compromiso social del docente rosita

Upload: ejetorp-em-soid

Post on 23-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Compromiso Social Del Docente Rosita

    1/5

    COMPROMISO SOCIAL DEL DOCENTE

    El hombre es un ser social por naturaleza. No naci para vivir solo., son para

    vivir en comunidad. A travs de la educacin va a aprendiendo la importancia de

    las relaciones con sus semejantes. Estas primeras nociones de socializacin las

    adquiere en el hogar, dentro del grupo familiar; luego las va ampliando cuando se

    incorpora a la escuela, bajo la tutela de los docentes.

    a educacin, vista as!, es un fenmeno social; por lo tanto, lo es la escuela "

    quienes se ocupan en ella de impartir conocimientos. Al respecto, #ur$heim

    %&''(), se*al que +la educacin comn es funcin del estado social; pues cada

    sociedad busca realizar en sus miembros, por v!a de la educacin, un ideal que le es

    propio+ Educar a la poblacin es un deber del Estado. -n arte, un don, de quienes

    han dedicado su vida a formar a los ni*os, adolescentes, jvenes " adultos.

    El educador es el mediador entre lo que se sucede en el mundo " lo que el ni*o

    debe aprender desde sus primeros inicios. Es el encargado de velar por la

    socializacin del mismo dentro del conteto donde se desenvuelve.

    Arendt %&''/), citada por 0ustamante %1223), se*al que al educar se tiene 4la

    misin de mediar entre el ni*o " el mundo, de manera de permitir que el primero

    se integre en el segundo minimizando el riesgo de rechazo que eiste naturalmente

    entre ambos5. #urante este proceso, el educador funge como mediador entre el

    ni*o " el mundo a su alrededor, que inclu"e, adem6s de la naturaleza " elconocimiento, los grupos de personas con las cuales interacta %otros ni*os,

    adultos), as! como las relaciones que se dan entre los mismos.

    El docente es un l!der transformador " promotor social. El mismo desde que

    decide ser educador, contrae una gran responsabilidad con la sociedad, las familias

    " en especial los ni*os%as). El aula es el espacio que utiliza para reforzar esas

    relaciones con el mundo, donde estimula a sus alumnos a establecer relaciones

    interpersonales; para lo cual emplea como herramienta principal, la comunicacin.

    7obbins " 8oulter %1229), se*ala que la comunicacin 4es la transmisin designificado de una persona a otra, ha de incluir transferencia " comprensin de las

    ideas5. #e all!, que la misma une a las personas para compartir sentimientos "

    conocimientos, asociados con el comportamiento " las relaciones entre los

    individuos.

  • 7/24/2019 Compromiso Social Del Docente Rosita

    2/5

    a comunicacin propicia una relacin m6s fleible entre los pares %ni*os:

    ni*as), entre stos " los docentes, as! como con las dem6s personas con las cuales

    convive diariamente en el hogar, la escuela " la comunidad en general.

    8omo ernando ero ha" que entender lo anterior en una doble

  • 7/24/2019 Compromiso Social Del Docente Rosita

    3/5

    dimensinB lo mismo que puede hacer de la escuela un discurso de eclusin, la

    puede hacer un discurso de integracin . Esta dialctica es lo que configura no slo

    la pr6ctica educativa, sino tambin el dise*o curricularB la educacin no slo se

    ocupa de reproducir " transmitir las formas de relacin de los distintos actores

    sociales, sino que es tambin el lugar en donde se encuentran " se generan distintas

    formas de reaccin " oposicin. 0ecerril %&'''), siguiendo a Althusser, eplica este

    fenmeno en dos hechosB el primero es que +en las condiciones de orden social, el

    desarrollo de las fuerzas productivas necesitan a las organizaciones escolares como

    condiciones de produccin al mismo tiempo que producen+ %p. 3'); " el segundo,

    de que esta reproduccin no es autom6tica, sino compleja " puede acoger distintas

    formas de resistencia, las que este autor :ahora siguiendo a Apple: llama

    contradiccinB es decir, la posibilidad de que en +la organizacin escolar, los

    trabajadores creen ciertas condiciones autnomas para ejercer el control de su

    trabajo, que se configura en un especie de contraorganizacin con relaciones

    informales que desaf!an a la norma, "a que se valen de ingenio " creatividadcultural para tomar distancia de la determinacin+ %0ecerril &'''B@()

    >ues bien, eclusin e integracin son dos potencialidades presentes en el

    quehacer pedaggico, productos ambos del proceso de aprendizaje en los que toda

    persona se embarca al ser parte de un grupo social. Esto, que es tambin obra

    eminente humana, nos hace cuestionarnos el sentido que como macroestructura

    social o como iniciativa individual debemos otorgarle a nuestra accin educativa.

