, y tensiones cortantes nulas,

en paredes y fondo del canal, la ecuación de Bernoulli expresa lo siguiente:

Por continuidad:

Sustituyendo y haciendo a1= a2 = a = 1, se tiene:

Reemplazando y2 = a.Cc en la anterior, se tiene:

Introduciendo el coeficiente de velocidad, Cv, resulta:

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 16

Page 17: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Ahora, reemplazando las ecuaciones

Introduciendo el coeficiente de descarga, Cd, como:

De otro lado, a partir de la ecuación, para Cv, se tiene:

Ahora, haciendo:

Resulta:

Los coeficientes Cc, Cv y Cd dependen del número de Reynolds y de las características

geométricas del escurrimiento.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 17

Page 18: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

H. Rouse afirma que los valores de Cd para compuertas planas verticales (q = 90º) son

esencialmente constantes y con ligeras variaciones alrededor de 0.61

A través de compuertas radiales: la ecuación para determinar el gasto a través de

compuertas radiales será la misma deducida para compuertas planas (16), con adecuados

valores de Cd. Para las compuertas radiales con descarga libre, la variación del coeficiente

de gasto depende del ángulo q y de la relación y1/a.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 18

Page 19: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Conclusión

Al terminar la investigación acerca de las compuertas hidráulicas, hemos podido

determinar la importancia y las aplicaciones que tienen las diferentes compuertas aquí,

ya explicadas y representadas en esquemas visuales, además pudimos concluir que las

compuertas son utilizadas mayormente en preseas de gran tamaño, las cuales tienen

la función general de aliviar, mantener o soportar un nivel de agua, dependiendo de la

función que se quiera poner a cumplir tal compuerta, un ejemplo bastante conocido,

son las compuertas en el canal de Panamá, las cuales son de vital importancia en la

economía mundial, ya que debido a estas el tiempo de transporte de cargas en barcos, se

hace más corto.

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 19

Page 20: Compuertas.docx

Instituto Tecnológico de Tepic

Bibliografía

Sotelo A., G. Hidráulica General Vol. 1, Ed. Limusa, México 1990.

Mataix, C. Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas, Ed. Harla, México, 1990.

Munson R. Bruce. Fundamentos de mecánica de fluidos, Ed. Limusa Wiley, 1990

Tepic, Nayarit 6 Noviembre 2012 Página 20