comprensión lectora corregido

18
 ESCUELA NORMAL SUPERIOR TOMÁS GODOY CRUZ Profesorado de Artes Visuales Prácticas de lectura, escritura y oralidad COMPRENSIÓN LECTORA INTEGRANTES:  Texto: “Autoridad y Autoridad Pedagógica AÑO 2015 COLETTA Sandra ROITMAN Lorena GIOVARRUSCIO Violeta JARA Natalia

Upload: natalia-elizabeth-jara-aguilera

Post on 04-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo grupal en que se analizó, la lectura exploratoria y analítica

TRANSCRIPT

  • ESCUELA NORMAL SUPERIORTOMS GODOY CRUZ

    Profesorado de Artes Visuales

    Prcticas de lectura, escritura y oralidad

    COMPRENSIN LECTORA

    INTEGRANTES:

    Texto: Autoridad y Autoridad Pedaggica

    AO 2015

    COLETTA SandraROITMAN LorenaGIOVARRUSCIO VioletaJARA Natalia

  • CONTEXTO

    LECTURA EXPLORATORIA

    Cuando

    Quin:

    Para que?:

    Donde:

    Para quien

    Elementos Paratextuales:

    : Marzo 2015

    INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIN DOCENTE

    Para capacitar, especializar y actualizar a los Docentes

    Buenos Aires-Argentina

    : Docentes de Nivel Superior en Polticas y ProgramasSocio-educativos

    TTULO:Autoridad y Autoridad Pedaggica

    SUBTTULOS:

    s

    ssssss

    pp

    spp

    s

    Preguntas sobre la autoridad y su supuesta crisisLa autoridad como imposicinCrticas y propuestasLa autoridad como satisfaccin de demandasAutoridad y AutorizacinLas formas a oferta:

    La autorizacin estatalLa autorizacin acadmica

    Las formas a demanda:La autorizacin psicolgicaLa autorizacin institucional/comunitaria

    Reponiendo la trama

    CITAS:Jacquard, Menent y Renaut. 2004

    CUADROS DE AYUDA: preguntas sobre el tema, reflexiones.

  • Activacin de conocimientos sobre el texto:

    a)A qu se denomina Autoridad?El trmino autoridad-autoritas- proviene de la palabra latina auctor-autor-que a su vez viene del verbo augere que significa haceraumentar, hacer crecer. El origen de la palabra no es mandar, sinohacer crecer.

    b)A qu se denomina Autoritarismo?

    c)Qu perodo de tiempo abarca el tema del texto?

    d)Qu pensamiento se tena en cuenta a principios del siglo XX en laeducacin?

    e)Qu es el neoliberalismo y cundo surge?

    f)Quin era Emilio Durkheim?

    g)Quin era Lorenzo Luzuriaga?

    Actitud de quien ejerce con exceso su autoridad.

    Principios del siglo XX en adelante

    Se tena en cuenta el pensamiento Durkhemiano, en el cual se deca, quela educacin es la accin ejercida por las generaciones adultas sobre lasque todava no estn maduras para la vida social.

    El neoliberalismo es la corriente econmica y poltica inspirada yresponsable del surgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clsicodesde la dcada del 1970-1980 (libre comercio).

    Emilio Durkheim (1858-1917) Socilogo francs, estableci formalmentela disciplina acadmica y junto con Karl Marx- Max Weber es consideradouno de los padres fundadores de dicha ciencia.

    Lorenzo Luzuriaga 1889-Bs. As. 1959 pedagogo espaol exiliado enArgentina, luego de la guerra civil.

  • Postular el tema:De qu trata el texto?El texto trata de Autoridad y Autoridad pedaggica en el Sistemaeducativo.El ttulo es una sntesis que anticipa el contenido del texto

    LECTURA ANALTICASentido de las palabras en el texto:

    pPreguntas sobre la autoridad y su supuesta crisis:

    Prrafo 1: Vivimos en una poca supuestamente signada por una de la , que en el terreno educativo lleva, por lo general, a laconsolidacin de dos posiciones antagnicas [...]

