comprension 01

5
TEXTO 1 1) A partir del esquema, señala una cualidad física necesaria para practicar natación. a) Ser fuerte b) Necesitas ser veloz. c) Buena respiración d) Amar el agua 2) Según el esquema, ¿cuál de la siguiente información sobre el billar es correcta? a) Es un deporte que se practica sin pelota. b) Para jugarlo se necesita al menos cinco jugadores. c) Requiere 1 ó 2 jugadores por equipo. d) Requiere velocidad y coordinación muscular. 3) ¿Para qué se eligió presentar la información en este tipo de esquema? a) Para que la información esté ordenada. b) Para que se presente mayor cantidad de información. c) Para que solo se presente la información más importante. d) Para que la información sea bastante específica. 4) Según el texto, se puede afirmar que: a) el karate es un deporte individual. b) la gimnasia es un deporte grupal. c) en la natación participan varios jugadores. d) en el tenis pueden jugar cuatro personas. TEXTO 2 1. ¿Cuál es el tema de la lectura a) El metro b) La Academia Francesa de Ciencias. c) El Sistema Métrico Decimal. d) Asamblea Nacional Francesa. e) Las medidas en el mundo. 2. El mejor título para el texto sería: a) La implantación del Sist. Métrico Decimal. b) Las unidades de medida. c) Las medidas en Francia. d) La Asamblea Nacional Francesa. e) La Academia Francesa de Ciencia. 3. Según la lectura, ¿En qué año se implanta el S.I.M. en Francia? a) 1790 b) 1799 c) 1780 b) 1789 d) 1770 4. La Idea Principal del texto: a) El sistema de medida de longitud. b) El sistema de medida de masa c) El S.M.D. es adaptado por el mundo entero. d) La fundación de la asamblea nacional de Francia. e) N.A. TEXTO 3 1. ¿Cuál es el tema del texto? a) La reflexión difusa b) El espejo c) La reflexión especular d) ¿Nos engañan los ojos? e) La reflexión de la luz 2. La idea principal del texto es: a) La vista nos engaña frente al espejo. b) La reflexión difusa es la de un espejo. c) La reflexión de la luz permite que veamos lo que nos rodea. d) La luz es importante para la reflexión especular. e) Las superficies no lisas caracterizan los cuerpos difusos. 3. ¿Cuáles son los tipos de reflexión de la luz? a) La reflexión solar y lunar. b) La reflexión de pensamientos. c) La reflexión mecánica y automática. d) La reflexión especular y difusa. e) La reflexión del espejo. Fue en 1790 cuando la Asamblea Nacional Francesa encargó a la Academia Francesa de Ciencias desarrollar un sistema de unidades de medida adecuado para ser adoptado por el mundo entero. El Sistema Métrico Decimal, basado en el metro como unidad de longitud y en el gramo como unidad de masa, y fue adoptado en los sectores comercial, industrial, científico y técnico de varios países del mundo a partir de 1799, fecha en que por primera vez fue implantado oficialmente en Francia. Es un hecho comprobado por todos: en el espejo, la realidad no parece la misma; la derecha se transforma en la izquierda y viceversa pero, ¿nos engañan los ojos? Lo que sucede es que se produce el fenómeno conocido como reflexión de la luz gracias a la cual logramos ver los objetos que nos rodean. Hay dos tipos de reflexión de la luz: la REFLEXIÓN ESPECULAR, es la que caracteriza a las superficies brillantes y lisas; y la REFLEXIÓN DIFUSA, característico de las superficies no pulimentadas, aquí los rayos luminosos son reflejados en todas las direcciones.

Upload: lady-diaz

Post on 24-Jan-2018

208 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comprension  01

TEXTO 1

1) A partir del esquema, señala una cualidad física necesaria para practicar natación. a) Ser fuerte b) Necesitas ser veloz. c) Buena respiración d) Amar el agua

2) Según el esquema, ¿cuál de la siguiente información

sobre el billar es correcta?

a) Es un deporte que se practica sin pelota. b) Para jugarlo se necesita al menos

cinco jugadores.

c) Requiere 1 ó 2 jugadores por equipo. d) Requiere velocidad y coordinación muscular. 3) ¿Para qué se eligió presentar la información en este

tipo de esquema?

a) Para que la información esté ordenada. b) Para que se presente mayor cantidad de

información.

c) Para que solo se presente la información más importante.

d) Para que la información sea bastante específica.