    Esta tarea toma ma"or vigencia cuando asumimos que lo que queremos de la

    educacin es justamente que sea una herramienta de integracin social, es decir

    que pueda desarrollar la capacidad de la persona humana de ser parte, de maneraautnoma, activa " solidaria, de los procesos sociales en los que le corresponde

    desenvolverse. a idea fundamental es que seamos capaces de formar personas

    :ciudadanos, segn agendzo %122/): solidarios, conscientes " cr!ticos, que

    seamos capaces de emprender +algo nuevo+ %Arendt &''/B12(), es decir, de renovar

    al mundo a travs de actos profundamente conscientes " responsables, a la vez que

    transformadores. Esto es lo que 0ronislav Cereme$ %&''3) entiende como cohesin

    socialB el respeto de la dignidad del ser humano " la construccin de v!nculos

    sociales en nombre de la solidaridad para integrarlo a los dem6s seres humanos "

    salvarlo de la eclusin " el aislamiento a los que el no saber :es decir, la

    ignorancia: los condena.

    o anterior por supuesto requiere un compromiso, una toma de posicin por

    parte del individuo respecto a las alternativas que los distintos acercamientos

    discursivos le proponen, pues no es posible mantenerse al margen de tales

    cuestionamientos en especial si el individuo al que nos referimos es un profesor, es

    decir, el encargado de que un grupo de alumnos aprendan. a labor misma del

  • 7/24/2019 Compromiso Social Del Docente Rosita

    4/5

    docente implica una toma de posicin en la medida en que se erige como el cedazo

    a travs del cual le llegan a los alumnos las concepciones e ideolog!as de la cultura,

    por lo tanto es este maestro quien, bajo el influjo de un determinado discurso

    cultural " pol!tico, decide lo que los alumnos necesitan para formar parte de la

    estructura social en su rol particular. El profesor se va a encargar de que sus

    alumnos reciban el capital cultural en la medida que les corresponda, de manera de

    que se cumpla en ellos la funcin que les asiste en el entramado social; pues bien,

    para que ello sea posible, este profesor debe haber definido para s! :" para sus

    alumnos: su particular posicin frente a la circunstancia histrico:cultural que

    enfrenta, debe adherir a algn sentido para su propia labor como educador. #ebo

    decir aqu! que considero una falacia la idea de que la educacin pueda ser apol!tica,

    desideologizada o simplemente neutral; por supuesto no se trata de

    instrumentalizarla, sino todo lo contrario, es reconocer que como todo proceso

    comunicativo " discursivo, la educacin se basa en principios ideolgicos que la

    sustentan :no me refiero necesariamente a ideolog!a pol!tica, sino a concepcionesde mundo: " que le otorgan sus fines " sus mtodos. >ues bien, parafraseando a

    art!nez %122&B(/), podemos decir que el compromiso es un mtodo de

    acercamiento " circulacin por los aportes posibles en el interior del campo de

    juego en el que se inscribe el sector, " que cada sujeto se acerca a configurar su

    propio campo de posibilidades de manera no mec6nica ni predeterminada, sino

    bajo la influencia de su capital cultural, su historia personal, el momento histrico

    que vive, etc.

    amentablemente esta conciencia del educador respecto de su compromiso

    social ha pasado a ser, adem6s de una pieza de museo, un componente del cual sereniega. as reformas educacionales han tra!do consigo cambios de paradigmas a

    nivel social. No porque hasta el momento ha"an significado una revolucin en

    trminos educacionales, sino porque llevan aparejadas concepciones de persona, de

    sociedad " de mundo distintas de las que nutrieron a la actividad educativa hasta

    antes de su aparicin. Dengo claro que estas particulares formas de ver el mundo

    son en s! la toma de posicin que se requiere para sustentarlas ideolgicamente, sin

    embargo no me f!o de ellas, porque all! donde se instalan como componente

    ideolgico:valrico, reniegan de la reflein profunda " el cuestionamiento a nivel

    de principios, proclamando la doctrina del pragmatismo " la tecnocracia,

    intentando convencernos de la neutralidad " objetividad de sus postulados, cuandoen realidad no son ni neutros ni objetivos.

  • 7/24/2019 Compromiso Social Del Docente Rosita

    5/5