    Significado: Situacin dificultosa o complicadaSentido: Situacin difcil

    Significado: Prestigio y crdito que se reconoce a una persona oinstitucin por su legitimidad o por su calidad y competencia en algunamateria.Sentido: Mando

    Prrafo 2: [...] para inaugurar un modo responsable, habilitante yemancipador, que se traduzca en mltiples formas de hacer lugar a laigualdad como potencia, a partir de la comprensin de la autoridadcomo

    Significado: Permiso para hacer alguna cosa y el documento que loconsigna.Sentido: Permisin

    crisisautoridad

    Crisis:

    Autoridad:

    autorizacinAutorizacin:

  • pLa autoridad como imposicin:

    Prrafo 1: [...] En estos casos la autoridad pedaggica aparece pura yexclusivamente como un acto de imposicin absoluta, y

    , un porque lo digo yo, sin ningn lugar a un porqu, auna explicacin, a un dilogo.

    Significado: Que lo abarca todo, absoluto y totalSentido: Total

    Significado: Que todo lo puedeSentido: Superior

    Prrafo 3: Tiene por objeto y desarrollar en el nio cierto nmerode estados fsicos, intelectuales y morales, que exigen de l la sociedadpoltica en su conjunto [...]

    Significado: Promover o favorecer algo. Agitacin u oposicin.Sentido: Producir

    Prrafo 5: Partiendo de una separacin absoluta entre los sujetosintervinientes, se construy as una figura docente sin fisuras, que debaconstituirse en ejemplo -fsico, biolgico, moral, social, , etc.-de conducta a seguir por sus alumnos.

    Significado: Perteneciente o relativo a la episteme. Este es conocimientoexacto.Sentido: Conocedor

    Prrafo 6: El maestro se presenta como el portador de lo que no porta elalumno, y el alumno[...] no es comprendido [...], sino indefectiblementecomo alguien que siempre[...]ser menor respecto del otro miembro dela .

    Significado: Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmentevinculados entre s..Sentido: Pareja

    omnmodaomnipotente

    Omnmoda:

    Omnipotente:

    suscitar

    Suscitar:

    epistmico

    Epistmico:

    dadaDada:

  • Prrafo 8: As el docente gozaba de una autoridad otorgadapor la tenencia de cierto capital institucionalizado que se materializabaen el ttulo habilitante expedido por el Estado

    Significado: Dicho de un cargo, de una merced, de una renta, etc.: Queduran desde que se obtienen hasta el fin de la vida.Sentido: Eterna

    Crticas y propuestas:

    Prrafo 3: En un mundo dividido como el actual, con conflictos agudos yal parecer irreductibles, la juventud es nuestra ltima

    esperanza.[...]

    Significado: Contrariedad, rivalidad, oposicin sustancial o habitual,especialmente en doctrinas y opiniones.Sentido: Oposiciones

    La autoridad como satisfaccin de demandas:

    Prrafo 1: La escuela pierde su poder de como espacioeducativo, como institucin que tiene algo y distinto que decir, [...]

    Significado: Significa 'propio' o 'por uno mismo'.exacto.Sentido: Propia

    Significado: Accin y efecto de legitimar. Este es habilitar a alguien, desuyo inhbil, para un oficio o empleo.Sentido: Habilitacin

    Prrafo 2: [...], las polticas reformistas de los noventa caracterizaron a losmodelos anteriores como gestin , ejemplificados encurrculum centralizados que no se aplicaban o se aplicaban mal.

    Significado: Accin y efecto de legitimar. Este es perteneciente o relativoa la burocracia. Administracin ineficiente.Sentido: Administrativa ineficiente

    vitalicia

    Vitalicia:

    antagonismos

    Antagonismos:

    autolegitimacin

    Auto:

    Legitimacin:

    burocrtica

    Burocrtica:

    p

    p

  • Prrafo 3: [...], la autoridad vitalicia que otorgaba la tenencia de un ciertocapital institucional-[...]- comenz a ser por el discurso de laprofesionalizacin docente y por [...]