4) Según el texto, se puede afirmar que:

a) el karate es un deporte individual. b) la gimnasia es un deporte grupal.

c) en la natación participan varios jugadores. d) en el tenis pueden jugar cuatro personas.

TEXTO 2

1. ¿Cuál es el tema de la lectura

a) El metro b) La Academia Francesa de Ciencias. c) El Sistema Métrico Decimal.

d) Asamblea Nacional Francesa. e) Las medidas en el mundo.

2. El mejor título para el texto sería: a) La implantación del Sist. Métrico Decimal.

b) Las unidades de medida. c) Las medidas en Francia. d) La Asamblea Nacional Francesa.

e) La Academia Francesa de Ciencia. 3. Según la lectura, ¿En qué año se implanta el S.I .M. en

Francia?

a) 1790 b) 1799 c) 1780 b) 1789 d) 1770

4. La Idea Principal del texto: a) El sistema de medida de longitud.

b) El sistema de medida de masa c) El S.M.D. es adaptado por el mundo entero. d) La fundación de la asamblea nacional de Francia.

e) N.A.

TEXTO 3

1. ¿Cuál es el tema del texto? a) La reflexión difusa b) El espejo

c) La reflexión especular d) ¿Nos engañan los ojos? e) La reflexión de la luz

2. La idea principal del texto es:

a) La vista nos engaña frente al espejo. b) La reflexión difusa es la de un espejo. c) La reflexión de la luz permite que veamos lo que nos rodea.

d) La luz es importante para la reflexión especular. e) Las superficies no lisas caracterizan los cuerpos difusos.

3. ¿Cuáles son los tipos de reflexión de la luz?

a) La reflexión solar y lunar. b) La reflexión de pensamientos. c) La reflexión mecánica y automática. d) La reflexión especular y difusa.

e) La reflexión del espejo.

Fue en 1790 cuando la Asamblea Nacional Francesa encargó a la Academia Francesa de Ciencias desarrollar un sistema de unidades de medida adecuado para ser adoptado por el mundo entero. El Sistema Métrico Decimal, basado en el metro como

unidad de longitud y en el gramo como unidad de masa, y fue adoptado en los sectores comercial, industrial, científico y técnico de varios países del mundo a partir de 1799, fecha en que por

primera vez fue implantado oficialmente en Francia.

Es un hecho comprobado por todos: en el espejo, la realidad no parece la misma; la derecha se transforma en la izquierda y viceversa pero, ¿nos engañan los ojos? Lo que sucede es que se produce el fenómeno conocido como

reflexión de la luz gracias a la cual logramos ver los objetos que nos rodean. Hay dos tipos de reflexión de la luz: la REFLEXIÓN ESPECULAR,

es la que caracteriza a las superficies brillantes y lisas; y la REFLEXIÓN DIFUSA, característico de las superficies no pulimentadas, aquí los rayos luminosos son reflejados en todas las

direcciones.

Page 2: Comprension  01
Page 3: Comprension  01

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN – actitud ante el área

N° INDICADORES PUNTAJE

(4 puntos

C/U)

01

Cumplí con mis trabajos y

responsabilidades e hice más de lo

que se me pide.

02

Tengo mi cuaderno al día, limpio,

ordenado y con organizadores de

información.

03

Estudie , me esforcé y obtuve

calificaciones en las capacidades

comunicativas

04 Participé activa y pertinentemente en

clase, aportando información relevante.

05 Leí mis obras programadas en el ( PLAN

LECTOR)

TOTAL

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN – actitud ante el área

N° INDICADORES PUNTAJE

(4 puntos

C/U)

01

Cumplí con mis trabajos y

responsabilidades e hice más de lo

que se me pide.

02

Tengo mi cuaderno al día, limpio,

ordenado y con organizadores de

información.

03

Estudie , me esforcé y obtuve

calificaciones en las capacidades

comunicativas

04 Participé activa y pertinentemente en

clase, aportando información relevante.

05 Leí mis obras programadas en el ( PLAN

LECTOR)

TOTAL

Page 4: Comprension  01

ESCALA EQUIVALENCIA PUNTAJE

MUY BUENO Cumple óptimamente con lo previsto en el indicador. 4

BUENO Cumple satisfactoriamente con los requerimientos del

indicador.

3

REGULAR Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador. 2 -1

INSATISFACTORI

O

Muestra indiferencia 0

Page 5: Comprension  01