    Significado: Agujerear algo atravesndolo de parte a parte.Sentido: Acribillada

    Prrafo 5: [...] es decir, a una autoridad sostenida en el cumplimiento decompromisos verificables y establecidos previamente en forma

    .

    Significado: Perteneciente o relativo a la tecnocracia. Este es ejercicio delpoder por los tecncratas. Y tecncrata es, tcnico o personaespecializada en alguna materia de economa, administracin, etc., queejerce su cargo pblico con tendencia a hallar soluciones eficaces porencima de otras consideraciones ideolgicas o polticas.Sentido: Eficaz tcnicamente

    Las formas a oferta:

    Prrafo 1: La concepcin de la educacin como un juego de deberes yderechos, la constitucin del Estado educador como su garante, elestablecimiento del jurdico [...]fomentan esta concepcin.

    Significado: Estructura exterior desde la que se organiza y se configurauna construccin intelectual, poltica, analtica, etc.Sentido: Armazn

    Prrafo 3: Para el caso argentino, el de la formacin ciudadana es uno delos que ms ha cambiado de denominacin a lo largo de los aos, en

    con los cambios polticos.

    Significado: Relacin de igualdad o conformidad que tienen algunascosas entre s.Sentido: Relacin

    horadada

    Horadada:

    tecnocrticaTecnocrtica:

    andamiajeAndamiaje:

    consonanciaConsonancia:

    p

  • Prrafo 4: As esta posicin hace que la problemtica educativa quededemasiado sujeta a los polticos, y [...]

    Significado: Fase, cambio, vicisitud. Reencarnacin, transformacin.Sentido: Cambios

    La autorizacin acadmica:

    Prrafo 5: la autoridad dogmtica/eclesial, que habilita supara la enseanza y circulacin de ciertos saberes

    Significado: Licencia que da la autoridad eclesistica para imprimir unescrito.Sentido: Escritos

    Las formas a demanda:

    Prrafo 1: La de la pedagoga a lo largo del siglo XX fue labase del fortalecimiento de esta poblacin.

    Significado: Aquella mirada a la realidad social que prioriza todo aquelloque tiene que ver con la psiquis de los individuos.Sentido: Mirada a la realidad con la psiquis.

    Prrafo 3: En los ltimos aos, al calor del neoliberalismo y de ciertaslecturas autodenominadas , muchas veces estaposicin fundi ambos trminos y crey que deba ensearse lo que losalumnos queran aprender.

    Significado: En educacin el constructivismo es una corriente queconsiste en dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propiosprocedimientos para resolver una situacin problemtica, lo cual implicaque sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.Sentido: Creadoras

    avataresAvatares:

    imprimtur

    Imprimtur:

    psicologizacin

    Psicologizacin:

    constructivistas

    Constructivista:

    p

    p

  • La autorizacin institucional/comunitaria:

    Prrafo 1: La propuesta del docente es un acuerdo entresus propias posiciones, las de sus colegas, las de los directivos y las de losalumnos y los padres, englobados todos en el trmino comunidadescolar.

    Significado: Perteneciente a la idiosincrasia. Esta es, rasgos,temperamento, carcter, etc., distintivos y propios de un individuo o deuna colectividad.Sentido: Distintivo

    Prrafo 2: Como en el caso anterior, esta forma de autorizacin puede serfuertemente solidaria con las posiciones ,[...] debe enseares lo que la comunidad quiere aprender.

    Significado: Perteneciente o relativo al neoliberalismo. Este es, teorapoltica que tiende a reducir al mnimo la intervencin del Estado.Sentido: De reducir la intervencin del Estado en favor del sector privado.

    Reponiendo la trama:

    Prrafo 1: Hemos revisado la problemtica de la autoridad pedaggicadesde la perspectiva de la autorizacin del docente, en una fuertetensin entre el autoritarismo castrador [...] y lacondescendiente [...]

    Significado: Prctica poltica consistente en ganarse con halagos el favorpopular.Sentido: Populismo

    Prrafo 3: Por otra parte, el afianzamiento de las teoras neoliberales yempresariales en el rea educativa la idea de autoridadcon la de control de calidad, [...]

    Significado: Unir o enlazar unas cosas con otras.Sentido: unieron

    p

    p

    idiosincrtico

    Idiosincrtico:

    neoliberales

    Neoliberales:

    demagogia

    Demagogia:

    concatenaron

    Concatenar:

  • Prrafo 6: La atencin a la diversidad y a las necesidades particulares decada poblacin permiten encontrar fcil respuesta en elneoliberal producindose una segmentacin cualitativa ms quecuantitativa.

    Significado: Ejemplo o ejemplar.Sentido: Ejemplo

    Prrafo 7: En ese juego de posiciones y sujetos, loshabremos autorizado a crecer.

    Significado: Que no se puede reducir.Sentido: Intocable

    paradigma

    Paradigma:

    irreductible

    Irreductible:

    Anlisis de la informacin y funcin de cada prrafo:

    Nde Prrafo Informacin que aporta el Prrafo Funcin que cumple elPrrafo

    1y 2

    1

    2

    Antes de comenzar con trabajar loscontenidos del segundo bloque lesproponemos nuevamente el ejercicio deregistrar las anticipaciones de Autoridad ytransmisin

    Sbttulo: Preguntas sobre autoridad y susupuesta crisis.

    Vivimos en una poca signada por unacrisis de autoridad, que en el terrenoeducativo lleva a la consolidacin de dosposiciones antagnicas: recuperar a unaautoridad perdida sostenida en otrostiempos dorados, o bien habra queabandonar todo refundacin deautoridad.

    Proponemos pensar una alternativa queno renuncie al lugar de autoridad de aquelque ensee, para inaugurar un modoresponsable habilitante y emancipadorque se traduzca en formas de hacer lugar ala igualdad, a partir de la comprensin dela autoridad como autorizacin.

    Introduccin al tema

    Planteamiento de la crisis deautoridad

    Alternativa y solucin de la crisis deautoridad

  • Nde Prrafo Informacin que aporta el Prrafo Funcin que cumple elPrrafo

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Sbttulo: La autoridad como imposicin

    La historia y nuestra biografa nos hahecho desconfiar del trmino autoridad yse desliza hacia autoritarismo. Laautoridad aparece pura y como un acto deimposicin absoluta.

    Est situacin tiene origen histrico. En lamodernidad comenz el proceso dediferenciacin de las edades. Los menoresfueron comprendidos como seresincompletos, sujetos que deban sereducados en Instituciones especficas. Seconstruy un sujeto pedaggico. Educarse entendo como completar al nio paravolverlo adulto.

    Durkheim en 1911: La educacin es laaccin ejercida por las generacionesadultas sobre las que todava no estnmaduras para la vida social

    Posicin que determina el lugar deleducador y el educando, lugares que sontomados, por los adultos y los infantes.

    Se construy as una figura docente sinfisuras, que debi constituirse en ejemplode conducta a seguir por sus alumnos. Elalumno se defini como el sujetoincompleto.

    Docente y alumno aparecen como lasnicas posiciones de sujetos educativosposibles. El maestro se presenta como elportador y el alumno no es comprendidocomo un igual o futuro igual.

    La desigualdad es la relacin habilitadaentre los sujetos. Cuando este tipo derelacin se establece entre el alumno ydocente, tambin se entablaba entre eldocente y superiores: camino jerrquicode un solo sentido, en el que los yaautorizados autorizan a los nuevos.

    Causa y consecuencia del trminoAutoridad

    Origen histrico de la educacin

    Definicin de educacin por EmilioDurkheim

    Explicitacin de una opinin

    Descripcin de la relacinalumno-docente

    Explicacin de la jerarqua en ladiada

    Explicacin del nivel jerrquico enla Institucin educativa.

  • Nde Prrafo Informacin que aporta el Prrafo Funcin que cumple elPrrafo

    8

    1

    2

    3

    1

    2

    3

    4

    El profesor se funde en la autoridad. Estasituacin se materializ en la obtencindel ttulo habilitante controlado por elaparato esco la r con una fuer teintervencin estatal.

    Luzuriaga propona un rescate de lajuventud como motor de cambio social,imprescindible para la construccin deuna nueva educacin

    Sus palabras:

    La e scu e la p i e rde su p oder d eautolegitimacin y ahora son los sujetosinvolucrados quienes autorizan enfuncin de la satisfaccin de demandas.

    La llegada de las teoras empresariales alcampo educativo parece haber fundido elconcepto de autoridad en el de control decalidad. Las polticas reformistas de losnoventa caracterizaron a los modelosanteriores como gestin burocrtica.

    La autoridad vitalicia comenz a serhoradada por e l d iscurso de laprofesionalizacin docente y por lageneral izac in de la idea de laobsolescencia de los conocimientos.

    Autoridad vitalicia es suplantada por unaautoridad que debe ser validada yrenovada peridicamente

    Sbttulo: Crticas y propuestas

    Crticas a la concepcin de la autoridadcomo imposicin. Estas crticas fueronutilizadas para construir la concepcin deeducacin como sat is faccin dedemandas

    [...]. Es necesario que losadultos se retiren a un segundo plano yque dejen la escena a las nuevasgeneraciones para que ensayen [...].

    Sbttulo: La autoridad como satisfaccinde demandas

    Explicacin de como se fundedocente en la autoridad

    Crticas a la imposicin quesirvieron a la satisfaccin dedemandas

    Propuesta de Luzuriaga

    Transcripcin de la propuesta (cita)

    Cambio de Autoridad

    Causas: teoras empresariales ygestin burocrtica.

    Consecuencia: autoridad vitaliciahoradada.

    Consecuencia: autoridad validaday renovada perodicamente

  • Nde Prrafo Informacin que aporta el Prrafo Funcin que cumple elPrrafo

    5

    1

    2

    3

    4

    1

    Las propuestas de evaluacin dedesempeo desplazan la autoridad deuna legitimidad burocrtica hacia unalegitimidad cercana al control de calidad

    El docente debe hacerse cargo de suejercicio de autoridad para la concrecindel acto educativo y las institucionesdeben volverse un lugar autorizado perono autoritario (igualdad, diferencia,autonoma) entre alumnos y maestros.

    Etimolgicamente, el trmino autoridad-autoritas- proviene de la palabra latinaauctor -autor-, que viene del verboaugere, que significa hacer aumentar,hacer crecer. El origen de la palabra no esmandar, sino hacer crecer. Creemosfrtil indagar en la cadenaautoridad-autorizar-autorizarse.

    A continuacin algunas de las respuestasactuales que no son excluyentes entre s yque en las prcticas admiten miles dematices

    Subttulo: Las formas a oferta

    a) La autorizacin estatal

    La autorizacin del docente mediante laconstitucin del Estado educador comosu garante, el establecimiento delandamiaje jurdico -leyes y decretos- yadministrativo, ministerios, secretaras ydems instancias burocrticas- fomentanesta concepcin.

    Sbttulo: Autoridad y autorizacin

    La cada de las formas tradicionales yautolegitimadoras de la autoridadeducativa debe permitir la construccinde nuevas formas, nuevosposicionamientos de igualdad entre lossujetos intervinientes.

    Consecuencia: desplazamiento dela legitimidad burocrtica a una decontrol de calidad.

    Igualdad como requisito en laautoridad por cada de formastradicionales

    Alternativa de solucin

    Significado del trmino autoridad

    Anuncio de lo que se va a decir enel texto como respuesta actual

    Descr ipcin burocrt ica deautorizacin docente

  • Nde Prrafo Informacin que aporta el Prrafo Funcin que cumple elPrrafo

    2

    3

    4

    1

    2

    3

    4

    El Estado se vuelve el gran agente dedeterminacin curricular, basado en sucondicin de ser el rgano representativode la soberana popular. Sanciona laenseanza obligatoria. El docente sesiente autorizado a ensear lo que enseaporque est en el programa. La esferaestatal goza de la legalidad y la legitimidadpara hacerlo y habilita dispositivos decontrol como la aprobacin de libros detexto.

    Facetas conflictivas en aquellos camposdel saber ms opinables. Un ejemplo dela enseanza de los saberes vinculadoscon la educacin sexual o con laformacin ciudadana. Formacinciudadana es de los que ms ha cambiadoen consonancia con los cambios polticos.

    Esta posicin hace que la problemticaeducativa quede demasiado sujeta a losavatares polticos.

    b) La autorizacin acadmica

    Nos referimos a la operacin por la quequienes estn autorizados a determinarque ensear, son aquellos que ocupan unsitio destacado en la produccin desaberes acadmicos.

    Universidades, centros de investigacin yasociaciones cientficas. Construyen uncierto buen saber cientfico y esttico quela escuela debe transmitir. El docente sesiente autorizado a ensear lo que ensea.

    La actualizacin en contenidos, lainclusin de los conocimientos y de lasnuevas teoras, validadas por la academia.

    Es posible denunciar que la supuestaobjetividad que otorga la cientificidad aesta forma de autoridad, encubre luchassociales, que responde a un cierto grupo

    Explicacin y descripcin de

    Planteamiento de un problemaen Autorizacin estatal.

    Consecuencia del problema

    Explicacin de Autoridadacadmica

    Descripcin de Autoridadacadmica.

    Aportacin y validacin de laAcademia.

    Crtica a esta autorizacinacadmica,

    Autorizacin estatal

  • Nde Prrafo Informacin que aporta el Prrafo Funcin que cumple elPrrafo

    5

    6

    1

    2

    3

    1

    A estas dos formas de autorizacin aoferta es necesario sumar la autoridaddogmtica/eclesial.

    Estas tres formas de autorizacin quedominaron los debates en el pasado,comparten su condicin de ser formas derepresin, censura y autoritarismo.

    Subttulo: Las formas a demanda

    a) La autorizacin psicolgica

    Esta forma de autorizacin pedaggicapone su centro en los alumnos a los cualesva a ensearseles. Responder a lascaractersticas individuales de losalumnos. La psicologizacin de lapedagoga a lo largo del siglo XX fue labase del fortalecimiento de esta posicin.

    Abre una instancia de negociacin con losalumnos entre lo que se pretende enseary los que ellos quieren/pueden aprender.La autorizacin es un resultado de lapuesta en prctica

    En los ltimos aos al calor delneoliberalismo. Se habilitaron formaspedaggicas de satisfaccin de lademanda. que pusieron en duda lafuncin escolar de abrir al mundo a lasnuevas generaciones.

    b) La autorizacin Institucional/comunitaria

    En los ltimos aos se vio fortalecida unaposicin que basa la autoridad deldocente en los acuerdos que ste pudoalcanzar con los sujetos con los que serelaciona. La propuesta del docente es unacuerdo idiosincrtico entre sus propiasposiciones, comunidad escolar y elresultado de su propio accionar.

    Una autorizacin ms, autoridaddogmtica/eclesial.

    Caractersticas comunes entre lastres formas de a oferta.

    Autorizacin psicolgica,explicacin, cualidad y aporte.

    Explica la negociacin con elalumno y que es prctica.

    Causa: neoliberalismo

    Autoridad como acuerdo entrecomunidad escolar y docente

  • Nde Prrafo Informacin que aporta el Prrafo Funcin que cumple elPrrafo

    2

    3

    4

    cita

    1

    Una de sus manifestaciones materialesson los PEI. El docente se sienteautorizado a ensear lo que enseaporque est en el PEI. Esta forma deautorizacin es solidaria al sostener quelo que la escuela debe ensear es lo quela comunidad quiere aprender. Cadaescuela ensea lo que consideraperdiendo la dimensin de lo comnque implica toda propuesta educativademocrtica.

    Dice Meirieu: Porque sera una extraaeducacin aquella que renunciase alhorizonte de una dimensin universal[...].Ensear es tratar de comunicar lo que loshombres han elaborado pero tambin estratar de comunicrselo a todos

    A estas formas a demandar podemossumar autorizacin familiar, vinculada ala idea de la autoridad de la familia encuestiones educativas.Concepcin ideal y ahistrica de lainstitucin familiar y limita posibilidadesde ampliaciones culturales.

    Subttulo: Reponiendo la trama

    Ensear es ser cmplice de unaposibilidad trascendente. Si despertamosese nio de la ltima fila

    Hemos revisado la problemtica de laautoridad pedaggica desde laautorizacin de docente, entreautoritarismo y demagogacondescendiente; entre autorizacinexterna jerrquica y autorizacin localsituacional; entre autorizacin de unavez y para siempre y autorizacininestable en construccin.

    Autoridad: PEICaractersticas de esta

    Defensa de la universalidad delcurrculum por Meirieu.

    Una autorizacin ms,autorizacin familiar ,suexplicacin y limitaciones.

    Cita de Steiner

    Repaso de las formas opuestasque se dieron en el texto

  • Nde Prrafo Informacin que aporta el Prrafo Funcin que cumple elPrrafo

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    En debate con la concepcin natural dela autoridad y las nociones queprovienen del neoliberalismo,proponemos nuevas formas deautoridad docente. Creemos que eldocente debe ser alguien que se sientaautorizarlo a serlo. Y que se sienta capazde autorizarles mundos a sus alumnos

    A lo largo del siglo XX fueronhegemnicas las formas de legitimacinsustentadas en las formas a oferta; esdecir producan una escuela convencidade tener algo bueno para dar a susalumnos y posibilitaban formas derepresin y autoritarismo. Por otra parte,las teoras neoliberales y empresarialesen el rea educativa, hizo que la escuelapierda su poder de autolegitimacincomo espacio educativo, tiene algoespecfico y distinto que decir y situ alos consumidores como quienesautorizan (formas a demandar)

    Quedan habilitadas las formas ademanda. La idea de formacinpermanente y de organismos deevaluacin se instala en el sistemaeducativo.

    En simultneo se produce unarecapitulacin en los mecanismos delegitimacin docente: desdibujado latriada Estado-academia-iglesia pasa a serun acuerdo idiosincrsico entremiembros de la comunidad escolar.

    La atencin a la diversidad y a lasnecesidades de cada poblacin permitenencontrar respuesta en el paradigmaneoliberal, produciendose unasegmentacin cualitativa ms quecuantitativa. De la habilitacin del Estadose ha pasado a una habilitacin delmercado

    Steiner: la mejor forma de autorizacin esla que se desprende de creer que el actoeducativo vale la pena[...].

    Sugerencia del autor sobre comodebiera ser la autoridad hoy

    Resumen de lo que se dio en eltexto desde legitimacin aautolegitimacin de autoridad.

    Eleccin de una forma: ademanda

    Recapitulacin de la legitimacinmediante acuerdo idiosincrsico

    Consecuencia: Neoliberalismo enla educacin.

    Apartado de Steiner

  • Eje articulador o hilo conductor:La evolucin de la autoridad pedaggica en el sistema educativo.

    Secuencia histrica y mbitos de aplicacin

    Tpico:A partir del siglo XX la autoridad pedaggica era consideradaautoritarismo, a travs de sus formas a oferta. Con la llegada delNeoliberalismo la Autoridad pas a ser de los consumidores a travs desus formas a demanda.

    poca Histrica Lugar Geogrfico Concepto de Autoridad yAutoridad pedaggica

    Campos de Aplicacin

    Se aplica en el sistemaeducativo.En la forma a oferta(estado-academia-eclesial)

    Se aplica en el sistemaeducativo.En la forma a demanda(alumno-familia-comunidad)

    La autoridad pedaggicaaparece como un actode imposicin absoluta.El porque lo digo yo(autoritarismo).

    La escuela pierde suautolegitimacin comoespacio educativo quetiene algo especfico quedecir. Ahora son lossujetos involucrados,entendidos comoconsumidores, los queautorizan en funcin dela demanda.

    Argentina-BuenosAires

    Argentina-BuenosAires

    Principios del sigloXX

    Neoliberalismo(1970-1980)Libre comercio